Está en la página 1de 19

Seguridad Basada en el Comportamiento

-SBC-
LA SEGURIDAD Y EL COMPORTAMIENTO

OBJETIVO
oContribuir a minimizar los riesgos de incidentes y
accidentes de los trabajadores a través del desarrollo de
comportamientos seguros, pensamientos seguros, actitudes
y valores contra los peligros y a eliminar las lesiones,
enfermedades, dolencias, incidentes y muertes relacionadas
con el trabajo.
oGenerar un mayor impacto
positivo en los comportamientos
de las personas que no solo se
vean reflejado en su seguridad
laboral sino fuera de ella,
minimizar el comportamiento
hacia el riesgo y maximizar el
comportamiento seguro.
¿Porqué suceden los accidentes?

Los accidentes se producen:


• ¿Por la mala suerte?

• ¿Por la fatalidad?
• ¿Por el destino?
Se deben a
• ¿Porque estaba escrito? Comportamientos
• ¿Por ser domingo 7? inseguros o
Condiciones
• ¿Por ser martes 13? Inseguras
¿Porqué implementar el esquema de SBC?
1. El mayor índice de accidentes se debe a Comportamientos
inseguros.
¿Porqué implementar el esquema de SBC?
2. Las normas de seguridad y salud en el trabajo establecen que
se considere este enfoque.

Norma OHSAS 18001 – 2007


4.3 Planificación
4.3.1 Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de
controles.
El procedimiento o procedimientos para la identificación de peligros y la
evaluación de riesgos debe tener en cuenta:
© El comportamiento humano, las capacidades y otros factores humanos.

Ley 29783
Artículo 18. Principios del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo:
e) Fomentar la cultura de la prevención de los riesgos laborales para
que toda la organización interiorice los conceptos de prevención y
proactividad, promoviendo comportamientos seguros.
¿Porqué implementar el esquema de SBC?
3. Aporta los siguientes beneficios.

• Disminución significativa de accidentes de trabajo, causados por


actos inseguros.
• Estimula un enfoque proactivo.
• Aumenta la participación del trabajador, y el sentido de
pertenencia.
• Promueve la cultura de autocuidado.
• Extiende y complementa el proceso tradicional de observación de
seguridad.
• Conecta al liderazgo y al sistema existente de administración de
seguridad.
• Genera un valor personal por la seguridad.
Los trabajadores hacen actos inseguros …en el agua

Los trabajadores hacen actos inseguros …en el aire


Los trabajadores hacen actos inseguros …en todas partes
Los actos inseguros son como los mosquitos,
Puedes matarlos uno por uno pero ellos seguirán
viniendo
El único modo de acabarlos es Secando los pantanos
en las que ellos se desarrollan
CONCEPTOS:
ACTO O COMPORTAMIENTO INSEGURO: Es toda actividad que por
acción u omisión del trabajador conlleva la violación de un
procedimiento, norma, reglamento o práctica segura establecida, que
puede producir un incidente, accidente de trabajo, enfermedad
ocupacional. Este tipo de conductas o comportamientos aumentan la
probabilidad de generar un accidente con sus consecuentes daños y
perdidas materiales y humanas.
ACTO SUBESTANDAR: cualquier
desviación en el desempeño de las
personas, en relación con los
estándares establecidos. Conducta
o Comportamiento de las personas
que no cumplen un nivel requerido
dentro de rangos de normalidad,
obtenida por medio de mediciones
estandarizadas o que garanticen validez y confiabilidad.
¿Qué es la Seguridad Basada en el Comportamiento?
Es una herramienta de gestión cuyo foco es el comportamiento
de los trabajadores, basada en un proceso de cambio de
su actitud hacia la seguridad y salud en el trabajo, buscando la
incorporación de éstos como valores.

¿En qué consiste la Seguridad Basada en el Comportamiento?


Consiste en modificar los patrones de conducta insegura a
través de un sistema planificado y estructurado, siguiendo el
siguiente esquema:
Observacion

Refuerzo Definición
COMPORTAMIENTO

Retroalimentación Medición
¿Qué se puede hacer para que los trabajadores
“quieran trabajar con seguridad”?
1. Conocer cómo perciben el
riesgo.
Si para ellos el riesgo no existe,
¿por qué adoptar una medida
preventiva?.
2. Motivar hacia la elección
de conductas seguras.
Por qué han elegir la conducta
segura si al optar por la
insegura no siempre tienen
resultados negativos.
3. Corregir sus conductas.
Por qué corregir hábitos inseguros si son conocidos y
tolerados en mi empresa.
Actividades para promover el cambio de conducta
1. Evaluación del riesgo percibido
- Conozca la percepción de los trabajadores hacia los peligros a los
que están expuestos.
- Trabaje con ellos en la identificación y valoración del riesgo para
adoptar las medidas preventivas.
- Comparta la información, para conseguir que sean los propios
trabajadores los que opten por las conductas seguras.
2. Observaciones planeadas
• Establezca sistemas de vigilancia participativa que permitan
conocer cuáles son las prácticas inseguras que se llevan a cabo
en su empresa y poder así corregirlas a través de técnicas
positivas y Refuerce los hábitos seguros.
3. Encuentros preventivos
• Implante una sistemática de participación y mejora a través de
reuniones periódicas entre la línea de mando y los trabajadores.
Comportamientos que se deben atacar
1. Negligencia, indiferencia, falta de criterio.
Dejar de lado las normas de seguridad, no cumplir las
instrucciones recibidas....facilitan el cometer errores.
2. Ira, mal humor, alcohol, drogas.
Contribuyen a que la persona actúe irracionalmente.
3. Malos hábitos de trabajo.
Desorden, descuido, indisciplina, o cometer faltas.
4. Distracción, falta de atención.
Bromas pesadas, permitir que otros interrumpan un trabajo
peligroso, mal estado de salud, es imprudente.
5. Curiosidad
Hacer algo desconocido puede ser peligroso.
6. Ignorancia, instrucción inadecuada
Toda persona en estas condiciones puede accident.
7. Falta de planificación, decisiones precipitadas
8. Exceso de confianza
Rebeldía, no aceptar recomendaciones, confundir
valor con temeridad.....han cobrado muchas vidas.
9. ORDEN Y LIMPIEZA
En esta imagen se puede evidenciar
que no hay orden ni aseo y por lo
tanto se está fomentando el trabajo
inseguro, gracias a los actos inseguros
que están presentes y no se están
controlando.
Lo más curioso del caso es la actitud
del señor que se encuentra sentado en
ese escritorio, está totalmente
distraído y no prestándole atención al
desorden y las condiciones en las que
labora dentro de sus misma oficina.
Acciones de seguridad
• Involucramiento total de las personas en políticas, estrategias,
programas de seguridad.
• Capacitación continua.
• Proceso de seguridad basado en la conducta.
o Identificar comportamientos críticos.
o Identificar raíces de las causas.
o Generar acciones potenciales.
o Desarrollar plan de acción.
o Implementar ítems de acción.
o Retroalimentación
• Sistema de administración para el
control de riesgos operacionales.
o Análisis de tareas críticas.
o Inventario de criticidad.
o Establecer estándares.
Procedimientos
Normas
Reglas
Compromiso de la gerencia
• Liderazgo y compromiso total de la Gerencia.
• Fomentar el trabajo en equipos de alto desempeño para el logro
de sus metas.
• Promover la efectividad estratégica del negocio.
• Orientar el comportamiento de las personas.
• Propiciar la mejora continua de Seguridad a través del
proceso de mejoramiento continuo.

Se debe evitar:

Actuar como policía o


castigar a individuos por
comportamientos inseguros
El proceso de mejoramiento de la
seguridad
Identificar comportamientos
críticos

Identificar raices de las causas

Generar acciones potenciales

Evaluar posibles acciones

Desarrollar un plan de acción

Implementar items de acción

Seguimiento:

¿Problema
Resuelto?
Si

No

¿Se ha completado No
la lista de acciones?

Si

También podría gustarte