Está en la página 1de 7

I. E.

S "Sierra de San Quilez" BINÉFAR QUIMICA 2º Bach PROBLEMAS ENLACE QUÍMICO 1

PRUEBAS DE SELECTIVIDAD PROPUESTAS EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Teoría

1. Suponiendo que los sólidos iónicos incluidos en cada uno de los dos grupos siguientes cristalizan en
la misma red: NaBr, LiBr, KBr MgO, SrO, CaO conteste razonadamente:
a) Cuál es el compuesto de mayor energía de red en cada grupo.
b) Cuál es el compuesto de menor punto de fusión en cada grupo. (Junio 2000)

2. Entre las sustancias sodio, cloro y bromuro de rubidio, seleccione la más representativa para las
siguientes propiedades:
a) La sustancia de menor punto de fusión.
b) La sustancia no conductora en estado sólido y conductora fundida.
c) La sustancia cuyas moléculas estén unidas por fuerzas de Van der Waals.
Justifique la selección. (Septiembre 2000)

3. a) Represente las estructuras de Lewis para cada una de las especies siguientes: SiH4, BCl3, CHCl3
b) Utilice el modelo de repulsión de pares de electrones de la capa de valencia para predecir la
geometría de dichas especies. (Junio 2001)

4. Explique la geometría y el enlace en las moléculas BeCl2, NCl3 y CH4. (Septiembre 2001)

5. Describa la geometría molecular del tricloruro de nitrógeno y la del agua que se obtendrían al
aplicar cada uno de los siguientes métodos:
a) Método de enlace de valencia utilizando orbitales (puros) simples.
b) Teoría de repulsión de pares de electrones de la capa de valencia (RPECV).
c) Método de enlace de valencia utilizando orbitales híbridos. (Junio 2002)

6. Explique brevemente si son ciertas o no las siguientes afirmaciones:


a) Los cristales iónicos conducen la corriente eléctrica.
b) Los sólidos moleculares son malos conductores.
c) Los metales no son buenos conductores pero su conductividad aumenta con la temperatura.
(Septiembre 2002)

7. Explique qué tipo de enlace químico debe romperse o qué fuerzas de atracción deben vencerse para
llevar a cabo los siguientes procesos:
a) Fundir bromuro de calcio ; b) Hervir agua ; c) Evaporar oxígeno líquido ; d) Fundir cesio
(Septiembre 2002)

8. En las siguientes parejas de moléculas, una de ellas es polar y la otra no polar.


HI, I2 NH3, BF3 H2O, BeCl2
a) Explique razonadamente la geometría de estas moléculas
b) Indique razonadamente en cada pareja cuál es la molécula polar y cuál la no polar. (Junio 2003)

9. Defina el concepto de energía de red y ordene los compuestos iónicos NaF, KBr y MgO según
lossiguientes criterios: a) Energía de red creciente y b) punto de fusión creciente.
Justifique su respuesta. (Junio 2004)

10. Una sustancia desconocida tiene un punto de fusión bajo, es muy soluble en benceno, ligeramente
I. E.S "Sierra de San Quilez" BINÉFAR QUIMICA 2º Bach PROBLEMAS ENLACE QUÍMICO 2
soluble en agua y no conduce la electricidad. Explique razonadamente a cuál de los siguientes grupos
pertenecería probablemente: a) un sólido covalente o atómico; b) un metal; c) un sólido iónico; d) un
sólido molecular (Junio 2004)

11. En cada una de los siguientes apartados coloque razonadamente las sustancias dadas en orden
creciente de la propiedad que se indica:
a) Energía de red de CaO, SrO, MgO.
b) Punto de fusión de LiCl, LiI, LiBr.
c) Ángulo de enlace OF2, BF3. (Septiembre 2004)

12. a) Escriba las estructuras de Lewis para las moléculas SiCl4 y PCl3.
b) Describa la geometría de estas moléculas.
c) Explique si son polares o no. (Septiembre 2004)

13. Para los siguientes elementos o compuestos indique razonadamente, según el tipo de enlace, el
estado de agregación más probable a temperatura ambiente: cloruro de sodio, oxígeno, dióxido de
carbono, grafito. (Septiembre 1999).

14. Para las especies: CH3Cl, SiH4, PCl3 y H2O, a) escriba sus estructuras de Lewis indicando el
número de pares de electrones en la capa de valencia del átomo central. b) Describa brevemente la
geometría de las moléculas. (Septiembre 1999).

15. Describa la estructura y enlace en las moléculas de tricloruro de boro y tricloruro de nitrógeno.
¿Presentan la misma geometría? Razone la respuesta. (Junio 1999).

16. Para las sales RbCl, NaCl, CsCl y KCl, explique razonadamente: a) Cuál tendrá mayor energía de
red. b) Cuál tendrá mayor punto de fusión (Junio 1999).

17. Explique razonadamente los siguientes hechos: a) el cloruro de potasio tiene un punto de fusión de
770 ºC mientras que el cloro es un gas a temperatura ambiente. b) El cobre y el yodo son sólidos a
temperatura ambiente pero el cobre conduce la corriente eléctrica mientras que el yodo no. c) El etano
tiene un punto de ebullición más alto que el metano (Junio 1999).

18. Teniendo en cuenta la energía de red de los compuestos iónicos, conteste razonadamente las
siguientes cuestiones: a) Cuál de los siguientes compuestos tendrá mayor punto de fusión: NaF o Kbr.
b) Cuál de los siguientes compuestos será más soluble en agua: MgO o CaS (Ejemplo de pruebas
LOGSE)

19. Comente razonadamente acerca de la conductividad eléctrica de las siguientes especies: a) un hilo
de cobre, b) un cristal de sulfato de cobre y c) una disolución de sulfato de cobre. (Septiembre 1998).

20. Indique qué tipo de enlace o fuerza intermolecular presentarán las sustancias que tienen las
siguientes propiedades: a) No conduce la corriente eléctrica en estado sólido, pero sí la conduce
fundida o disuleta en agua. b) No es soluble en agua, tiene gran dureza y alto punto de fusión. Ponga
un ejemplo de cada uno de los dos tipos. (Junio 1998).

21. Aplique la teoría de valencia para describir la estructura de la molécula de etano. (Junio 1998).

22. Describa la estructura y enlace en las moléculas de trifluoruro de boro y de amoníaco. ¿Presentan
I. E.S "Sierra de San Quilez" BINÉFAR QUIMICA 2º Bach PROBLEMAS ENLACE QUÍMICO 3
la misma geometría? Razone la respuesta. (Junio 1998).

23. a) ¿Qué se entiende por electronegatividad? b) Si la diferencia de electronegatividad entre dos


elementos es grande, indique razonadamente qué tipo de enlace es de esperar que formen cunado se
unan estos elementos. c) Explique las propiedades más características del tipo de enlace elegido.
(Septiembre 1997).

24. Explique la estructura y enlace en la molécula de metano (gas). (Septiembre 1997).

25. Explique razonadamente qué tipo de enlace o de fuerza intermolecular hay que vencer para fundir
los siguientes elementos o compuestos: a) óxido de cinc; b) hierro; c) Xenon; d) Metano. (Septiembre
1997).

26. Explique la estructura y enlace en la molécula de eteno. (Junio 1997).

27. Dados los elementos A, B y C de números atómicos 19,17 y 12, respectivamente, indique
razonando las respuestas: a) Estructura electrónica de sus respectivos estados fundamentales. b) Tipo
de enlace cuando se unen A y B y cuando se unen entre sí átomos de C. (Junio 1997).

28. Cuando reacciona cloro (gas) con sodio (sólido) se forma cloruro de sodio (sólido). Estas tres
sustancias se caracterizan por tener un tipo de enlace diferente. Explique brevemente de qué enlaces se
trata y las propiedades más importantes de estos tres tipos de enlaces. (Septiembre 1996).

29. Escriba las estructuras de Lewis para cada uno de los siguientes iones o moléculas: CHI3, PCl3,
H3O+, y C2H4. b) Explique la geometría esperada para las moléculas de CHI3 y PCl3. (Junio 1996).
1. Defina los procesos implicados en la transferencia electrónica entre un metal y un no metal para
formar los respectivos iones y justifique brevemente por qué, aunque dicha transferencia global es un
proceso endotérmico en fase gaseosa, los sólidos iónicos formados son estables termodinámicamente.
(Junio 1996).

30. a) Describa el enlace en las moléculas de flúor, oxígeno y nitrógeno. b) Compare para las mismas
la fortaleza del enlace y la reactividad. (Junio 1996).

31. Describa el enlace y estructura en la molécula de ticloruro de boro (gas). (Septiembre 1995).

32. Según el tipo de enlace que presentan las siguientes sustancias: hierro, dióxido de carbono, y
cloruro de sodio, explique las diferencias: a) entre sus solubilidades; b) entre sus puntos de fusión.
(Septiembre 1995).

33. Dados los siguientes elementos o compuestos: manganeso, iodo, cloruro de potasio, benceno y
óxido de bario; indique razonadamente qué tipo de fuerzas o enlaces tendría que romper si quisiera
fundir cada una de estas sustancias. (Junio 1995).

34. Escriba la estructura de Lewis de las moléculas siguientes: CH3Cl, TeF4, CO2 y PCl5. (Junio 1995).

35. Explique la estructura y enlace en la molécula de amoníaco. (Junio 1995).

36. Dados los compuestos HCl, y Na2SO4, rtazone: a) ¿En qué tipo de compuestos los clasificaría:
covalentes, iónicos o metálicos? b) ¿Qué estado de agregación sería previsible para ellos a temperatura
ambiente? (Junio 1995).
I. E.S "Sierra de San Quilez" BINÉFAR QUIMICA 2º Bach PROBLEMAS ENLACE QUÍMICO 4

37. El elemento de número atómico 17 se combina con el elemento de número atómico 20. Indique el
compuesto que resulta, su tipo de enlace y propiedades. (Junio 1995).

28. Explique razonadamente qué tipo de enlace o de fuerza intermolecular hay que vencer para fundir
los siguientes compuestos: a)cloruro de sodio ; b) dióxido de carbono ; c) cloro ; d) aluminio. (Junio
1.994)

38. Explique las razones que permiten comprender la siguiente frase: "A temperatura ambiente el cloro
es un gas mientras que el cloruro de potasio es un sólido cristalino". (Junio 1.994)

39. Explique, utilizando orbitales híbridos, la estructura y enlace en la molécula de metano. (Junio
1.994).

40. Relacione las propiedades más características de los compuestos iónicos y covalentes con su tipo
de enlace. (Septiembre 1.993); (Septiembre 1.991); (Junio 1.988)

41. ¿Qué se entiende por un orbital híbrido? ¿Por qué es necesario utilizar orbitales híbridos cuando se
explica el enlace en las moléculas CH4 y BCl3? Describa el enlace en dichas moléculas. (Septiembre
1.993); (Septiembre 1.990)

42. Dadas las siguientes sustancias: H2, NaF, H2O, C(diamante) y CaSO4, a) explique el tipo de enlace
que presentan en cada una sus átomos o iones y b) el estado de agregación que esperaría para ellos, a
25ºC y presión atmosférica, dependiendo del tipo de enlace. (Junio 1.993)

43. Dadas las siguientes sustancias: Cl2, CaCl2, BCl3, y N2, indique si son iónicas o covalentes
explicando razonadamente en qué se basa para hacer su clasificación. (Septiembre 1.992)

44. Describa los enlaces y estructuras de las moléculas de amoníaco y nitrógeno. (Septiembre 1.992);
(Junio 1.991); (Junio 1.990)

45. Describa la estructura y los enlaces en las moléculas de BeCl2 y CH4. (Junio 1.992)

45 a) . Describa la estructura y los enlaces en las moléculas de BCl3 y CH4. Explique razonadamente
qué características tienen y cómo se forman los orbitales híbridos utilizados. (Septiembre 1.990)

46. Explique razonadamente si las siguientes propiedades se dan en compuestos iónicos: a)


temperatura de fusión baja; b) conducen la electricidad en estado fundido; c) se disuelven en agua;
d)sus disoluciones contienen principalmente moléculas; e) son sólidos a temperatura ambiente. (Junio
1.992)

47. Sugerir razones que permitan comprender los siguientes hechos: a) ES muy infrecuente encontrar
iones con carga superior a +3 en compuestos iónicos. b) A temperatura ambiente el flúor es un gas
mientras que el fluoruro de litio es un sólido cristalino. (Junio 1.991)

48. Dadas las siguientes sustancias: I2, NaCl, N2, BaO, y BeCl2, indique si son iónicas o covalentes
explicando razonadamente en qué se basa para hacer su clasificación. (Septiembre 1.990)

49. Defina o explique brevemente: a) polaridad de los enlaces y b) afinidad electrónica. (septiembre
1.990)
I. E.S "Sierra de San Quilez" BINÉFAR QUIMICA 2º Bach PROBLEMAS ENLACE QUÍMICO 5

50. Explique brevemente los conceptos: a) Polaridad de los enlaces y b) electronegatividad. (Junio
1.990)

51. Relacione las propiedades más características de los metales con su tipo de enlace. (Septiembre
1.989)

52. ¿Qué se entiende por hibridación de orbitales en la teoría de enlace de valencia? Ponga ejemplos de
moléculas de cada tipo de hibridación que conozca indicando la estructura de estas moléculas.
(Septiembre 1.989)

53. Aplique la teoría de enlace de valencia para explicar los enlaces y la geometría de las moléculas
NH3 y CH4. (Septiembre 1.988)

54. Estructura electrónica de los átomos y estructuras de las moléculas de oxígeno y azufre, indicando
su influencia sobre las propiedades químicas de estos elementos.

55. Enlace y estructura en la molécula de etileno. (C2H2)

56. Para las moléculas: CH3Cl, CO2 y PCl3, a) escriba las estructuras de Lewis y b) indique su
geometría. (Septiembre 1998)
I. E.S "Sierra de San Quilez" BINÉFAR QUIMICA 2º Bach PROBLEMAS ENLACE QUÍMICO 6

EL ENLACE QUIMICO PROBLEMAS

1- Representar mediante el diagrama de Lewis las moléculas: fosfina, peróxido e hidrógeno, anión
clorito, ácido sulfúrico, ácido nítrico, eteno, cianuro de hidrógeno, metanal , el freón (CF2Cl2), ión
amonio, ión hidronio, etino.

2- ¿A qué se debe la dificultad de giro del enlace C=C ?

3.- Escribir ejemplos de moléculas que tengan la siguiente estructura : a) AB2 lineal; b) AB2 angular ;
c) AB3 plana ; d) AB3 piramidal ; e) AB4 tetraédrica.

4- Indicar qué tipo de hibridación y qué tipo de enlaces y orbitales intervienen en los enlaces en los
siguientes compuestos: C2Cl6, C2Cl4, C2Cl2.

5- Deduce la geometría , el ángulo de enlace y la polaridad de las siguientes moléculas: C2F2,


hexafluoruro de azufre, tricloruro de fósforo, tetracloruro de silicio, tetrafluoruro de carbono,
pentacloruro de antimonio, OF2, tricloruro de boro,.......

6- El ángulo entre los enlaces del ácido sulfhídrico es de 92 y el ángulo en el agua es de 104,5 .
¿Cómo se puede explicar esta diferencia?

7- Clasificar las siguientes moléculas en polares o apolares: amoníaco, cloro, ácido clorhídrico,
monóxido de carbono, tetracloruro de carbono, hidrógeno, tricloruro de boro y clorometano. Razonar
cada caso.

8- Se encuentra experimentalmente que el hidruro de berilio y el cloruro de berilio no poseen momento


dipolar. ¿Cuál es su geometría molecular? Explicar los tipos de enlace y las hibridaciones en estas
moléculas.

9- Las moléculas de fosfina y de ácido sulfhídrico tienen momento dipolar. ¿Qué se puede decir sobre
su geometría?

10- Los momentos dipolares del dióxido de carbono y del trifluoruro de boro son cero. ¿Qué se puede
decir sobre su geometría?

11- ¿Qué condiciones se requieren para que una molécula sea polar?

12- Ordenar según el valor creciente de los momentos dipolares permanentes de los siguientes
compuestos: a) tetracloruro de carbono; b) tetrafluoruro de carbono; c) metano; d) clorometano.

13- Explicar los siguientes puntos de fusión: CF4 90 K ; CCl4 250 K CBr4 350 K.

14- El propano es un gas insoluble en agua, pero el propanotriol es muy soluble en agua ¿Por qué?

15- Dado un metal alcalino M y un halógeno X, comparar los tipos de sólidos M , X y MX y predecir
las propiedades que deban tener.

16- De entre las siguientes sustancias: bromuro de sodio, ácido clorhídrico, dióxido de carbono,
I. E.S "Sierra de San Quilez" BINÉFAR QUIMICA 2º Bach PROBLEMAS ENLACE QUÍMICO 7
tetracloruro de carbono y potasio, indicar: a) las sustancias conductoras en estado fundido; b) la
sustancia de mayor punto de fusión y la de menor punto de fusión; c) las sustancias polares; d) las
sustancias conductoras en estado sólido; e) las sustancias insolubles en agua.

17.- Indicar para cada una de las sustancias siguientes: amoníaco, cloruro potásico, Iodo, dióxido de
silicio, plata : a) fórmula; b) tipo de solido; c) Tipo de fuerza atractiva; d) Estado físico; e)
conductividad eléctrica; f) temperatura de fusión; g) soluble en agua.

18- En el laboratorio se ha obtenido un compuesto sólido y no se sabe si es iónico o covalente. Dar


dos métodos experimentales para obtener la respuesta.

19- Un sólido A, tiene un punto de fusión de 720 C, en estado sólido no conduce la corriente
eléctrica, pero fundido sí. Otro sólido B funde a 1040 C y no conduce la corriente eléctrica ni sólido
ni fundido. Un tercer sólido C, funde a 80 C y conduce la corriente eléctrica en estado sólido y
fundido. Deducir con estos datos el tipo de enlace en cada sólido.

20- Ordenar los siguientes compuestos según sus puntos de fusión crecientes: cloruro de sodio, helio,
bromo, sodio.

21- Decir qué tipo de fuerzas de atracción o de enlace químico han de romperse para: a) fundir cloruro
sódico ; b) fundir óxido cálcico; c) disolver bromo en agua; d) disolver bromo en tetracloruro de
carbono.

22- ¿Qué clases de fuerza hay que romper para : a) fundir cloruro sódico; b) vaporizar agua; c) fundir
plata.

23- Explicar el porqué de los siguientes hechos experimentales:


a) El punto de fusión del I2 es mucho mayor que el del F2.
b) El punto e ebullición del flúor es mucho menor que el del bromo. c) El oxígeno es gaseoso a
temperatura ambiente.
d) El ácido fluorhídrico tiene un punto de ebullición 200 C más alto que el flúor.
e) El amoníaco y el agua tienen sus puntos de ebullición anormalmente altos en comparación con los
otros hidruros de los grupos 15 y 16.
f) El monóxido de carbono tiene el punto de ebullición más alto que el nitrógeno aunque ambos tienen
la misma masa molecular.

24- La conductividad eléctrica del agua se hace mucho mayor cuando añadimos ácido sulfúrico (agua
acidulada) o cloruro potásico (o cualquier sal), ¿a qué se debe este hecho?

También podría gustarte