Está en la página 1de 2

TRABAJO FINAL DE METODOS ESTADÍSTICOS 2-2018

Se entregará una (base de datos) para que el estudiante realice un análisis estadístico por etapas.
Este implica manejo de datos, inferencial y ANOVA. Puede utilizar Excel o Software R pues es un
software libre y puede bajarlo de internet.

Según base de datos:

Alguien sabe si estos puntos se adaptan a cada base de datos?

1. Describa la composición de su muestra a partir de la distribución proporcional de las


variables: género, hipertensión, grupo de edad y control, tabla de distribución de
frecuencias, gráficos, medidas de tendencia central y todo lo concerniente a las primeras 4
unidades guías para el primer entregable.
2. ¿La distribución de los datos de la variable WT tiene sesgo positivo?
3. ¿La distribución de los datos BMI es diferente entre hombres y mujeres?
4. ¿Existen datos atípicos en el conjunto de valores de HT? Si se discrimina por género, ¿se
mantiene este comportamiento?
5. ¿La hipertensión depende del género?
6. ¿La proporción de mujeres que sufren hipertensión es mayor a la de los hombres que
sufren hipertensión?
7. ¿Se podría afirmar que la población tiene un conteo medio de plaquetas igual a 265?
8. ¿Se podría afirmar que la desviación estandar del conteo de glóbulos blancos es mayor a
2.0?

Para intervalos de confianza use (95% de confianza)

9. ¿Entre cuales valores se encuentra el verdadero valor medio del pulso de los hombres?
10. ¿Existe diferencia entre el nivel de colesterol de los pacientes en control médico y los
pacientes que no se encuentran en control médico?

Complete los procedimientos de ANOVA y regresión lineal simple donde sea necesario y valide
los supuestos estadísticos que dan validez a los procedimientos de estadística inferencial
utilizados.

DEFINICION DE VARIABLES

AGE EDAD

PULSE PULSO

SYS PRESION SISTOLICA

DIAS PRESION DIASTOLICA

HDL NIVEL DE COLESTEROL


WHITE CONTEO DE GLOBULOS
BLANCOS

RED CONTEO DE GLOBULOS


ROJOS

PLATE CONTEO DE PLAQUETAS

WT PESO

HT ESTATURA

BMI INDICE DE MASA


CORPORAL

GENERO GENERO

HIPERTENSION CLASIFICACION SEGÚN


TENSION ARTERIAL
SISTOLICA

GRUPO DE EDAD GRUPO DE EDAD DEL


INDIVIDUO ( MENOS 20,
20- 29, 30- 39, 40-49, 50
– 59, 60 Y MÁS)

CONTROL SE ENCUENTRA EN EL
PROGRAMA DE CONTROL
MEDICO.

Ver anexo base de datos.

También podría gustarte