Está en la página 1de 3

La jurisdicción Contencioso Administrativa en Venezuela

Los doctrinarios modernos consideran que la jurisdicción contencioso administrativa posee dos
funciones fundamentales.
1Una función contralora, determinada porque la actividad jurisdiccional contenciosa
administrativa controla el ejercicio del poder por parte de la Administración, al adecuarla a los
parámetros de la legalidad
2 Una función justicial que deriva directamente de las potestades de la tutela del juez
contencioso y que le permiten restablecer las situaciones jurídicas infringidas, frente a la
alteración provocada por la conducta antijurídica de la Administración.
El origen Contencioso administrativo venezolano tiene suantecedente mas remoto en la
constitución de n1830 que atribuía a la Corte Suprema de Justicia, la competencia para conocer
las controversias derivadas de los contratos en los cuales interviniese el Ejecutivo Nacional,
creándose así el llamado contencioso de los contratos administrativas (art. 147, ordinal 5 de la
Constitución de 1830) . En las constituciones dictadas con posterioridad, se mantuvieron
inalterables las disposiciones que en mayor o menor gr4ado denotaban la existencia en
Venezuela de una jurisdicción contencioso administrativa, la Constitución de 1999, siguiendo la
tendencia maraca por la Constitución de 1961, ratifico la existencia en Venezuela de una
jurisdicción contenciosa administrativa dirigida a garantizar el apego de la conducta
administrativa.
Así pues los artículos 140 El Estado responderá patrimonialmente por los daños a particulares y
259 la jurisdicción contencioso administrativa corresponde al Tribunal Supremo de justicia
El 22 junio 2010 mediante Gaceta Oficial 39451 se publica la LOJCA, como primer
instrumento que regula exclusivamente la jurisdicción
ASPECTOS MÁS IMPORTANTE DE LA LOJCA
Desde el punto de vista orgánico se establece una nueva estructura que permite aumentar el
numero de tribunales, y desconcentrar su alcance a las regiones y Estados (juzgados
Nacionales, Estadales y Juzgados de Municipio)
Desde el punto de vista material se reconoce el carácter universal del derecho contencioso
administrativo (art. 7 y 8)
Se incorpora expresamente al ámbito de control Jurisdiccional Contencioso Administrativo a
los Consejos Comunales
Se crean tres procesos diferentes para tramitar las distintas acciones del contencioso (un
procedimiento para demanda de contenido patrimonial, un procedimiento común para nulidad
de actos administrativos , recurso de interpretación de la ley y conflicto de autoridades; y un
procedimiento breve para conocer demandas por abstención, contra vías de hecho, y por
deficiencias, omisiones y reclamos por la prestación de servicios públicos)
Se fortalece la oralidad del proceso contencioso administrativo
Se regula un único proceso de segunda instancia
Se incorpora un capitulo especial para la ejecución de las sentencias
Se crea un nuevo recurso extraordinario “recurso especial de juridicidad” el cual fue anulado
mediante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia mediante sentencia n° 281 de
fecha 30/04/2014
DIFERENCIA ENTRE PROCESO ORDINARIO Y PROCESO CIVIL CONTENCIOSO
ADMINISTRTIVO

Principio dispositivo Vs principio inquisitivo


En el tipo procesal dispositivo predomina exclusivamente el señorío de la voluntad de las
partes, quienes no solamente fijan y determinan el objeto litigioso y aportan el material de
conocimiento, sino que también tienen el poder de impedir que el juez exceda los limites fijados
a la controversia por la voluntad de las mismas.
El proceso o inquisitivo traslada el dominio de la actividad procesal al magistrado que no
solamente dirige e impulsa el proceso, sino también promueve su iniciación y realiza los actos
de investigación tendientes a la asunción del material de conocimiento.
La figura de perención: sanción a la inactividad de las partes Art. 267CPC Art. 41LOJCA
Las Costas Procesales Art. 274CPC 88LOPGR y Art. 157 LOPPM
La confesión ficta 362CPC y 80LOPGR
La absolución de Posiciones Juradas art. 403CPC y 90PGR
Ejecución de la Sentencia 524CPC, 108LOJCA, 99LOPGR y art 158,159 LOPPM
CARACTERISTICAS DE LA JURISDICION CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA EN
VENEZUELA
ES DE RANGO CONSTITUCIONAL art. 259 CRBV
ES JUDICIAL Y ESPECIAL, estructurada por grados y material
ES UNIVERSAL art. 8 LOJCA: los órganos de componen la Administración Publica, Los
órganos que ejercen el Poder Publico en sus diferentes manifestaciones, en cualquier ámbito a
territorial, o institucional. Institutos autónomos. Corporaciones, fundaciones, sociedades,
empresas, asociaciones y otras formas orgánicas o asociativas de derecho público o privada
donde el estado tenga participación decisiva,
Es subjetivo. Articulo 259 CRBV los poderes del juez contencioso copnvergen en un fin muy
preciso “ el restablecimiento de las situaciones juridcas lesionadas por la actividad
administrativa” 257 ibidem medio para hacer valer la tutela judicial efectiva de los derechos e
intereses, incluso los colectivos o difusos(art. 26 ejusdem

También podría gustarte