Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA DE VENEZUELA
NUCLEO GUÁRICO – SEDE TUCUPIDO
CARRERA: INGENIERIA EN SISTEMAS
1ER SEMESTRE SECCION: 01S-2632-D1

Teoría de los
sistemas
Tutora: Autor:
Lorelis Camero Vicente Machina 30263653

Abril, 2021
Teoría de los sistemas.

En esta teoría, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan


sobre un sistema y determinan su curso y la forma de su existencia, es decir, que
podría considerarse como un súper conjunto en el cual el sistema dado es un
subconjunto. Un ambiente puede tener uno o más parámetros físicos o de otra
naturaleza por lo que es necesario interactuar con los factores externos como lo
son el clima y la contaminación, el ambiente biológico como la población, flora,
fauna y agua y el ambiente socioeconómico la ocupación laboral, entorno
humano, desarrollo económico, desastres como guerras, inundaciones, entre
otros.

El ciclo de la materia y la energía como sistema.

La vida existe gracias a la materia y a la energía y a su continuo cambio en los


sistemas vivos. Ciclos de la materia:

1__ Flujo de energía: el ecosistema se mantiene en funcionamiento gracias al


flujo de energía que va pasando de un nivel al siguiente, es decir, que la energía
fluye a través de la cadena alimentaria sólo en una dirección va siempre desde el
sol, a través de los productores a los descomponedores, por lo que la energía
entra en el ecosistema en forma de energía luminosa y sale en forma de energía
calorífica la cual ya no puede volver a ser utilizada para mantener otro
ecosistema. Por esto no es posible tener un ciclo de energía igual al de los
elementos químicos.

2__ Productores primarios: los productores primarios son los organismos que
hacen entrar la energía en los ecosistemas, los principales productores primarios
son las plantas verdes terrestres y acuáticas, incluidas las algas y algunas
bacterias estos forman el 99,9% de los seres vivos de la biosfera.

3__ Productores secundarios: son todo el conjunto de animales y detritívoros que


se alimentan de los organismos fotosintéticos, los herbívoros se alimentan
directamente de las plantas, pero los carnívoros y los detritívoros también
reciben la energía indirectamente de las plantas, a través de la cadena trófica al
consumir a otros organismos.

4__ Descomponedores o detritívoros: este grupo formado fundamentalmente por


los hongos y las bacterias. Son muy pequeños y están en todas partes, estos se
multiplican y se desvanecen con rapidez. Desde el punto de vista del
aprovechamiento de la energía son despilfarradores y aprovechan poco la
energía.

Los descomponedores tienen gran importancia en la asimilación de los restos del


resto de la red trófica como hojas que se pudren en el suelo, cadáveres, entre
otros. Estos son agentes necesarios para el retorno de los elementos, ya que si
no fuera por ellos se irían acumulando cadáveres y restos orgánicos sin volver a
las estructuras vivas con su actividad cierran los ciclos de los elementos.

5__ Cadena trófica: Se denomina cadena trófica o cadena alimentaria a la


relación alimentaria existente entre los organismos de un ecosistema esta se
representa gráficamente con flechas que unen los diferentes seres que se
alimentan unos de otros. El sentido de la flecha siempre se dibuja en el sentido
en el que circula la materia. Una cadena alimentaria representa el flujo de materia
y energía en un ecosistema estas suelen estar formadas generalmente por dos o
tres eslabones.

El planeta tierra como sistema.

La Tierra es un planeta que forma parte del sistema solar, compuesto de


distintos elementos en permanente interacción formando un sistema. Un sistema
es un conjunto organizado de partes que se relacionan formando un todo y cada
parte cumple determinadas funciones compuesto de partes interrelacionadas y
dependientes, por lo que si cambia una de las partes se modifican las otras,
alterando todo el sistema. Existen diversos fenómenos o aspectos de la vida que
constituyen un sistema y pueden pertenecer a ámbitos muy distintos, como la
familia, la ciudad, el campo, el universo, la sociedad, la economía, entre otros.
Subsistemas de la tierra.

Las principales subsistemas que forman la tierra son la litosfera, la atmósfera y


la hidrosfera, los cuales cumplen funciones específicas para el desarrollo de la
vida en el planeta y establecen relaciones de influencia mutua, que hasta lo que
ocurre en un sistema puede modificar a los otros.

La atmósfera aporta oxígeno y dióxido de carbono, esta es una masa de aire


que envuelve a la Tierra y está compuesta de diversos gases, que se extienden
desde la superficie hasta 10.000 Kilómetros de altitud la atmosfera en la capa de
ozono absorbe parte de la radiación solar ultravioleta lo que reduce la diferencias
de temperatura entre el día y la noche, está compuesta por nitrógeno, oxigeno,
argón, ozono, dióxido de carbón y de vapor de agua y está formada por la
troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y la exosfera.

La hidrosfera es el sistema constituido por agua sobre la superficie terrestre y


bajo ella, esta incluye océanos, mares, ríos, lagos y aguas subterráneas, además
representa el 97% del agua en el planeta.

La litosfera comprende la parte sólida externa de la Tierra y está constituida por


la superficie o corteza que incluye tanto las tierras emergidas o continentes como
los fondos oceánicos, esta se divide en litosfera térmica, sísmica, elástica,
continental y oceánica.

Capas de la tierra.

1__La geosfera: esta comprende las capas internas del planeta y la superficie
terrestre. La geosfera está conformada por un conjunto de cuatro capas que
abarcan desde el núcleo hasta la superficie terrestre las cuales son:

 Núcleo interno: es la capa más profunda y consiste en una enorme bola de


hierro sólido que es un poco más grande que el planeta Plutón (que tiene
2.376 km de diámetro). Está compuesto, en su mayor parte, por hierro y
níquel y se encuentra a una temperatura muy elevada, alrededor de 5.505
ºC (aproximadamente la temperatura de la superficie del Sol).

 El núcleo externo: se compone por metales como hierro y níquel los cuales
se encuentran en estado líquido debido al movimiento de estos
componentes, se genera un campo magnético alrededor del planeta. Este
campo hace posible mantener la atmósfera terrestre que protege a los
seres vivos de la radiación solar.
 El manto: es la capa que recubre al núcleo externo y es la que tiene mayor
espesor representa un 84 % del volumen de la Tierra. Su composición es
semilíquida, mayormente de metales como el hierro y minerales como el
magnesio. La parte más externa del manto conforma la litosfera que está
fragmentada en placas tectónicas que alcanzan también a la parte de la
capa siguiente.
 La corteza: es la capa más delgada y externa que envuelve a la Tierra,
donde se desarrolla la biosfera, la cual representa el 1 % del volumen del
planeta y está compuesta por elementos de masa ligera como el aluminio,
el sílice y el oxígeno. Se divide en dos tipos, continental y oceánica.

2__La Hidrosfera: la hidrosfera es el sistema constituido por agua sobre la


superficie terrestre y bajo ella, esta incluye océanos, mares, ríos, lagos y aguas
subterráneas, además representa el 97% del agua en el planeta. El agua en
estado sólido las podemos encontrar en las zonas mas frías como la Antártida, en
su estado gaseoso se encuentra en el vapor que emergen de las aguas termales,
en la niebla y en las nubes más altas y en su estado liquido comprende los ríos,
lagos, mares y océanos.

3__La atmósfera aporta oxígeno y dióxido de carbono, esta es una masa de aire
que envuelve a la Tierra y está compuesta de diversos gases, que se extienden
desde la superficie hasta 10.000 Kilómetros de altitud la atmosfera en la capa de
ozono absorbe parte de la radiación solar ultravioleta lo que reduce la diferencias
de temperatura entre el día y la noche, está compuesta por nitrógeno, oxigeno,
argón, ozono, dióxido de carbón y de vapor de agua. Está formada por:

 Troposfera: compuesta por nitrógeno, oxígeno y dióxido de carbono, es la


capa que está en contacto con la superficie terrestre y en la que se generan
los procesos climáticos y meteorológicos debido a que concentra el vapor
de agua, las nubes y los vientos. Tiene una altitud aproximada de 10 km y,
a medida que se aleja de la superficie de la Tierra, tanto la presión como la
densidad de aire son menores.

 Estratosfera: formada por elementos inorgánicos, como óxido de nitrógeno,


ácido nítrico, ácido sulfúrico, ozono y halógenos. En esta capa el aire es frío
y pesado. En la parte exterior de la estratosfera se encuentra la capa de
ozono, que resulta muy importante porque actúa como un filtro o escudo
para detener los rayos ultravioletas que provienen del sol y que no fueron
absorbidos por la termosfera.
 Mesosfera: compuesta por diversos gases mezclados entre sí, que no están
estratificados como suelen presentarse en la mayoría de las capas de la
atmósfera. Protege al planeta del impacto de meteoritos y asteroides.
 Termosfera o ionosfera: formada por oxígeno, dióxido de carbono y
nitrógeno, gases que padecen procesos químicos de ionización. Es por eso
que, también, se denomina a esta capa como ionosfera. En ella se absorbe
gran parte de la radiación solar, como los rayos ultravioletas.
 Exosfera: está compuesta por helio e hidrógeno es la capa menos densa.
Es la zona de transición entre la atmósfera de la Tierra y el espacio exterior
donde no hay gases ni gravedad, además varios satélites artificiales suelen
orbitar en la exosfera.

También podría gustarte