Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR

DE SAN MARCOS
Universidad del Perú,
DECANA DE AMÉRICA

ÁREA DE INGENIERÍA

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

CURSO
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I
TEMA
Informe previo 5

DOCENTE

Lita Soto

ALUMNO
Yian marcos Jacome Mallco

2021
INFORME PREVIO 5

1. Liste y describa algunas posibles aplicaciones de los divisores de tensión


Las aplicaciones de los divisores de voltaje son los siguientes
a) Potenciómetro
Es una resistencia variable que también puede ser utilizado para crear un divisor
de voltaje. En el interior del potenciómetro hay una sola resistencia y una aguja, la
cual corta la resistencia en dos y se mueve para ajustar la relación entre las dos
mitades. Externamente hay por lo general tres pines: dos pines conectados a cada
extremo de la resistencia, mientras que el tercero se conecta a la aguja del
potenciómetro. Ahora si queremos dividir el voltaje de una fuente solo tendríamos
que conectar los dos polos de la fuente a los pines extremos del potenciómetro
para así poder tener de salida 2 fuentes de voltaje uno de ellos conectado al pin
extremos derecho y al medio, y la otra salida de fuente estaría conectada al pin
extremo izquierdo junto al pin del centro, de esta forma al hacer girar el
potenciómetro podemos ajustar las tensiones de salida.
b) Lectura de Sensores Resistivos
Para este caso se tiene una fotocelda que es una resistencia variable, la cual
produce una resistencia proporcional a la cantidad de luz que detecta. Otros
dispositivos como sensores Flex, resistencias sensibles a la fuerza, y termistores,
también son resistencias variables que puede ser utilizados para la división de
voltaje.

2. ¿Cómo se manifiesta el efecto de carga cuando se realizan mediciones de


tensión?
El efecto de carga se produce al usar un voltímetro y medir las tensiones , sabemos
que si tenemos un voltímetro ideal su resistencia es infinita , es como si sus terminales
estuvieran a circuito abierto , sin embargo , en un voltímetro real la resistencia interna
del voltímetro es finita aproximadamente 10 M ohmios , esto trae como consecuencia
el efecto de carga que dependiendo de la tensión que se quiera medir en una
resistencia su presencia puede variar , por ejemplo en un cicuito si medimos la tensión
en una resistencia con un valor muy bajo a comparación de la resistencia interna del
voltímetro el efecto de carga será casi nula , pero si la tensión que se quiere medir en
una resistencia con un valor cercano al de la resistencia interna del voltímetro , el
efecto de carga será aún mayor , esto a su vez trae como consecuencia errores en las
mediciones de tensión .

También podría gustarte