Comprensión de Un Texto Argumentativo

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Las redes sociales

Tesis: No niego que la Sociedad de la


Las redes sociales hacen que los individuos Información es un avance tremendo. Que
se aíslen. pueden leerse periódicos de Melbourne al
segundo, en el computador de tu casa o en
tu móvil, y que la capacidad de
comunicación tecnológica hoy es casi de
ciencia-ficción. Sin embargo, tantas
posibilidades están llevando a nuestra
sociedad a que cada individuo se aísle en
su madriguera, sentado delante de una
pantalla y ajeno a lo que ocurre en su
entorno inmediato.
Argumentos: Las redes sociales pueden ser un buen
En este caso en la argumentación está mecanismo de comunicación, pero resulta
refutando los argumentos a favor de las que hay gente que tiene “amigos” virtuales
redes sociales; sin embargo, argumenta a que viven en Oviedo, en Valparaíso o en
favor de la comunicación real o la Nueva Orleans y no se habla con el vecino
comunicación cotidiana entre las personas de al lado cuando se lo encuentra en el
poder tener certeza de distinguir a los que ascensor.
nos rodean y un mejor sentido de Me decía hace unos días un cartero con
pertenencia. muchos años de servicio que antes llegaba
a un barrio, y cuando una dirección no
estaba clara preguntaba a cualquiera dónde
era la casa de fulano, y todo el mundo se lo
indicaba, e incluso le daban detalles sobre
la mejor hora para entregarle una carta
certificada. Ahora es imposible, pregunta
por una persona desde el portero
automático y nadie lo conoce, aunque vive
en el mismo edificio.
Me incluyeron en Facebook hace un par de
años, tengo casi 500 amigos y cuando
entro, me pierdo en un bosque de saludos
que luego tienen poca incidencia en la vida
cotidiana, porque los que siguen
funcionando son los amigos de siempre,
esos con los que te ves o hablas con ellos
por teléfono.
Conclusión: Y es que una cosa es la capacidad
La comunicación real es importante. tecnológica de comunicación, y otra muy
(Afirmación de la tesis). distinta la comunicación real. De todas
formas, hay que estar ahí, porque es un
canal que no podemos despreciar.
(González, 2011)
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 2

Tema: Las redes sociales


Párrafo 1: La Sociedad de la Información es un avance tremendo.
Sin embargo, tantas posibilidades están llevando a nuestra sociedad a que cada individuo se
aísle.
Párrafo 2: Las redes sociales pueden ser un buen mecanismo de comunicación.

Párrafo 3: Ahora es imposible, pregunta por una persona desde el portero automático y
nadie lo conoce, aunque vive en el mismo edificio.

Párrafo 4: Los que siguen funcionando son los amigos de siempre, esos con los que te ves
o hablas con ellos por teléfono.
Párrafo 5: Una cosa es la capacidad tecnológica de comunicación, y otra muy distinta la
comunicación real. Es un canal que no podemos despreciar.

ACTIVIDAD 3

Las redes sociales

1. No niego que la Sociedad de la Información es un avance tremendo. Que pueden leerse


periódicos de Melbourne al segundo, en el computador de tu casa o en tu móvil, y que la
capacidad de comunicación tecnológica hoy es casi de ciencia-ficción. Sin embargo, tantas
posibilidades están llevando a nuestra sociedad a que cada individuo se aísle en su
madriguera, sentado delante de una pantalla y ajeno a lo que ocurre en su entorno
inmediato.

2. Las redes sociales pueden ser un buen mecanismo de comunicación, pero resulta que hay
gente que tiene “amigos” virtuales que viven en Oviedo, en Valparaíso o en Nueva Orleans
y no se habla con el vecino de al lado cuando se lo encuentra en el ascensor.
3. Me decía hace unos días un cartero con muchos años de servicio que antes llegaba a un
barrio, y cuando una dirección no estaba clara preguntaba a cualquiera dónde era la casa de
fulano, y todo el mundo se lo indicaba, e incluso le daban detalles sobre la mejor hora para
entregarle una carta certificada. Ahora es imposible, pregunta por una persona desde el
portero automático y nadie lo conoce, aunque vive en el mismo edificio.

4. Me incluyeron en Facebook hace un par de años, tengo casi 500 amigos y cuando entro,
me pierdo en un bosque de saludos que luego tienen poca incidencia en la vida cotidiana,
porque los que siguen funcionando son los amigos de siempre, esos con los que te ves o
hablas con ellos por teléfono.

5. Y es que una cosa es la capacidad tecnológica de comunicación, y otra muy distinta la


comunicación real. De todas formas, hay que estar ahí, porque es un canal que no podemos
despreciar.
(González, 2011)

ACTIVIDAD 4

1. ¿Qué tipo de texto periodístico es? (noticia, artículo de opinión, artículo periodístico)
Justifica tu respuesta.

El tipo de texto es un artículo de opinión ya que presenta una serie de argumentos sobre un
tema en específico

2. ¿Cuál es la intención del autor?

La intención del autor es dar su punto de vista acerca del tema las redes sociales

3. ¿Por qué crees que la expresión “amigos” está entre comillas en el segundo párrafo?

Porque hace referencia a personas virtuales con las que hablan, aunque los amigos de
verdad se distinguen en la vida real.

4. Explica, que quiere decir el autor en el cuarto párrafo con la expresión “... me pierdo en
un bosque de saludos que luego tienen poca incidencia en la vida cotidiana”.

Significa que virtualmente se saluda con muchas personas, pero que al momento de pasar
cerca a ellos en la vida cotidiana es un completo desconocido ya que no los distingue
personalmente.
5. ¿Cómo definirías el lenguaje de este tipo de textos? (formal, serio, irónico, académico)
¿Por qué?
Irónico puesto que en muchas partes del texto hace referencia a sucesos que pasan en la vida real y
que no son tenidos en cuenta.

6. ¿Qué tipo razonamiento predomina?, ¿subjetivo u objetivo? Justifica tu respuesta.

Predomina el razonamiento subjetivo porque se presenta el pensamiento particular de una


persona.

ACTIVIDAD 5

FICHA DE ANÁLISIS DEL TEXTO ARGUMENTATIVO


SUPERESTRUCTURA
Escribe la tesis que defiende el texto El uso de internet nos ha vuelto más
hiperactivos.
Describe los argumentos más El uso de internet conlleva a grandes
importantes que expone el autor avances, pero a su vez deja vacíos que son
difíciles de recuperar.
Sintetiza la conclusión que presenta el El uso de internet ha revolucionado
autor nuestras vidas.
MACROESTRUCTURA
Enuncia el tema del texto Comportamiento del cerebro frente al uso
del internet
Escribe la idea principal de cada párrafo Párrafo 1: El uso de internet, nos ha
vuelto más hiperactivos.
Párrafo 2: Leemos más que nunca.
Párrafo 3: La tecnología dictamina
nuestros hábitos de trabajo.
Párrafo 4: Internet ha ido alterando
nuestros paradigmas sociales.
Párrafo 5: Las tecnologías de la
información, han revolucionado nuestras
vidas.
PALABRAS CLAVES
Escribe las palabras claves que Internet, relaciones sociales, tecnologías de
constituyen lo más importante del texto la información, pasatiempo, computador

También podría gustarte