Está en la página 1de 5

1)Que se entiende por confiabilidad estructural, y que

relación se presenta con probabilidad de falla.


La confiabilidad estructural, es la disciplina que permite evaluar en forma
racional la seguridad inherente en el Diseño Estructural.
Se exponen las distribuciones, con sus características, que son más
acertadas para modelar la Carga Muerta, Carga Viva, Carga de Viento y
Carga de Sismo. Se plantea un modelo y se describen las propiedades más
importantes de la Resistencia de los Elementos Estructurales solicitados por
las distintas acciones de carga.
Mientras que la Probabilidad de Fallo está asociada a la confiabilidad y no
es otra cosa que la probabilidad de que la media de la resistencia sea menor
que la media de la solicitación.

2)En los términos que usted entiende como describe y como


aplica la ingeniería asistida por computadora.
Computer Aided Engineering  (CAE).

La aplican los profesionales, visto desde el punto de la ingeniería, para


realizar distintos tipos de trabajo, empezando por lo más primordial que es
el diseño de alguna estructura, en esta tiene que ver con la geometría,
propiedades y que a la vez se busca el aumento de productividad, facilidad
en la detección de fallas y así identificar y dar soluciones, todo esto gracias
al uso de un software.

Por otra parte su uso puede estar asociado a análisis como: análisis


estáticos, dinámicos, de fluidos, térmicos, electromagnéticos y acústicos
entre otros.
3)Que diferencia existe entre CAD y CAE, cual es el que usted
desarrolla y como considera el nivel de aplicación del mismo.
CAD: Computer Aided Design.- Diseño asistido por computadora, puede
facilitar la fabricación de alguna estructura a fuerza de transferir los
planos detallados de los materiales, procesos, tolerancias y dimensiones
del producto. Puede ser utilizado para generar esquemas 2D o 3D.

CAE: Computer Aided Engineering.- Ingenieria asistida por computadora,


esta asociado al CAD ya que es empleado para determinar cómo se
desempeñará la estructura y/o pieza en el mundo real, ya sea como: la
temperatura, presión, interacciones de los componentes, fuerzas
aplicadas, entre otros

El que mi persona desarrolla son ambos CAD,CAE ya que se empieza por


hacer el diseño mediante un software luego se aplica teóricamente las
diferentes propiedades que tendrá la estructura y así poder modelar
correctamente, todo esto hablando teóricamente.

4)Como utiliza el modelamiento CAD en 2D,2.5D,3D,


mencione ejemplos.
Modelado 2D.- Hacemos alusión a las imágenes que se componen por dos
dimensiones: ancho y largo. Estas figuras no poseen profundidad.
Modelado 2.5D.- ("dimensión dos y medio"), perspectiva de 3/4 y pseudo-
3D son los términos que se utilizan para describir.
Para poder apreciar son visibles en una perspectiva de arriba hacia abajo o
vista lateral, produciendo así un efecto tridimensional.

Modelado 3D.- Hacemos alusión a las imágenes que se componen por dos


dimensiones: ancho, largo y profundidad.
5)En el sistema CAE se debe manejar base de datos, de
acuerdo a la experiencia que tiene como debe ser ordenada
se base de datos.
-Datos de las propiedades que debe tener en cuenta.
-Presupuesto.
-Diseño de la estructura y/o pieza.
-Datos de las pruebas correspondientes.

6)Como realiza Diseño en ingeniería, cite alguna herramienta


computacional.
Siguiendo las etapas: investigación, conceptualización, evaluación de
viabilidad, establecimiento de requisitos de diseño, diseño preliminar, diseño
detallado, planificación de la producción y diseño de herramientas y
producción.
Los procesadores de textos, bases de datos, hojas de cálculo,
presentaciones, programas de diseño, correo electrónico y el acceso a la
Internet son herramientas computacionales que permiten la máxima
calidad en su uso ya que por medio de estas herramientas se facilitan los
trabajos de diseño.
Ejemplo: Excel, Powerpoint, Software CAD/CAM, entre otros.

También podría gustarte