Está en la página 1de 5

1

LA QUIMICA EN LOS PROCESOS DE LA INDUSTRIA DEL CUERO EN LA


ACTUALIDAD

1. La industria del cuero

La extracción de la piel de los animales es el principal propósito de la industria

del cuero. Este material proviene en su mayoría de las vacas que ya no producen

grandes cantidades de leche o también de terneros. Estos animales viven en condiciones

lamentables, ya que viven encerrados sin posibilidades de conocer el campo o incluso

ver la luz del sol.

La industria del cuero realiza un proceso llamado curtido, el cual consiste en

utilizar tanino (un compuesto químico que evita la descomposición en la piel animal).

La actividad tiene la finalidad de utilizar el material trabajado y venderlo a las

grandes empresas mundiales. Las cuales, se encargan posteriormente se encargan de

usar las pieles de los animales como materia prima, para la fabricación de zapatos,

bolsos, vestimentas, accesorios, tapizados, etc.

1.1. Potencial de la industria del Cuero

Genera más de un millón de empleos de forma constante en esta industria, esto

se debe a una gran parte a la octava posición que ellos ocupan a nivel mundial con la

cría de ganado que es muy reconocida en el mundo, siendo la piel de vacuno la más

utilizada en esta industria. Por esta razón, es común encontrar en las vitrinas de las

tiendas más importantes del mundo, productos elaborados con cuero, donde lo que más

destaca es la calidad del material y los excelentes acabados.

1.2. ¿Cómo está la industria del cuero a nivel mundial?

La industria a nivel mundial está conformada por lo que es el cuero y todo lo

que se fabrica a base de él, se encuentra ubicada entre los productos con mayor

comercio en el mercado a nivel mundial y se calcula que este negocio supera los 80 000
2

millones de dólares anuales. Europa es responsable del 25% de la producción del cuero

a nivel mundial.

2. La piel de los animales como materia prima

El material que comienza la producción del cuero es la piel de los animales. La

piel en bruto de los animales se puede obtener de todo animal ganadero como los

bueyes, vacas, toros y terneros, también se puede obtener de las ovejas, cabras, cerdos,

caballos y de animales acuáticos como cocodrilos, lagartos, iguanas, etc.

La naturaleza ha creado fibras naturales como el algodón, la lana o la seda. En lo

que se refiere a su estructura química la piel animal debido a si resistencia y su

capacidad de almacenar el calor, es un excelente ejemplo de un buen material industrial.

La piel de los animales mamíferos consta de tres partes la dermis (piel superior),

el cutis (piel que otorga el cuero) y el subcutis (tejido inferior).En algunos casos para la

obtención del cuero hay que retirar la epidermis y el tejido conjuntivo situado bajo la

piel.

La estructura principal de la piel productora del cuero está conformada por las

escleroproteínas, donde los colágenos tienen la mayor importancia en la formación del

cuero. Ya que constituyen el 98% del cuero; la elastina que igualmente interviene en el

proceso de curtir el cuero, mientras que la queratina, forma la lana y los pelos.

3. Relación de la química y la industria

La relación que tiene la industria y la química está conformada por la

transformación de unas materias primas para para obtener unos productos denominados

productos químicos en orgánicos e inorgánicos, dependiendo de cuál sea su naturaleza.

Mediante el uso de ambos y la transformación que adquieran, se cubren las necesidades

que demanda la situación.


3

Dentro del sector de la industria, una de las formas más tradicionales de

subdividirlo suele ser la que tiene en cuenta el mercado al que van dirigidos los

productos que se fabrican.

Ninguna industria está exenta de utilizar la química, todas las industrias la usan,

unas en mayor proporción que otras debido a los campos que deben abarcar para poder

encontrar una respuesta o resolver algún problema que se haya presentado.

3.1. Industria química:

La industria química se ocupa de la extracción y procesamiento de las materias

primas, tanto naturales como sintéticas y de su transformación en otras sustancias con

características diferentes de las que tenían originalmente, para satisfacer las necesidades

de las personas mejorando su calidad de vida. Su objetivo principal es elaborar un

producto de buena calidad con el costo más bajo posible, y tratando de ocasionar el

menor daño posible al medio ambiente.

La química siempre ha tenido presencia en la vida del hombre para satisfacer sus

necesidades y mejorar su vida, volviéndola más simple. Hoy en día la industria química

es un sector industrial muy importante que tiene presencia en la mayoría de pauses del

mundo, que vuelve dinámico el crecimiento económico, genera una gran cantidad de

empleos y ofrece una variedad de productos, lamentable produce altos niveles de

contaminación en el medio ambiente y utiliza recursos naturales que en algún momento

dejaremos de tener porque los habremos consumido todos.

La química ha tenido un desarrollo bastante grande desde finales del siglo XIX

hasta la actualidad. Este progreso se ha basado en la industria del petróleo y sus

derivados. En los últimos años del siglo XX se han ido desarrollando otro tipo

industrias como serían la producción de polímeros, materiales semiconductores,


4

productos farmacéuticos y agroquímicos; así como la aparición de nuevas tecnologías

como la nanotecnología que tiene una gran base en la química.

3.2 Ejemplos de productos que tienen química en sus procesos de preparación:

o Los pesticidas son productos químicos que se utilizan para fumigar cultivos

y evitar que se presenten pestes que hagan perder la cosecha ya que es de

ahí de donde se obtienen nuestros alimentos.

o El plástico es un producto químico obtenido mediante la multiplicación de

átomos de carbono de cadena larga, de compuestos derivados.

o Los colorantes son desarrollados químicamente para poder otorgarle una

tonalidad a las telas que componen la ropa y otros elementos de uso diario.

o Los detergentes son productos químicos que en su mayoría son utilizados

por las personas para lavar objetos y superficies.

o El cloro es utilizado para realizar un blanqueamiento en la ropa, desinfectar

superficies y en porciones minúsculas también para potabilizar el agua.

.
5

Referencias bibliográficas

-AnimaNaturalis. (2021). Industria del Cuero. AnimaNaturalis.


https://www.animanaturalis.org/p/industria-del-cuero

-‌ Industria del cuero: gran potencial y escalabilidad en el mercado - SICEX -


Investigación de Mercados. (2019, July 23). SICEX - Investigación de Mercados.
https://sicex.com/industria-del-cuero-gran-potencial-y-escalabilidad-en-el-
mercado/

-Efrén, L. (2021). Curtido de cuero - Monografias.com. Monografias.com.


https://www.monografias.com/trabajos36/curtido-de-cuero/curtido-de-cuero.shtml

- anderson. (2019, June 10). ¿Qué es la química industrial? - Laboratorios


Anderson. Laboratorios Anderson. http://laboratoriosanderson.com/blog/que-es-
la-quimica-industrial/

También podría gustarte