Está en la página 1de 7

TALLER FINAL

ÁREA DE ECONOMÍA, TRABAJO Y SOCIEDAD

Catalina Lis
Tatiana Moya
Paula Pulido
Silvana Bermúdez
Paula Carreño
Brayan Acosta
Jennyfer Larrañaga
Carolina Cadena
Valentina Arévalo

1. Aportes previos del área al tema de conflicto armado y construcción de la verdad (de
profesores y alumnos)

Se pudo evidenciar que los aportes desde el área para el tema del conflicto armado y
construcción de la verdad se enmarcan en dejar de lado los intereses tradicionales alrededor
de la economía y el trabajo, para abrir paso a nuevas comprensiones de la configuración
económica contemporánea. Dentro de estos nuevos escenarios para pensarse la disrupción de
la economía, buscado una apuesta a los procesos económicos no tradicionales, propone
encontrar cómo surgen nuevas formas de trabajo y de comprender la adaptación de grupos
sociales en distintos contextos para surgir en ámbitos de impacto laboral y de desarrollo
social.

Algunos ejemplos de los trabajos que se están llevando a cabo son:

➢ Dinámicas de proyectos productivos de economía solidaria liderados por las víctimas


del conflicto armado colombiano
➢ Transformación Narrativa de Mujeres en Situación de Desplazamiento Forzado en
Tanto su Adaptación Laboral en la Ciudad de Bogotá
➢ COTIDIANIDAD Y TRABAJO EN COMBATIENTES DE LAS FARC-EP EN
PROCESO DE REINCORPORACIÓN: CAMBIOS, PERMANENCIAS E
INCERTIDUMBRES TRAS EL PROCESO DE PAZ DE 2016 EN COLOMBIA
➢ Narrativa de salir adelante a través del fútbol en el marco de la configuración regional
del Pacífico colombiano.
➢ Invisibilizarían del trabajo y expulsión de la economía campesina en las veredas del
municipio Susacón de Boyacá
2. Escenarios: Futuribles de las áreas frente a la construcción de verdad, incluido el
rescate del trabajo de la Comisión de la Verdad.

(-+) Escenario Optimista: (++) Escenario Utópico:

(-) Que las tesis no respondan a las


(+) de los diferentes contextos donde se
coyunturas actuales, no permita reivindicar
trabaja (ej. víctimas del conflicto armado).
y no tengan un fin propositivo. Lo cual no
Donde se tendrá en cuenta el territorio y los
va a evitar la repetición de dichos actos, es
contar partir de nuestras tesis, se construyen
decir que dichos hechos que se presentaron
políticas públicas que van a reivindicar y dar
y se siguen presentando no tomen un camino
a conocer las economías no hegemónicas
distinto.
textos particulares para construir estas

(+) A partir de las no políticas, y de esta manera, serán las


economías
hegemónicas, permite entender y reivindicar comunidades partícipes en la construcción
el conocimiento del territorio y de otras de estas.
formas de subsistencia. Por otro lado, las (+) El área se vincula con instituciones y
tesis comienzan a dar forma, vida y cara de organizaciones que ahonden temas afines
esas redes vitales que existen entre las con las ciencias sociales, economía,
comunidades y necesarias de conocer. sociedad y hegemonía, entre otros afines.

(--) Escenario de Crisis: (+-) Escenario Pesimista:

(-) No se logra reivindicar y dar (-) Dadas las condiciones actuales, puede
conocimiento de la memoria histórica, que no se logre acceder a las comunidades,
cultural. se pueda trabajar e investigar con ellas bajo
escenarios favorables, por ende, afectando
(-) Dentro de dicho proceso no se logre
las interacciones y tampoco se llegaría al
identificar que una de las fortalezas
objetivo de la conversación y memoria de
individuales y profesionales por parte de los
las comunidades.
comisionados, así que el proceso de
búsqueda de la verdad se convertiría en algo (+) El aprendizaje a futuro para poder
superficial. desenvolvernos más en problemáticas
actuales interactuando de mejor manera con
las comunidades y sociedades sin caer en el
error de hacerlo de manera netamente
explicativa y expositiva, sino que
permitiendo que se haga de una manera más
interactiva e íntima viendo los panoramas de
una manera más real

3. Posibles espacios de abordaje o actuación, desde el área de investigación, en el


presente para hacer posible dichos futuros.

El área de economía, trabajo y sociedad busca desarrollar investigaciones orientadas al


estudio y comprensión de las relaciones multiescalares entre la dinámica económica, laboral
y los procesos sociales, esto saliéndose de las dinámicas y lógicas hegemónicas de la
economía. Estos buscan comprender la economía desde los grupos sociales, en cómo éstos se
adaptan y desarrollan a partir de distintos contextos, está visión de una realidad heterogénea,
permite plantearnos escenarios futuros enfocados en el conflicto armado y la construcción de
la verdad. Aquí nos centraremos en investigaciones que se centrarán en escenarios optimista
y utópicos

Escenarios Optimista

Está se centra en comprender las lógicas y dinámicas de las economías no hegemónicas,


punto central, ya que aquí se introduce que no existe un solo tipo de visión sobre lo que las
personas entienden por desarrollo y trabajo, estas se comprenden a partir de las comunidades
y sus territorios, los cuales por lo general se encuentran en el contexto de los países
periféricos y semiperiféricos. En este caso estamos hablando de poblaciones.

Los trabajos que podríamos decir se encuentran atravesados por un eje articulador, son
aquellos que buscan identificar las prácticas de sostenibilidad, autodesarrollo, economía
comunitaria y sustentable por parte de comunidades, ya sean campesinas o rurales, que
presentan unas características que se salen del modelo social de mercado capitalista.

Un primer ejemplo de esto, lo encontramos con los trabajos enfocados en las lógicas
ecológicas, sociales de eco veredas u organizaciones sociales. Esto se enfoca en la
reivindicación y apertura a discursos que se centra en la Buen vivir, el cual se desprende de
unas miradas de sistema-mundo planteado por Wallerstein, que ve el sistema capitalista como
una unidad total que termina por determinar o influir en las prácticas vitales de las personas,
las cuales se manifiestan por medio de estructuras de poder, que se sustentan a su vez en las
estructuras del saber occidental.

Lo anterior lleva a plantear que el área se posiciona desde un método de análisis crítico de la
historia del capitalismo y la modernidad, en donde el análisis de la evolución y los futuros
posibles bajo el dominio del capital, lleva a reflexionar desde una nueva epistemología
(formas de aprehender las realidades, reconceptualizar los saberes construidos por el sistema
capitalista), el cuestionamiento de la episteme global con la cual las ciencias sociales se
acercan y conceptualizan el mundo hoy en día.

Por esta misma línea también nos encontramos con trabajos ya más centrado en las
comunidades víctimas del conflicto armado en Colombia, los cuales se centran en la
economía solidaria, la importancia de estas como articuladoras del tejido social y el contexto
de cómo estas se desarrollan dentro del conflicto armado colombiano.

Escenario Utópico

La central de estos trabajos dentro de un ejercicio prospectivo relacionado con el tema, se


centran en el reconocimiento de una realidad material histórica particular de cada comunidad
en especial, este para entender la base económica del desarrollo histórico y social. Esto dentro
del escenario utópico buscaría reflejarse en los contextos donde se trabaja (ej. víctimas del
conflicto armado), los cuales, a partir de nuestras tesis, permitan construir políticas públicas
que van a reivindicar y dar a conocer las economías no hegemónicas en donde las
comunidades participen dentro de la misma construcción.

Por otro lado todos estos escenarios buscarán reconocer las particularidades colombianas, y
cuáles son los conflictos derivados de esta realidad económica en la que vivimos, que serían
diferentes en caso de tener otro modo de producción; en el caso de la teoría crítica, entendida
como la crítica a la modernidad y la transformación de la realidad social, la teoría de la
acción colectiva y la economía solidaria, abren paso para entender por qué estos movimientos
y/o economías de resistencia, cuáles son sus principios, sus puntos clave y su materialización
en experiencias puntuales y, la cuestión social brinda la posibilidad de entender los orígenes y
características de los problemas sociales actuales que se buscan solucionar, muchas veces, a
través de acciones no hegemónicas.

Finalmente, todo esto es importante ya que se podría reflejar pensarnos, todas las voces que
están interactuando, voces que antes estaban silenciadas. La participación de las comunidades
indígenas, las universidades públicas y privadas están haciendo mucho eco, se están
pronunciando, esto es muy multitudinario, y da esperanza para pensar que esta vez hay
muchas voces y que se espera que todas se escuchen. Donde se tiene que jugar el discurso de
las distintas concepciones de verdad, debe ser desde algo más estructural y aún no estamos
ahí, pero podremos llegar. Hay estructuras de poder muy jerárquicas que quieren silenciar
otras maneras de ver las cosas, es un buen escenario,

Escenario de Crisis

Dentro de las crisis que se pueden presentar en el desarrollo de los trabajos de investigación
en el área de economía, parte de reconocer realmente la informalidad y las dinámicas no
hegemónicas, entendiendo si estamos estudiando realmente economías alternativas que
rompen con el canon establecido de la institucionalidad y la gubertamentación, o si realmente
estamos estudiando lo que ya se conoce y se expresa dentro de las economías formales
colombianas. Sin embargo, este hecho no imposibilita los procesos de investigación dentro
del área, debido a que parte de reconocer los distintos modos de economías permiten un
espectro amplio de estudio sobre distintos espacios sociales, culturales, políticos y
económicos que se expresan dentro del territorio colombiano. Reconocer sus diferencias
como es el caso entre la informalidad y la formalidad, es supremamente importante para el
desarrollo de los problemas de investigación.

Por otro lado, es importante encontrar las formas de reconocer las poblaciones donde se está
desarrollando el campo. Cuando nos estamos refiriendo a economías alternativas, usualmente
estamos trabajando con comunidades donde poco o nada llega el apoyo estatal, hablamos de
pequeñas sociedades abandonadas, en situaciones de riesgo y falta de acceso. La
problemática de trabajar con personas que conviven en relaciones de supervivencia requiere
una responsabilidad mayor según las condiciones que como investigador se presentan,
definiendo que no partimos de un mismo estilo de vida o condiciones de acceso. Parte del
trabajo del área es impulsar economías que existen, pero están siendo invisibilizadas, no solo
tratando los temas como un producto de investigación, sino la responsabilidad de un impacto
sobre las poblaciones que presentan dinámicas no hegemónicas en la cotidianidad de sus
vidas.

Escenario Pesimista

Uno de los mayores problemas para todo proceso de investigación es la imposibilidad de


acceso al campo, ya sea por el territorio y sus problemas sociales, tales como por ejemplo la
inseguridad, el conflicto armado, la ubicación, el transporte. O en otros posibles casos, una
población sumamente de difícil acceso debido a su enemistad con la investigación, los
procesos académicos e institucionales, ocasionando problemas a la hora de intervenir en el
campo con sus respectivas metodologías para el investigador o la investigadora, teniendo
enfrentarse a actitudes toscas o de enemistad. Este tipo de problemas no solo están
presentantes desde las imposibilidades, sino además en las dificultades de interacción,
suponiendo que entonces el territorio está en disposición de acceso, pero los mismos factores
que involucran los problemas sociales, como la violencia o el abandono del estado,
complican los procesos de interacción y diálogo, poniendo no solo en peligro al o la
investigadora, sino a la población de estudio en cuestión.

Parte del trabajo del área es tener en cuenta las posibilidades y las imposibilidades en el
desarrollo del campo, reconociendo que son temas que hay que tratar minuciosamente, los
cuales afectan directamente la vida digna de las personas. El acceso al campo es un problema
grave para todo tipo de investigación social, donde hay poblaciones con las que realmente no
es posible trabajar.
Referencias bibliográficas

Campus Virtual UEC: Ingresar al sitio. (2020, 30 noviembre). REPOSITORIO DE


TESIS DEL ÁREA ECONOMÍA, TRABAJO Y SOCIEDAD. Recuperado 7
de noviembre de 2021, de
https://campusvirtual.uexternado.edu.co/login/index.php?id=466499

Hayner, P. B. (January 01, 2006). Comisiones de la verdad: Resumen esquemático.


Revista Internacional De La Cruz Roja (Ginebra), 195-212.

Mon, Jan-Michael. (2003). La Comisión para el Esclarecimiento Histórico, Verdad y


Justicia en Guatemala. Boletín mexicano de derecho comparado, 36(106), 147-
203. Recuperado en 26 de septiembre de 2021, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-
86332003000100006&lng=es&tlng=

Reátegui, F. (2014). Estudio de caso: Guatemala. ¿Pueden las comisiones de la verdad


fortalecer los procesos de paz?. pp. 26-36.

También podría gustarte