Está en la página 1de 1

1

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


INSTITUTO DE PROYECCIÓN REGIONAL Y EDUCACIÓN A DISTANCIA
TECNOLOGIA EMPRESARIAL – TALLER DE LENGUAJE II

TALLER SOBRE SABER ESCRIBIR, DE CARLOS LOMAS

1. ¿El conocimiento de las reglas fonéticas, ortográficas, morfosintácticas y léxicas de una lengua garantizan
la adecuada producción de textos escritos? Justifique su respuesta y ejemplifique.
2. ¿A qué hace referencia, en el texto de Lomas, el enunciado entre paréntesis: (entonces..., entonces…,
entonces…,) al final del segundo párrafo?
3. ¿Además del conocimiento de ciertos aspectos formales de la lengua, qué habilidades y reglas se deben
dominar para componer textos escritos?
4. ¿En qué consiste la regla de adecuación? Dé ejemplos sobre discurso adecuado, inadecuado, correcto e
incorrecto que ilustren una misma situación.
5. ¿Qué importancia tienen el dialecto, el registro y la inscripción del enunciador dentro de la adecuación del
discurso? Ilustre con ejemplos.
6. ¿A qué se refiere la regla de coherencia y que aspectos contempla?
7. ¿De qué trata la regla de la cohesión y cuáles son los procedimientos cohesivos?
8. ¿En qué consiste la corrección gramatical y qué otros aspectos se deben contemplar en esta fase?
9. Con base en una situación hipotética, componga un texto escrito dirigido a un destinatario específico.
Aplique las reglas de adecuación, coherencia, cohesión y realice la corrección gramatical.
10. Elabore un cuadro en el que identifique los elementos pertinentes a cada regla y a la fase de corrección
gramatical.

También podría gustarte