Está en la página 1de 17
UNIVERSIDAD NVACONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Facultad Arquitectura y Artes Plasticas Carrera Profesional de Arquitectura CURSO : DISENO VII ALUMNO : JOSE LUIS ANCHARI MEDINA MAYCOL QUICO VEJAR CUSCO - PERU 2008 Definiciones de asoleamiento De asolear, Cantidad de energia solar recibida por una superficie. Defir in arquitecténica: En Arquitectura se habla de asoleamiento o soleamiento cuando se trata de la necesidad de permitir el ingreso del sol en ambientes interiores 0 espacios exteriores donde se busque alcanzar el confort higrotérmico. Este concepto es utilizado por la Arquitectura bioclimatica y el bioclimatismo. Para poder lograr un asoleamiento adecuado es necesario conocer de geometria solar para prever la cantidad de horas que estar asoleado un local mediante la radiacién solar que pase a través de ventanas y otras superficies no opacas. Es probable que luego de un estudio de asoleamiento se requiera controlar el ingreso de radiacion solar mediante una adecuada proteccién solar y asi poder regular el efecto del sol y su capacidad de calentar el interior de locales habitables. Indistintamente necesita asolearse o protegerse del sol una superficie vidriada o una superficie opaca. En cada caso sera sensiblemente diferente el modo en que el calor del sol se transmitira al interior del local. “Entonces podemos definir que _asoleamiento es la cantidad de radiacion incidente solar sobre una superficie en un determinado periodo que puede ser medida en Wim2 0 Kwim2 estos valores dependeran de la latitud, longitud y orientacién de la edificacion entre otras variables estan las condiciones climaticas y topograficas del lugar” + ORIENTACION + -Una de las acciones mas importantes cuando se decide la construccion una nueva vivienda resulta naturalmente la eleccién de la orientacion y el entorno del terreno de este factor dependera la optimizacion en el confort térmico de la edificacién Orientacion del Cusco.- - Latitud 13°31" S - Longitud. 71°59°0 - Altitud. 3360 msnm Lotitud Longitua RECORRIDO SOLAR Como sabemos, la existencia de las estaciones esta motivada porque el eje de rotacion de la tierra no es siempre perpendicular al plano de su trayectoria de traslacién con respecto al sol, sino que forma un angulo variable dependiendo del momento del afio en que nos encontremos. Angulos de posicién del sol + Hay sdlo dos dias del afio en los que el eje de rotacién es perpendicular al plano de traslacion: el equinoccio de otofio (20-21 de marzo) y el equinoccio de primavera (21 de septiembre). En estos dias, el dia dura exactamente lo mismo que la noche, y el sol sale exactamente por el este y se pone por el oeste. + Después del equinoccio de primavera, los dias son cada vez mas largos, y el sol alcanza cada vez mayor altura a mediodia, La salida y la puesta de sol se desplazan hacia el norte (es decir, iende a salir cada vez mas por el nordeste y a ponerse por el noroeste). Esta tendencia sigue hasta el solsticio de verano (21 de junio), el dia mas largo del afio, para seguir después la tendencia contraria hasta llegar al equinoccio de primavera. + Después del equinoccio de otofo, los dias son cada vez mas cortos, y el sol cada vez esta mas bajo a mediodfa. La salida y la puesta de sol se desplazan hacia el sur (es decir, tiende a salir cada vez mas por el sudeste y a ponerse por el sudoeste. Esta tendencia sigue hasta el solsticio de invierno (21 de diciembre), el dia mas corto del afio, para seguir despues la tendencia contraria hasta llegar al equinoccio de primavera. N a ES Horizonte dd Estas 0 trayectorias Paso aparente del sol solares que acabamos de describir tienen una consecuencia clara sobre Ja radiacién recibida por fachadas verticales: en invierno, la fachada sur recibe la mayoria de radiacién, gracias a que el sol esta bajo, mientras que las otras orientaciones apenas reciben radiaci6n. En verano, en cambio, cuando el sol esta mas vertical a mediodia, la fachada sur recibe menos radiacion directa, anientras que las mailanas y las tardes castigan especialmente a las fachada oeste, respectivamente. Tnicio ‘HL sur Dias duracion Tnclinacion 20-21 Marzo Otoiio 92.9 oe 21-22 Junio Invieno 93.7 23,5° Norte 23-24 Septiembre Primavera 89.6 oe 21-22 Diciembre Verano 89.0 23.5° Sur TRAYECTORIA SOLAR PARA EL CUSCO - Latitud 13°31’ S ~ Longitud. 71° 59° - Altitud. 3360 msnm 21 de JUNIO - Distrito: Santiago + LUGAR : urb: Huancaro - Programa utilizado: ecotech 24 de dicembre: RADIACION SOLAR INSTANTANEA DURANTE EL DiA ( promedio anual) para la ciudad del Cusco Fuente: Centro Panamericano de Ingenieria Sanitaria y Ciencias del Ambiente RESUMEN DEL COMPORTAMIENTO TERMICO DEL MES DE AGOSTO. CUSCO 2008: FUENTE: SENAMI PERU CONCLUSIONES + -Establecer criterios y estrategias de disefio que permitan el aprovechamiento del recurso solar gratuito para acondicionamiento natural o para la generacién de energia eléctrica o calentamiento de agua + -Desarrollar habilidades en la geometria solar creando una conciencia mas humana sobre el disefio de los espacios, + Aprovechamiento de las condiciones climaticas y los recursos naturales existentes, en especial la energia solar para minimizar el consumo energético de un edificio. + Crear sistemas pasivos de ahorro de energia y magnificar el aprovechamiento de la energia solar. + Incrementar el confort térmico en lugares frios y calidos a través de sistemas Unicos y renovables APLICACIONES + Radiacion solar instantanea durante el dia (promedio anual) para la ciudad del Cusco ‘Tiempo Fuente: Centro Panamericano de Ingenieria Sanitaria y Ciencias del Ambiente Reflexion (Albedo) + La capacidad de reflexién o fraccién de la radiacién reflejada por la superficie de la tierra o cualquier otra superficie. + Elalbedo, relacién entre la radiacién reflejada y la radiacién incidente sobre una superficie horizontal, se expresa en porcentaje ALBEDO DE ALGUNAS SUPERFICIES COMUNES SUPERFICIE ALBEDO % Nieve fresca 80-85 Arena 20-30 Pasto 20-25 Bosque 5-10 Suelo seco 15-25 Agua (sol cerca del horizonte) 50-80 Agua (sol cerca del cenit) 35 Nube gruesa 70-80 Nube delgada 25-30 Tierra y atmésfera global 30 (Fuente: http://www2.udec.cl/~jinzunza/meteo). COEFICIENTE DE CONDUCTIVIDAD. U= coeficiente global de transferencia de calor de los materiales R= sumatoria de las resistencia de los materiales K’ = conductancia K = coeficiente de conductividad v=! ws mC) “UR R= 1 kK Ka*® C Material |K | E Kk |R Ladritlo [os [0.115 | 757 [0.1 7 5 Enlue. [03 |0.015|20 | 00 Yeso 0 5 Yeso [03 |0.015|20 [00 0 5 Kk |R 0.2 5 18 [054 U= 4.35 wim2 Tierra | 0.30 | 0.92 CALCULO DE ASOLEAMIENTO Y ‘SOMBRA Yeso | 0.30 | 0.025| 12 | 0.08 + Vivienda unifamiliar yeso | 0.30 | 0.025| 12 | 008 07 U= 1.45 wim2 + Localizacién Ubr. Santa Maria + Distrito : san Sebastian + Provincia Cusco + Datos de la edificacion + Area del terreno 88.45m2 . Perimetro, 55.35 ml Plantas Primer piso Segundo piso CONCLUSION.- La urbanizacién recibe 12 hrs de sol en promedio todo el afio , ademas se puede observar el recorrido solar el cual varia segun la época esto puede ser aprovechable en el redisefio tomando en cuenta el azimut. ESTACIONES AMANECE ‘ANOCHECE HORAS DE SOL 'SOLSTICIO DE VERANO 5:25 48:40 73h [ Equinoccio 6:00 18:00 12h ‘SOLSTICIO DE INVIERNO 6:40 47:30 41h

También podría gustarte