Está en la página 1de 28

DETERMINACION DE LA CAPACIDAD DE UN EQUIPO

CONVENCIONAL
(Teniendo Como Dato La Carga Termica, Condiciones De Sala y Exteriores).
1.- DATOS:

Calor Sensible : 152 253 BTUH.

Calor Latente : 8 135 BTUH

Condiciones Exteriores :30°C – 80% ( 86°F-80%)

Condiciones Interiores : 22°C – 55% ( 71.6°F-55%).

2.- CALCULOS.

1.- Graficamos los puntos “E” y “S”.


2.- Determinamos el punto de Insuflamiento “i”.

Pt1: Condiciones de insuflamiento.


Pt2: Condiciones de Zona, Sala, Interiores ( Este es el dato que tenemos).
Sens. Load : Calor Sensible.
SHR: Sensible Heat Rate ( Factor de Calor Sensible).
DB: Temperatura de Bulbo seco del Punto de insuflamiento, generalemente es 55°F.

3.- Leemos cual es el caudal de Insuflamiento, en el Menu Process Energy Report. ( 8369 CFM)
4.- Hallamos el punto de Mezcla (M)

La ubicación de este punto “M”, depende de la cantidad de aire exterior que se debe inyectar a la
sala.

Aire Exterior:

• Según Ashrae 62.1 se calcula en funcion al numero de personas y el area con la siguiente
Formula.

Aire Exterior = AxRa + ZxRp = Area x (Ra) + #Personasx(Rp)

donde Ra y Rp se sacan de tablas.

• En algunos casos nos piden un porcentaje en funcion al caudal de insuflamiento, por ejemplo
15% de aire exterior.

Para nuestro ejemplo consideremos 15% de aire exterior, entonces, activo el proceso MIXING
(Mezcla), considerando que el Pt2, debe ser el punto de quien esta referido el porcentaje.

15% de aire exterior, significa que el Pt2 es el punto de aire exterior (E).

Tener presente que el flujo 8369 CFM lo obtuvimos en el paso 3.


5.- Hallamos la Capacidad del Equipo ( Activo el Proceso: Cool).

Proceso de enfriamiento de “M” a “i”, utilizando el caudal de Insuflameinto, que en este caso es
8369 CFM.
Leemos las caracteristicas del equipo , en el Menu Process Energy Report ( en la linea del proceso
COOL).

3.- RESULTADOS:

Caudal : 8369 CFM.


Capacidad Sensible : 173 167 BTUH.
Capacidad Latente : 85 480 BTUH.
Cantidad de agua Drenada : 78.8 Lbs/h.
Capacidad Total : 258 646 BTUH (21.55 tons).
Condiciones de Ingreso (M) : (DB=73.8 °F / WB=64.63°F)
Condiciones de Salida (i) : (DB=55 °F / WB=54.42°F)

Observación:

Las condiciones del aire al ingreso al equipos serán las condiciones del punto “M”, y las
condiciones del aire a la salida del equipo serán las condiciones del punto “i”.

Activo el menú “State Point Report”.


DB: Bulbo Seco (°F).
WB: Bulbo Húmedo (°F).
RH: Humedad Relativa (%).
h : Entalpia ( Btuh / Lb).
W: Razón de Humedad (Lb Agua/ Lb Aire).
V: Volumen Especifico (Pie³/Lb).
DP: Punto de Rocio (°F).
DETERMINACION DE LA CAPACIDAD DE UN EQUIPO
100% AIRE EXTERIOR.
1.- DATOS:

Calor Sensible : 13 160 BTUH.


Calor Total : 15 420 BTUH
Condiciones Exteriores :30°C – 80% ( 86°F-80%)
Condiciones Interiores : 22°C – 55% ( 71.6°F-55%).
Dimensiones de la Sala : Largo =6.7m, Ancho=6.7m, Alto=3.7m.
Numero de reonvaciones : 20 Renv/h.

2.- CALCULOS.

1.- Graficamos los puntos “E” y “S”.

2.- Hallamos el punto de Insuflamiento “i”.

Calculamos el factor de calor sensible = 0.85, inicialmente consideramos una tempertura tipica de
insuflamiento de 55°F, para observar que humedad relativa tiene este punto de insuflamiento
inicial ( recordemos que debe estar entre 90% y 100%, lo ideal seria 95%).

Activamos el proceso ZONE.


Observamos que el punto “i” con 55°F de bulbo seco tiene una humedad relativa de 91.69%,
entoces podriamos hacer un nuevo proceso con una TBS=54°F, y le llamaremos “i1”

Vemos que ahora “i1” tiene una humedad relativa de 94.67%, esto es mejor.

3.- Caudal de Insuflamiento.

Vamos a tener 2 caudales de insuflamiento:

Caudal por carga termica: Caudal necesario para vencer la carga termica de la sala.

Esto lo podemos ver en el menu Process Energy Report, que en este caso es 683 CFM.
Caudal por Numero de Renovaciones:

Caudal = 6.7x6.7x3.7x20 = 32 089.28 m³/h = 32089x0.58861 = 1 936 CFM.

Vemos que el caudal por numero de renovaciones es mayor al caudal por carga termica, entonces
debemos hacer los calculos con este caudal ( 1936 CFM).

Es importante indicar que cualquier punto de insuflamiento debe estar en la recta de condiciones
(S-i1).

Nota: cuando el punto de insuflamiento se hacerca hacia el punto de sala, el caudal aumenta, en
tal sentido el nuevo punto de insuflamiento debemos hacercarlo hacia la sala tal que maneje un
caudal de 1936 CFM. ( activamos el proceos ZONE).
I2, es el nuevo punto de insuflamiento 65.39°F (18.55°C), con 66.3% HR.

Cuando tracemos la recta E-i2, veremos que su prolongacion nunca cortarar la recta de saturacion,
en tal sentido este esquipo “NO EXISTE”.
Buscaremos un punto “i3”, que tenga la misma razon de humedad del punto “i2” ( State Point)

Trazaremos el proceso “E – i3”, mediente el proceso COOL.


Vemos la capacidad del equipo (Process Energy Report).

La capacidad total del equipo es 190 627 BTUH (15.88 Tons)

La capacidad Sensible del equipo es 68 642 BTUH (5.72 Tons)

Recordemos que el punto de insuflamiento es “i2”, por lo tanto debemos calentar el aire desde
“i3” hasta “i2”. ( proceso “General”).
Veamos cual es la capacidad de calefaccion necesaria para llevar el aire de “i3” a “i2”.
La capacidad de calefaccion es 23,330 BTUH. (6.83Kw).

3.- RESULTADOS:

Caudal : 1936 CFM.


Capacidad Sensible : 68 642 BTUH (5.72 Tons).
Capacidad Latente : 121 985 BTUH (10.16 Tons)
Capacidad Total : 190 627 BTUH (15.88 Tons).
Cantidad de agua Drenada : 112.4 Lbs/h.
Condiciones de Ingreso (E) : (DB=86 °F / WB=80.75°F)
Condiciones de Salida (i3) : (DB=54.4 °F / WB=54.08°F).
Resistencia de Calefacción : 6.83 Kw (mínimo).
DETERMINACION DE LA CAPACIDAD DE CALEFACCION PARA
CALENTAR AIRE.
(Teniendo Como Dato el Caudal, las condiciones Exteriores y la temperatura de
Insuflamiento).
1.- DATOS:

Caudal de Aire : 22 000 CFM.


Condiciones Exteriores (E) :14°C – 80% ( 57.2°F-80%)
Temperatura de Insuflamiento (i) : 35°C ( 95°F).

2.- CALCULOS.

1.- Graficamos los puntos “E”.


2.- El puto “i” se definira con el Caudal de aire= 22000 CFM y DB= 95°F; activando el proceso
HEAT.

3.- La capacidad de la resistencia se hallara activando “ Process Energy Report”.


3.- RESULTADOS:

Caudal : 22 000 CFM.


Condiciones de Ingreso (E) : DB=14°C (57.2 °F ) - HR=80%.
Condiciones de Salida (i) : DB=95 °F.
Capacidad de Calefacción : 910 143 BTUH = 266 Kw (mínimo).
DETERMINACION DE LA CAPACIDAD DE LOS EQUIPOS
PARA AMBIENTE DE BAJA HUMEDAD RELATIVA.
(Teniendo Como Dato La Carga Termica, Dimensiones de la sala, numero de
renovaciones, Condiciones De Sala y Exteriores).

ESQUEMA DE PRINCIPIO - PROCESO DE DESHUMIDIFICACION


100% AIRE EXTERIOR
BY PASS
EQUIPO " A " EQUIPO " B "
SISTEMA DE 3 SISTEMA DE
DE AIRE DE AIRE
FILTRADO FILTRADO
ACONDICIONADO ACONDICIONADO
AIRE DE 1 2 2 3 4 5 6
EXTERIOR

DESHUMIDIFICADOR
6

AIRE DE
INSUFLAMIENTO

SALA

ESQUEMA DE PRINCIPIO - PROCESO DE DESHUMIDIFICACION


CON RETORNO DE AIRE
BY PASS
EQUIPO " A " EQUIPO " B "
SISTEMA DE 3 SISTEMA DE
DE AIRE DE AIRE
FILTRADO FILTRADO
ACONDICIONADO ACONDICIONADO
AIRE DE 1 2
2 3 4 5 6
EXTERIOR

DESHUMIDIFICADOR
6
7

AIRE DE AIRE DE
RETORNO INSUFLAMIENTO

SALA

7
1.- DATOS:

Calor Sensible : 41 986 BTUH.


Calor Total : 44 196 BTUH
Condiciones Exteriores :30°C – 80% ( 86°F-80%)
Condiciones Interiores : 20°C – 25% ( 68°F-25%).
Dimensiones de la Sala : Largo =10m, Ancho=8m, Alto=3.5m.
Numero de reonvaciones : 20 Renv/h.
Porcentaje de Aire Exterior. : 100%

2.- CALCULOS.

1.- Graficamos los puntos “E=1” y “S=7”.

2.- Calculo del Caudal de Insuflamiento por numero de renovaciones.

Caudal Insuflamiento = 10x8x3.5x20 = 5600 m³/h = 3 296 CFM.

3.- Calculo del Caudal de Insuflamiento por Carga Termica.

Factor de Calor Sensible = = 0.95

Activando el proceso ZONE con una temperatura de salida del aire de 55°F, determinamos el
punto de insuflamiento “i”.
Para leer el Caudal de Insuflameinto por carga termcia activamos PROCESS ENERGY REPORT.

Caudal de Insuflamiento por Carga Termica = 2977 CFM.

4.- Caudal de Insuflamiento.

Caudal = Maximo ( 3296, 2977 ) = 3296 CFM.

5.- Punot de Insuflamiento (6).

Con este caudal de 3296 CFM, determinamos el nuevo punto de insuflamiento “6”, que
logicamente estara ligeramente mas cerca al punto de sala (siempre en la recta de condiciones).

Activamos el proceso ZONE.


6.-Determinacion de la capacidad del 1er equipo de aire acondicionado.

Este equipo es 100% de aire exterior donde las condiciones de salida del aire de este equipo son
iguales a las condiciones de entrada del aire al deshumidificador.

Las condiciones de entrada del aire al deshumidificador los sacamos del abaco del Equipos
Munters.

Temperatura: 40°F-75°F, Elegimos 55°F.

Razon de Humedad (W) = 60 -65 Granos, elegimos W3= 60 granos = 0.00857 Lb/Lb (1 Libra =
7000Gr.).

Graficamos el punto 3, luego hacemos el proceso de enfriamienot de 1 a 3.

Para ver la capacidad activamos Proces Energy Report.

Capacidad Total = 327 832 BTUH.(27.3 Tons)

Capacidad Sensible = 114 638 BTUH ( 9.55Tons).

Caudal = 3296 CFM.


Razon de humedad del punto 4. Teniendo en cuenta el abaco y las siguietnes consideraciones.

• Humedad del aire de ingreso al proceso :60-65 Gr/Lb.


• Temperatura del aire de ingreso al proceso: 40 –55 °F
• Temperatura del aire de reactivación : 250-300°F
• Velocidad del aire de proceso : 600 FPM.

W4=8 Gr/Lb = 0.00114 Lb/Lb, y K= 0.08.

Temperatura del Punto 4:

T4 =T3 + 0.625X(W3 – W4) + KX( Temp. Reactivacion - Temp. Exterior).

T4 =55 + 0.625X(60 – 8) + 0.08 x( 260 - 86).= 101.42°F (38.57°C).

Graficamos el punto 4.
Deteminiacion del Punto 5:

El Punto 5, pertenece a la recta 3-4 y tiene una razon de humedad W5= W6 = 0.00351488
Capacidad del Equipo 2:

Proceso de Enfriamiento (COOL) 5-6

Capacidad del 2do Equipo.

Capacidad Total = 107 959 BTUH.(8.99 Tons)

Capacidad Sensible = 107 877 BTUH (8.98Tons).

Caudal = 3296 CFM.

Caudal de Aire en el ByPass.


T4 − T5 ( . . )
Caudal de aire en el By Pass = × Vinsuf . = ( × 3296 = 1066
T4 − T3 . )

Aire de Proceso = 3296 -1066 = 2230 CFM.

Razón de Humedad Eliminada:

W = 4.5x2230x(60-8) = 521 820 Gr/H.= 74.54 Lb/h.

También podría gustarte