Está en la página 1de 36
ed3iuacién PRUEBA GiEY Evaluacién por Desempefio en Competencias Primera sesion Eje del mejoramiento de la calidad educativa Enel siguiente cuadro usted encontraré las pruebas que vaa resolver, el ntimero de preguntas y el tiempo disponible para contestarlas. Preguntas. Total , Prueba! cerradas preguntas Tiempo Matematicas 1 25 Lectura critica 44 mn 4 Horas y Sociales y ciudadanas 1 25 30 Minutos Ciencias naturales 1 29 El material que se le entrega contiene un cuadernillo con preguntas, una hoja de respuestas y una hoja para operaciones. Antes de empezara responder, lealasinstrucciones queseleindiquen. NNO INICIE LA PRUEBA HASTA CUANDO EL JEFE DEL SALON SE LO INDIQUE atty-— CONTINUE ABAJO 2. Para calcular la participacion de un producto 2 S1PS11AM TE CAE rere RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 4 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION La tabla muestra los productos fabricados en una empresa de calzado'y’algunos datos asociados a ellos, para el afio 2014. Producto [Costo de fabricacién|Precio de venta|Unidades vendidas, Botas $30,000 $32,000 500) Zapatillas ‘$25.000 $30.000 800 [Zapatos deportivos| __ $35,000 $35,000 2.000 A |Zapatos formales $50.000 ‘$60.000 1.200 Tabla A. los zapatos deportivos tienen el mayor costo de fabricacién. 4. Seginlainformacién de la tabla, se puede afirmar correctamente que - B. los zapatos formales tienen el preciode venta mas alto. C. las zapatillas tienen el menor nimero de unidades vendidas. D. las botas son el producto con el precio de venta menor. especifico en Ia utilidad total, se efectia el siguiente procedimiento: 1. Se halla la diferencia entre el precio de venta y el costo de fabricacion.. 2. Se multiplica esa diferencia por la cantidad de unidades vendidas.. 3. El resultado obtenido en el paso anterior se divide entre la utilidad neta total 4. Se expresa este resultado como porcenta- jemultiplicandolo por 100. Sila utilidad neta total de la empresa en el afio 2014 fue $17.000.000, la participacion de las Zapatillas en la utiidad total, en ese afio, se ‘encuentra entre A. 0% y20%. B. 20% y 40%. C. 40% y60% D. 60% y80%, 3. Elcontador quiere saber el valor total, en pe- 508, de las ventas de in producto. Qué ope- racion debe efectuar para hallar este valor? ‘A. Multiplicar el precio de venta del producto por el ntimero de unidades vendidas. B. Sumar el costo de fabricacién del producto, con su precio de venta. C. Dividir el precio de venta del producto entre el ntimero de unidades vendidas. D. Restarel costo de fabricacion del producto del preciode venta. PRUEBA ERS 4. La empresa vendié todas las unidades fabricadas. El gerente quiere saber en cudl producto se invirtio la mayor cantidad de dinero. Para ello efectda el siguiente procedimiento: 1. Lista los tipos de productos ordenados de menor a mayor, segin su costo de fabricacion. 2. Para cada tipo de producto, mul costo de fabricacién por el nimero de unidades vendidas. 3.. Compara los resultados obtenidos'en el paso anterior y elige el mayor. 4Cual de los pasos descritos en el procedi- miento anterior NO sé requiere? A. El primero, porque la cantidad de tipos de productos fabricados por la empresa es pequefia. B. El tercero, porque es suficiente tomar el Lltimo dato de la lista, pues este resulta el mayor. €. El tercero, porque los productos se ordenaron al ejecutar el paso 1. D. El primero, porque al ejecutar el paso 2 es posible que cambie el orden obtenido. CONTINUE ABAJO 3 SIPS11AM 6. Un operario requiere sacar 7.200 copias y solo puede emplear una maquina; para rea- lizar esta tarea en el menor tiempo posible, escogié la maquina 2. De esta eleccién puede afirmarse que es : ‘A. correcta, porque esta es la maquina con el tiraje Optimo de mayor numero de copias; por tanto, ahorraré tiempo. B. incorrecta, porque de las cuatro méqui- nas, la 1 tardaria menos tiempo en realizar latarea. ©. correcta, porque la maquina 2 tarda menos tiempo, por copia, que las otras maquinas. D. incorrecta, porque la cantidad de su tiraje 6ptimo no compensa el tiempo de produccién y de reposo. RESPONDA LAS PREGUNTAS 5 Y 6 DE ‘ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION El centro de fotocopiado de una empresa de | Publicidad posee cuatro maquinas. de copiado. Cada maquina, con especificacio- nes diferentes, debe reposar determinado tiempo después de haberse usado para pro- ducir un tiraje éptimo, es decir, una cantidad de copias con la misma calidad. Las especifi- caciones de las maquinas se presentan en la tabla. Tiempo que Tiraje | ;tardaen | Tiempo Maquina} gorimo| fotecoplar | necesario sutiraje | de reposo 6ptimo 800 | Sminuios | O minutos copias | 20 segundos | 40 segundos 7.800 | Sminutos | 4 minutos copias | 0 segundos | 30 segundos 7.200 | 8 minutos | _O minutos copias | 0 segundos | 15 segundos 900 | 7minutos | 0 minutos copias | 30 segundos | 20 segundos Tabla 5. Se define la operaci6n de la mquina como el 7. Con el fin de elegir el color de un nuevo juguete, se realiz6 una encuesta a un grupo de nifios entre los 5 y 12 afios, sobre su color favorito. Cada nifio podia mencionar solo un color. Las respuestas de todos los nifios se muestran en la tabla. [Edad (afios)[Rojo [Bianco] Verde] Azul] sas [i] 4 [nis gaiz2 [6] 13 | 9 | 8 |rabla Respecto a estos registros,zcual de los siguientes NO puede ser un resultado tiempo que tarda en efectuar su tiraje Optimo : mas el tiempo necesario de reposo. Las calculade con ia incmmeciin resent? maquinas que aparecen en la tabla, de mayor A. Elcolor preferido por los nifios entre los 5a ‘amenor, segin el tiempo que tardan en hacer Barios de edad ‘una operacién, son B, Elcolor preferido por los nifios mayores de 10 afios de edad A. 3,4,1y2 C. El ntimero total de nifios que prefieren el B.2,3,4y1 ‘color rojo. ©. 2:1,4y3 D. El numero total de nifios que fueron D. 1,4;3y2 encuestados. 8. Después de realizar estudios en un lago se determiné que el tiempo en el cual el. lago cambia por completo su volumen de agua son 10 afios. Este tiempo se denomina tiempo de retencion y est relacionado con el volumen del lago y con el cauce de la siguiente manera: Volumen del Tiempo de retencion (aos) =] 292) (né/afios) ‘Seguin reportes, el cauce de lago es 200 x 10® metros ctibicos por afio. Considerando el resultado del tiempo de retencién y ta medicién del cauce, el volumen del ago del estudio es A.2.000x 108 m3. B.2.000x10" m3. €.20x 108 m8. D.20x 105 m3, PRUEBA S11-A CONTINUE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (Arriba) La tabla 1 muestra la longitud en metros y la frecuencia en hertz de algunas sefiales (on- das sonoras 0 electromagnéticas) emitidas por aparatos y animales. Tipo de | Emisor de] Longitud | Frecuencial sonal | lasefal | (m) | te") Teléfono 5 Electro. | celular 10 3x10? Jmaanétical Antena de | 492 Sa] antenade| 4g? | ax 408 Ballena y? [ 3x aos sx1o? | oxi Dein [107 | 45x108 * La unidad de la frecuencia es el hertz (Hz), que equivale aS! Tabla Adicional a las caracteristicas de la tabla 1, las sefiales tienen también un periodo que se muestra ena tabla 2. Emisor Period (s) Teléfono celular $x? | ‘Antena de radioAM |” x10° Ballena 4 x104 Dein 3 x104 ‘Tabla2 ‘Al comparar las tablas 1 y 2, una persona afirma que la frecuencia y el periodo estan relacionados, de tal forma que uno se puede ‘obtener a partir del otro. La afirmacion de la Persona es A. correcta, porque la magnitud de! periodo s el inverso multiplicativo de la magnitud dela frecuencia. B. correcta, porque frecuencia y periodo tienen los mismos exponentes pero con signos diferentes. C. incorrecta, porque las unidades de la frecuencia son diferentes de las unidades del periodo. _/,D. incorrecta, porque en las fracuencias hay ndmeros decimales, yen el periodo no. any S1PS11AM 40. Una empresa comercializa velas con las caracteristicas que muestrala figura. omit oleic Nombre del producto: Vela cilindrica. Radio de la base: 4 cm. Perimetro de la base: 25,2 cm. Altura: 18 cm. Figu La empresa tiene los siguientes moldes de caja para empacar sus productos: 18cm Moldet 7 cm 8m Molde Il 18cm Bem T Molde Ilt @ te zen El o los moldes de cajas en los cuales se puede empacarlavelaesoson A. solamente Ill. B. solamente ly Il. . solamente ly IIL D, solamente. CONTINUE ABAJO WW 11. Pablo quiere ir del punto Mal Ny demarcé dos caminos posibles en la figura. M, = ton | (Camino Tt — Camino 2 Elafirmé que la distancia entre My Nes igual ‘a 60 metros por cualquiera de los dos cami- nos demarcados. ;Esta afirmacién es falsa 0 verdadera? A. Verdadera, pues al sumar el perimetro de cada cuadrado recorrido en los caminos daunrecorrido total de 60 metros. B. Falsa, pues se debe multiplicar el Perimetro de cada cuadrado por los seis ‘segmentos recorridos para conocer el recorrido total. ©. Verdadera, pues cada lado de un cuadrado es igual a 10 metros, y se deben recorrer 6 segmentos entre M y N, en ambas rutas. D. Falsa, pues se debe dividir el perimetro del cuadrado entre el valor de cada lado, y este resultado multiplicarlo por los 6 segmentos. ee 12. sobre las rectas j,k, J, my n, que se encuentran ‘enel mismo plano, se sabe que: Las rectas y kson perpendiculares. Larectaky/son paralelas. Las rectas ly mson paralelas. Las rectas m yn sorrperpendiculares. éCuél de las siguientes relaciones es verdadera? ‘A. kymson perpendiculares. B. /ynson paralelas. C. nyjson perpendiculates. D. jymsonperpendiculares. - ; a oe A S1PS11AM 13. En una tienda de venta de computadores, los precios dependen de la cantidad solicitada. La tabla muestra los precios por computador para diferentes pedidos. Categoria del Precio por pedido | Cantidad | computador 1. Personalizado| 5a9 | $1.900.000 2.Clientes Clientes |, | 10815 | s1.700.000 Seerates icles | 16025 | $1.600.000 A erertesas | 260més | $1.550.000 Tabla Respecto a la relacion entre la cantidad y el precio, es correcto afirmar que ‘A. a mayor cantidad en el pedido, menor precio porcomputador. B. el precio por computador disminuye $200.000 por cada categoria. . el precio por computador se mantiene sin importar la cantidad del pedido. D. a mayor cantidad en el pedido, mayor precio unitario por cada computador. pened SSNs see aac aI 14: Se tiene la siguiente informacién sobre el cuadrilatero OPOR: m£ORQ mxROP m Cantidad de estudiantes eaaesesuss Niveles Grafica z.Cual de las siguientes afirmaciones indica la inconsistencia manifestada en la gréfica, seguin a situaciOn que representa? A. La barra del nivel 3debe ser tan alta como las otras. B. Este tipo de gréfica se usa para represen- tarfrecuencias. C. Lagrafica se debe presentar con los datos ‘en orden de mayor a menor. D. Hay mayor cantidad de estudiantes que los que presentaron el examen. CONTINUE ABAJO. Be momentos, 0 hubiera esplandor: este asesino toca esclavos es quiza un buen hijo; puedan ensel nobles, mas per que yo, como Antonino, algunos sabios. En la mayoria de los hombres encontré consistentes para el mal; su desconfianza, su indiferencia m Vergonzosamente, y Se convertia demasiado facilmente en gratitud.y. a ee S1PS11LC RESPONDA LAS PREGUNTAS 26 A 28 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION No despracio a los hombres. Si asi fuera no tendria ningun derecho, los. Los sé van ido serlo. Entre el projimo desdefiables como para que cuenten en la suma final. de la fria superioridad del filésofo como de la arrogancia del César. Los hombres mas opacos emiten algun la flauta, ese contramaestre que desgarra a latigazos la espalda delos ‘ese idiota compartiria conmigo Su uitimio mendrugo. Y pocos hay que no amos alguna cosa. Nuestro gran error es tratar de obtener de cada uno en particular las ninguna razén para tratar de gobemnair- , ignorantes, avidos, inquietos, capaces de cualquier cosa para triunfar, para hacerse valer, incluso ante sus propios ojos, 0 simplemente para evitar suffir. Lo sé: soy como ellos, yo las diferencias que percibo son demasiado le esfuerzo pues para que mi actitud esté tan lejos ‘menos por virudes que no pose, descuidando cultivar aquellas que posee. He conocido seres infitamente mas padre; he frecuentado a no pocos héroes, y tambien a in para.el bien: no fos creo mas as renee Rosi coda demasiado pronto, cast ve n i a ‘agpeto, que tampoco duraban mucho; aun su egoismo podia ser aplicado a finalidades utiles. Me asombra que tan pocos me hayan “Tomaco de Memoyias de Adriano dela oscitora francesa y norteamericana Marguerite fn primers persona sro Bub Elo Asan, auien novel tiene a forma de une larga episiola en la que Adneno, ya convalecen mas rdscondoniaies G6 Su vida y Sus eflexiones sobre fa "880 ota eles novela istic, publica on Istana de! emparador 26. Con|a frase “los hombres mas opacos emiten aigan resplandor’, el narrador afirma que ‘A. para alcanzar la sabiduria y la integridad, se deben experimentar, en igual medida, los aspectos negativos y positivos de ld condicién humana. > cuanto mayores sean los defectos de un individuo, mayor es el potencial que tiene para cometer actos virtuosos. . los hombres albergan la bondad y la mal- dad — 0 la inteligencia y la estupidez- en iguales proporciones. D. todo ser humano, por neq: gus cuaidades morales, tu ivas que sean e alguna vir- 27. Considere el siguiente enunciada del texto: “este asesino toca lauta, ese contra- maestre que desgarra @ latigazos ia espaida de los esclavos es quizé un buen hijo; ese idiota ja conmigo su uitimo mendrugo”. Elenunciado anterior A. presenta un argumento en contra de la afir- ‘macién que le sigue inmediatamente. B. sirve como introduccién a las ideas de la ‘segunda mitad del parrafo. C. ejemplifica la afirmacién que la precede inmediatamente. D. condensa en pocas palabras la tesis cen- traldel texto. ce PRUEBA Fw) odiado; sélo he tenido dos o tres enemigos encarnizados, de los cuales y como siempre yo era en parte responsable. Aigunos me amaron, dandome mucho mas de lo que tenia derecho a exigir y aun a esperar de ellos; me dieron su muerte, ya veces su vida. Y el dio 3 que llevan en ellos se revela muchas veces cuando mueren*. os ro cnr Es vente ere, rats mcrae as spomacr vid worscns saci Siew ceeunes tetas 28. Considere el siguiente fragmento: “En la mayorla de los hombres encontré inconsis- fencia para el bien; no Jos creo mas corisistentes para e! mal; su desconfianza, su indiferencia més ‘0 menos hostil cedia demasiado pronto, casi ver- gonzosamente, y se convertia demasiado fécil- ‘mente en gratitud y respeto, que tampoco dura ‘ban mucho” CCusl de las siguientes frases expresa mejor fas ideas del fragmento anterior? : ‘A. La mayoria de los seres, humanos no actila enteramente “bien” o“mal’; son con- tradictorios y volatiles, y sus actitudes cam- bian con demasiada facilidad: B. Los hombres son desconfiados, indiferen- tes y hostiles por naturaleza; pero como ‘tampoco es propio de ellos ser constan- tes, es frecuente que en ocasiones sean agradecidos y respetuosos. €. Log seres humanos son “vanos’, “ignoran- tes", “avidos’, “inquietos" y capaces de cualquier cosa para conseguir lo que q ren. Esto explica que siempre actien de acuerdo con sus intereses. D. Para gobemer, un emperador debe parti de la base de que todos aquellos a qui nes gobiema tienen virtudes y : Debe saber de qué manera tratarlos para obtener de ellos lo mejor de si mismos. CONTINUE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (Arriba) 49 29. Considere la siguiente vifieta S1PS11ALC RESPONDA LAS PREGUNTAS 29 Y 30 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION < seem, | En este recuadro los lentes del personaje representan A. la armonia narrativa que un autor, a fin de evitar carencias o excesos de contenido, debe plasmar en su comic. B. la vision doble que deben tener los autores de los cémics para poder ver sus creacio- nes desde su punto de vista y desde el punto de vista del lector. C. la gran capacidad imaginativa y creadora que, como se explica en el texto, es un elemento crucial para todo creador de! mundo del comic. D. la simetria contextual que debe existir entre los elementos gréficos y textuales que conforman el relato de un comic. PRUEBA eeeeemeeeataeamcnmammmmmmmcncaiaaii aia a: Teniendo en cuenta el resto del comic, goual de las siguientes opciones describe mejor la secuencia anterior A. Aino poder salir con su amiga, Carl decide tomarse unos tragos y, bajo efectos del alcohol, maneja, se estrella y muere. B. Al ser rechazado por una mujer, Carl no sabe qué hacer con su vida y toma la dec'- sion de suicidarse, estrellando su carro contra un arbol. €. Al no poder salir con una amiga, Carl se estrella y muere debido a que se distrae con una bebida mientras conduce camino acasa D. Al ser rechazado por una mujer, Cari resuelve manejar a toda velocidad y termi- na por estrellar su carro contra un abol. CONTINUE ABAJO “& RESPONDA LAS PREGUNTAS 31 A 33 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION En la teoria newtoniana, en que el tiempo existia independientemente de todo ‘lo demas, se podia preguntar: z.qué hacia Dios antes de cfear ef universo?{...] Segun San ‘Agustin, antes de que Dios hiciera el cielo tierra no hacia nada en absoluto. De hecho, esta vision resulta muy proxima’a las ideas actuales. En|a elatividad general, el tiempo y el espacio no existen independientemente del universo 0 separadamente el uno del otro. Estan definidos. por medidas efectuadas dentro del universo, como el numero de vibraciones de un cristal de cuarzo de un relo} 9a longitud de una cinta métrica. Es facilments concebible que un tiempo definido de este modo, en el interior del universo, debe aber tenido’un ‘valor minimo-o un’ valor maximo- en otras palabras, un comienzoo un final =. No tendrla sentido preguntar que ocurrié antes del comienzo o despues delfin, Porque tales tiempos no estarian definidos. ‘Tomado y adaptado de: Hawking S. (2002) El univers en una ‘isoura de nues Barcelona, Editorial Planeta 31. La lima frase del texto presenta una idea compatible con la de San Agustin, porque de esta frase se sigue que A. la indefinicién del tiempo deja abierta la posibilidad de la existencia de Dios. B. Dios no podria estar haciendo algo antes del origen del universo, ya que no existio tal periodo. C. el comienzo del universo es anterior a la creacion del cielo y de la tierra D. para la actual sdlo es relevante lo que Dios hubiera podido haber hecho den- tro del universo. 32. .Cual de las siguientes afirmaciones es la &ntitesis de la tesis principal del texto? A. El tiempo existe independientemente de que exista el universo. B. Las ideas de San Agustin estan desactua- lizadas. C. Eluniversono tiene principio niin. D. Dioses el creador del universo. 33. La referencia a San Agustin en el texto cum- plelafuncién de A. recurrira una autoridad para defender una tesis sobre Dios. B. sugerir que la ciencia y la religion no son completamente incompatibles: C. mostrar el papel que desemperia Dios en las discusiones cosmologicas actuales D. introducir la concepcién actual del tiempo a partirde una afirmacion sobre Dios. PRUEBA S11-A 1 S1PS11ALC RESPONDA LAS PREGUNTAS 34 A 36 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Cuando llega la hora de poner sus huevos, la avispa Sphex construye una pequefia madriguera para este propésito y sale-en la biisqueda de un grillo al cual pica de manera tal que lo paraliza pero no lo mata. La avispa lleva el grillo a su madriguera, deja sus huevos, cierra la madrigue- ray luego se va para no volver. Pasado un tiempo, los huevos crecen y la oria de la avispa se alimenta del grllo paralizado que no se descom- pone debido a que ha permanecido congelado. Para la mente humana, tal rutina tan organizada y aparentemente llena de propésitos lleva consigo un sabor de légica y de pensamiento. O por lo menos esto es asi hasta que conocemos mas detalles. Por ejemplo, la rutina de la avispa consiste en llevar al grillo hacia la madriguera, dejarlo en la entrada, ir adentro a revisar que todo esté bien, salir y luego dejar el grllo dentro. Si, mientras la avispa esta dentro de ia madriguera haciendo su inspeccién preliminar, el grllo es movido algunos centimetros de la entrada, la avispa, al salir de la madriguera, volvera a dejar al grillo de nuevo enla entrada, pero no adentro, y repetira el procedi- miento preparatorio de entrar a la madriguera a revisar que todo esté bien. Si, de nuevo el grilloes movido unos centimetros_ de la entrada, la avispa llevara otra vez al grillo hacia la entrada y volveré a entrar a la madriguera para revisarla. La avispa nunca piensa en llevar al grillo directamente a Su madriguera. En una ocasion, este procedimiento fue repetido cuarenta veces, siempre con el mismo resultado. Tomado y adaptado de: Woodridge, Dean E (1983). The Machinery of the Brain, New York. MeGraw- Hil pp. 82-83 4Cual de los siguientes enunciados sintetiza eltema principal del texto? A. El comportamiento aparentemente inteligente de la avispa Sphex. B. Elpapel de los grillos en la alimentacién de las avispas Sphex. ©. La avispa Sphex como un caso que prueba la inteligencia animal D. Los métodos de crianza y las precaucio- nes de las avispas Sphex. CONTINUE ABAJO

También podría gustarte