Está en la página 1de 25

1

Planeación y organización

Bar Mor´s

Castañeda Olaya Luisa Fernanda

Cuellar Ortegón María Paula

Rincón Murcia Samuel David

Valderrama Peñuela Shirly Andrea

Gonzales Sierra Diego Alejandro

T.P En Procesos administrativos, Facultad de Economía, Administración, y Contaduría Pública,

Institución De Educación Superior “ITFIP”

Noviembre 04 de 2021
2

Planeación y organización

Bar Mor´s

Castañeda Olaya Luisa Fernanda

Cuellar Ortegón María Paula

Rincón Murcia Samuel David

Valderrama Peñuela Shirly Andrea

Gonzales Sierra Diego Alejandro

T.P En Procesos administrativos, Facultad de Economía, Administración, y Contaduría Pública,

Institución De Educación Superior “ITFIP”

Docente. Miller Montealegre

Noviembre 04 de 2021
3

Tabla de contenido
1. Introducción..............................................................................................................................5

2. Justificación..............................................................................................................................6

3. Objetivo general.......................................................................................................................7

3.1 Objetivos específicos........................................................................................................7

4. Descripción...............................................................................................................................9

5. Misión.....................................................................................................................................10

6. Visión.....................................................................................................................................10

7. Principios corporativos...........................................................................................................11

8. Objetivos organizacionales.....................................................................................................12

9. Procedimientos.......................................................................................................................13

10. Reglamento interno.............................................................................................................14

11. Organigrama.......................................................................................................................22

12. Conclusión..........................................................................................................................25

13. Referencias.........................................................................................................................26
4

1. Introducción

La planeación estratégica es una herramienta de gestión que permite establecer planes,

definir objetivos, programar y optimizar los recursos para alcanzar un mayor nivel de

competitividad, este es el primer pilar del proceso administrativo que se debe tener en cuenta ya

que en ello el administrador se anticipa a cualquier futuro evento.

Después de la anterior la organización juega un papel fundamental siendo un conjunto

de reglas, cargos y comportamientos que deben ser respetadas por las personas que se encuentren

dentro de la empresa, siendo su función principal disponer y coordinar todos los recursos

disponibles de la misma como lo son humanas, materiales y financieros.


5

2. Justificación

Teniendo en cuenta lo anterior el presente trabajo se realiza con el fin de poner en

práctica la realización de procesos vistos anteriormente, llevando a cabo los conocimientos que

se tiene sobre el planteamiento de una empresa, sobre los procesos básicos que se necesitan para

que una empresa inicie su funcionamiento y no carezca de herramientas esenciales para su

debida ejecución.
6

3. Objetivo general

Planeación

 El proceso de planeación tiene como objeto conformar un plan general de

actividades que permita alcanzar metas previamente definidas dentro de la

empresa.

Organización

● El proceso de la organización busca establecer una estructura orgánica, simplificar

el trabajo, optimizando funciones y recursos para que todo resulte sencillo, tanto

para integrantes como para clientes de la empresa.

3.1 Objetivos específicos

Planeación

 Propiciar el desarrollo de la empresa

 Crear un plan con la capacidad de adaptarse a las variables que rodean el entorno.

 Elegir y establecer mediante la investigación el mejor escenario para lograr los

objetivos de la empresa.

 Reducir al máximo riesgos de la empresa

 Maximizar el aprovechamiento de los recursos y el tiempo.

Organización

● Delegar adecuadamente las líneas de autoridad y control requeridas para el óptimo

funcionamiento de la empresa.

● Asignar los recursos necesarios para la ejecución del proyecto


7

● Dividir debidamente el trabajo entre las partes dando a conocer a cada integrante

su función en la empresa.

● Evitar la lentitud e ineficiencia de las actividades, reduciendo los costos e


incrementando la productividad. 
8

4. Descripción

En bar mor’s somos una familia de trabajo que siempre está dispuesta a ofrecer

más que un simple trato si no también una experiencia completa, desde su servicio al

cliente donde siempre habrá una persona encargada de atenderlos de forma eficiente y

precisa, bajo nuestras instalaciones contamos con los más altos niveles de calidad en

licores, desde los más comunes y nacionales hasta exportaciones de diversos tragos,

manejando todo con el nivel más alto de tecnología en la zona, con disponibilidad de

pago desde efectivo hasta una basta cantidad de tarjetas y pagos online.

Contamos con zonas de baile amplias, zonas al aire libre por si desea acompañar

su bebida fumando, más que un bar somos un lugar de vivencias únicas, ambiente festivo

con la mejor música y un trato espectacular.

Para aquellos que no disfrutan del alcohol mor´s bar ofrecemos una carta de cocteles sin

alcohol, bebidas gaseosas, jugos y batidos naturales, energizantes


9

5. Misión

Nuestro bar “BAR MOR´S” tiene como misión ofrecer el mejor servicio en

coctelería y cervecería artesana acompañado de un buen ambiente, y las mejores personas

a cargo de hacerle pasar un momento inolvidable. Brindamos distintas áreas de

entretenimiento con instalaciones físicas en muy buen estado, y con un estilo muy

elegante que te atrapará desde el primer momento que entres al establecimiento.

6. Visión

Aspiramos a ser reconocidos en todo el país y fuera de él, como un bar que es

capaz de superar las más altas expectativas de nuestros clientes, además de continuar

innovando para adaptarnos a los tiempos que vienen con nuevas modalidades y

tecnologías que garanticen la mejor estadía en nuestros ambientes.


10

7. Principios corporativos

Para nosotros es vital e importante el respeto y el buen trato hacia nuestros

clientes, atendiéndolos siempre de la mejor forma, con un ambiente de respeto, afecto y

comodidad, donde siempre serán tratados como prioridad, para que esto se logre debe ser

así con nuestros empleados por lo cual se les capacita con amor, paciencia y sobre todo

respeto para que se reflejen nuestros valores y trato humano en todos los niveles de

nuestro bar resaltando

• Profesionalismo •amor al trabajo • empatía • Equidad • Conciencia

ecológica inculcada a nuestros empleados


11

8. Objetivos organizacionales

A corto plazo

Incrementar las ventas online en un 10% en 5 meses

Estrategias:

1. Hacer una página web

2. Hacer publicidad en redes sociales

3. Tener las herramientas adecuadas para la satisfacción de la experiencia digital del

cliente

A mediano plazo

Reutilizar las ganancias en mercados financieros en un 10% en 1 año

Estrategias:

1.Buscar asesoramiento en el ramo de la inversión

2. Buscar qué mercado financiero es el adecuado para nuestro presupuesto

3. Llevar a cabo una estrategia de inversión a mediano y largo plazo

A largo plazo

Convertirse en una de las marcas líderes en el mercado departamental en un

periodo de 5 años

Estrategias:

1. Potenciar la innovación en cada producto para que este sea más atractivo

2. Tener claro el rol del empleado y crear un buen ambiente de trabajo

3. Escuchar y satisfacer a los consumidores.


12

9. Procedimientos

Flujograma de proceso de preparación de copa margarita

Flujograma de servicio al cliente


13

10. Reglamento interno

construir y mantener con sus trabajadores una relación de claridad, confianza,


transparencia, equidad, respeto, credibilidad y dar cumplimiento a la legislación laboral
colombiana y a su normatividad interna, presenta este REGLAMENTO INTERNO DE
TRABAJO como un documento normativo, que permite regulas las relaciones laborales,
en el cual se estipulan las condiciones de trabajo, relaciones humanas, relaciones
laborales, medidas de orden e investigación de faltas.
PRESENTACIÓN
BAR MOR´S con el propósito de y sanciones disciplinarias que son de obligatorio
cumplimiento para todos sus trabajadores.
CAPITULO I
CONDICIONES DE TRABAJO
Artículo 1. Quien aspire a tener un cargo en BAR MOR´S deberá participar en el
proceso de selección y contratación establecido por la empresa y aportar los siguientes
documentos:
1. Hoja de vida totalmente diligenciada.
2. Fotocopia de la cédula de ciudadanía, de extranjería o tarjeta de identidad.
3. Presentar autorización escrita del Inspector del Trabajo o, en su defecto, de la primera
autoridad local, a solicitud de los padres y, a falta de éstos, del Defensor de Familia,
cuando el aspirante sea menor de dieciocho (18) años. Este requisito se exigirá una
vez el menor haya sido admitido.
4. Registro civil de nacimiento de los hijos (para afiliación al sistema de seguridad
social y la Caja de Compensación Familiar), si es del caso.
5. Fotocopia de diploma de graduación de educación media (diploma de bachiller)
6. Realizar examen médico general de preingreso, dentro de los mismos no se exigirá en
ningún momento el examen de sida.
CAPITULO II
PERIODO DE PRUEBA
14

Artículo 2. Una vez el aspirante, podrá estipular con la empresa un periodo inicial
de prueba que tendrá el fin de apreciar las aptitudes del trabajador y, por parte de este, los
beneficios de las condiciones de trabajo.
Artículo 3. El periodo de prueba será de (2) mes diferido para el personal de
turnos rotativos. En los contratos de trabajo a término fijo, cuya duración sea inferior a 1
año, el periodo de prueba será la quinta parte del término inicialmente estipulado
(60/5=12 días).
Artículo 4. Durante el periodo de prueba, el contrato puede darse por terminado
unilateralmente en cualquier momento y sin previo aviso. Los trabajadores en periodo de
prueba tienen todas las prestaciones de ley.
CAPITULO III
HORARIO DE TRABAJO

Artículo 5. La jornada laboral será de sesenta y seis horas a la semana (66) horas
a la semana, que deberán cumplirse de martes a Domingo entre las 4:00 P.M y las 3:00
A.M con una hora de comida en los turnos que establezca el gerente operativo.
PRIMER TURNO SEGUNDO TERCER TURNO
TURNO
MARTES A MARTES A MARTES A
DOMINGO DOMINGO DOMINGO
Hora de entrada 4:00 P.M 5:00 P.M 6:00 P.M
Hora de comida 8:00 P.M 9:00 P.M 10:00 P.M
Hora de entrada 9:00 P.M 10:00 P.M 11:00 P.M
Hora de salida 1:00 A.M 2:00 A.M 3:00 A.M

Artículo 6. Todos los trabajadores de la empresa deben de marcar su registro de


entrada a la jornada de trabajado en la lista de asistencia, de esta manera se generará el
comprobante para el pago correspondiente a la nómina.
Artículo 7. La entrada y salida del personal se debe de realizar por la puerta de
personal cuando el establecimiento se encuentre en funcionamiento, en el caso contrario
se utilizará la puerta principal.
CAPITULO IV
15

DÍAS DE DESCANSO
Artículo 8. Serán de descanso obligatorio remunerado, los lunes y días de fiesta
que sean reconocidos en la legislación laboral colombiana. Cuando las mencionadas
festividades caigan en lunes, el descanso remunerado igualmente se trasladará al martes
en los casos establecidos por la ley.
CAPITULO V
VACACIONES REMUNERADAS
Artículo 9. Los trabajadores que hubieren prestado sus servicios a la empresa
durante un (1) año tienen derecho a quince (15) días hábiles consecutivos de vacaciones
remuneradas (Artículo 186 numeral 1° C.S.T.).
Artículo 10. El empleador tiene la obligación de dar a conocer al trabajador, por
lo menos con quince (15) días de anticipación, la fecha en que le concederán las
vacaciones (Artículo 187, C.S.T.).
Artículo 11. Si se presenta interrupción justificada en el disfrute de las
vacaciones, el trabajador no pierde el derecho a reanudarlas (Artículo 188 C.S.T.).
Artículo 12. La empresa llevará un registro de vacaciones en el que se anotará la
fecha de ingreso de cada trabajador, fecha en que toma sus vacaciones, en que las termina
y la remuneración de las mismas (Artículo 5º Decreto 13 de 1967).
CAPITULO VI
PERMISOS
Artículo 13. La empresa concederá a sus trabajadores los permisos necesarios: (i)
en caso grave calamidad domestica debidamente comprobada, (ii) para concurrir en su
caso al servicio médico correspondiente, (iii) para asistir al entierro de sus compañeros,
familiares cercanos, siempre que avisen con la debida oportunidad a la empresa.
La concesión de los permisos estará sujeta a las siguientes condiciones:
a) La autorización de permisos que requiera el trabajador la tramitará ante su jefe
inmediato, con la debida anticipación. Salvo convención en contrario, el tiempo
empleado en estos permisos puede descontarse al trabajador o compensarse con
tiempo igual de trabajo efectivo, en horas distintas a su jornada ordinaria, a opción de
la empresa (numeral sexto, Artículo 57 C.S.T.).
16

b) En caso de licencia por luto, se aplicará lo dispuesto el numeral 10º del artículo 57 del
Código Sustantivo del Trabajo. Se concederá al trabajador en caso de fallecimiento de
su cónyuge, compañero o compañera permanente o de un familiar hasta el grado
segundo de consanguinidad, primero de afinidad y primero civil, una licencia
remunerada por luto de cinco (5) días hábiles, cualquiera sea su modalidad de
contratación o de vinculación laboral.

Este hecho deberá demostrarse mediante documento expedido por la autoridad


competente, dentro de los treinta 30 días siguientes a su ocurrencia.

CAPITULO VII
SALARIO, LUGAR, DÍAS, HORAS DE PAGOS Y PERÍODOS QUE LO
REGULAN
Artículo 14. Formas y libertad de estipulación:
1. La empresa y el trabajador pueden convenir libremente el salario en sus diversas
modalidades como por unidad de tiempo, labor contratada, o a destajo y por tarea,
etc., pero siempre respetando el salario mínimo legal.

Artículo 15. El salario se pagará directamente a la cuenta del trabajador o, en caso de


fallecimiento, a sus herederos.
CAPITULO VIII
PROHIBICIONES
Artículo 14. Se prohíbe a BAR MOR´S:
1. Deducir o retener alguna suma del monto del pago de cada trabajador.
2. Limitar o presionar en cualquier forma a los trabajadores.
3. Imponer a los trabajadores obligaciones de carácter religioso o político o dificultarles
o impedirles el ejercicio del derecho al sufragio.
4. Hacer, o autorizar propaganda política en los sitios de trabajo.
5. Despedir sin justa causa comprobada a los trabajadores
6. Ejecutar o autorizar cualquier acto que vulnere o restrinja los derechos de los
trabajadores o que ofenda su dignidad.
7. Emplear menores de 17 años.
17

Artículo 15. Se prohíbe a los trabajadores:


1. Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia de narcótico o de
drogas psicoactivas.
2. Conservar armas de cualquier clase en el sitio de trabajo.
3. Faltar al trabajo sin justa causa o sin permiso de la empresa
4. No usar el tapabocas.
5. Realizar actividades ajenas al ejercicio de sus funciones durante la jornada de trabajo.
6. Descuidar el desarrollo de sus responsabilidades e incumplir órdenes e instrucciones
de los superiores.
7. Originar riñas, discordias o discusiones con otro trabajador de la empresa, o tomar
parte en tales actos dentro o fuera de la misma.

CAPITULO IX
OBLIGACIONES

Artículo 16. Obligaciones especiales de la empresa:


1. El gerente operativo es el encargado de turno deberá firmar de autorización la lista de
asistencia de personal de cada día de trabajo.
2. Todo el personal debe de usar adecuadamente el tapabocas.
3. Prestar los primeros auxilios en caso de accidente o enfermedad.
4. Brindar a los trabajadores elementos adecuados de protección contra accidentes y
enfermedades laborales.
5. Pagar la remuneración pactada en las condiciones, períodos y lugares convenidos.
6. Guardar respeto a la dignidad personal del trabajador a sus creencias, sentimientos,
género, raza y convicciones.
7. Conceder a las trabajadoras que estén en período de lactancia los descansos
ordenados por el artículo 238 del Código Sustantivo del Trabajo.
8. Poner a disposición de los trabajadores, salvo estipulaciones en contrario, los
instrumentos adecuados y elementos necesarios para la realización de las labores.
9. Poner a disposición de los trabajadores, salvo estipulaciones en contrario, los
instrumentos adecuados y elementos necesarios para la realización de las labores.
18

Artículo 17. Obligaciones especiales del trabajador:


1. Deben de mantener su uniforme de trabajo en perfecto estado y el uso adecuado del
tapabocas. Los hombres bien afeitados y peinados y las mujeres sin excesos de joyas,
maquillaje o perfume.
2. Los empleados deben de abstenerse de comer, beber o fumar delante de los clientes
y/o cuando estén usando su uniforme de trabajo, además no deben hacer uso de su
teléfono móvil.
3. Todos los empleados deben estar debidamente identificados con su gafete.
4. Todo el personal debe de usar adecuadamente el tapabocas.
5. Al tomar el pedido, el personal debe de mantener de pie, erguido y apoyar la libreta
en su mano.
6. Al momento de atender al cliente, se debe de demostrar buena actitud, respeto y
atención.
7. Toda bebida se debe servir frente al cliente, si este lo desee.
8. Se debe de utilizar siempre una bandeja para transportar las bebidas y nunca colocar
dicha bandeja en la mesa.
9. Se deben de retirar los objetos de la mesa solo cuando el cliente se retire.
10. Se entrega la cuenta a los clientes cara abajo en una bandeja limpia o tarjetero cerrado
y solo cuando se solicite.
11. No intervenir en las conversaciones de los clientes a menos de este se dirija de forma
directa.
12. En caso de haber una reservación o ser clientes habituales se deben de dirigir a ellos
por su nombre.
13. Tener buena actitud de respeto hacia los compañeros y/o superiores.
14. Observar las medidas preventivas higiénicas prescritas por el médico de la empresa o
por las autoridades del ramo y observar con suma diligencia y cuidados las
instrucciones y órdenes preventivas de accidentes o de enfermedades profesionales.
(Artículo 58 C.S.T).
15. Cumplir con la jornada de trabajo, de acuerdo con los horarios señalados por la
empresa y de conformidad con la naturaleza de sus funciones.
16. Dar aviso oportuno al jefe inmediato de cualquier ausencia a su lugar de trabajo.
19

CAPITULO X
FALTAS Y SANCIONES DISCIPLINARIAS
Artículo 18. La empresa no puede imponer a sus trabajadores sanciones no
previstas en este reglamento; en el contrato de trabajo (Artículo 114 C.S.T.) o en la Ley.
Artículo 19. Se establecen las siguientes clases de faltas leves, y sus sanciones
disciplinarias, así:
1. El retardo hasta de 15 minutos en la hora de entrada al trabajo sin excusa suficiente,
implica, por primera vez, multa de la décima parte del salario de un día; por la
segunda vez, multa de la quinta parte del salario de un día; por la tercera vez,
suspensión en el trabajo en la mañana o en la tarde y por cuarta vez, suspensión en el
trabajo hasta por tres días.
2. La falta total al trabajo durante un día sin excusa suficiente, cuando no cause
perjuicio de consideración a la empresa implica, por primera vez, suspensión en el
trabajo hasta por ocho días y, por segunda vez, suspensión en el trabajo hasta por dos
meses.
CAPITULO XI
SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Artículo 20. La empresa, implementará el Sistema de Gestión en Seguridad y


Salud en el trabajo señalado en el Decreto 1443 del 1 de Julio de 2014 y Decreto
Reglamento Interno de Trabajo V2 05.2018 Página 7 de 28 472 de 2015 y demás normas
concordantes o aquellas que lo modifiquen o adicionen.
Artículo 21. Todo trabajador, desde el mismo día en que se sienta enfermo,
deberá comunicarlo al empleador, su representante o a quien haga sus veces, el cual hará
lo conducente para que sea examinado por el médico correspondiente, a fin de que
certifique si puede continuar o no en el trabajo y en su caso determine la incapacidad y el
tratamiento a que el trabajador debe someterse.
Artículo 22. Los trabajadores deberán someterse a todas las medidas de higiene y
seguridad que prescriban las autoridades del ramo en general, y en particular a las que
ordene la empresa para prevención de las enfermedades y de los riesgos en el manejo de
los elementos de trabajo especialmente para evitar los accidentes de trabajo.
20

Artículo 23. En caso de accidente de trabajo, graves o mortales, el trabajador lo


comunicara inmediatamente al empleador o a quien haga sus veces, ordenará
inmediatamente la prestación de los primeros auxilios, la remisión al médico y tomará
todas las medidas que se consideren necesarias y suficientes para reducir al mínimo las
consecuencias del accidente, denunciándolo en los términos establecidos en el Decreto
1295 de 1994, ante la EPS, ARL y Dirección Territoriales del Ministerio del Trabajo.
(Decreto 472 de 2015).
21

11. Organigrama

1. Junta de socios: Se define a la junta general de socios, dentro de una sociedad

mercantil, como el organismo en el cual los miembros de la sociedad se reúnen para

la toma de decisiones que vinculan a la sociedad mercantil a acciones específicas.

2. Contador: Es el especialista en la preparación, análisis, comunicación y uso

estratégico de la información sobre los resultados de la gestión en las empresas y los

gobiernos.

3. Gerente general: Es el responsable de liderar y coordinar las funciones de la

planificación estratégica.
22

4. Gerente corporativo: Planifica y dirige las estrategias y políticas operativas,

comerciales y administrativas, con fin de garantizar los niveles de rentabilidad y

crecimiento.

5. Gestión humana: Son aquellas estrategias y métodos pensados y aplicados para

atraer nuevo personal y ayudar a las empresas sacar el máximo rendimiento de su

capital humano, teniendo en cuenta el talento de cada componente con la finalidad de

potenciarlo para que pueda aportar a la organización.

6. Admirador de compras: La responsabilidad del gerente de compras no se limita solo

a las adquisiciones y negociaciones exitosas. La generación de utilidades en cada

acuerdo también debe ser un objetivo.

7. Barman: Es la persona que mezcla y sirve bebidas a los clientes, ya sea directamente

de los clientes en el bar o los prepara para los meseros y meseras que lo solicitan.

8. Capitan de meseros: Se ocupa, principalmente, de planificar y supervisar el servicio;

elaborar el menú; liderar y capacitar el equipo; recibir, acomodar y ayudar al cliente;

solicitar el pedido; finalizar y servir platos y bebidas especiales; cuidar de la calidad

del servicio y asegurar la satisfacción del cliente.

9. Cajero: Persona que tiene por oficio llevar el control de caja y atender los pagos y

cobros en ciertos establecimientos.

10. Ayudante de barra: Serás el responsable de dar soporte a los cantineros con el

abastecimiento y limpieza de la barra, para lograr la satisfacción de nuestros

huéspedes y clientes rebasando sus expectativas.

11. Meseros: Servir alimentos y bebidas de acuerdo con estándares técnicos. Almacenar

productos alimenticios e insumos según naturaleza del producto y técnicas de


23

almacenamiento. Interactuar con los clientes con respeto máximo según las normas

del bar.

12. Seguridad: Proteger los bienes y a los empleados de la empresa manteniendo un

entorno seguro y protegido. Prestar atención a los indicios de delito o desorden e

investigar los altercados. Actuar legítimamente en defensa directa de la vida o la

propiedad.
24

12. Conclusión

Se puede evidenciar que la planeación y la organización como los dos de los cuatro

pilares del proceso administrativo, son de gran importancia, puesto que permiten identificar

variables internas y externas que pueden influir en el desempeño de las empresas en un entorno

cambiante, que cada día exige ser mas elaborado para subsistir, estas brindan la posibilidad de

prever situaciones futuras, acertando en la toma de decisiones, siendo necesario desarrollar

modelos de planeación y organización apropiados a las necesidades de la empresa dando como

producto óptimos resultados.


25

13. Referencias

También podría gustarte