Está en la página 1de 14

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”


DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD. MEDICINA
DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA
MEDICINA INTEGRAL EN EL MEDIO RURAL

FIEBRES HEMORRAGICAS
 DENGUE
 FIEBRE AMARILLA
 PALUDISMO
 FIEBRE HEMORRAGICA E VENEZUELA
 LEPTOSPIROSISI

Prof. Víctor J. Rodríguez G.

BARQUISIMETO. 2020
FIEBRES HEMORRAGICAS
Las fiebres hemorrágicas en Venezuela son un grupo de enfermedades endémicas
presentes en varias partes del país, son un grupo de enfermedades que pueden tener
características clínicas comunes, como el incremento de la permeabilidad capilar, en
este apartado revisaremos cinco: tres de origen viral, dengue, Fiebre amarilla, Fiebre
Hemorrágica de Venezuela, una de origen parasitario: Paludismo y una de origen
bacteriano: La Leptospirosis.. Estas fiebres tienen características comunes: Se
presentan con un cuadros febriles ictérico hemorrágicos con daños sistémicos
multiorganicos, lesionan los vasos sanguíneos y alteran la capacidad del organismo
para auto-regularse. Algunas de estas fiebres hemorrágicas, unas veces su
comportamiento puede ser leve y otras veces causar enfermedad grave y muerte.

CASO CLINICO:

 PACIENTE QUIEN CONSULTA, AL AMBULAORIO DONDE USTED SE


DESEMPEÑA POR PRESENTAR: FIEBRE, MIALGIAS, ARTRALGIAS,
CEFALEA,MALESTAR GENERAL. SIGNOS HEMORRAGICOS
 Con el cuadro clínico anterior y conociendo cada una de estas enfermedades:
Haga un análisis diferencial del comportamiento de cada una de ellas desde
el punto de vista la epidemiológico, clínico y de diagnostico de laboratorio.
FIEBRES HEMORRAGICAS HACER UN DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
BASADO EN LOS ANTECEDENTES
 DENGUE  EPIDEMIOLOGICOS
 MALARIA  CLINICOS
 FIEBRE AMARILLA  LABORATORIO
 F.H. DE VENEZUELA
 LEPTOSPIROSIS

 EPIDEMIOLOGICOS

 Periodo de incubación
 Edad
 Sexo
 Ocupación
 Procedencia – Migración – Movilización
 Otros casos en la comunidad
 Mecanismo de transmisión
 CLINICOS

 Inicio de síntomas
 Fiebre - escalofríos
 Signo de Faget
 Ictericia
 Anemia
 Erupción
 Hepatoesplenomegalia
 Otros

 LABORATORIO

 Trombocitopenia
 Leucopenia -Leucocitosis
 Anemia
 Parasitemia
 Otros
ANALISIS EPIDEMIOLOGICO

PATOLOGIA INCUBACION EDAD OCUPACION MIGRACION


SEXO ARE AS ENDEMICAS
DENGUE 3 – 14 DIAS ESCOLARES INDIFERENTE TODA VENEZUELA
FEMENINO
PALUDISMO 10 – 15 DIAS 15- 35 AÑOS • MINEROS MERIDIONAL: bolívar- Apure
MASCULINO amazonas
• CAMPESINOS ORIENTAL: sucre-Monagas-
• TURISTAS Anzoátegui- Delta Amacuro
• OCCIDENTAL: apure-barinas-
COMERCIANTES
Táchira- Mérida- Zulia
F. AMARILLA 3 – 6 DIAS 15- 35 AÑOS • MINEROS ONDA EPIZOOTICAS
MASCULINO GUAYANA: bolívar- Delta
• CAMPESINOS Amacuro, Monagas- sucre-
• TURISTAS Anzoátegui
• COMERCIANTES SAN CAMILO: apure-barinas
LAG0 MARACAIBO: Zulia
F.H. VENEZUELA 6 - 17 DIAS 15- 35 AÑOS AGRICULTORES PORTUGUEZA- BARINAS-
MASCULINO GUARICO-ARAGUA-MIRANDA
CAMPESINO COJEDES- APURE. POCO

LEPTOSPIROSIS 7 – 13 DIAS CULAQUIER OCUPACIONAL ENFERMEDAD LABORAL


2 – 26 DIAS EDAD. RIESGO INUNDACIONES
OCUPACIONAL
ANALISIS EPIDEMIOLOGICO
VENEZUELA AREAS ENDEMICAS MALARICAS VENEZUELA AREAS ENDEMICAS F. AMARILLA
ANALISIS EPIDEMIOLOGICO

PATOLOGIA MODO TRANSMISION RESERVORIO

DENGUE • VECTORIAL: AEDES • HOMBRE

PALUDISMO • VECTORIAL: ANOPHELES: Darlingi, Aquasalis, • HOMBRE


Nuñez Tovaris, Albimanus.
• TRANSPLACENTARIA
• GERINGAS
F. AMARILLA VECTORIAL: SELVATICA: MONO
 CICLO SELVÁTICO: HAEMAGOGUS Y URBANA: HOMBRE
SABETHES
 ZONAS URBANAS: AEDES AEGYPTI
F.H. VENEZUELA • POR EXPOSICIÓN A LAS EXCRECIONES Y • ROEDOR:ZYGODONTOMYS
SECRECIONES DE ROEDORES INFECTADOS (ORINA, BREVICAUDA
HECES, SALIVA O SANGRE).

• PENETRACIÓN DEL VIRUS A TRAVÉS DE


AEROSOLES DE POLVO CONTAMINADOS,
MORDEDURAS, EXCORIACIONES U OTRAS
SOLUCIONES DE CONTINUIDAD DE LA PIEL.
LEPTOSPIROSIS • PENETRACION DE LA BACTERIA ATRAVES • ROEDORES, BOVINOS,
DE LA PIEL O MUCOSAS PORCINOS, CANINOS,
• BACTERIA ROEDORES ZORROS,
AVES ECT.
ANALISIS CLINICO

PATOLOGIA CLINICA PATOGENIA


DENGUE • DOLOR RETROOCULAR • DEPLECION MEDULAR
• EXANTEMA • AUMENTO DELA PERMEABILIDAD
• FIEBRE CONTINUA CAPÍLAR
• Artralgias, Mialgias, dolor retro ocular
PALUDISMO • FIEBRE INTERMITENTE, • HAY DESTRUCCIÓN DE ERITROCITOS
ESCALOFRIOS QUE PRODUCE: ANEMIA,
• HEPATO ESPLENOMEGALIA HIPERBILIRRUBINEMIA, BLOQUEO
CAPILAR, VASODILATACIÓN Y AUMENTO
• ANEMIA DE LA FRAGILIDAD CAPILAR..
• ICTERICIA TARDIA
F. AMARILLA • SIGNO DE FAGET • LESION HEPATICA
• LENGUA EN FRESA
• DOLOR LUMBOSACRO
F.H. VENEZUELA • Cefalea,  LESION HEPATICA
• Dolor retro orbital,
• Congestión conjuntival
LEPTOSPIROSIS • ICTERICIA TEMPRANA • LESION HEPATICA
• MIALGIAS INTENSAS NIVEL
LUMBAR
• DOLOR ABDOMINAL
ANALISIS CLINICO

CLINICOS DENGUE F.AMARILLA MALARIA F. H. LEPTOSPIROSIS


VENEZUELA
INICIO DE SINTOMAS

FIEBRE CONTINUA CONTINUA INTERMITENTE CONTINUA CONTINUA

ICTERICIA TARDIA TARDIA TARDIA TARDIA TEMPRANA

ERUPCION +++ - - - -

SIGNO DE FAGET - +++ - - -

ANEMIA - - + - -

HEPATOESPLENOMEGALIA - - +++ - +

OTROS SINTOMAS Dolor Retro ocular, Mialgias, Malestar, Escalofríos, Dolor región lumbar, dolor
pantorrillas.
ANALISIS DE LABORATORIO
PATOLOGIA LABORATOTIO
DENGUE • LEUCOPENIA
• PLAQUETOPENIA
• HEMOCONCENTRACION
PALUDISMO • PRESENCIA DEL PARASITO EN EXTENDIDO
DESANGRE
• ANEMIA, NORMOCITICA NORMOCROMICA
F. AMARILLA • LEUCOPENIA LUEGO LEUCOCITOSIS
F.H. VENEZUELA • LEUCOPENIA
• PLAQUETOPENIA
LEPTOSPIROSIS • HIPERBILIRRUBINEMIA
• LEUCOCITOSIS

LABORATORIO DENGUE F.AMARILLA MALARIA F. H. VENLA LEPTOSPIROSIS


ANEMIA - - + - -
LEUCOCITOSIS - - - - +
LEUCOPENIA +++ ++ - ++ -
TROMBOCITOPENIA +++ + - + -
TRANSAMINASAS + + + + +++
ANALISIS DE LABORATORIO
PATOLOGIA AGENTE CAUSAL DIAGNOSTICO
DENGUE FLAVIVIRUS • PRIMEROS 5 DIAS: CULTIVO
SEROTIPOS: 1,2,3,4 • LUEGO SEROLOGIA: IGM

PALUDISMO PASMODIUM: • GOTA GRUESA: con la fiebre


- VIVAX 77%
- FALCIPARUM 22%
- MALARIAE 1 %
- OVALE
F, AMARILLA VIRUS F. AMARILLA • PRIMEROS 5 DIAS: AISLAMIENTO
ARBOVIRUS-FLAVIVIRUS VIRUS, CULTIVO
• LUEGO SEROLOGIA: IGM
• PCR
F.H. VENEZUELA VIRUS GUANARITO • PRIMEROS 5 DIAS: AISLAMIENTO
ARENAVIRIDAE VIRUS, CULTIVO
COMPLEJO: TACARIBE • LUEGO SEROLOGIA: IGM
LEPTOSPIROSIS  BACTERIA  < 10 DIAS: CULTIVO SANGRE
 L. INTERROGANS  7 días cultivo orina
 7 DIAS: IGM-ELISA
 MAT: PORUEBA DIAGNOSTICA. OMS
PREVENCION
PATOLOGIA ESLABON MAS SUCEPTIBLE DE ATACAR
DENGUE • SANEAMIENTO BASICO: • Mapa de riesgo
ELIMINAR CRIADEROS • Nombrar Facilitadores por sector
• USO DELARVICIDAS • Contaje de pipas
• ADULTICIDAS • Eliminar criaderos: limpieza
• EDUCACION PARA LA SALUD • solicitar abate- abatizar. larvicida
• Fumigación: adulticida
PALUDISMO • CONTROL DEL VECTOR
• PREVENCIÓN DEL HOMBRE SANO
• TRATAMIENTO DE LOS ENFERMOS
• EDUCACIÓN SANITARIA

F. AM ARILLA  INMUNIZACION

F.H. VENEZUELA • ELIMINACIÓN SISTEMÁTICA DE LA VEGETACIÓN HERBÁCEA


• REDUCCIÓN DE LA POBLACIÓN DE ROEDORES
• DEPREDADORES NATURALES
LEPTOSPIROSI • INMUNIZACIÓN DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS Y EN GRANJA
• REALIZAR CONTROL DE LOS ROEDORES EN LAS VIVIENDAS
• PROTEGER, POR MEDIO DE BOTAS, GUANTES, Y DELANTALES A
PERSONAL DE RIESGO
• EDUCAR A LA POBLACIÓN Y EVITAR QUE EVITE NADAR
• DOXICICLINA: 200 MG VO UNA VES POR SEMANA (ALTO RIESGO)
• ALERTA EN INUNDACIONES
TATAMIENTO

PATOLOGIA TRATAMIENTO PAUTA DEL M.P.P.S


PALUDISMO  PLASMODIUM VIVAX Y OVALE: CLOROQUINA: esquizonticida y gametocida sanguíneo
,10 mg / kg de peso corporal vía oral diariamente durante 2 días y luego 5 mg / kg de peso
 Cloroquina: tabletas de
corporal el 3er (tercer) día, para obtener una dosis total de 25 mg / kg de peso corporal
75 y 150 mg / base repartido en 3 (tres) días, sin exceder una dosis máxima de 600 mg de cloroquina base por
 Primaquina: tabletas de
día, independientemente del peso corporal. PRIMAQUINA: actúa sobre los hipnozoítos a
nivel hepático. de 0,25 mg / kg de peso corporal diariamente durante 14 (catorce) días, para
5 mg, 7,5 mg y 15 mg /
base una dosis total 3,5 mg / kg de peso corporal. En el caso de los pacientes con más de 70 kg de
peso, se deben ajustar las dosis por lo tanto se prologarán los días de administración.
BIBLIOGRAFÍA  PLASMODIUM FALCIPARUM: primera línea: arteméter 20 mg + lumefantrina 120 mg por
Programa nacional de tres días, más primaquina administrada el primer día de tratamiento, como dosis única a
eliminación de malaria razón de 0,50 mg / kg de peso corporal. Segunda línea: artesunato + mefloquina por tres
Pautas de tratamiento días, más primaquina, dosis única, esta última a razón de 0,50 mg / kg de peso corporal en el
en casos de malaria
M.P.P.S 2017
primer día de tratamiento . Tercera línea: quinina a10 mg / kg de peso cada ocho (8) horas
durante siete (7) días, más clindamicina 10 mg / kg de peso cada doce (12) horas o
Doxiciclina a razón de 4 mg / kg de peso al día más primaquina 0,50 mg / kg de peso por
un día.
 Plasmodium Malariae
 Infecciones Mixtas
LEPTOSPIROSIS  LEPTOSPIROSIS LEVE ANICTERICA: TRATAMIENTO POR 7 – 10 DÍAS
BIBLIOGRAFÍA  Amoxacilina: 500 mgs cada 8 horas VO
Pautas de tratamiento  Ampicilina: 500 mgs cada 6 horas VO
en casos de malaria  Doxiciclina: 100 mgs cada 12 horas VO
M.P.P.S 2017  LEPTOSPIROSIS MODERADA A SEVERA. TRATAMIENTO POR 7 – 10 DÍAS
 Penicilina Cristalina: 1,5 Millones EV cada 4 Horas
 Ampicilina : 1 gramo EV cada 6 horas.
 Cefalospórinas
TATAMIENTO

PATOLOGIA TRATAMIENTO PAUTA DEL M.P.P.S


SINTOMATICO. DEPENDE DEL ESTADO DEL PACIENTE Y DE LAS
PAUTAS DE CADA INSTITUCION:
 PLAN TERAPÉUTICO:
 Hospitalización
 Sintomático de sostén
 Corrección de líquidos y electrolitos, Expansores del plasma y derivados
DENGUE
sanguíneos según el caso.
• concentrado globular: si Hemoglobina < de 9 grs. %
F. AM ARILLA • Sangre completa: Hemoglobina < de 9 gr. %, mas Trombocitopenia
< 50.000 y alteración de TP – TPT.
F.H. VENEZUELA • Plasma fresco: 10 ml / Kg. – alteraciones severas de TP – TPT
• Concentrado plaquetario: 1 Unidad x C/ 10 kg. Trombocitopenia <
a 50.000 x mm3.
 Anti Retrovirales: Ribavirina. Acción en Vitro en virus de Guanarito
CLASIFICACION ACTUAL DEL DENGUE

DENGUE DENGUE GRAVE


SIN SIGNOS DE ALARMA CON SIGNOS DE ALARMA
 Vive en área endémica de • Dolor abdominal intenso o 1.- Escape o extravasación importante de
dengue o viajo a ella continuo palsma que lleve a:
 Fiebre o dos o más de las • Vómitos persistentes • Choque
siguientes manifestaciones: • Insuficiencia Respiratoria y disnea
• Nauseas o vómitos • Acumulación de líquidos 2.- Sangado grave
• Exantema  Sangrado de Mucosas 3.- Daño orgánico grave:

• Cefalea y dolor retro ocular  Letargia, irritabilidad • Hígado: AST o ALT > 1000

• Mialgias y artralgias  Hepatomegalia • SNC: alteración de la conciencia

• Petequias o torniquete  Aumento del hematocrito con • Riñón: Insuficiencia renal


positivo Plaquetopenia
• Leucopenia • Riesgo social • Corazón y otros órganos
Requiere observación estricta e
intervención medica

También podría gustarte