Está en la página 1de 1

Manual de Procedimientos para la

Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) Atención Primaria.

PROPORCIONAR ATENCION DE REEVALUACION Y SEGUIMIENTO. NIÑO(A) DE 2 MESES A 5 AÑOS


• Atender al niño o niña que regresa para una consulta de reevaluación y seguimiento de acuerdo con las clasificaciones anteriores del niño o niña.
• Si el niño o niña presenta un problema nuevo, evaluar, clasificar y tratar el problema nuevo según el cuadro EVALUAR Y CLASIFICAR

MALARIA (en áreas de riesgo) Para todo paciente febril O SOSPECHA DE DENGUE
Si la fiebre persiste después de 1 día o si vuelve dentro de 14 días: (en áreas de riesgo de malaria)
Consultar el cuadro EVALUAR Después de 1 día: Consultar el cuadro EVALUAR
Hacer un nuevo examen físico completo. Hacer un nuevo examen físico completo. Y CLASIFICAR.
Y CLASIFICAR.
Examinar al niño o niña para determinar si presenta otras causas de fiebre. Reevalúe signos de alarma, evaluación hemodinámica y tolerancia a vía oral, SRO
Revisar el examen de gota gruesa para confirmar o descartar el caso. Tratamiento:
Tratamiento: • Si presenta cualquier signo general de peligro o rigidez de nuca, tratar como una
• Si presenta cualquier signo general de peligro o rigidez de nuca, tratar como una ENFERMEDAD FEBRIL MUY GRAVE.
ENFERMEDAD FEBRIL MUY GRAVE. • Si tiene signos de alarma, o de gravedad de sospecha de Dengue: Maneje según
• Si presenta cualquier otra causa de fiebre que no sea malaria, administrar tratamiento. cuadro de procedimientos y considere referir a unidad de mayor resolución.
• Si tiene 7 días o más con fiebre, referir al hospital para una evaluación. • Si presenta cualquier otra causa de fiebre, administrar tratamiento.
• Si la malaria es la única causa aparente de fiebre, referir al hospital. • Si sospecha Dengue y hay mejoría continúe seguimiento en 1 a 2 días.
• A todo caso de malaria por R falciparum deberá realizársele un examen de gota gruesa a los Recomendando hidratación adecuada y signos de alarma para volver de
5, 14y 60 días inmedíato.

EN ÁREAS DE ALTO RIESGO de MALARIA:


• Si la fiebre persiste y no se encuentra causa aparente de fiebre, tomar gota gruesa
y tratar como MALARIA, inicie un antimalárico de primera línea. Cite para --->Si la
fiebre persiste desde hace 7 días, referir al hospital para una evaluación.

SOSPECHOSO DE SARAMPIÓN
Después de 1 día: PROBLEMA DE OÍDO
Hacer un examen completo Consultar el cuadro Después de 3 días: Consultar el cuadro EVALUAR
EVALUAR Y Reevaluar el problema de oído. Y CLASIFICAR.
CLASIFICAR Tomar la temperatura.
Tratamiento:
• Si presenta cualquier signo general de peligro, Si hay una tumefacción dolorosa al tacto detrás de la oreja o fiebre alta (38.5°C o más), referir URGENTEMENTE al
estridor, tiraje subcostal, respiración rápida, díarrea hospital, aplicando en la unidad de salud la primera dosis de un antibiótico por vía intramuscular.
con deshidratación o supuración de oído, REFERIR • Otitis medía aguda: Si el dolor del oído o la supuración persiste, tratar con el mismo antibiótico durante 5 días más.
AL HOSPITAL. Continuar secando el oído con mechas. Hacer el seguimiento 5 días después.
• Si presenta supuración en los ojos, administrar un • Otitis medía crónica: Comprobar que la madre esté secando el oído correctamente con mechas. Incentivarla para que
tratamiento local. continúe. Revisar si recibió tratamiento. Si no mejora referir al especialista.
• Si no hay dolor de oído ni supuración, elogiar a la madre por el tratamiento cuidadoso dispensado. Si todavía no ha
• Si tiene 7 días o más con fiebre, referir al hospital para
terminado el tratamiento de 7 días con antibióticos, decirle que continúe administrándolo hasta que lo termine.
una evaluación.

50

También podría gustarte