Está en la página 1de 1

Fecha: 18 de agosto de 2020

COSO
(Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway)

El objetivo del COSO es ayudar a las empresas a evitar el riesgo, la disminución


del fraude y mejorar el control interno. Con el fin de mejorar la seguridad de los
fraudes y el desempeño organizacional.
El COSO I propone desarrollar su marco general, proponiendo diecisiete principios
de control que representan un elemento primordial, también puntos de enfoque. El
COSO ofrece un marco de referencia aplicable a cualquier organización
Existe cinco competentes de control interno los cuales son :
- El ambiente de control.
- Evaluación de riesgos.
- Actividades de control, información y comunicación.
- Actividades de monitoreo.
El COSO 3 se proyecta más en la evaluación de riesgos y como realizarlo,
mediante la:
- Identificación y valoración de riesgos relacionados a dichos objetivos.
- Analiza los riesgos para determinar cómo deben administrarse, como el riesgo
inherente y residual.
- Considera la posibilidad de fraude en la evaluación de riesgos.
- Identifica y evalúa cambios que pueden impactar la gestión de riesgos
Las ventajas al realizar el COSO
- Permite que la empresa realice una visión más amplia del riesgo y así
analizar los planes para mejorar la gestión.
- Dar apoyo a las actividades de planificación y control interno.

También podría gustarte