Está en la página 1de 3

IX Congreso Internacional “Tecnología, Universidad y Sociedad” 2021

La Universidad Central del Este (UCE), la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), la
Universidad Tecnológica ECOTEC, la Universidad de Especialidades de Espíritu Santo (UEES) y el
Tecnológico Universitario ARGOS invitan a participar a los interesados en el IX Congreso Internacional
“Tecnología, Universidad y Sociedad”-TUS 2021, a celebrarse el 24 y 25 de noviembre de 2021 en
Ecuador, por segunda ocasión en modalidad Online. Al igual que el 2020, las condiciones actuales del
mundo y la pandemia hacen que el medio de comunicación más adecuado sea el Internet, y se continúe
con eventos en línea, que son versiones digitales de eventos presenciales.

El congreso TUS, que cada año recibe una gran cantidad de ponencias de muy alta calidad científica, se
ha convertido en un espacio donde la comunidad universitaria, a través de sus ponencias y escritos, se
actualiza y comparte sus conocimientos, con la oportunidad innegable de aprender de todos los
profesionales que año a año participan de este evento científico.

OBJETIVOS del Congreso:

• Valorar el papel de la educación en la sociedad del conocimiento.


• Elevar la preparación de los recursos humanos.
• Consolidar el espacio de reflexión sobre la Calidad en la Educación Virtual y aDistancia.
• Compartir experiencias de modelos virtuales, tendencias y evaluación de lacalidad.
• Reflexionar sobre el impacto en la educación actual y papel en los tiemposactuales.
• Consolidar el espacio de reflexión sobre los procesos de acreditación institucional.

TEMÁTICAS DEL CONGRESO

1. Retos y experiencias de la educación en tiempos del COVID-19.


2. Experiencias y recursos en educación virtual: Comunicación de experiencias,evaluación e impacto.
3. La implementación de la Educación virtual y el desafío de la acreditación institucional y los
programas de calidad.
4. Innovaciones tecnológicas y metodológicas al servicio de la educación en general (presencial y
virtual).
5. Rol del directivo, educador y estudiantes frente a la nueva educación del futuro.
6. Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento.
7. Espacios innovadores para el aprendizaje.
8. Educación disruptiva
9. Tendencias actuales y futuras en la educación especial: nuevos retos para los profesionales.

Así mismo, se propone la participación de Trabajos de maestrandos y doctorandos relacionados con


educación,tecnologías y sociedad.

NORMATIVA PARA LOS PONENTES

Los trabajos se presentarán en correspondencia con las temáticas formuladas


teniendo en cuenta las siguientes especificaciones:
• Deben enviarse en ficheros Word para Windows.
• Tipografía Arial 12 a un espacio de interlineado,
• El tamaño de la hoja será tipo carta con márgenes de 2.5 cm. por cada lado.
• La extensión mínima de los trabajos es de entre 3500 y 4000 palabras; es decir, entre 8 y 10
hojas, sin contar con la bibliografía

NOTA: Las ponencias se receptarán a través de una plataforma que se está preparando para el
efecto. A todos los docentes les llegará la información a través del correo electrónico de la
Universidad

PARTICIPANTE sin ponencias


Para asistir como participante debe contactarnos a través del correo:
coor.investigacion@ecotec.edu.ec
Debe dejar claramente explicito su intención de participar como oyente.

ESTRUCTURA DE LOS TRABAJOS

• Título (en mayúscula).

• Autor y coautores, con sus correos electrónicos, Institución y país por autores y
coautores (si tiene cargos en la institución lo debe aclarar, si tiene grado científico de
Máster o Doctor).

• Resumen del trabajo (extensión máxima de 250 palabras).

• Texto del trabajo: debe tener una introducción donde se precisen claramente los
objetivos del trabajo, el desarrollo del trabajo, las conclusiones y la bibliografía de
acuerdo con las normas APA.

FECHAS IMPORTANTES

Fecha máxima de entrega de ponencias Hasta el 12 de noviembre de 2021


Cambios sugeridos por pares ciegos Hasta el 19 de noviembre de 2021
Inicio de congreso 24 de noviembre de 2021

COSTO DE INSCRIPCIÓN

Categoría
Valores

Docentes ECOTEC $20

Ponentes Externos (Ecuador) $35

Ponentes Externos (Extranjeros) $40

Alumni ECOTEC $15

Alumnos Maestría ECOTEC $15

Oyentes (nacionales o extranjeros) $10

COMITÉ ORGANIZADOR
Dra. Gilda Alcívar García – Rectora Universidad Tecnológica ECOTEC (Ecuador)
Dra. Ninoshka González Hazim – Vice Rectora de Posgrado, Universidad Central del Este (República
Dominicana)
Rayvely Hernández Mejía – Coordinadora Universidad Central del Este (República Dominicana)
Econ. Jorge Calderón, MAE – Rector Tecnológico Universitario ARGOS (Ecuador)

COMITÉ CIENTÍFICO
Dra. Vivian Estrada, Presidenta Comité Científico
Dr. César Alcácer, Vicepresidente Comité Científico
Dr. Raykenler Yzquierdo, Secretario Comité Científico
Dra. Josefina Pepín, Vocal de Comité Científico
INFORMACIONES DE CONTACTO
Para consultar aspectos generales sobre el evento puede contactar con los organizadores a través del
correo: coor.investigacion@ecotec.edu.ec

Cronograma
Día 1: 24 de noviembre de 2021
HORA ACTIVIDAD
09H30 - 09H45 INAUGURACIÓN DEL CONGRESO: palabras de bienvenida:
Dra. Gilda Alcivar, Rectora UNIVERSIDAD ECOTEC.
09h45 – 10h00 INAUGURACIÓN DEL CONGRESO: palabras de bienvenida:
Dr. José Hazim Torres
10H15 – 11H00 CONFERENCIA MAGISTRAL Dra. Wendy Anzules, Presidenta CACES
11H00 - 11H15 Orientaciones generales: Dra. Vivian Estrada Sentí. Presidenta de la
comisión científica
11H30 – 13H30 Presentación de ponencias científicas
14H30 – 17H30 Presentación de ponencias científicas

Día 2: 25 de noviembre de 2021


HORA ACTIVIDAD
09H00 – 11h30 Presentación de ponencias científicas
11H40 – 12H30 CONFERENCIA MAGISTRAL – Dr. Esteban Walter González Clua –
Brasil. Universidad Federal de Río de Janeiro
12H40 – 13H00 PALABRAS DE CLAUSURA – Dr. Roberto Passaillague – Canciller
Universidad ECOTEC

También podría gustarte