Está en la página 1de 33

AMBITOS AL TERMINO DE LA APRENDIZAJES ESPERADOS

EDUCACION PREESCOLAR
• Comenta, a partir de la lectura que escucha
de textos literarios, ideas que relaciona con
Expresa emociones gustos experiencias propias o algo que no conocía.
e ideas en su lengua • Describe personajes y lugares que imagina
materna, Usa el lenguaje al al escuchar cuentos, fábulas, leyendas y
relacionarse con otros. otros relatos literarios.
Comprende algunas • Dice relatos de la tradición oral que le son
LENGUAJE Y palabras y expresiones en familiares
COMUNICACION inglés. • Escribe su nombre con diversos propósitos e
identifica el de algunos compañeros.
• Identifica su nombre y otros datos personales
en diversos documentos

• Cuenta colecciones no mayores a 20


elementos.
• Comunica de manera oral y escrita los
Cuenta al menos hasta el números del 1 al 10 en diversas situaciones y
20. Razona para solucionar de diferentes maneras, incluida la
problemas de cantidad, convencional.
PENSAMIENTO construir estructuras con • Compara, iguala y clasifica colecciones con
MATEMATICO figuras y cuerpos base en la cantidad de elementos.
geométricos, y organizar • Ubica objetos y lugares cuya ubicación
información de formas desconoce, a través de la interpretación de
sencillas. (Por ejemplo relaciones espaciales y puntos de
tablas) referencia.
• Identifica la longitud de varios objetos a
través de la comparación directa o
mediante el uso de un intermediario.
• Identifica varios eventos de su vida
cotidiana y dice el orden en que ocurren.
EXPLORACION Y Muestra curiosidad y • Comunica sus hallazgos al observar seres
COMPRENSION DEL asombro. Explora el entorno vivos, fenómenos y elementos naturales,
MUNDO NATURAL Y cercano, plantea utilizando registros propios y recursos
SOCIAL preguntas, registra datos, impresos.
elabora representaciones
sencillas y amplía su
conocimiento del mundo.
PENSAMIENTO Tiene ideas y propone
CRITICO Y SOLUCION acciones para jugar,
DE PROBLEMAS aprender, conocer su
entorno, solucionar
problemas sencillos y
expresar cuales fueron los
pasos que siguió para
hacerlo.
Identifica sus cualidades y • Reconoce y expresa características
reconoce la de otros, personales: su nombre, cómo es físicamente,
HABILIDADES muestra autonomía al qué le gusta, qué no le gusta, qué se le
SOCIOEMOCIONALES proponer estrategias para facilita y qué se le dificulta.
Y PROYECTO DE VIDA jugar y aprende de manera
individual y en grupo.
Experimenta satisfacción al
cumplir sus objetivos.
COLABORACION Y Participa con interés y • Utiliza herramientas, instrumentos y
TRABAJO EN EQUIPO entusiamo en actividades materiales en actividades que requieren de
individuales y de grupo. control y precisión en sus movimientos.
• Reconoce formas de participación e
interacción en juegos y actividades físicas a
partir de normas básicas de convivencia.
CONVIVENCIA Y Habla acerca de su familia, • Reconoce y valora costumbres y tradiciones
CIUDADANIA de sus costumbres y de las que se manifiestan en los grupos sociales a
tradiciones, propias y de los que pertenece.
otros. Conoce reglas • Conoce en qué consisten las actividades
básicas de convivencia en productivas de su familia y su aporte a la
la casa y en la escuela. localidad.
• Explica los beneficios de los servicios con
que se cuenta en su localidad.

APRECIACION Y Desarrolla su creatividad e • Representa la imagen que tiene de sí mismo
EXPRESIONARTISTICAS imaginación al expresarse y expresa ideas mediante modelado, dibujo
con recursos de las artes. .. y pintura.
( Por ejemplo, las artes • Combina colores para obtener nuevos
visuales, la danza, la colores y tonalidades.
música y el teatro) • Reproduce esculturas y pinturas que haya
observado

ATENCION AL Identifica sus rasgos y • Practica hábitos de higiene personal para


CUERPO Y A LA cualidades físicas y mantenerse saludable.
SALUD reconoce los de otros. • Conoce medidas para evitar enfermedades.
Realiza actividad física a Reconoce la importancia de una
partir del juego motor y alimentación correcta y los beneficios que
sabe que esta es buena aporta al cuidado de la salud.
para la salud.
CUIDADO DEL MEDIO Conoce y practica hábitos • Indaga acciones que favorecen el cuidado
AMBIENTE para el cuidado del del medioambiente.
medioambiente (Por
ejemplo. Recoger y separar
la basura)
HABILIDADES Está Familiarizado con el
DIGITALES uso básico de las
herramientas digitales a su
alcance
Numero Martes Instrucciones Jueves Viernes
23 24 25 27 27

30 31 1 2 3

6 7 8 9 10

13 14 15 16 17
fecha Tarea Instrucciones para padres de Familia
23 marzo 1 Imprime y recorta la lámina tira un cuento
,proporciona a tu hijo un dado y explícale la
dinámica: Vamos a inventar un cuento,
necesitamos un personaje, un problema y un
escenario, para ello lanzaras un dado, por ejemplo
si cae 1 punto nuestro personaje será un perro, si
caen 2 será un astronauta, una vez que se tengan
los elementos necesarios, juntos vayan inventando
la historia, promueva a que su hijo sea quien invente
la mayor parte, el papel de usted será de apoyo
reorganizando las ideas. En el cuaderno del alumno
vaya escribiendo, la historia, al finalizar léala
completa, y realice a su hijo los siguientes
cuestionamientos:

¿ Así lo dejamos?, ¿ Le falta algo ¿ ¿ Cambiamos


algo?

24 marzo 2 Imprima el material solicite a su hijo que coloree las


manzanas, una vez coloreadas ayúdele enjicando
y recortándolas, las manzanas se recortan por el
contorno y además por la mitad respetando la
línea, una vez que este el material terminado,
juegue con su hijo al memorama coloquen todas las
piezas boca abajo, de un lado la mitad con
números, y del otro lado la mitad con puntos, el
propósito es encontrar la mitad de manzana que
contenga la cantidad de puntos que señala el
número, en su cuaderno realicen el registro de
quienes participaron en el juego, y los resultados
obtenidos.
25 marzo 3
Proporcione a su hijo, una semilla de frijol, algodón
y un vaso transparente de plástico, explíquele que
realizaran un germinador, platique con el sobre los
elementos necesarios en la vida de las plantas
(Agua, sol), si es posible apóyese buscando
información en internet, o enciclopedias que
tengan en casa, lo importante es que su hijo
reconozca a las plantas como seres vivos que
requieren cuidado, el alumno deberá de registrar
de manera diaria los cambios que va sufriendo su
germinador en la hoja de registro.
26 marzo 4 Todo sobre mi.- Esta actividad tiene como propósito
reforzar en su hijo el auto concepto que tiene de sí
mismo, es una actividad interesante en la que usted
tendrá la oportunidad de apoyar a su hijo a
reconocer sus características y cualidades, que se
valore como un ser único, solicite a su hijo que
utilice la silueta del cuerpo para dibujarse,
proporciónele un espejo, y vaya guiándolo para
que observe detenidamente las diferentes partes de
su cuerpo, haga expresiones positivas tales como :
ya viste que bonitos son tus ojos, y tus labios ya
observaste que son grandes y rojos, etc., una vez
que concluyan con su dibujo, vaya realizándoles las
preguntas escritas en la hoja, para que se las
responda, y usted vaya registrando sus respuestas,
haga mayor énfasis en lo que le gusta y lo que no le
gusta. Al concluir la actividad felicite a su hijo por su
desempeño.
27 de 5 Esta actividad tiene como propósito que su hijo
marzo reconozca el rol que juega cada uno de los
miembros de familia, ¿ Que hace cada uno de
ellos? ¿Lo que hacen de qué manera apoya ello a
la sociedad? Por ejemplo si su papá es policía, de
qué manera ayuda a la gente, si es enfermera,
albañil e incluso si mamá trabaja en casa, cuales
son los beneficios, cuales son las beneficios de que
él y sus hermanos asistan a la escuela, etc. Solicite a
su hijo dibuje a los miembros de su familia dentro de
la casa, una vez que concluya su dibujo comience
ese dialogo con ellos, apoyándose con
cuestionamientos como ¿ sabes en que trabaja
papa y que realiza en su trabajo? Etc., apóyelo a
escribir detrás de la hoja de trabajo, a que se
dedica cada miembro de su familia.
3º marzo 6
Anteriormente ya realizaron una actividad
semejante a la siguiente, esta vez su hijo deberá de
realizar un autorretrato para ello proporciónele
acuarelas, y explíquele que un autorretrato es
cuando nosotros mismos nos dibujamos .
31 marzo 7 Hábitos saludables. El propósito de esta actividad
es que su hijo reconozca cuales son los hábitos
saludables y aquellos no lo son, pero que aun así los
hacemos y que es necesario trabajar en ellos, por
ejemplo cuando estamos comiendo y estamos
hablando a la vez, o el dormirse muy tarde y con la
televisión encendida, etc., para ello proporcione a
su hijo la hoja de trabajo y solicítele que exprese lo
que observa, posterior vayan platicando sobre las
acciones que los personajes del dibujo están
haciendo y discutan si es o no es saludable y el por
qué, posterior solicite al niño coloree la carita feliz si
determinan que es un habito saludable o la carita
triste si creen que no lo es.
1 abril 8 Con la siguiente actividad se pretende tener un
impacto de concientización en la familia sobre el
impacto negativo que algunas acciones del ser
humano esta afectando al medio ambiente, para
ello platique con su hijo sobre las 3 RECICLAR,
REDUCIR,REUTILIZAR, En casa como podríamos
reducir el consumo de agua, de luz, etc., que
podríamos reutilizar, por ejemplo el agua de la
lavadora, como podríamos reutilizarla, y que
podríamos reciclar, por ejemplo con un botella de
plástico podemos hacer una maceta, que más
podemos hacer? Posterior deberán de realizar algo
utilizando una botella de plástico que tengan en
casa, lo que hayan realizado deberán de llevarlo a
la escuela para compartirlo con sus compañeros,
para finalizar solicite a su hijo coloree la lámina
disponible en el material.
2,3 abril 9 Esta actividad tiene como propósito reforzar en su
hijo la identificación y escritura de su nombre,
solicite a su hijo a que realice las actividades
siguiendo las instrucciones, anexo a estas
actividades, usted puede apoyar a su hijo
realizándole en cartón las letras de su nombre para
que lo formen en diversas ocasiones, o bien
proporcionarle hojas recicladas para que etiqueten
sus pertenencias en casa, etc.
6 abril 10
Reforzando la escritura convencional de la serie
numérica del o al 10. Apoye a su hijo recortando y
enviándole los números, posterior préstele el
material y un marcador de agua para que realice
el trazo de cada uno de los números, usted puede ir
mencionándole el orden en que vaya realizando el
trazo , por ejemplo , busca el número 8, y realiza el
trazo, ahora el número 1, ahora el número que sigue
del 1, etc.
7 abril 11 Hoy es el día de reforzar con su hijo el uso de las
tijeras, busque unas tijeras adecuadas para la edad
de su hijo, y solicítele que recorte sobre las líneas
que indican cada una de las láminas. También
puede proporcionarle periódico para que ensaye el
recortado.

8 abril 12 El lavado de dientes es un habito de higiene súper


importante en la salud bucal de su hijo, es momento
de que se concientice sobre esta importancia, con
esta actividad se pretende que reforzar este habito
de higiene mediante un registro diario durante una
semana, en la cual su hijo deberá de lavarse los
dientes por lo menos 3 veces al día, los niños en
edad preescolar aprenden a través del ejemplo,
realice este habito a la par con su hijo, enseñene los
movimientos correctos para llevar a cabo ducha
acción, cada vez que se lave los dientes el deberá
de marcar con una carita feliz su hoja de registro.
9 abril 13 La ruleta de las emociones. En la edad preescolar el
área sociomecional ocupa un lugar primordial en el
plan de estudios la ruleta de las emociones tiene
como propósito apoyar a su hijo a regular sus
emociones, para ello recorte y coloque la flecha en
el material, refuércela con cartón o un material
rígido, dispóngase a jugar con su hijo, se pueden
integrar los demás miembros de la familia, gire
usted la ruleta , y dependiendo de la emoción que
le haya salido comparta con los demás miembros
alguna situación que le cause esa emoción, y como
la resuelve, por ejemplo si le callo la emoción de
enojo, que situación le causa esa emoción, y como
la resuelve, hágalo con ejemplo simples por ejemplo
me enoja que mis hijos no limpien su cuarto, lo
soluciono platicando con ellos o castigándolos es
necesario que sea sincera y reconozca aquellas
cosas que puede mejorar.

10 abril 14 Algo que disfrutan los alumnos de preescolar, es la


experimentación, y a través de ella se desarrolla su
creatividad e imaginación, por eso en esta ocasión
dará a su hijo la oportunidad de experimentar con los
colores, haga el esfuerzo de conseguir un botecito
de pintura de los siguientes colores primarios : rojo,
amarillo y azul, pídale a su niño, que realice las
siguientes combinaciones. Rojo y amarillo, amarillo y
azul, y azul y rojo. Para ello Utilice la hoja de trabajo
13 abril 15 En la escuela de manera permanente estamos
promoviendo la alimentación saludable, y en casa
cómo vamos? Esta actividad trata de que su hijo
dibuje su comida del día, posterior a la comida,
proporcione a su hijo la hoja de trabajo en la cual
deberá de dibujar lo que ha consumido, fruta,
verduras, proteínas, granos y en el círculo pequeño
dibujar su postre. Una vez que haya concluido su
dibujo, analícelo apóyese buscando información
sobre le plato del buen comer. La alimentación
estuvo correcta? Hubo alimentos que no están
dentro de los alimentos saludables? Platiquen en
familia sobre las modificaciones necesarias en la
dieta diaria.
14 abril 16 Proporcione a su hijo pinturas y acuarelas y
permítale que pinte el paisaje de manera libre, sin
darle consignas de colores, al finalizar su trabajo,
felicítelo y coloque su trabajo en un lugar que este a
la vista de toda la familia.

15,16 abril 17 Proporcione a su hijo las hojas de trabajo, solicite


que coloree, cuente los objetos y escriba en el
recuadro el número que corresponde, si identifica
aun en su hijo dificultad en el conteo puede
apoyarlo proporcionando semillas para realizar
colocaciones de un número determinado.
1
2
3
4
5
6

7
8
9
9
10
11
11
12
13
14
15
16
17
16

17

También podría gustarte