Está en la página 1de 5

Ensino e Aprendizaxe das

Ciencias Experimentais II
Curso 2020/2021

Ideas
alternativas
en Educación
Primaria
Aznar Cuadrado, Virginia
Blanco Anaya, Paloma

Fernández Macía, Pablo


Ideas alternativas en Educación Primaria.

TEMA IDEA ALTERNATIVA ACTIVIDADES


El ser humano y la Durante la digestión la Comenzamos explorando
salud. comida pasa de la boca al las diferentes partes del
estómago y desaparece. sistema digestivo y
excretor y las funciones de
cada parte. Vamos a
colaborar elaborando una
maqueta para el aula de las
diferentes partes del
sistema, con recipientes y
conductos, de esta forma,
recreamos el proceso
mediante el pensamiento
visual. Introducimos
comida por la boca de la
maqueta. ¿Qué camino
sigue? ¿Por donde se
expulsa?
Las células de un elefante son Vamos a observar
mucho más grandes que las diferentes tipos de células
de una persona, por eso son en un microscopio, células
más grandes. vegetales y animales. ¿Son
de diferentes tamaños? Si
observamos células
sanguíneas de un ratón o
de un humano, ¿Son más
pequeñas? ¿Depende el
tamaño del organismo del
tamaño de sus células o
del número de estas?
Las personas somos una ¿Qué es un mamífero?
categoría diferente ¿Cuáles son sus
diferenciada de los animales características? Los seres
y las plantas. humanos cumplimos las
características de los
mamíferos, entonces,
¿Somos animales
mamíferos?
Los seres vivos. Un delfín es un pez. ¿Qué es un pez? ¿Es lo
mismo que un mamífero?
¿Cuáles son las
características de los
mamíferos? ¿Y las de un
pez? A continuación,
vamos a investigar un
poco sobre la vida de los
delfines. Si observamos
una fotografía de uno,
¿podemos ver las
branquias? ¿Cómo
respiran? ¿Cumplen las
características de los peces
o las de los mamíferos?
Las plantas no son seres ¿Qué es un ser vivo?
vivos, pues asocian el ¿Cuáles son las
concepto de ser vivo características de los seres
fundamentalmente al vivos? Vamos a llevar a
movimiento. cabo un experimento de
aula, en el que por grupos
plantaremos una semilla
en un bote transparente,
que por turnos regaremos
para observar el
crecimiento de la planta.
¿Cumple las características
de los seres vivos? ¿Qué
sucede si dejamos de regar
nuestra planta?
Materia y energía. 1 kilogramo de hierro pesa Si colocásemos en un lado
más que 1 kilogramo de de una balanza 1
algodón, porque el hierro es kilogramo de hierro, y en
más pesado que el algodón. el otro lado 1 kilogramo de
algodón, previamente
pesados. ¿Hacia que lado
se decantaría la balanza?
¿A qué se debe esto? ¿Qué
conclusión obtenemos de
este experimento?
Cuando llueve, el agua cae de Una vez explicado el ciclo
las nubes, y luego las nubes del agua, llevaremos a
se van. cabo el siguiente
experimento. En una bolsa
transparente hermética,
dibujaremos con un
rotulador el ciclo del agua,
y a continuación, la
colocaremos en una
ventana de clase en la que
reciba luz solar, y
pondremos hielo en el
interior. ¿Qué sucede con
este hielo? ¿Tras unas
horas o días, que le sucede
al liquido del interior?
Referencias
Decreto 105/2014, do 4 de setembro, polo que se establece o currículo da educación primaria
na Comunidade Autónoma de Galicia. (s.f.).

Giordan, A. (1985). Interés didáctico de los errores de los alumnos. Enseñanza de las ciencias:
revista de investigación y experiencias didácticas,, 11-17.

Mortimer, E. F. (1995). Conceptual change or Conceptual Profile change? Science and


Education., 267-285.

Pozo, J. I. (1996). Las ideas del alumnado sobre la ciencia: de dónde vienen, a dónde van... y
mientras tanto qué hacemos con ellas. Alambique: Didáctica de las Ciencias
Experimentales 7, 18-26.

Pozo, J. I., Pérez, M. d., Sanz, Á., & Limón, M. (1992). Las ideas de los alumnos sobre la ciencia
como teorías implícitas. Journal for the Study of Education and Development, Infancia y
Aprendizaje, 3-22.

También podría gustarte