Está en la página 1de 6

PDVSA

MANUAL DE INGENIERIA DE DISEÑO


VOLUMEN 4–II

GUIA DE INGENIERIA

PDVSA N° TITULO

90619.1.051 TRANSFORMADORES PARA SUBESTACIONES


UNITARIAS

0 AGO.93 PARA APROBACION 5 L.T.

REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB.

APROB. Eliecer Jiménez FECHA AGO.93 APROB. Alejandro Newski FECHA AGO.93

E PDVSA, 1983 ESPECIALISTAS


GUIA DE INGENIERIA PDVSA 90619.1.051

PDVSA
REVISION FECHA
TRANSFORMADORES PARA
SUBESTACIONES UNITARIAS 0 AGO.93
Página 1
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

A. Valores Nominales
En general, las subestaciones unitarias serán del tipo de doble entrada operando
con el interruptor de enlace normalmente abierto. Los transformadores tendrán
valores nominales de auto–enfriamiento (0A) 65_C enfriados por ventilador (FA)
65_C1. Inicialmente, cada transformador se dimensionará de manera tal que su
clasificación 65_C enfriado por ventilador, sea igual o mayor que la demanda total
máxima de la subestación (KVA) como se indica en los diagramas unifilares,
multiplicada por un factor de 1,20. Este método de dimensionamiento provee una
contingencia de 20% y asegura que la pérdida de uno o de los dos
transformadores no cause una interrupción prolongada. Debido a que durante la
fase de diseño, es común que se añadan cargas adicionales y que estas
aumenten en tamaño, el criterio de contingencia inicial de 20% puede resultar
afectado. Siempre que el incremento de cargas no resulte en una reducción de
la contingencia inicial de 20% a menos de 5%, el diseño se considera aceptable.
En algunos casos, pueden usarse subestaciones de una sola entrada. Un
ejemplo de estos casos podría ser una zona ubicada lejos del sistema principal
de distribución de potencia, el cual no es esencial para la operación continúa del
proceso o de las áreas operacionales. Para esta aplicación, el transformador se
dimensionará de tal manera que su clasificación 65_C OA, sea igual o mayor que
su máxima demanda (KVA) multiplicada por 1,25.
La tolerancia de 20% para el crecimiento durante el diseño, es la misma que para
las subestaciones de doble–terminal. Siempre que se mantenga un margen
mínimo del 5% para crecimiento futuro, el diseño se considera aceptable. Estos
transformadores tendrán valores nominales 65_C 0A/65_C FA, con la capacidad
65_CFA con previsiones para ventiladores futuros solamente.
Los transformadores cautivos para grandes motores, deberán dimensionarse de
acuerdo a los requerimientos del equipo motorizado. La capacidad a 65_ C con
auto–enfriamiento (OA) del transformador puede utilizarse para las cargas
normales de operación y no se requiere proveer capacidad de reserva.
Los valores nominales del transformador están en concordancia con lo indicado
en la Tabla A1.
GUIA DE INGENIERIA PDVSA 90619.1.051

PDVSA
REVISION FECHA
TRANSFORMADORES PARA
SUBESTACIONES UNITARIAS 0 AGO.93
Página 2
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

TABLA A1.
RANGO DE VALORES NOMINALES DE TENSIONES Y CAPACIDAD (OA) KVA

Tensión Tensión del Secundario


del
Primario (V) 480Y/277 2.400 4.160Y/2.400
KVA KVA KVA
2.400 750–1.500
4.160 750–1.500
6.900 750–2.500 1.000–3.750
13.800 750–2.500 1.000–7.500

Los valores nominales en kVA OA/FA serán como sigue:

OA FA
750 862
1.000 1.150
1.500 1.725
2.000 2.300
2.500 3.125
3.750 4.687
5.000 6.250
7.500 9.375

La impedancia con porcentaje de la tensión será como sigue:

TABLA A2.
IMPEDANCIA COMO PORCENTAJE DE LA TENSION

TENSION PRIMARIA (V) TENSION SECUNDARIA (V) IMPEDANCIA


2.400 – 13.800 480 5,75%
6.900 – 13.800 2.400 – 6.900 5,5%
GUIA DE INGENIERIA PDVSA 90619.1.051

PDVSA
REVISION FECHA
TRANSFORMADORES PARA
SUBESTACIONES UNITARIAS 0 AGO.93
Página 3
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Los niveles básicos de aislamiento a los impulsos (BIL) de los devanados del
transformador deberán estar en concordancia con lo indicado en la Tabla II A3.
TABLA A3.
NIVELES DE AISLAMIENTO DEL TRANSFORMADOR (BIL)

TENSION NOMINAL DE DEVANADOS BIL


480Y/227V 30 kV
4160/2400V 60 kV
6900V 95 kV
13.800V 95 kV

Todo transformador tendrá el circuito primario en Delta y el secundario en Y y


tendrán valores nominales para uso en sistemas de 60 Hertz.
El neutro del secundario se conectará a un pasatapas con aislamiento completo.

B. Consideraciones para la Selección

1. Caída de Tensión
Excepto para el caso de transformadores cautivos para grandes motores, los
valores nominales de KVA deben seleccionarse de tal forma que el arranque del
motor más grande no cause que la tensión en el terminal secundario del
transformador, caíga por debajo del 80% del nivel de operación normal.
Adicionalmente, cuando existan múltiples rearranques automáticos de motores
como en el caso, que ocurre después de caídas momentáneas de tensión, se
hará un estudio de caídas de tensión para determinar su perfil. Si se determina
que la tensión del devanado secundario del transformador está por debajo del
80% de su nivel de operación normal, entonces se harán arranques secuenciales
de los motores mediante el uso de controladores de secuencia.
En el caso de transformadores cautivos para grandes motores, los valores
nominales de kVA se seleccionarán de una manera tal que las caídas de tensión
por arranque de motores y el par de salida resultante en el eje del motor, sean
suficientes para acelerar el equipo impulsado en el tiempo adecuado.
Adicionalmente a las consideraciones de uso anteriores, se tomarán en cuenta
también los requerimientos del proceso. Por ejemplo, el rearranque secuencial
de grupos de motores puede no ser adecuado para colocar todos los equipos de
proceso en línea con suficiente rapidez, o el par de salida disponible en el eje del
motor puede no ser adecuado para acelerar el equipo impulsado con la prontitud
necesaria. En general, los motores arrancarán a plena tensión, directo en la línea,
sin embargo, para el caso de motores con arranque difícil, donde el ciclo de
GUIA DE INGENIERIA PDVSA 90619.1.051

PDVSA
REVISION FECHA
TRANSFORMADORES PARA
SUBESTACIONES UNITARIAS 0 AGO.93
Página 4
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

arranque obliga a sobredimensionar el transformador o a especificarlo con una


impedancia no normalizada; entonces debe considerarse el uso de un arrancador
de tensión reducida con autotransformador o a especificarlo con una impedancia
no normalizada. Obviamente, esto depende de que el proceso sea capaz de
aceptar una aceleración más prolongada.

2. Impedancia
En general, debe usarse transformadores de impedancia normalizada. Los
valores requeridos de impedancia están indicados en la tabla de valores
nominales del transformador. La selección de un diseño de impedancia
normalizada se basa en la inclusión de fusibles limitadores de corriente, en el
ramal del circuito de 480 volt. del equipo de protección. Para casos especiales
tales como problemas de arranque de motores grandes, donde el equipo de
protección de sobrecorriente no tiene fusibles limitadores de corriente, o donde
se requiere limitar altas corrientes de falla, debe considerarse el uso de
impedancias no normalizadas. Bajo estas circunstancias, la impedancia puede
variarse entre –15% ó +25%, recordando que esto afecta el valor de la corriente
de cortocircuito y la selección de otros equipos eléctricos. Debe recordarse
también que la tolerancia de fabricación para la impedancias de transformadores
de doble devanado es de 7,5%. Esto debe considerarse cuando los cálculos
indiquen que los valores nominales del equipo están en el límite de los dos
niveles.

3. Arreglo o Disposición
Los transformadores serán para uso a la intemperie sumergidos en aceite y debe
conectarse en el primario mediante un seccionador para uso a la intemperie,
usando cables aislados. El cable de la acometida debe conectarse al otro lado
del seccionador. Tanto la conexión primaria como secundaria del transformador
se harán dentro de cajas terminales cerradas, llenas de aire. El secundario del
transformador se conectará al tablero de potencia tipo interior mediante un cable.

4. Puesta a Tierra
Los transformadores con secundarios de media tensión (2400 V a 13800 V) serán
puestos a tierra mediante una resistencia para limitar las sobretensiones
transitorias a un nivel seguro (dentro del 250% del valor normal), y para reducir
los daños al equipo eléctrico. La resistencia se dimensionará de forma tal que la
mínima corriente de falla a tierra sea suficiente para activar el relé de falla a tierra
usado.
Los transformadores con secundarios de 480/277 volt. serán puestos a tierra
sólidamente. Un conductor del neutro de tamaño reducido se colocará junto con
GUIA DE INGENIERIA PDVSA 90619.1.051

PDVSA
REVISION FECHA
TRANSFORMADORES PARA
SUBESTACIONES UNITARIAS 0 AGO.93
Página 5
Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

los cables secundarios hasta el tablero de potencia para la conexión a la


resistencia de puesta a tierra, tipo interior.

También podría gustarte