Está en la página 1de 3

HIDRÓSFERA

Estructura de la Tierra constituida por agua.


Por su ubicación, las aguas se clasifican en:
a) Atmosféricas: Son aquellas que se encuentran en la atmósfera. Ejm.: Las nubes.
b) Lóticas: Son aquellas que están en permanente desplazamiento. Ejm.: Los ríos.
c) Lénticas: Son aquellas que se encuentran ubicadas en las depresiones.
Ejm.: Los lagos, lagunas, océanos, mares.
d) Freáticas: Son aquellas ubicadas al interior de la corteza terrestre. Ejm.: Aguas termales.
e) Criogénicos: Se encuentran en estado sólido.
LOS OCÉANOS
Cubren el 71% de la superficie terrestre.
Representan el 97% del total del agua existente.
1. OCÉANO PACÍFICO
• Es el más extenso. Tiene una superficie de 166 241 754 km².
• Baña las costas orientales de Asia y Oceanía y las costas occidentales de
América.
• Profundidad media: 4200 m.
• En sus aguas abundan las islas de Oceanía.
• Su fosa más profunda es la Fosa de Las Marianas con 11 033 mbnm
2. OCÉANO ATLÁNTICO
• Es el segundo en extensión. Presenta una superficie de
86 557 403 km2.
• Es considerado como el más importante comercialmente.
• Baña las costas occidentales de África y Europa y las costas orientales de
América.
• Profundidad media: 3930 m.
• Su fosa más profunda es la Fosa de Puerto Rico con 8648 mbnm.
• Aquí se encuentran islas importantes como El Caribe, Las Azores, Cabo
Verde
3. OCÉANO ÍNDICO
• Es e l tercero en extensión. Ostenta una superficie d e
73 427 458 km2.
• Sus aguas son las más cálidas, en el verano alcanzan hasta 30°C.
• Baña las costas occidentales de Oceanía, orientales de África y el sur de
Asia.
• Es una importante vía de comunicación entre Europa, Asia y África.
• Profundidad media de 4000 m.
• Su fosa más profunda es la Fosa de Java con 7450 m.
• Se le considera como el océano más contaminado.
4. OCÉANO GLACIAL ÁRTICO
• Es el cuarto en extensión. Presenta una superficie de 14 000 000 km2.
• Baña la costa norte de Europa, Asia y América.
• Su mayor profundidad se encuentra en Eurasia con 5122 mbnm.
• Aquí se ubican los iceberg (bloques de hielo) y los ice Field (campos de
Hielo).
• Es considerado como un "Mar Mediterráneo Mundial".
• Se une con el océano Pacífico por el Estrecho de Bering.
5. OCÉANO GLACIAL ANTÁRTICO
• Es el quinto en extensión.
• Presenta una superficie calculada en 8 143 000 km2.
• Baña las costas de la Antártida.
• Aquí se ubican también los icebergs de mayor tamaño.
• Su mayor profundidad alcanza los 4246 mbnm.
LOS MARES
Son porciones de los océanos que bañan las costas de países y continentes.
Son estudiados por la Talasología. Por su ubicación, los mares se pueden
Clasificar en:
1. Mediterráneos: Son aquellos que están contenidos en las depresiones de los continentes. Se les llama también
cerrados. Por ejemplo, el Mar Rojo.
2. Epicontinentales: Son aquellos que bañan los litorales de países y continentes. Se les llama también abiertos. Por
ejemplo, el Mar Peruano.
3. Insulares: Son aquellos que bañan las costas de las islas, abundan sobre todo en Oceanía. Destacan por ejemplo el
mar de Java, Celebes, Banda, Timor, etc.
Principales mares del mundo
Mar más extenso: Mar del Coral
Mar más salado: Mar Rojo
Mar menos salado: Mar Báltico
Mar con mayor biodiversidad: Mar Peruano
Mar más cálido: Mar Rojo
Mar más antiguo: Mar Mediterráneo
LOS RÍOS:
Es una corriente de agua que se desplaza por la parte continental; tiene su origen en los lagos, lagunas, deshielos,
precipitaciones, otro río, aguas subterráneas; desembocan en otro río, lago o mar. Sus partes son:
Cauce: Conocido como lecho o álveo; es la cavidad por donde discurre el río.
Talweg: Conocida como vaguada es la línea media que une los extremos del cauce.
Curso: Distancia entre el origen y la desembocadura del río y puede ser curso superior, curso medio y curso
inferior.
Caudal: También conocido como debito; que viene a ser el volumen de agua que transporta un río.
Régimen: Variación periódica del volumen de agua; puede ser regular e irregular.
Desembocadura: Es el destino final del río y suele ser en estuario o en delta.
Corriente: Desplazamiento continúo de aguas.
Afluente: Un río secundario desagua en uno principal
Efluente: Un río secundario saca agua de un río principal.
Confluencia: Unión de dos o más ríos para formar otro.
Divortyum Acuarium: Divisoria de aguas por la presencia de cadena de montañas.
Sistema Fluvial: Un río principal con sus afluentes y efluentes.
Cuenca: Región irrigada por un sistema fluvial y puede ser: endorreica, exorreica y arreica.

1. Son aquellas aguas que se encuentran en 8. Es una característica química que presentan las
constante desplazamiento: aguas oceánicas:
a) Lenticas a) Densidad
b) Loticas b) Temperatura
c) Atmosféricas c) Color
d) Glaciares d) Salinidad
e) Congeladas e) Fosforescencia

2. El día mundial de los océanos se celebra el: 9. Se le considera el océano más importante del
a) 08 de junio planeta:
b) 08 de agosto a) Indico
c) 08 de setiembre b) Atlántico
d) 08 de noviembre c) Glacial Ártico
e) 08 de diciembre d) Glacial Antártico
e) Pacífico
3. Es el océano más contaminado del mundo:
a) Indico
10. Son llamados mares interiores:
b) Pacífico
a) Epicontinentales
c) Atlántico
b) Mediterráneos
d) Glaciar Ártico
c) Insulares
e) Glaciar Antártico
d) Exteriores
4. Los mares que bañan las costas de las islas, e) Contaminado
se denominan:
a) Epicontinentales 11. Océano cuyas aguas son las más cálidas:
b) Mediterráneos a) Atlántico
c) Insulares b) Ártico
d) Exteriores c) Antártico
e) Inferiores d) Pacifico
e) Índico
5. Son movimientos ondulatorios que se producen
en la superficie de los océanos y mares: 12. Es el gas más abundante en las aguas
a) Mares oceánicas:
b) Olas a) Oxígeno
c) Resacas b) Nitrógeno
d) Aguajes c) Hidrógeno
e) Ensenadas d) Argón
e) Neón
6. Son olas que se producen mar adentro y
presentan poca altura: 13. Se le considera como el mar más salado del
a) Olas de Oscilación planeta:
b) Olas de Traslación a) Mar Rojo
c) Olas Sísmicas b) Mar Negro
d) Olas libres c) Mar Báltico
e) Tsunamis d) Mar de Grau
e) Mar Mediterráneo
7. El punto más alto que puede alcanzar la ascensión
del agua marina o flujo se denomina: 14. Los Mares de baja temperatura generan:
a) Reflujo a) Iceberg
b) Bajamar b) Nitratos
c) Pleamar c) Fosas abisales
d) Tsunami d) Llanuras oceánicas
e) Marea muerta e) Plataformas submarinas
15. Algunos mares presentan sus aguas un color
amarillo debido a la presencia de:
a) Algas rojas
b) Limo
c) Vientos
d) Fitoplancton
e) Rayos solares

16. Rio que forma una de las cataratas más grande


del mundo, y en sus aguas se ha construido la
central hidroeléctrica Itaipu, la más grande del
mundo
a) Iguazú
b) Madeira
c) Jordán
d) Congo
e) Nilo

17. Río que forma la catarata más hermosa del


planeta “Victoria”:
a) Nilo
b) Amazonas
c) Iguazú
d) Zambeze
e) Madeira

18. Rio que forma la catarata más alta del mundo,


conocida como “El Ángel”
a) Jordán
b) Amazonas
c) Churun
d) Ucayali
e) Madeira

19. Es una corriente de agua, que se desplaza por


la parte continental, desde las partes más
altas hacia las más bajas:
a) Océanos
b) Mares
c) Ríos
d) Lago
e) Laguna

20. Se le denomina la longitud de un río:


a) Talweg
b) Cauce
c) Caudal
d) Régimen
e) Curso

21. Es el volumen de agua que transporta un río y


se mide en metros cúbicos por segundo:
a) Curso
b) Caudal
c) Cauce
d) Régimen
e) Talweg

22. Es la desembocadura de un río donde las aguas


que lleva desaguan por medio de un solo canal
en forma de embudo:
a) Estuario
b) Delta
c) Barra
d) Arreicos
e) Endorreicos

También podría gustarte