Está en la página 1de 9

Universidad: Universidad Centroamericana

Facultad: Ciencia Tecnología y Ambiente

Asignatura: Análisis Histórico 4

Titulo trabajo/material en estudio:


"Arquitectura Moderna y Contemporánea"

Año académico: Tercer Año

Nombre del integrante: Cristhian Enrique


Ordeñana

Lugar y fecha de entrega: Eva 09/02/2011


Índice

Índice…………………………………………….. 2

Objetivos………………………………………… 3

Introducción………………………………………4

Desarrollo…………………………………………5

Glosario…………………………………………...7

Bibliografía………………………………………..8

2
Objetivos

 Establecer una definición de ambos tipos de


arquitectura.

 Desarrollar establecer diferencias y similitudes entre


ambas.

 Explicar la historia de la arquitectura contemporánea


y moderna

3
Introducción

La arquitectura que surge con la Edad Contemporánea irá,


en mayor o menor grado, a reflejar los avances
tecnológicos y las paradojas socioculturales generadas por
el advenimiento de la Revolución industrial. Las ciudades
pasan a crecer de modo desconocido anteriormente y
nuevas demandas sociales relativas al control del espacio
urbano deben ser respondidas por el Estado, lo que
acabará llevando al surgimiento del urbanismo como
disciplina académica. El papel de la arquitectura (y del
arquitecto) será constantemente cuestionado y nuevos
paradigmas surgen: algunos críticos alegan que surge una
crisis en la producción arquitectónica que permea todo el
siglo XIX y solamente será resuelta con la llegada de la
arquitectura moderna.
Arquitectura moderna es un término muy amplio que
designa el conjunto de corrientes o estilos de la
arquitectura que se han desarrollado a lo largo del siglo
XX en todo el mundo. A pesar de lo ambiguo del término
(similar al de arte moderno o arte contemporáneo), se
refiere a las producciones arquitectónicas contemporáneas
o arquitectura contemporánea, no a la arquitectura de la
Edad Moderna (siglos XV al XVIII), ni siquiera a la
arquitectura del siglo XIX (que pertenece a la Edad
Contemporánea) o a la de otros periodos de la historia de
la arquitectura.

4
Desarrollo

La arquitectura contemporánea es más que todo como un


reflejo de todos los avances tecnológicos que surgen en
esta era también a por causa de la revolución industrial
todas las ciudades empiezan a crecer a gran velocidad de
tal manera que comienzan a surgir una serie de
necesidades para el control del espacio urbano que lo que
provoca el surgimiento del urbanismo como disciplina
académica Su principal característica es que pretende
recuperar el ornamento arquitectónico Esta corriente,
busca recuperar las formas del pasado, con la tecnología
del presente.
La arquitectura contemporánea trata de solucionar los
errores urbanísticos cometidos por el movimiento
moderno, pues se ocupaban sólo del problema funcional,
abandonando los problemas sociales, económicos y
culturales.
La arquitectura contemporánea y el deconstructivismo
Es uno de los movimientos polémicos de la arquitectura
contemporánea. Se caracteriza por la fragmentación, el
diseño no lineal, manipulación de la superficie de las
estructuras, distorsionando principios básicos de la
arquitectura, como la estructura y la envolvente del
edificio. El resultado final, muestra edificios de aspecto
caótico controlado. El objetivo del desconstructivismo es

5
liberar a la arquitectura de las reglas modernistas, que
constriñen la forma.

Ese concepto de arquitectura moderna o arquitectura


contemporánea entendida como algo estilístico y no
cronológico, se caracterizó por la simplificación de las
formas, la ausencia de ornamento y la renuncia consciente
a la composición académica clásica, que fue sustituida por
una estética con referencias a la distintas tendencias del
denominado arte moderno (cubismo, expresionismo,
neoplasticismo, futurismo, etc.).
Pero fue, sobre todo, el uso de los nuevos materiales como
el acero y el hormigón armado, así como la aplicación de
las tecnologías asociadas, el hecho determinante que
cambió para siempre la manera de proyectar y construir
los edificios o los espacios para la vida y la actividad
humana.
En la segunda mitad del siglo XX se fueron produciendo
tanto nuevos desarrollos del movimiento moderno en sus
múltiples posibilidades, como alternativas críticas. En las
últimas décadas del siglo se produjo incluso un radical
cuestionamiento del concepto mismo de la modernidad a
través de su deconstrucción, y que en arquitectura fue
interpretado a través de los movimientos denominados
deconstructivismo y arquitectura postmoderna, que no son
ni mucho menos las únicas posibilidades expresivas de un
periodo, que llega hasta el siglo XXI, caracterizado por la
abundancia y variedad de obras, estilos y creadores.

6
Glosario
El cubismo: es una escuela y teoría estética de las artes
plásticas y el diseño. Se caracteriza por la utilización de
las formas geométricas, como los cubos, los triángulos y
los rectángulos.
Expresionismo: Tendencia artística y literaria de
vanguardia surgida a principios del s. XX, que se
caracteriza por la expresión subjetiva de los sentimientos y
la realidad en general, que logra mediante el desequilibrio,
la distorsión y la fuerza e intensidad expresivas en
detrimento del equilibrio formal.

Neoplasticismo: Nombre que Mondrian dio a su propio


estilo y a su teoría artística. Desarrollando las indicaciones
cubistas, Mondrian llegó a la formulación de un lenguaje
rigurosamente abstracto partiendo del uso exclusivo del
ángulo recto, colores primarios y tonos blancos, grises,
negros. A través de estos elementos el artista da forma a
las leyes de la armonía universal.

7
Bibliografía

Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_moderna
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_Arquitec
tura#Edad_Contempor.C3.A1nea

http://www.casasdelujo.org/arquitectura/arquitectura
-contemporanea.php

8
9

También podría gustarte