Está en la página 1de 5

INSTTITUTO TECNÓLOGICO DE CAMPECHE

INGENIERIA CIVIL

TALLER DE ETICA

TEMA: ENSAYO

MAESTRO

ING. MANUEL JESUS PECH CHAVEZ

PRESENTA:

CANUL TZEL JOAQUIN ADRIAN N°:21470072

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMPECHE A 03 DE NOVIENBRE DEL 2021


Introducción
En este trabajo hablaremos sobre deberes consigo mismos deberes con nuestra
profesión y deberes con la sociedad así también con nuestros colegas. Estos deberes
son básicamente los comprendidos en el deber general de amor al prójimo; los
principales son el deber de colaboración en la consecución del bien comunitario o
deber de solidaridad y el deber de dar a cada quien lo suyo o las cosas que debemos
de realizar.
CONSIDERAR DEBERES ÉTICOS EN RELACIÓN A DIFERENTES ASPECTOS

1.- DEBERES PARA CONSIGO MISMO


Los primeros deberes que debemos considerar, son todos aquellos que atañen más a
nuestra propia persona; son los que corresponden a la conservación de nuestra salud
y de nuestra existencia.
Para conservar nuestra salud, es necesario que pongamos toda la atención y
tengamos el mayor cuidado evitando en todas las causas que pueden traernos una
enfermedad.
Deberes consigo mismo
Un deber es una obligación por el bien de si mismo, el incumplimiento de un deber
puede ocasionar sanciones o desventajas.
1. Aseo Es importante mantenerme aseado, cuidar mi cuerpo y mi aspecto para
dar buena imagen ante la sociedad y sentirme bien conmigo mismo.

2. Cumplir con el estudio Es importante cumplir con el estudio y hacerlo de buena


manera, siempre pensando en un futuro triunfador

3. Cumplir con mi religión No soy una persona muy religiosa sin embargo respeto
lo que piensan los demás, esperando que respeten lo que pienso y sigo la
tradición de mi familia

4. Respetar y valorar a toda mi familia La familia esta conformada por personas


que nunca te abandonaran por mas problemas, amo a toda mi familia y siempre
estaré para ellos, pienso que unos pocos ‘amigos’ se vuelven familia
2.- LOS DEBERES CON LA PROFESIÓN
El profesional tiene responsabilidades superiores a las de artesano ordinario. Tiene
obligación de considerar los ideales y funciones de su profesión; tiene obligación de
considerar el resultado posible de cualquier acción propuesta; tiene obligación de
abstenerse de aquellas actividades que quiten merito a la sana supervivencia de la
profesión. Aquel que alegue ignorancia de estas obligaciones, excepto en casos
esporádicos, se halla descalificado a si mismo respecto a su status profesional.
Entre los deberes fundamentales del profesional, estos son los mas importantes:
Honradez:
El profesional, en todas sus actuaciones de la vida, tiene una bandera blanca que
levantar para el éxito de su ejercicio profesional. Es la simbolizada por la honradez.
Esta cualidad reflexiva, al servicio de toda persona respetuosa de su dignidad, tiene
como fin no engañar ni engañarse. La honradez contribuye a mantener la frente en
alto, iluminando el camino del hombre decente a lo largo de la vida. El honrado es
incapaz de engañar, todo el mundo confía en el; pero por el contrario, del ladrón, todos
se cuidan.
Honestidad:
Es un atributo que refleja el recto proceder del hombre. Implica buen comportamiento,
modestia y moderación. El individuo honesto siempre tendrá la confianza y el respeto
de sus semejantes. Como elemento insobornable es un factor que implica prestigio.
Estudio:
El profesional debe luchar continuamente por su profesión. Para lograr ese valioso
objetivo debe consagrarse al estudio, en la búsqueda de los progresos que se realizan
en su área.
Independencia:
La independencia es un grado de autonomía conquistada por la superación científica
y técnica y el espíritu de libertad que embarga al individuo.
Carácter:
Es un conjunto de hábitos que el individuo ha conquistado a través de su vida.
Cortesía:
Las formas afables en el trato social son etiquetas que siempre debe llevar el
profesional, para distinguirse de la gente vulgar, sin que necesariamente tenga que ser
un hombre de excepción.
3.- DEBERES CON LA SOCIEDAD
Deberes Reconocidos En La Sociedad Los deberes son obligaciones que todas las
personas debemos cumplir para nuestro bien y el bien común
Los deberes son reglas leyes y normas que regulan nuestra convivencia en la
sociedad. 4- cumplir con el pago de impuestos. Deberes para con la sociedad
inmediata.
En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades. Gestionar la empresa
en forma trasparente. En el ejercicio de sus.
Participar en la solución de los conflictos mediante la concertación y el diálogo. –
Respetar la ley y la justicia.
Deberes con la comunidad Deberes con la comunidad. La constitución política de
Colombia artículo El deber de participar en la vida política civil y comunitaria de la
Nación.

4.- DEBERES CON LOS COLEGAS

Abstenerse de emitir públicamente juicios adversos sobre la actuación de algún


colega, señalando errores profesionales en que presuntamente haya incurrido, a no
ser de que ello sea indispensable por razones ineludibles de interés general o, que se
le haya dado anteriormente la posibilidad de reconocer y rectificar aquellas
actuaciones y errores, haciendo dicho profesional caso omiso de ello;
Dar crédito a sus colegas, asesores y subordinados por la intervención de
investigaciones y trabajos elaborados en conjunto.

1. Repartir de manera justa y equitativa los frutos del trabajo realizado en


colaboración con sus colegas, asesores y subordinados, apoyando en la
medida de lo posible, su desarrollo profesional.
2. Respetar la opinión de sus colegas y cuando haya oposición de ideas deberán
consultar fuentes de información fidedigna y actual y buscar asesoría con
expertos reconocidos en la materia de que se trate.
3. Dar crédito a sus colegas, asesores y subordinados por la intervención de éstos
en los asuntos, investigaciones y trabajos elaborados en conjunto.
4. Repartir de manera justa y equitativa los frutos del trabajo realizado en
colaboración con sus colegas y asesores.
5. Mantener una relación de respeto y colaboración.
6. Respetar el ejercicio profesional de los demás educadores sin interferir en
su trabajo ni en su relación con los alumnos, padres y tutores.
7. Considerar que tiene la condición de secreto profesional toda aquella
información sobre los compañeros de trabajo que se haya adquirido en el
ejercicio de cargos de responsabilidad directa, administrativa o profesional
8. Obrar con la mayor prudencia y diligencia cuando se emitan conceptos sobre
las actuaciones de los demás profesionales;
9. Fijar para los colegas que actúen como colaboradores o empleados suyos,
salarios, honorarios, retribuciones o compensaciones justas y adecuadas,
acordes con la dignidad de las profesiones y la importancia de los servicios que
prestan;
10. Respetar y reconocer la propiedad intelectual de los demás profesionales sobre
sus diseños y proyectos.

Conclusión
Gracias a todo lo anterior, podemos comentar que es importante hacer un informe
detallado de estos principales temas para complementar el aprendizaje que hemos
tenido a lo largo de nuestras vidas y el enfoque de como tener y querer ser para nuestro
propie bien común y para las personas que nos rodean así como también como las
personas nos perciban con nuestra conducta ética y moral.

También podría gustarte