Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Patrimonio Inmueble de La Habana
La Casa de las Tejas Verdes
Municipio Playa
Estudiante: Carolina Corrales Orta
Taller y No. De lista: T24 #3
21/10/2021
Introducción:
El patrimonio inmueble, es el conjunto de bienes edificados heredados del pasado
de un país o de una ciudad. Poseen alto valor histórico y cultural, ya que aportan
valiosa información al estudio de la sociedad y por lo que representan para
determinados grupos de personas. Su preservación es de suma importancia y
requiere el trabajo continuo de las generaciones que los hereden.
La Habana, ciudad heterogénea y variada en cuanto a su arquitectura doméstica,
en la que podemos encontrar desde casas típicas de la época de la ciudad colonial
en el centro histórico, hasta viviendas representativas del Movimiento Moderno
surgido en la década del 50 del pasado siglo, que nos cuentan la expansión de la
ciudad hacia el Oeste. Edificaciones que conviven en armonía y de las cuales
muchas han pasado a ser parte del patrimonio edificado de nuestro país, por su
importancia.
La preocupación por la conservación de este patrimonio inmueble, ha ido cobrando
fuerza, sobre todo en los últimos 50 años, realizándose importantes investigaciones
sobre el tema. La concientización sobre la importancia de la preservación de la
arquitectura habanera y la aprobación de legislaciones que regulan las acciones a
llevar a cabo, ha llevado a ampliar horizontes e interesarse por mantener la
integridad de edificaciones de épocas más recientes, especialmente las obras del
siglo XX, cuyos primeros años, estuvieron marcados en nuestro país por el auge del
eclecticismo, el cual propició la construcción de obras variadas.
Una de estas obras de gran valor patrimonial, es la conocida Casa de las Tejas
Verdes, ubicada en el reparto Miramar, perteneciente al municipio Playa. Sin duda
una obra interesante sobre la cual se desarrollará el presente análisis.
Desarrollo:
La Casa de las Tejas Verdes, inmueble singular y enigmático, situada en la calle 2,
a la entrada de la Quinta Avenida, eje rector del reparto Miramar, en el municipio
Playa. Si bien durante décadas llamó la atención por su lamentable estado de
deterioro, luego de su restauración se puede apreciar la arquitectura única de esta
obra.
Historia del Inmueble:
Obra del arquitecto y proyectista Jorge Luis Echarte Mazorra, fue construida por
pedido del Sr. Alberto (Cocó) de Armas, adinerado propietario, quien ejerció el cargo
de mayordomo en el palacio presidencial, durante el mandato de Mario García
Menocal. De Armas compró el terreno en 1925 y encargó la obra al Echarte, quien
la culminó en solo diez meses, finalizándola en el año 1926.
La vivienda fue vendida por los propietarios, en 1943, siendo adquirida por la
compañía inversionista Jarpe S.A, la cual a su vez la vendió a la Srta. Luisa Catalina
Rodríguez Faxas, joven de 20 años de edad, quien había recibido una herencia
paterna, parte de la cual empleó en la compra del inmueble. Unos años después
contrajo matrimonio con el abogado y escritor Dr. Mario Cabrera Saqui, quien
falleció hacia finales de la década de 1950. Tiempo después, Luisa se casó
nuevamente con el notable oftalmólogo Dr. Pedro Hechevarría, siendo un
matrimonio breve, que finalmente se disolvió. Luisa continuó viviendo en la casa,
acompañada en sus últimos años de vida por una sobrina de su segundo esposo:
Marisabel.
En el año 1999 falleció la Sra. Luisa, legándole la casa a su sobrina política. Esta
última falleció también a los pocos meses, sin contar con herederos y es por ello
que para el año 2000 la casa pasó a manos del Estado cubano.