Está en la página 1de 12

Salud Ocupacional

Tarea 1

Unidad 1 Fundamentos de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Participantes

Belisario Zuleta

Iris De la Hoz CODIGO;39463680

Elizabeth Martínez

Tutor

Diego Tapias

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Valledupar, 2021
Introducción

La salud ocupacional es un tema de gran importancia no solo en

Colombia sino en el mundo, de ella depende que las empresas

cuenten con sistemas enfocados en la protección y seguridad de los

trabajadores.

Desde sus inicios, la salud ocupacional en Colombia ha permitido

comprender la transformación legal del tema y evolución de las

instituciones creadas para la seguridad de la salud de los

trabajadores en cualquier empresa, Con la realización de este trabajo

conoceremos de primera fuente la importancia de la aplicación de El

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST),

ya que este permite que los empleadores desarrollen un proceso

lógico, basado en la mejora continua, con el objetivo de gestionar los

peligros y riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud de sus

trabajadores.
Objetivo
Conoce los elementos y responsabilidades que hacen parte de la estructura de un
Sistema General de Riesgos Laborales y del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud
en el trabajo.

General
Conocer los elementos y responsabilidades que hacen parte de la

estructura de un Sistema General de Riesgos Laborales y del Sistema

de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo.

Específicos
 Realizar infografías respecto a SG-SST y las acciones

fundamentales para implementar el SG-SST en una empresa.

 Realizar mapa mental sobre identificación de peligros,

evaluación y valoración de riesgos

 Desarrollar informe de inspección

 Elaborar matriz de peligros


1. Links Infografía: SG-SST y las acciones fundamentales para

implementar el SG-SST en una empresa

Estudiante: Iris De la Hoz

Estudiante: Belisario Zuleta

https://www.goconqr.com/mindmap/33334892/acciones-

fundamentales

Estudiante: Elizabeth Martínez


1.1 Mapas mentales : identificación de peligros, evaluación y

valoración de riesgos

Estudiante: Iris De la Hoz

https://www.canva.com/design/DAEqmD6Gn6Q/CXtb4M0L35o49Zkxo

WMmJQ/view?

utm_content=DAEqmD6Gn6Q&utm_campaign=designshare&utm_me

dium=link&utm_source=publishsharelink

Estudiante: Belisario Zuleta

https://www.goconqr.com/mindmap/33336284/identificaci-n-de-

peligros-evaluaci-n-y-valoraci-n-de-riesgos

Estudiante: Elizabeth Martínez

https://www.canva.com/design/DAEqsgTl2oU/gMum8es75RMBtRekJg

Huyw/view?

utm_content=DAEqsgTl2oU&utm_campaign=designshare&utm_medi

um=link&utm_source=publishsharelink
2. Anexo 3 informe de inspección

Consecue
ncia o
CONDICIÓN DE afectación
TRABAJO Descrip Valor
más
N ENCONTRADA Peligr ción Clase
grave que OBSERVACI
o o del condic
. (Colocar la Identi se puede ONES o
factor ión
imagen del cargo ficado presentar sugerencias
de subest
o actividad por la
Riesgo ándar
analizada) exposició
n al
peligro

Exposició
 
n Infecciones,
reacciones
constant alérgicas,
 Contar con
infestacione
 Biológi ea elementos de
1 s agudas, B
cas protección
enfermedad
hongos, es personal
infectoconta
bacterias
giosas. 
(Moteado)
y virus.
Donde se quita los
residuos de carne.

2 Químico Inhalació Lesiones de B Los


. s n de piel, trabajadores
agentes intoxicacion no cuentan
contamin es agudas y con los
antes crónicas, elementos de
producto enfermedad protección
de los pulmonar, personal
químicos irritación de
necesarios
usados vías aéreas
para la
para la superiores.
manipulación
actividad
de los
de
químicos
(Pelambre o pelambre
utilizados en
sulfurado)en la ( Gases,
el proceso de
cual se le quita Vapores)
pelambre,
el pelo a la piel en descarnada y
un rombo, en demás
donde se
Actividades
combina agua y que se
químicos.(sulfuro
de sodio)

ejercen.

Maquinas Restructurar
sin Accidentes maquinas más
control por moderna con
De de extracción botones de
3
segurid emergen de los A emergencia de
.
ad cia brazos en parada.
obsoleta maquina

Resbalad Lesión de
a por Señales de
De traumas y
superfici provisión de
segurid partiduras
4. e C no caminar
ad de
deslizant sobres pieles
extremidade
e del ganado
s
3. Anexo 4: Matriz de identificación, evaluación y valoración de
peligros
Conclusión
Referencias

GTC, G. T. C. (2011). 45 (2012). Guía para la identificación de los

peligros y la valoración de los riesgos en Seguridad y Salud

Ocupacional. ICONTEC. Bogotá,

2017. http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.

pdf.

También podría gustarte