Está en la página 1de 11

Corporación Universitaria Minuto De Dios sede Mocoa

Contaduría publica VI

Modulo:
Costos II
NRC: 9832

Título del trabajo


Actividad 6

Presenta:

Martha lucia Rosero Ordoñez


ID: 000662512

Docente Tutor
Dago Hernan Beltran Puentes

Mocoa-Putumayo Septiembre 19, de 2020


Introducción

La situación competitiva en que se encuentran la mayoría de las organizaciones,


hacen necesario un cambio continuo y oportuno en su entorno interno y externo, buscando
su permanencia y continuidad dentro del medio especifico. Dentro de este escenario se ha
tornado fundamental la gerencia eficaz de los costos, debido al hecho de que los actuales
programas de reducción de costos o sistemas empíricos no consideran el grado de
agregación de valor de las actividades o por la distorsión de los sistemas contables actuales
o por no tener uno, también debido a los cambios tecnológicos y las globalización de la
información.
También, cabe recalcar Se deben modificar las estructuras de costos de las empresas:
Perdiendo importancia los costos directos, y aumentando el peso específico de los costos
indirectos, tanto fijos como variables. Notable incremento de los gastos de investigación y
desarrollo, recursos humanos, calidad e imagen de la empresa. Se emplean muchos recursos
comunes, que son utilizados por los distintos productos en diferentes proporciones.
Definición
ABC es una metodología para medir costos y desempeño de una empresa; se basa en
actividades que se desarrollan para producir un determinado producto o servicio. A
diferencia de los sistemas tradicionales, este método trata todos los costos fijos y directos
como si fueran variables y no realiza distribuciones basadas en volúmenes de producción,
porcentajes de costos u otro cualquier criterio de distribución.

ABC permite realizar un seguimiento detallado del flujo de actividades en la organización


mediante la creación de vínculos entre las actividades y los objetivos de costo.
una nueva visión de costos con un enfoque sistémico, de tal manera de ubicarla como un
componente de dicho sistema, encargado de controlar, registrar y analizar el
funcionamiento de la empresa, garantizando la toma de decisiones que permitan el logro de
las metas propuestas.
Características

 Es una herramienta clave para el aumento de la competitividad.


 Brinda información a la empresa que le permite definir si un precio, le conviene o
no participar en el mercado.
 El sistema de costos ABC se basa en el principio de que la actividad es la
generadora de costos y que los productos consumen actividades.
 Los productos generan actividades y las actividades consumen costos
 Identificación de actividades:
En el proceso de identificación dentro del modelo ABC se debe en primer lugar ubicar
las actividades de forma adecuada en los procesos productivos que agregan valor, para
que en el momento que se inicien operaciones, la organización tenga la capacidad de
responder con eficiencia y eficacia a las exigencias que el mercado le imponga.
Después que se hayan especificado las actividades en la empresa y se agrupen en los
procesos adecuados, es necesario establecer las unidades de trabajo, los transmisores de
costos y la relación de transformación de los factores para medir con ello la
productividad.
Objetos del Costo ABC
Los objetivos del costeo ABC son:
 Medir los costos de los recursos utilizados al desarrollar las actividades en un negocio
o entidad.
 Describir y aplicar su desarrollo conceptual mostrando sus alcances en la
contabilidad gerencial.
 Ser una medida de desempeño, que permita mejorar los objetivos de satisfacción y
eliminar el desperdicio en actividades operativas.
 Proporcionar herramientas para la planeación del negocio, determinación de
utilidades, control y reducción de costos y toma de decisiones estratégicas.
 Es la asignación de costos en forma más racional para mejorar la integridad del
costo de los productos o servicios. Prevé un enfrentamiento más cercano o igualación
de costos y sus beneficios, combinando la teoría del costo absorbente con la del costeo
variable, ofreciendo algo más innovador.
Servicios y clientes
Diferencia entre el sistema de costos tradicional y el sistema de costos ABC
Los sistemas tradicionales de costos basan el proceso del "costeo" en el producto.
Los costos se remiten al producto porque se presupone que cada elemento del producto
consume los recursos en proporción al volumen producido. Por lo tanto, los atributos de
volumen del producto, tales como el número de horas de mano de obra directa, horas
máquina, cantidad invertida en materiales, se utilizan como "direccionadores" para asignar
costos indirectos.
Estos direccionadores de volumen, sin embargo, no tienen en cuenta la diversidad de
productos en forma de tamaño o complejidad. Tampoco hay una relación directa entre
volumen de producción y consumo de costos.
En contraste con esto, el modelo de costeo ABC es un modelo que se basa en la agrupación
en centros de costos que conforman una secuencia de valor de los productos y servicios de
la actividad productiva de la empresa. Centra sus esfuerzos en el razonamiento de gerencial
en forma adecuada las actividades que causan costos y que se relacionan a través de su
consumo con el costo de los productos. Lo más importante es conocer la generación de los
costos para obtener el mayor beneficio posible de ellos, minimizando todos los factores que
no añadan valor.

Ventajas y desventajas del Sistema de costos ABC


Ventajas del ABC
1. Una de las ventajas más importantes derivadas de un sistema de gestión por actividades
es que no afecta directamente la estructura organizativa de tipo funcional ya que el ABC
gestiona las actividades y éstas se ordenan horizontalmente a través de la organización. Es
precisamente ésta la ventaja de que los cambios en la organización no quedan reflejados en
el sistema.
2. Ayuda a entender el comportamiento de los costos de la organización y por otra parte es
una herramienta de gestión que permite hacer proyecciones de tipo financiero ya que
simplemente debe informar del incremento o disminución en los niveles de actividad.
3. La perspectiva del ABC nos proporciona información sobre las causas que generan la
actividad y el análisis de cómo se realizan las tareas. Un conocimiento exacto del origen del
costo nos permite atacarlo desde sus raíces.
4. Nos permite tener una visión real (de forma horizontal) de lo que sucede en la empresa.
Sin una visión horizontal (sin conocer la participación de otros departamentos en el proceso
que se ejecuta) perdemos realmente la visión de la necesidad de nuestro trabajo para el
cliente al que debemos justificar el precio que facturamos.
5. Este nuevo sistema de gestión nos permitirá conocer medidas de tipo no financiero muy
útiles para la toma de decisiones.
6. Una vez implementado este sistema el ABC nos proporcionará una cantidad de
información que reducirá los costos de estudios especiales que algunos departamentos
hacen soportar o complementar al sistema de costos tradicional. Así pues el efecto es doble,
por una parte incrementa el nivel de información y por otra parte reduce los costos del
propio departamento de costos
7. Lo difícil de un sistema es que sea sencillo y transparente y el ABC lo es por que se basa
en hechos reales y es totalmente subjetivo de tal manera que no puede ser manipulado de
ninguna manera dado que esta basado en las actividades

Desventajas del ABC


1. Hay una aceptación clara por parte de todos los expertos de que el ABC consume una
parte importante de recursos en las fases de diseño e implementación.
2. Otro de los aspectos a tener en cuenta que pueden hacer dificultosa la implantación del
ABC es la determinación del perímetro de actuación y nivel de detalle en la definición de la
actividad.
3. Un tercer aspecto es que si se nos puede hacer dificultosa la definición de las actividades,
en dónde realmente vamos a tener un mayor número de problemas es en la definición de los
"inductores" o factores que desencadenan la actividad. Para determinar los inductores
deberemos utilizar el método de causa - efecto con el objeto de analizar las causas
inmediatas hasta obtener la verdadera causa que desencadenan el cúmulo de actividades.
4. Por último es cierto que cualquier cambio en un sistema siempre va acompañado en las
primeras fases de un proceso de adaptación y para evitar que el nuevo sistema implantado
se haga complejo en el uso y no suponga un proceso traumático, se debe educar a los
usuarios que mantienen la información y a las personas que usan la misma para la toma de
decisiones.
Pasos a seguir en la implementación de un sistema de Costos ABC
El aspecto más importante para implementar un sistema de costos ABC en la empresa, es
conocer la generación de los costos para obtener el mayor beneficio de ellos, minimizando
todos los factores que no añadan valor.

 Actividades Entre las actividades más frecuentes, tenemos:

 homologar  negociar precios  clasificar proveedores


productos
 recepcionar  planificar la  expedir pedidos
materiales producción
 facturar  cobrar  diseñar nuevos productos

 Procesos Los procesos más importantes dentro de una empresa son:

 comprar  vender  finanzas


 personal  planeación  investigación
 desarrollo

1. Identificar los productos que sean los objetos de costos elegidos


2. Identificar los costos directos de los productos
3. Seleccionar las actividades y las bases de aplicación de los costos que se deberán
usar para asignar los costos indirectos a los productos
4. Identificar los costos indirectos asociados con cada base de aplicación de los costos.
5. Calcular la tasa por unidad de cada base de aplicación de costos.
6. Calcular los costos indirectos asignados a los productos.
7. Calcular el costo total de los productos mediante la adición de todos los costos
directos e indirectos asignados a los productos.

Clasificación de los Costos ABC

 Costos a nivel de las unidades de producción


Son los costos de las actividades que se ejecutan sobre cada unidad de un producto/servicio
 Costos a nivel de lote
Hace referencia a los costos de las actividades relacionadas con un grupo de unidades de un
producto/servicio
 Costos de mantenimiento del producto/servicio
Aquellos costos de actividades que se realizan para dar apoyo a productos o servicios
individuales
 Costos de mantenimiento de las instalaciones
Son los costos de aquellas actividades que no se pueden atribuir a productos o servicios
individuales y sirven de apoyo a la organización en su conjunto.
Información contable y financiera Vs Información Gerencial
El sistema ABC brinda información contable y financiera efectiva y eficaz para la toma de
decisiones de parte de sus directivos. Los sistemas ABC requieren que la administración
estime los costos de los grupos comunes de actividades, además de identificar y medir los
generadores de costos para que los grupos comunes sirvan como base de aplicación de los
costos.
Para la toma de decisiones el Administrador/Gerente debe tener en cuenta los siguientes
aspectos:
 Apoyo de la Alta Gerencia y creación de un sentido de urgencia para el esfuerzo del
sistema ABC
 Creación de una coalición de gerentes orientada a lo largo de toda la cadena de
valor en favor del esfuerzo ABC
 Educación y capacitación de los empleados del sistema ABC como base para la
delegación de autoridad entre los empleados
 Búsqueda de éxitos a corto plazo como prueba de que la implementación del
sistema ABC está dando resultados
 Reconocimiento de que la información ABC no es perfecta, ya que dicha
información equilibra la necesidad de una mejor información contra los costos por
crear un sistema complejo.

Gerencia Basada en actividades ABM

El ABM es una técnica de gerencia, caracterizado por la toma de decisiones en base a un


conocimiento y seguimiento profundo de los procesos y actividades de negocios planeados
para alcanzar los objetivos de la organización.
En este contexto, desarrolla Programas pilotos de reducción de costos, de identificación de
los recursos del no valor consumidos transfiriendo dicho valor económico a la creación de
actividades y procesos de negocios que busca el cliente y por los cuales está dispuesto a
pagar.
Crea las medidas de desempeño por costo, tiempo, calidad y resultados, de tal manera que
cada uno comprenda el grado de contribución de su actividad a la misión y estrategia de la
organización. Desarrolla tarjetas de desempeño standards promoviendo niveles de
funcionamiento mínimos, acordes con los objetivos de la organización.
Mejora el flujo de caja, la calidad, y la duración del ciclo operativo, generando,
consecuentemente, mayor rendimiento. Establece una estructura organizacional que facilita
el rediseño de los procesos del negocio a aplicar según se requiera en el entorno.

Bibliografía

Horngren, C. D. (s.f.). Contabilidad de costos: Un enfoque gerencial, (14a. ed.). México,


D.F.: pearson.

http://globalconsultingenterprise.com/2020/02/09/gerencia-basada-en-actividades/
http://efoquesdeadministracion.blogspot.com/2015/01/el-sistema-de-costeo-abc.html

También podría gustarte