Está en la página 1de 10

FALTAS MUY GRAVES

Ley 17/2017 RD 33/1986 RDL 5/2015 Ley 4/2021 (Antigua 10/2010)


Artículo 97. Faltas muy graves. Artículo 6. Artículo 95. Faltas disciplinarias. Artículo 170. Faltas muy graves.
a) El incumplimiento del deber de fidelidad a la Constitución y al a) El incumplimiento del deber de fidelidad a la Constitución en el a) El incumplimiento del deber de respeto a la Constitución y a los 1. Se considerarán faltas disciplinarias muy graves del personal
Estatuto de autonomía de la Comunitat Valenciana en el ejercicio de la Función Pública. respectivos Estatutos de Autonomía de las comunidades funcionario público las previstas en la normativa estatal de
ejercicio de las funciones. b) Toda actuación que suponga discriminación por razón de raza, autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla, en el ejercicio de la carácter básico.
b) Haber sido objeto de condena en virtud de sentencia firme por un sexo, religión, lengua, opinión, lugar de nacimiento, vecindad, función pública.
delito grave relacionado con el servicio, y que cause grave o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. b) Toda actuación que suponga discriminación por razón de origen 2. Asimismo, tendrán la consideración de faltas disciplinarias muy
daño a la administración o a las personas. c) El abandono de servicio. racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u graves del personal funcionario público las siguientes:
c) El abuso de atribuciones que cause grave daño a la ciudadanía, d) La adopción de acuerdos manifiestamente ilegales que causen orientación sexual, lengua, opinión, lugar de nacimiento o a) El uso excesivo o arbitrario de la autoridad que cause perjuicio
a personal subordinado, a la administración o a las entidades perjuicio grave a la Administración o a los ciudadanos. vecindad, sexo o cualquier otra condición o circunstancia grave al servicio o al personal a su cargo.
con personalidad jurídica. e) La publicación o utilización indebida de secretos oficiales así personal o social, así como el acoso por razón de origen b) La emisión de informes manifiestamente ilegales que causen
d) La práctica de tratos inhumanos, degradantes, discriminatorios o declarados por Ley o clasificados como tales. racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u perjuicio grave a la Administración o a la ciudadanía.
vejatorios a las personas que se encuentren bajo custodia f) La notoria falta de rendimiento que comporte inhibición en el orientación sexual y el acoso moral, sexual y por razón de c) El consumo de alcohol, de sustancias estupefacientes o
policial. cumplimiento de las tareas encomendadas. sexo. psicotrópicas que, en el ejercicio de sus funciones, ponga en
e) La insubordinación individual o colectiva, respecto a las g) La violación de la neutralidad o independencia políticas, c) El abandono del servicio, así como no hacerse cargo peligro la integridad física de otras personas.
autoridades o mandos de que dependan. utilizando las facultades atribuidas para influir en procesos voluntariamente de las tareas o funciones que tienen d) Causar intencionalmente daños graves al patrimonio de la
f) El abandono de servicio, salvo que exista causa de fuerza mayor electorales de cualquier naturaleza y ámbito. encomendadas. administración, sancionándose de la misma forma los
que impida comunicar a un superior dicho abandono. h) El incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades. d) La adopción de acuerdos manifiestamente ilegales que causen causados por negligencia cuando, atendiendo a su entidad,
g) La publicación o la utilización indebida de secretos oficiales, i) La obstaculización al ejercicio de las libertades públicas y perjuicio grave a la Administración o a los ciudadanos. puedan ser calificados como muy graves.
declarados así con arreglo a la legislación específica en la derechos sindicales. e) La publicación o utilización indebida de la documentación o e) Intervenir en un procedimiento administrativo cuando se dé
materia. j) La realización de actos encaminados a coartar el libre ejercicio del información a que tengan o hayan tenido acceso por razón de alguna de las causas de abstención legalmente señaladas y
h) La violación del secreto profesional cuando perjudique el derecho de huelga. su cargo o función. que resulte decisivo para la adopción de una resolución
desarrollo de la labor policial, o a cualquier persona física o k) La participación en huelgas, a los que la tengan expresamente f) La negligencia en la custodia de secretos oficiales, declarados así manifiestamente ilegal.
jurídica. prohibida por la ley. por Ley o clasificados como tales, que sea causa de su f) La realización, dentro de la jornada laboral, de manera reiterada o
i) El incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades cuando l) El incumplimiento de la obligación de atender los servicios publicación o que provoque su difusión o conocimiento con ánimo de lucro de otro tipo de actividades personales o
ello dé lugar a una situación de incompatibilidad. esenciales en caso de huelga. indebido. profesionales.
j) La participación en huelgas, en acciones sustitutivas de estas o m) Los actos limitativos de la libre expresión de pensamiento, ideas g) El notorio incumplimiento de las funciones esenciales inherentes g) Incumplir las obligaciones impuestas por la normativa de
en actuaciones concertadas con el fin de alterar el normal y opiniones. al puesto de trabajo o funciones encomendadas. prevención de riesgos laborales causando daños a la
funcionamiento de los servicios. n) Haber sido sancionado por la comisión de tres faltas graves en h) La violación de la imparcialidad, utilizando las facultades integridad física o psíquica de otras personas.
k) La falta de colaboración manifiesta con otras personas un período de un año. atribuidas para influir en procesos electorales de cualquier h) La agresión grave a cualquier persona con la que se relacione en
integrantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad, cuando naturaleza y ámbito. ejercicio de sus funciones.
resulte perjudicado gravemente el servicio o se deriven i) La desobediencia abierta a las órdenes o instrucciones de un
consecuencias graves para la seguridad ciudadana. superior, salvo que constituyan infracción manifiesta del 3. Las faltas muy graves del personal laboral serán las establecidas
l) Embriagarse o consumir drogas tóxicas, estupefacientes o Ordenamiento jurídico. en la normativa estatal de carácter básico y en los respectivos
sustancias psicotrópicas durante el servicio, o prestar este en j) La prevalencia de la condición de empleado público para obtener convenios colectivos.
estado de embriaguez o bajo los efectos de los productos un beneficio indebido para sí o para otro.
citados. k) La obstaculización al ejercicio de las libertades públicas y
m) La negativa injustificada a someterse a reconocimiento médico, derechos sindicales.
prueba de alcoholemia o de detección de drogas tóxicas, l) La realización de actos encaminados a coartar el libre ejercicio del
estupefacientes o sustancias psicotrópicas, legítimamente derecho de huelga.
ordenadas, a fin de constatar la capacidad psicofísica para m) El incumplimiento de la obligación de atender los servicios
prestar servicio. esenciales en caso de huelga.
n) Toda actuación que suponga discriminación por razón de origen n) El incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades
étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad, sexo u cuando ello dé lugar a una situación de incompatibilidad.
orientación sexual, lengua, opinión, lugar de nacimiento o ñ) La incomparecencia injustificada en las Comisiones de
vecindad, o cualquier otra condición o circunstancia personal Investigación de las Cortes Generales y de las asambleas
o social. legislativas de las comunidades autónomas.
o) El acoso sexual y el acoso laboral, consistente este último en la o) El acoso laboral.
realización reiterada, en el marco de una relación de servicio, p) También serán faltas muy graves las que queden tipificadas
de actos de acoso psicológico u hostilidad. como tales en ley de las Cortes Generales o de la asamblea
p) La obstaculización grave al ejercicio de las libertades públicas y legislativa de la correspondiente comunidad autónoma o por
derechos sindicales. los convenios colectivos en el caso de personal laboral.
q) Las infracciones tipificadas como muy graves en la legislación
sobre utilización de videocámaras por las fuerzas y cuerpos
de seguridad en lugares públicos.
- Reglamento de régimen disciplinario
 Ley 17/2017, de 13 de diciembre, de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad Valenciana
 RD 33/1986, de 10 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios de la Administración del Estado
 RDL 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público
 Ley 4/2021, de 16 de abril, de la Función Pública Valenciana  Antigua Ley 10/2010, de 9 de julio, de ordenación y gestión de la Función Pública Valenciana

-------------------------------------------------------------

- Procedimiento de imposición de sanciones  RD 33/1986 (Artículos 23-51)

 T. II, C. I, arts. 23-24  TRAMITACIÓN


 T. II, C. II, arts. 25-26  ORDENACIÓN
 T. II, C. III, arts. 27-33  INICIACIÓN
 T. II, C. IV, arts. 34-44  DESARROLLO
 T. II, C. V, arts. 45- 51  TERMINACIÓN

-------------------------------------------------------------

- Pocedimiento sancionador RD 33/1986  ESQUEMA

 Iniciación SIEMPRE de oficio


o Por iniciativa propia
o Por orden superior
o Por denuncia
o Por petición razonada de subordinados

* INSTRUCTOR  Igual o superior categoría que el investigado


* SECRETARIO  Cuando la transcendencia de los hechos lo requiera
* Aplicación de posibles MEDIDAS PROVISIONALES

o Mediante resolución motivada


o P.E. suspensión provisional

 Instructor recibe declaración del implicado y recaba antecedentes e informes


 Máximo en 1m desde la incoación  PLIEGO DE CARGOS
o Hechos imputados
o Falta cometida
o Sanción posible
 Alegaciónes o pruebas de defensa  Inculpado plazo 10d desde notificación
 Práctica PRUEBAS  Plazo 1m
 Alegaciones a PRUEBAS  Inculpado plazo 10d
 Instructor formula PROPUESTA DE RESOLUCIÓN  Plazo 10d
 Alegaciones a PROPUESTA DE RESOLUCIÓN  Inculpado plazo 10d
 Órgano competente para resolver dicta RESOLUCIÓN  Plazo 10d
 Alegaciones (recursos) a RESOLUCIÓN  Inculpado plazo 10d

* Plazo máximo procedimiento  1ñ desde incoación


* Imposición sanciones  Máximo en 1m
FALTAS GRAVES
Ley 17/2017 RD 33/1986 Ley 4/2021 (Antigua 10/2010)
Artículo 98. Faltas graves. Artículo 7. Artículo 171. Faltas graves.
a) La grave desconsideración con superiores, compañeros y compañeras, personas a) La falta de obediencia debida a los superiores y autoridades. a) La falta de obediencia debida a las personas que sean sus superiores jerárquicos y a las
subordinadas o la ciudadanía, en el ejercicio de sus funciones, o cuando cause b) El abuso de autoridad en el ejercicio del cargo. que sean autoridades.
descrédito notorio a la institución policial. c) Las conductas constitutivas de delito doloso relacionadas con el servicio o que causen b) El abuso de autoridad en el ejercicio del cargo.
b) La desobediencia a personas superiores jerárquicamente o a responsables del servicio daño a la Administración o a los administrados. c) Las conductas constitutivas de delito doloso relacionadas con el servicio y que causen
con motivo de las órdenes o instrucciones legítimas dadas por estas personas, salvo d) La tolerancia de los superiores respecto de la comisión de faltas muy graves o graves daño a la administración o a la ciudadanía y que no constituyan falta muy grave.
que constituyan infracción manifiesta del ordenamiento jurídico. de sus subordinados. d) La grave desconsideración con el personal empleado público o con la ciudadanía en el
c) La omisión de la obligación de dar cuenta a la superioridad con la debida diligencia de e) La grave desconsideración con los superiores, compañeros o subordinados. ejercicio de sus funciones.
todo asunto que, por su entidad, requiera su conocimiento o decisión urgente. f) Causar daños graves en los locales, material o documentos de los servicios. e) Causar daños en el patrimonio de la administración siempre que no constituya falta muy
d) La falta de presentación o puesta a disposición inmediata, en la dependencia donde g) Intervenir en un procedimiento administrativo cuando se dé alguna de las causas de grave.
estuviera destinado o en la más próxima, en los casos de declaración de los estados abstención legalmente señaladas. f) Intervenir en un procedimiento administrativo cuando se dé alguna de las causas de
de excepción o sitio o cuando así se disponga, en caso de alteración grave de la h) La emisión de informes y la adopción de acuerdos manifiestamente ilegales cuando abstención legalmente señaladas.
seguridad ciudadana; o en los casos de declaración del estado de alarma, la no causen perjuicio, a la Administración o a los ciudadanos y no constituyan falta muy g) Cuando no constituyan falta muy grave, la emisión de informes y la adopción de
presentación cuando sean emplazados para ello, de acuerdo con lo dispuesto por la grave. resoluciones o acuerdos manifiestamente ilegales que causen perjuicio a la
autoridad competente. i) La falta de rendimiento que afecte al normal funcionamiento de los servicios y no administración o a la ciudadanía, especialmente aquellos que supongan la
e) La tercera falta injustificada de asistencia al servicio en un período de tres meses cuando constituya falta muy grave. prolongación indebida de las situaciones de interinidad del personal funcionario o de
las dos anteriores hubieran sido objeto de sanción firme por falta leve. j) No guardar el debido sigilo respecto a los asuntos que se conozcan por razón del cargo, los contratos temporales.
f) No prestar servicio alegando supuesta enfermedad. cuando causen perjuicio a la Administración o se utilice en provecho propio. h) La falta injustificada de rendimiento que afecte al normal funcionamiento de los servicios
g) La falta de rendimiento reiterada que ocasione un perjuicio a la ciudadanía o a entidades k) El incumplimiento de los plazos u otras disposiciones de procedimiento en materia de y no constituya falta muy grave.
con personalidad jurídica, o a la eficacia de los servicios. incompatibilidades, cuando no suponga mantenimiento de una situación de i) No guardar el debido sigilo respecto a los asuntos que se conozcan por razón del cargo o
h) El abuso de atribuciones cuando no constituya infracción muy grave. incompatibilidad. función cuando causen perjuicio a la administración o se utilicen en beneficio propio y
i) La emisión de informes sobre asuntos de servicio que, sin faltar abiertamente a la verdad, l) El incumplimiento injustificado de la jornada de trabajo que acumulado suponga un siempre que mantener este sigilo no suponga tolerancia con la comisión de faltas.
la desnaturalicen, valiéndose de términos ambiguos, confusos o tendenciosos, o la mínimo de diez horas al mes. j) El incumplimiento de las normas en materia de incompatibilidades cuando no suponga el
alteren mediante inexactitudes, cuando se cause perjuicio a la administración o a la m) La tercera falta injustificada de asistencia en un período de tres meses, cuando las dos mantenimiento de una situación de incompatibilidad.
ciudadanía, siempre que el hecho no constituya delito o falta muy grave. anteriores hubieren sido objeto de sanción por falta leve. k) El incumplimiento injustificado de la jornada de trabajo que acumulado suponga un
j) La intervención en un procedimiento administrativo cuando concurra alguna de las n) La grave perturbación del servicio. mínimo de diez horas al mes, o porcentaje equivalente en el caso de que su cómputo
causas legales de abstención. ñ) El atentado grave a la dignidad de los funcionarios o de la Administración. no sea mensual.
k) No llevar, en los actos de servicio, el uniforme reglamentario cuando su uso sea o) La grave falta de consideración con los administrados. l) La falta de asistencia reiterada sin causa justificada a las acciones formativas que tengan
preceptivo, los distintivos de la categoría o cargo, el arma reglamentaria o los medios p) Las acciones u omisiones dirigidas a evadir los sistemas de control de horarios o a carácter obligatorio, siempre que se desarrollen en horario laboral.
de protección o acción que se determinen, siempre que no medie autorización en impedir que sean detectados los incumplimientos injustificados de la jornada de m) Las acciones u omisiones dirigidas a evadir los sistemas de control de horarios o a
contrario. trabajo. impedir que sean detectados los incumplimientos injustificados de la jornada de
l) Exhibir armas sin causa justificada, así como utilizarlas, en acto de servicio o fuera de él, trabajo.
infringiendo las normas que regulan su uso. 2. A efectos de lo dispuesto en el presente artículo, se entenderá por mes el período n) El consumo habitual de alcohol, de sustancias estupefacientes o psicotrópicas que
m) Dar lugar al extravío, pérdida o sustracción por negligencia inexcusable de los distintivos comprendido desde el día primero al último de cada uno de los doce que componen afecte al funcionamiento del servicio.
de identificación o del arma reglamentaria. el año. o) El incumplimiento de las obligaciones impuestas por la normativa de prevención de
n) Asistir de uniforme a cualquier manifestación o reunión pública, salvo que se trate de riesgos laborales del que puedan derivarse riesgos concretos para la seguridad y
actos de servicio o actos oficiales en los que la asistencia de uniforme esté indicada o salud de las personas.
haya sido autorizada. p) Emplear o autorizar para usos particulares medios o recursos de carácter oficial o
o) Causar, por negligencia inexcusable, daños graves en la conservación de los locales, del facilitarlos a terceras personas, salvo que por su escasa entidad constituya falta leve.
material o de los demás elementos relacionados con el servicio, o dar lugar al q) La simulación de enfermedad o accidente cuando comporte ausencia del trabajo.
extravío, la pérdida o la sustracción de estos. r) La grave perturbación del servicio que impida el normal funcionamiento de este.
p) Impedir, limitar u obstaculizar al personal subordinado el ejercicio de los derechos que s) La utilización de permisos y licencias para fines distintos de los que los justifican.
tengan reconocidos, siempre que no constituya falta muy grave. t) Las denuncias falsas de actividades irregulares imputables a autoridades y personal
q) Embriagarse o consumir drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas funcionario realizadas de mala fe o con manifiesta negligencia.
fuera del servicio, cuando tales circunstancias tengan carácter habitual o afecten a la
imagen del cuerpo de Policía Local. Se entenderá que existe habitualidad cuando
estuvieren acreditados tres o más episodios de embriaguez o consumo de las
sustancias referidas en un periodo de un año.
r) La tenencia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, excepto que
esa tenencia se derive de actuaciones propias del servicio.
s) Solicitar y obtener cambios de destino mediando cualquier recompensa, ánimo de lucro o
falseando las condiciones que los regulan.
t) Emplear o autorizar la utilización de medios o recursos inherentes a la función policial
para usos no relacionados con el servicio, o con ocasión de éste sin que medie causa
justificada.
u) Las infracciones de lo dispuesto en la legislación vigente sobre utilización de
videocámaras por las fuerzas y cuerpos de seguridad en lugares públicos, no
constitutivas de falta muy grave.
v) El incumplimiento de los plazos u otras disposiciones de procedimiento en materia de aa) La no prestación de auxilio con urgencia en aquellos hechos o circunstancias graves en
incompatibilidades, cuando no supongan mantenimiento de una situación de que sea obligada su actuación, salvo que constituya delito.
incompatibilidad. ab) La infracción de las normas de prevención de riesgos laborales que pongan en grave
w) La violación del secreto profesional cuando no perjudique el desarrollo de la labor riesgo la vida, salud, o integridad física, propia o de compañeros o compañeras o
policial o a cualquier persona física o jurídica. personas subordinadas.
x) La falta de colaboración manifiesta con otras personas miembros de los cuerpos y ac) La negativa reiterada a tramitar cualquier solicitud, reclamación o queja relacionada con
fuerzas de seguridad, siempre que no merezca la calificación de falta muy grave. el servicio, siempre que no constituya falta leve.
y) La infracción de deberes u obligaciones legales inherentes al cargo o a la función ad) La realización de actos o declaraciones que vulneren la imagen de la administración
policial, cuando se produzcan de forma grave y manifiesta. local a la que representan.
z) Haber recibido condena en virtud de sentencia firme por un delito grave, siempre que no ae) Aquellas acciones u omisiones tipificadas como faltas muy graves que, de acuerdo con
constituya infracción muy grave, o por una falta dolosa cuando la infracción penal los criterios de graduación establecidos en esta ley merezcan la calificación de
cometida esté relacionada con el servicio. graves, y sin que éstas a su vez puedan ser calificadas como faltas leves.
FALTAS LEVES
Ley 17/2017 RD 33/1986 Ley 4/2021 (Antigua 10/2010)
Artículo 99. Faltas leves. Artículo 8. Artículo 172. Faltas leves.
a) El retraso o la negligencia en el cumplimiento de las funciones y órdenes recibidas. Son faltas leves: 1. Se considerarán faltas leves del personal funcionario público las siguientes:
b) La incorrección con la ciudadanía o con otro personal miembro de las fuerzas y cuerpos a) El incumplimiento injustificado del horario de trabajo, cuando no suponga falta grave. a) El incumplimiento injustificado del horario de trabajo, cuando no suponga falta grave.
de seguridad, siempre que no merezcan una calificación más grave. b) La falta de asistencia injustificada de un día. b) La falta injustificada de asistencia de un día.
c) La falta de asistencia al servicio que no constituya falta de mayor gravedad, y el c) La incorrección con el público, superiores, compañeros o subordinados. c) La incorrección con el personal empleado público o con la ciudadanía con la que se
incumplimiento de la jornada de trabajo, así como las faltas repetidas de puntualidad d) El descuido o negligencia en el ejercicio de sus funciones. relacione en el ejercicio de sus funciones.
en un período de 30 días. e) El incumplimiento de los deberes y obligaciones del funcionario, siempre que no deban d) El descuido o negligencia en el ejercicio de sus funciones.
d) El mal uso o el descuido en la conservación de los locales, del material o de los demás ser calificados como falta muy grave o grave. e) Cualquier incumplimiento de los deberes y obligaciones del personal funcionario, así
elementos de los servicios, así como el incumplimiento de las normas dadas en esta como de los principios de actuación, siempre que no deban ser calificados como falta
materia, cuando no constituya falta más grave. muy grave o grave.
e) Dar lugar al extravío, pérdida o sustracción por simple negligencia, de los distintivos de
identificación, del arma reglamentaria u otros medios o recursos destinados a la 2. Las faltas leves cometidas por el personal laboral serán las establecidas en el convenio
función policial. colectivo de aplicación atendiendo a las mismas circunstancias que para la tipificación
f) La exhibición de los distintivos de identificación sin causa justificada. de las faltas graves.
g) Prescindir del conducto reglamentario para formular cualquier solicitud, reclamación o
queja relacionada con el servicio, excepto en casos de fuerza mayor, así como no
tramitar las mismas. Quedan exceptuadas del conducto reglamentario aquellas que se
formulen por las personas que ostenten la representación de las organizaciones
sindicales en el ejercicio de la actividad sindical.
h) El descuido en el aseo personal y el incumplimiento de las normas sobre la uniformidad,
siempre que no constituya falta grave.
i) La ausencia injustificada de cualquier servicio, cuando no merezca calificación más grave.
j) La omisión intencionada de saludo a las personas a las que se tiene obligación de saludar
o infringir de otro modo las normas que lo regulan.
k) La práctica de cualquier clase de juego de azar que se lleve a cabo durante la prestación
del servicio.
l) Ostentar insignias, condecoraciones u otros distintivos sin estar autorizado para ello,
siempre que no merezca una calificación más grave.
m) Haber recibido condena en virtud de sentencia firme por un delito leve cuando la
infracción penal cometida cause daño a la administración o a cualquier persona física
o jurídica.
n) El uso no autorizado de medios técnicos audiovisuales para fines no relacionados con la
actividad profesional y que implique la no prestación adecuada de los servicios
encomendados.
SANCIONES
Ley 17/2017 RD 33/1986 RDL 5/2015 Ley 4/2021 (Antigua 10/2010)
Artículo 100. Sanciones. Artículos 14-18. Sanciones Artículo 96. Sanciones. Artículo 173-174. Sanciones
Por la comisión de las faltas a que se refieren los artículos Artículo 14. 1. Por razón de las faltas cometidas podrán imponerse las Artículo 173. Sanciones.
anteriores, podrán imponerse al personal funcionario de los Por razón de las faltas a que se refiere este Reglamento, podrán siguientes sanciones: 1. Por razón de las faltas cometidas por el personal funcionario y
cuerpos de Policía Local las siguientes sanciones: imponerse las siguientes sanciones: a) Separación del servicio de los funcionarios, que en el caso de laboral podrán imponerse las siguientes sanciones:
1. Por faltas muy graves: a) Separación del servicio. los funcionarios interinos comportará la revocación de su a) Separación del servicio del personal funcionario de carrera o
a) Separación del servicio. b) Suspensión de funciones. nombramiento, y que sólo podrá sancionar la comisión de revocación del nombramiento del personal funcionario
b) Suspensión de funciones desde seis meses y un día hasta un c) Traslado con cambio de residencia. faltas muy graves. interino, que supondrá la exclusión de la bolsa de trabajo
máximo de seis años, y pérdida de la remuneración por el d) (Derogada) b) Despido disciplinario del personal laboral, que sólo podrá temporal de la que fue nombrado en el momento de ser
mismo periodo. e) Apercibimiento sancionar la comisión de faltas muy graves y comportará la sancionado o de aquellas otras bolsas de empleo temporal en
inhabilitación para ser titular de un nuevo contrato de trabajo la misma administración que respondan a funciones similares
2. Por faltas graves: Artículo 15. con funciones similares a las que desempeñaban. y la imposibilidad de poder volver a formar parte de la misma
Suspensión de funciones desde cinco días a tres meses, y pérdida La sanción de separación de servicio, únicamente podrá imponerse c) Suspensión firme de funciones, o de empleo y sueldo en el caso o las mismas en dicha administración.
de la remuneración por el mismo periodo. por faltas muy graves. del personal laboral, con una duración máxima de 6 años. b) Despido disciplinario del personal laboral, que solo podrá
d) Traslado forzoso, con o sin cambio de localidad de residencia, sancionar la comisión de faltas muy graves y comportará la
3. Por faltas leves: Artículo 16. por el período que en cada caso se establezca. inhabilitación para ser titular de un nuevo contrato de trabajo
a) Suspensión de funciones de uno a cuatro días, y pérdida de la Las sanciones de los apartados b) o c) del artículo 14 podrán e) Demérito, que consistirá en la penalización a efectos de carrera, con funciones similares a las que desempeñaba. Procederá
remuneración por el mismo periodo, que no supondrá la imponerse por la comisión de faltas graves o muy graves. promoción o movilidad voluntaria. la readmisión del personal laboral fijo cuando, por sentencia
pérdida de antigüedad. La sanción de suspensión de funciones impuesta por comisión de f) Apercibimiento. judicial firme, sea declarado improcedente el despido.
b) Apercibimiento. falta muy grave, no podrá ser superior a seis años ni inferior a g) Cualquier otra que se establezca por ley. c) Suspensión firme de funciones, o de empleo y sueldo en el caso
tres. Si se impone por falta grave, no excederá de tres años. del personal laboral, con una duración máxima de seis años.
Si la suspensión firme no excede del período en el que el 2. Procederá la readmisión del personal laboral fijo cuando sea d) Traslado forzoso, con o sin cambio de localidad.
funcionario permaneció en suspensión provisional, la sanción declarado improcedente el despido acordado como e) Demérito, que consistirá en la penalización a efectos de carrera
no comportará necesariamente pérdida del puesto de trabajo. consecuencia de la incoación de un expediente disciplinario profesional horizontal, promoción o movilidad voluntaria.
Los funcionarios sancionados con traslado con cambio de por la comisión de una falta muy grave. f) Apercibimiento.
residencia, no podrán obtener nuevo destino por ningún
procedimiento en la localidad desde la que fueron 3. El alcance de cada sanción se establecerá teniendo en cuenta el 2. Además de las sanciones a que se refiere el apartado anterior, la
trasladados, durante tres años, cuando hubiere sido impuesta grado de intencionalidad, descuido o negligencia que se resolución del procedimiento sancionador podrá declarar la
por falta muy grave, y durante uno cuando hubiere revele en la conducta, el daño al interés público, la reiteración obligación de realizar cursos de formación sobre ética
correspondido a la comisión de una falta grave. Dicho plazo o reincidencia, así como el grado de participación. pública. La sanción por la comisión de las infracciones por
se computará desde el momento en que se efectuó el actuaciones que supongan discriminación por razón de origen
traslado. racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad o
diversidad funcional, edad u orientación sexual, y el acoso
Artículo 17. sexual y por razón de sexo, moral y laboral, conllevará la
Las faltas Ieves solamente podrán ser corregidas con las sanciones obligación de asistir a cursos formativos para su prevención.
que se señalan en los apartados d) o e) del artículo 14.
Artículo 174. Relación entre las faltas y las sanciones.
Artículo 18. 1. De acuerdo con la gravedad de las faltas cometidas por el
1. No se podrán imponer sanciones por faltas graves o muy graves, personal funcionario público pueden imponerse las siguientes
sino en virtud de expediente instruido al efecto, con arreglo al sanciones:
procedimiento regulado en el título II del presente
Reglamento. a) Por faltas muy graves:
1.º La separación del servicio o la revocación del nombramiento del
2. Para la imposición de sanciones por faltas leves no será b) Por faltas graves: personal funcionario interino que supondrá la exclusión de la
preceptiva la previa instrucción del expediente al que se 1.º La suspensión de funciones y retribuciones o del derecho, en su bolsa de trabajo temporal de la que fue nombrado en el
refiere el apartado anterior, salvo el trámite de audiencia al caso, a ser llamado de cualquiera de las bolsas de empleo momento de ser sancionado o de aquellas otras bolsas de
inculpado que deberá evacuarse en todo caso. temporal de las que se forme parte, por un periodo de entre empleo temporal en la misma administración que respondan
15 días y 3 años. a funciones similares y la imposibilidad de poder volver a
2.º El traslado forzoso con cambio de localidad por un periodo de formar parte de la misma o las mismas en dicha
hasta un año. administración.
3.º El traslado forzoso sin cambio de localidad. 2.º La suspensión de funciones y retribuciones o del derecho, en su
4.º El demérito, que podrá consistir en alguna de las siguientes caso, a ser llamado de cualquiera de las bolsas de empleo
medidas: temporal de las que se forme parte, por un periodo de entre 3
i) La pérdida de un grado en el sistema de carrera horizontal y 6 años.
y la privación del derecho a ser evaluado para el 3.º El traslado forzoso con cambio de localidad por un periodo de
ascenso de grado, por un periodo de hasta dos años. uno y tres años, que impedirá obtener destino por ningún
ii) La imposibilidad de participar en procedimientos de procedimiento en la localidad desde la que fueron
provisión de puestos o de promoción interna, por un trasladados.
periodo de hasta dos años. 4.º El demérito, que podrá consistir en alguna de las siguientes
iii) La prohibición de ocupar puestos de jefatura, por un medidas:
periodo de hasta dos años. i) La pérdida de dos grados en el sistema de carrera
horizontal y la privación del derecho a ser evaluado para
c) Por faltas leves: el ascenso de grado, por un periodo de entre dos y
1.º La suspensión de funciones y retribuciones o del derecho, en su cuatro años.
caso, a ser llamado de cualquiera de las bolsas de empleo ii) La imposibilidad de participar en procedimientos de
temporal de las que se forme parte, por un periodo de hasta provisión de puestos o de promoción interna, por un
15 días. periodo de entre dos y cuatro años.
2.º El apercibimiento. iii) La prohibición de ocupar puestos de jefatura, por un
periodo de entre dos y cuatro años.
PRESCRIPCIÓN DE INFRACCIONES
Ley 17/2017 RD 33/1986 RDL 5/2015 Ley 4/2021 (Antigua 10/2010)
Artículo 175. Prescripción, anotación y
Artículo 97. Prescripción de las faltas y
Artículo 104. Prescripción de las faltas. Artículo 20. cancelación de las infracciones y de las
sanciones.
sanciones.

1. Las faltas muy graves prescribirán a los tres años, las graves a 1. Las faltas muy graves prescribirán a los seis años, las graves a 1. Las infracciones muy graves prescribirán a los tres años, las 1. Las infracciones muy graves prescribirán a los 3 años, las
los dos años, y las leves al mes. los dos años y las leves al mes. El plazo de prescripción graves a los dos años y las leves a los seis meses. graves a los 2 años y las leves a los 6 meses. El plazo de
comenzará a contarse desde que la falta se hubiere cometido. prescripción comenzará a contarse desde que la falta se hubiera
2. El plazo de prescripción comenzará a contarse desde que la 2. El plazo de prescripción de las faltas comenzará a contarse cometido o desde el cese de su comisión cuando se trate de faltas
falta se hubiera cometido, salvo que ésta derive de hechos que 2. La prescripción se interrumpirá por la iniciación del desde que se hubieran cometido, y desde el cese de su comisión continuadas.
hayan sido objeto de condena por delito doloso; en tal caso, el procedimiento, a cuyo efecto la resolución de incoación del cuando se trate de faltas continuadas.
plazo comenzará a contar desde la fecha de la firmeza de la expediente disciplinario deberá ser debidamente registrada,
sentencia condenatoria. volviendo a correr el plazo si el expediente permaneciere
paralizado durante más de seis meses por causa no imputable al
3. La prescripción se interrumpirá por la iniciación del funcionario sujeto al procedimiento.
procedimiento; a estos efectos, la resolución por la que se acuerde
su incoación deberá ser debidamente registrada y notificada a la
persona expedientada, o publicada siempre que ésta no fuere
hallada. El plazo de prescripción se reanudará si el procedimiento
permaneciese paralizado durante más de seis meses por causa no
imputable a la persona sometida a expediente.

PRESCRIPCIÓN DE SANCIONES
Ley 17/2017 RD 33/1986 RDL 5/2015 Ley 4/2021 (Antigua 10/2010)
Artículo 175. Prescripción, anotación y
Artículo 97. Prescripción de las faltas y
Artículo 105. Prescripción de las sanciones. Artículo 21. cancelación de las infracciones y de las
sanciones.
sanciones.

1. Las sanciones muy graves prescribirán a los tres años, las 1. Las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a 1. Las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a 2. Las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a
graves a los dos años, y las leves al mes. El plazo de prescripción los seis años, las impuestas por faltas graves, a los dos años, y las los tres años, las impuestas por faltas graves a los dos años y las los 3 años, las impuestas por faltas graves a los 2 años y las
de las sanciones comenzará a contarse desde el día siguiente a impuestas por faltas leves al mes. impuestas por faltas leves al año. impuestas por faltas leves al año. El plazo de prescripción
aquel en el que adquieran firmeza. comenzará a contarse desde la firmeza de la resolución
2. El plazo de prescripción comenzará a contarse desde el día 2. El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse sancionadora.
2. En el supuesto de suspensión de sanciones, si éstas fueran siguiente a aquel en que adquiera firmeza la resolución por la que desde la firmeza de la resolución sancionadora.
firmes, el plazo de prescripción se computará desde el día se impone la sanción o desde que se quebrantase el cumplimiento
siguiente a aquel en el que se llevó a efecto la suspensión. de la sanción si hubiere comenzado.

3. En el caso de concurrencia de varias sanciones, el plazo de


prescripción de las sanciones que sean firmes y estén pendientes
de cumplimiento comenzará a contarse desde el día siguiente a
aquel en el que quede extinguida la sanción que le preceda en el
orden de cumplimiento o, en su caso, desde la fecha en que haya
surtido eficacia la inejecución de la sanción.

4. Transcurrido el plazo de prescripción de la sanción, el órgano


competente acordará y cancelará la anotación de oficio, y lo
notificará a las personas interesadas.

También podría gustarte