Está en la página 1de 7

CORRECCION DE LAS LECIONES 1,2,3,4.

INTEGRANTES:
Brayan Rivera Rivera, Cod.219155404.
Cristian Alexander Laso Morejón, Cod. 219155256.
Camilo Meneses, Cod.217033369.
Diana Carolina Gómez España, cod.218155112.

DOCENTE:
ING. ESP. Hernán Javier Gómez Zambrano.

UNIVERSIDAD DE NARIÑO.
FACULTAD DE INGENIERIA.
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL.
SAN JUAN DE PASTO.
2021
CORRECCION DE LAS LECIONES 1,2,3,4.
Encabezado del documento, se hace la sugerencia de cambiar el encabezado a
“Mecánica de Fluidos”)
Página 3
Párrafo 1, línea 4: Se suprime la tilde de la palabra “esta” para que este escrita de acuerdo
del texto.
línea 5: Se coloca una coma después de la palabra “ejemplo” para que quede de acuerdo al
texto.
línea 11: Se suprime un espacio delante de la palabra “textos” para que quede de acuerdo al
texto.
Pagina 4:
Párrafo 1, línea 2: corrección “cintíficos” por “científicos”, ya que estaba mal escrito.
Párrafo 1, línea 9: Se debe realiza el cambio de comillas abiertas por cerradas para que
quede de acuerdo al texto.
línea 23: corrección de “comprensión” por “compresión”.
Página 5:
Párrafo 1, línea 1: corrección “decinción” por “definición”, ya que estaba mal escrito.
Párrafo 1, línea 3: corrección separación de coma “o gases,en” por “o gases, en”, ya que
estaba mal escrito.
Página 9:
Párrafo 1, línea 2: Se adiciona una coma después de la palabra “como” para quede sentido
al texto.
Párrafo 4, línea 2: corrección de coma “por ejemplo la forma” por “por ejemplo, la forma”
para quede sentido al texto.
Página 10:
Punto 1.4.7, ejemplo 1.2, línea 1 y 6: Cambiamos el punto por una coma en el valor 0,1019,
en la línea 4, 5 y 6 cambiamos la coma por el punto en el valor de 9,84.
Párrafo 4, línea 1: corrección de tilde “calculo” por “cálculo”.
tabla 1-4, columna 4, fila 2, 4 y 5: Cambiamos el punto por una coma en los respectivos
valores, al igual que en el valor 10,775 que encontramos al final de la tabla.
Página 11:
Ejercicio 1.1: Cambiamos el punto por una coma en el valor correspondiente.
Ejercicio 1.8: Agregamos un espacio antes de la palabra “obtener”.
Página 12:
Párrafo 1, línea 9: Agregamos una coma después de la palabra “tanto”.
Página 13:
Párrafo 1, línea 1: Quitamos una coma después de la palabra “fluido”.
Página 14
Formula 2.3 (Se quitó cursiva de subíndice).
Párrafo 1, Línea 1: (Se cambió variable “T” a cursiva).
Formula 2.4 (Se quitó cursiva en unidades de medidas y se cambió puntos por comas en
decimales).
Párrafo 2, Línea 1:(Se quitó negrilla de variable “T”).
Página 15
Párrafo 2, Línea 2: (Se agregó un espacio en “Ec. (2.5)”.
Tabla 2-4 (Se aplicó cursiva en la variable “Y”)
Tabla 2-5 (Se aplicó cursiva a todas las variables)
Página 16
Párrafo 2, Línea 2: (Se aplicó cursiva a la variable “T”).
Formula 2.7 (Se quitó cursiva de subíndice).
Formula 2.8 y 2.9 (Se quitó cursiva y espacios en los subíndices).
Párrafo 4, Línea 5: (Se quitó negrita de la variable “Gs” y “T”, se quitó cursiva de
subíndice).
Página 17
Párrafo 1, Línea 7: (“por lo tanto,”).
Párrafo 2, Línea 2: (“por lo tanto,”); Línea 6: (“por ejemplo,”).
Página 18
subtítulo “Solución”, párrafo 1, línea 2: Agregamos una coma después de la palabra “tanto”
y cambiamos el punto por una coma del valor 10,33.
Tabla 2-8 (Se aplicó cursiva a todas las variables).
Párrafo 2, Línea 2: (“Por lo tanto,”); Línea 2: (Se cambió punto por coma en decimales);
Línea 5: (“por lo tanto,”).
Párrafo 3, Línea 2: (Se quitó negrita de variable y se quitó cursiva de subíndice).
Formula 2.11(se quitó cursiva de todos los subíndices).
Párrafo 4, Línea 2: (“y si esta”).
Párrafo 5, Línea 2: (Se quitó negrita de las variables y se quitó cursiva del subíndice).
Página 19
Formula (Se cambió numeración; de 2.11 a 2.12).
Formula 2.12 (Se quitó cursiva de todos los subíndices).
Párrafo 3, Línea 3: (“Por otro lado,”); Línea 3: (Se quitó negrilla de variable).
Párrafo 4, Línea 1: (Se quitó la negrita de las variables).
Tabla 2.9 (Se aplicó cursiva en todas las variables).
Párrafo 5, Línea 2-3: (“¿Cuál es el módulo de elasticidad volumétrico de dicho fluido?”).
Párrafo 6, Línea 3: (Se aplicó cursiva en la variable “E” y se cambió puntos por comas en
decimales).
Página 21
Figura 2-2 (Se aplicó cursiva a las variables).
Párrafo 1, Línea 1: (“por ejemplo,”).
Párrafo 2, Línea 1: (“por ejemplo,”).
Párrafo 4, Línea 1: (Se cambió color de coma a negro).
Página 22
Figura 2-3 (Se aplicó cursiva a todas las variables).
Párrafo 2, Línea 2: (“, que,”).
Párrafo 4, Línea 1: (Se aplicó cursiva a la variable “h”).
Párrafo 6, Línea 3: (Se agregó variable y se le aplico cursiva).
Página 23
Línea 1: (Se aplicó cursiva a la variable); Línea 2: (Se aplicó cursiva a la variable).
Párrafo 2, Línea 4: (“por lo tanto,”); Línea 11 (“manifiestan que,”).
Párrafo 5, Línea 1: (“A continuación,”).
Página 24
Figura 2-4 (Se aplicó cursiva a todas las variables).
Página 26
Párrafo 1, Línea 3: (Se aplicó cursiva a la variable “h”).
Figura 2-5 (Se aplicó cursiva a todas las variables.
Página 28
Párrafo 8, línea 2: Se suprime un espacio antes de la palabra “como”.
Página 29
párrafo 1, línea 3: Error de digitalización en la palabra “un”.
párrafo 1, línea 3: Se suprime un espacio antes de la palabra “así”. 8.
Párrafo 3, línea 2: Se suprime un espacio antes de la palabra “en”.
párrafo 1, línea 2: Se coloca una coma después de la palabra “que”.
párrafo 1, línea 4: Se suprime un espacio antes de la palabra “la”.
Página 30
párrafo 3, línea 1: Se añade un espacio luego del punto 12.
en la ecuación 2.25: Se sustituye el “punto” por una “coma” de los valores: 1,792; 0,00337;
0,000221.
Página 32
párrafo 1, línea 2: Se coloca una coma después de la palabra “ejemplo”. Ecuación 2.30: Se
sustituye el “punto” por una “coma” del valor: 2,5. 21.
Página 33
punto 2.9.4, párrafo 2, línea 3: Se sustituye el “punto” por una “coma” del valor: 2,5.
Párrafo 1, línea 4: Se coloca una coma después de la palabra “continuación”.
Párrafo 1, línea 5: Se coloca una coma después de la palabra “continuación”.
Página 34
Párrafo 1, línea 1: Se suprime la tilde en la palabra “Este”.
Página 38
párrafo 1, línea 2: Se coloca una coma después de la palabra “continuación”. Ejemplo 2.3,
En la figura 2.12: Se sustituye el “punto” por una “coma” del valor: 0,03. 29. Ejemplo 2.4,
línea 3: En la figura 2.12: Se sustituye el “punto” por una “coma” del valor: 0,13.
Página 42
Ejemplo 2.4, párrafo 3, línea 3: Se coloca una coma después de la palabra “lado”.
Página 44
Ejemplo 2.5, párrafo 1, línea 8: Se coloca una coma después de la palabra “tanto”.
Ejemplo 2.5, párrafo 1, línea 9: Error de digitalización en la palabra “este”.
Ejemplo 2.5, párrafo 1, línea 9: Se suprime un espacio antes de la palabra “la”.
Ejemplo 2.5, párrafo 1, línea 9: Se suprime un espacio antes de la palabra “es”.
Ejemplo 2.5, párrafo 1, línea 10: Se suprime un espacio antes de la palabra “cero”.
Página 45
Ejemplo 2.6, párrafo 1, línea 6: Se suprime un espacio antes de la palabra “es”.
Página 51:
Párrafo 3, línea 1: corrección de nomenclatura (“dp y dz” por “dp y dz”).
Página 53:
Párrafo 6, solución al ejercicio: Sugiero una solución en la que se pueda apreciar más
fácilmente el desarrollo del problema, dado que de la manera en que se presentó la
solución, se torna confuso distinguir un orden y desarrollo adecuados.
Párrafo 7, línea 1: corrección de punto por coma “2.5 kg/m3” por “ 2,5 kg/m3”.
Página 55:
Proceso adiabático, valor de k: corrección de punto por coma “1.4” por “1,4”.
Párrafo 4, línea 1: corrección de nomenclatura “p” por “p”.
Página 56:
Valor de la presión atmosférica estándar: corrección de punto por coma “10.33” por
“10,33”.
Página 57:
Figura 3-4: Se encuentra un error en la gráfica de la derecha, dado que menciona como
última capa atmosférica a la mesósfera, y se sabe que luego de la ionosfera solo existe la
exósfera.
Página 57:
Ejercicio 3.5, línea 1: corrección “siguente” por “siguiente”.
Página 59
Ejercicio 3.4, línea 3: Se suprime la palabra “la”.
Ejercicio 3.5, línea 1: Error de digitalización en la palabra “siguiente”.

También podría gustarte