Está en la página 1de 8

Práctica 4 – Campaña electoral

Nombre del partido: ¿cómo se llama y por qué?

AVANZA: El nombre elegido para el partido lo sitúa en una posición de centro-izquierda con tintes
progresistas. Avanza lleva implícitas una serie de connotaciones que lejos de ser conservador avanza
hacia el progreso, hacia un futuro próspero y actualizado acorde con los tiempos que vivimos. Se
contrapone con la idea de estar anclado en el pasado.

Lema y recursos gráficos de campaña: ¿qué hay en tu cartel? ¿Qué colores empleas?
¿cómo es tu logo? ¿Y tus papeletas? ¿Cuál es tu eslogan? ¿Qué ideas centrales
manejas?

“El futuro que quieres y necesitas”: Apela a la idea de futuro como algo mucho mejor que
la situación actual, un estado de bienestar que anhelas y podrás conseguir si nuestro
partido llega al gobierno. Ya no es solo que lo quieras y desees, sino que también lo
necesitas. Después de todas las crisis que atravesamos en el periodo actual, necesitas una
recuperación real y un futuro próspero de cambios y avances económicos, sociales,
sanitarios, educativos…

En nuestro cartel aparece un plano medio de la presidenta del partido, pero no se encuentra
en un estudio. Evitamos ese tono sobrio y también evitamos un fondo de cualquier calle con
mucha gente. Situamos a la candidata en un fondo al aire libre, despejado, donde haya
árboles en señal de que la cuestión medioambiental es algo que nos concierne. Se dejará
ver un camino que simulará ese avance hacia el futuro. Los colores serán el verde y el rojo,
el verde transmite esperanza, naturaleza, descanso… Mientras que el rojo lo complementa
transmitiendo energía, pasión, alegría. De esta manera conseguiremos que el cartel no
pase desapercibido para nadie.

El logo será el nombre AVANZA con los colores del partido, sin embargo, al referirse al logo
poner los dos colores puede conducir a una sobrecarga visual y el mensaje perder fuerza.
Optaremos solo por el verde y quitaremos la línea horizontal de todas las aes de manera
que se queden a modo de tienda de campaña y parezcan flechas que señalan hacia arriba,
de nuevo haciendo referencia a la idea del porvenir. La palabra estará encuadrada en una
gran flecha roja.
Tipo de campaña que vas a llevar a cabo, acciones centrales.

En primer lugar, queremos dejar claro el tipo de campaña electoral que realizaremos. Se
trata de una campaña electoral centrada tanto en el votante como en el mensaje, en ningún
momento en el candidato, puesto que este es un mero actor a disposición de sus electores
que vela por que sus propósitos se cumplan.

Una campaña implica mucho más que un proceso de ataque, cortejo y persuasión política,
ya que las circunstancias, el entorno, los momentos y, sobre todo, la coyuntura en la que se
presenta la elección, así como los intereses (económicos, políticos y sociales) en juego,
inciden directamente en el propio proceso electoral.

Entendemos al votante como un ser complejo, por ese motivo debemos adentrarnos en su
psicología para saber qué quiere y necesita, y de esta manera poder ofrecérselo, por lo que
la campaña se complementará con un estudio social para hacer así una campaña electoral
a su medida.

El mensaje, segundo eje central de la campaña, está muy cuidado, analizado y estudiado.
Se trata de un análisis exhaustivo de los problemas primordiales que preocupan al votante
como pueden ser el elevado precio de la luz o de los alquileres.

Se trata de una campaña creada en conjunto por los principales actores políticos del partido
y los profesionales que asisten a estos, como los jefes de prensa. El objetivo es llegar al
público mediante el mensaje y que este consiga calar en la sociedad, que se pueda apreciar
la calidad técnica del discurso pero sin llegar a hacerlo cargante o pomposo.

Durante el periodo de campaña, el cual durará aproximadamente tres meses, el partido


estará muy vinculado a ONG’s como Cruz Roja o Amnistía Internacional. Así, se intentará
mostrar al público la preocupación del partido por las injusticias sociales y la necesidad del
cumplimiento de los derechos sociales.

También tendrán un gran peso durante la campaña electoral los sindicatos. La relación
entre partidos y sindicatos en tiempos de campaña se trata de una relación simbiótica que
viene de lejos. Los sindicatos buscan incidir en el carácter de la representación pública y el
ejercicio del poder político y los partidos, a cambio de dicha representación, se benefician,
tanto de su alto nivel de influencia social como de las cuotas de sus agremiados y de las
aportaciones que reciben del gobierno o de las empresas, ya que puede pueden ser
utilizadas para financiar algunos de los gastos de la campaña electoral.

A su vez, el partido visitará los máximos lugares posibles mediante meetines políticos para
crear un vínculo de cercanía con sus votantes, puesto que a la gente le gusta sentir que el
candidato al que van a votar es una persona cercana a la que pueden acudir en caso de
que exista algún problema.

Igualmente, se acudirá de máxima urgencia a las zonas en las que se necesite cualquier
tipo de ayuda o recurso de los que el partido disponga, pueda ser capaz de proveer o
simplemente para mostrar su apoyo de cualquier manera a los afectados. Es el caso de las
Palmas tras las inundaciones que se produjeron en enero o ahora mismo tras la erupción
del volcán.

Por supuesto, el partido participará en cualquier tipo de debate o charla electoral que se
realice en los medios de comunicación para poder transmitir su mensaje al mayor público
posible. Sin embargo, en caso de que el debate suba de tono y la conversación coja un
rumbo agresivo en el que el fin es vejar a otro de los candidatos, el partido se desmarcará
completamente de estas acciones. Pretendemos ser un partido íntegro y leal tanto a
nuestros principios como a nuestros votantes, de nada nos sirve dilapidar la dignidad de uno
de nuestros rivales para ganar.

La campaña también estará muy marcada por la corriente feminista. Nuestra representante
es una mujer y uno de los puntos fuertes de nuestro programa electoral es salvaguardar
siempre los derechos de las mujeres, por los que durante la campaña se realizarán actos
para concienciar a la sociedad sobre la violencia machista, dar visibilidad a las mujeres
afectadas, etc.

Por último, a lo largo de la campaña electoral se utilizarán métodos cuantitativos como son
las encuestas de opinión y encuestas “a boca de urna”. Estas se encargarán de medir la
opinión acerca del partido y del candidato de la gente. El fin no es enterarse quién está en
primer lugar en un determinado momento sino tener información que permita conocer las
razones por las que los electores orientan sus votos hacia tal o cual candidato.

Redes sociales: tono, presencia, cuáles y con qué contenidos

La finalidad de los movimientos sociales y las acciones políticas es la de movilizar y llamar


la atención de los ciudadanos para apoyar a alguna causa o acción y en la sociedad en la
que vivimos hoy en día es impensable llevar a cabo esto sin el uso de las redes sociales.

El modelo utilizado en esta campaña está principalmente basado en Internet, centrándonos


en los perfiles de instagram, twitter y facebook tanto del candidato como de el partido. Así
se permite a los electores tener acceso a todo lo que el candidato es, opina y propone al
alcance de un botón, es decir, el votante cuenta con una campaña a tiempo real.

El tono usado será un tono profesional, propio de un futuro presidente del gobierno pero sin
perder la cercanía con sus votantes. Elegir un tono de comunicación demasiado rígido
alejaría a una gran parte de los votantes y crearía una sensación de superioridad por parte
del candidato.

Además, otro tono que se le dará al candidato en las redes sociales será el realismo. En
nuestros perfiles y los del partido compartiremos tanto nuestras victorias como nuestras
derrotas. El fin de esta estrategia es mostrar al candidato como una persona real, con sus
virtudes y sus defectos. No se rehuirá de estos últimos, el votante merece estar informado
plenamente de qué y a quién vota.

La presencia en redes sociales será abundante. Como ya hemos dicho, su uso debe
permitir al votante seguir la campaña electoral a tiempo real, por este motivo, además de las
publicaciones realizadas mediante posts, también se utilizarán los ‘stories’ y ‘directos’ de
Instagram y ‘Facebook’.

El contenido de las publicaciones puede ser muy variado, obviamente siempre estará
relacionado con las iniciativas políticas del partido, pero puede ir desde fotos y vídeos del
último meeting hasta una imagen del candidato en su tiempo libre; pasando por imágenes
en las que se muestre al partido en una reunión de trabajo. Como ya hemos dicho, se
tratará de mostrar lo máximo posible con un tono cercano.

¿Qué tipo de candidato/a presentas? Líder carismático, figura de perfil bajo/alto, perfil
moderado/radical, perfil técnico, miembro del partido que ha ido subiendo, fichaje externo...

A qué votantes te diriges: edad, urbano/rural, nivel de estudios/ocupación,


intereses…

Temas centrales de tu campaña y programa político sobre:

● Paro y precariedad / Modelo productivo:La línea a seguir sería aumentar las


ayudas a pequeños y medianos comerciantes con el fin de generar más empleo
estable. Una subida porcentual del salario mínimo que permitiera a los ciudadanos
tener unas condiciones de vida dignas y salir de la exclusión social. De este modo,
renovar los ERTE para salvar al máximo los empleos. El modelo productivo debería
encaminarse a impulsar el crecimiento sostenible y garantizar la resiliencia de la
economía.
● COVID y Crisis económica derivada: Debería fomentarse la colaboración
público- privada en los hospitales con tal de desatacar el sistema sanitario. En
cuanto a la crisis económica, debería reactivarse la actividad normal del empleo así
como ayudar a los sectores más desaventajados como consecuencia de la
pandemia como el de la hostelería y el ocio. Además, aumentar la inversión en
ciencia para ponernos a la cola en cuanto a innovación.

● Política internacional:
● La política internacional seguiría comprometida con el multilateralismo y por lo tanto
con Naciones Unidas. De esta forma se trataría de posicionarnos dentro de la Unión
Europea y establecer una política expansionista.

● CATALUNYA, política territorial:


● Se apostaría por un modelo más descentralizado, intentando establecer un
consenso y ampliando las competencias de las autonomías.
● Feminismo: se apostaría por un feminismo inclusivo así como haciendo
cambios reales cómo aumentar las penas de prisión para delitos de violencia de
género y violaciones.

● Tema extra que vaya acorde a los intereses de tu potencial electorado:


cambio climático, salud mental, aborto: aumentaríamos la inversión pública en salud
mental y la equipararíamos a un tema prioritario así como estableceríamos
campañas de prevención contra el suicidio y más líneas de ayuda psicológica 24
horas.

Tu crisis/ amenaza en plena campaña. ¿Cómo vas a resolverlo?

Confiamos en las pautas y los pilares de nuestros principios, basadas en las


necesidades de una persona que interactúa en una sociedad y comparte un espacio
con más individuos. Por ello, nuestro trabajo siempre va a estar orientado hacia una
convivencia sana y sincera, donde la transparencia tiene una gran relevancia.
Queremos romper esa barrera de cristal que han creado las élites políticas para
acercarnos a la sociedad y a los individuos, para atender así cualquier falta.

A partir de este modo de trabajo, queremos prosperar en la idea de que la corrupción


tiene una respuesta de rechazo dentro de nuestra unidad política, entendiendo que
nuestro carácter transparente, haría muy complicada la tarea de la corruptela. Así,
nuestra seguridad reside en nuestra propia imagen, pues solo con acciones sinceras
y acordes a nuestros principios, conseguiremos blindar una imagen con credenciales
para los votantes. Por ello, creemos que la sinceridad sería nuestra arma ante un
caso de este estilo. El partido no comprende una jerarquía marcada, y un caso de
corrupción acabaría siendo detectado y apartado de la unidad de trabajo, disculpando
a la sociedad y demostrando la desvinculación que el partido siempre tendría con los
que intentan aprovechar los recursos de todos.

● Un diputado de tu partido ha hecho unas declaraciones racistas y machistas en una


entrevista en Hoy por Hoy

Cuando hablamos del ciudadano medio, nos referimos a cualquier individuo que viva y
desarrolle su vida en un espacio social de España. Para nosotros, el racismo y el machismo
son criterios fósiles, que a pesar de mantenerse en algunas partes de la sociedad, merecen
una constante concienciación de su negatividad. Entendemos las culturas y respetamos las
tradiciones, pero creemos en un humano libre que respeta la libertad de su prójimo y, por
tanto, no atenta contra este. Por esta razón, de ninguna manera podemos pasar por alto
una incorrección en algún discurso de un miembro de la corporación, y menos en
representación de nuestros principios e ideales. Consideramos el mismo trato que para los
corruptos, una total desvinculación del proyecto y un posterior intento de limpieza del
nombre del partido. Como hemos explicado, nuestro carácter unitario e igualitario nos lleva
a formar una unidad de representación, pues un solo individuo no puede representar toda
una ideología.

● Escisión en tu partido: un miembro se marcha para formar su propio partido

Entendemos y respetamos las decisiones de nuestros trabajadores siempre y cuando no


supongan un ataque a la unidad política. En el caso de que un miembro se marchará,
entendemos que está en desacuerdo con alguna de las pautas que dirigen el partido, y no
encontraríamos problema en que la desvinculación sea su decisión. Creemos en la razón
final de un partido político y pensamos que, aunque busque otro modo para hacerlo, este
individuo mantendría el mismo fin: una sociedad justa e igualitaria.

● Tu partido no supo manejar la anterior crisis económica y el paro se multiplicó. Tus


contrincantes te lo recuerdan constantemente.

El paro es un tema de vital importancia, hablamos a la ligera de números y de cuentas de


los parados, pero no entendemos ni analizamos las realidades de cada uno de estos
individuos. El objetivo siempre va a ser un paro en cero, pero conocemos la realidad y las
dificultades de está. Queremos ganar confianza y credibilidad, que la sociedad entienda que
nuestros fallos son esenciales para mejorar y encontrar el verdadero camino, aunque
tengamos en contra el tiempo. En un caso así, buscaríamos formas de brindar ayudas a las
familias en situación precaria, y buscaríamos programas de formación rápidos para abrir
nuevas oportunidades de empleo a los recién despedidos. Sabemos que también es más
fácil decirlo que hacerlo, peor nuestra filosofía esta preparada para las vacas flacas, pues
creemos que España debería de empezar a fijar su objetivo en la deuda nacional y en la
forma en que la economía fluye. Siempre hay caudales desviados y riachuelos nuevos que
vamos a intentar cerrar, demostrando que no lo hacemos por el beneficio propio, sino que
sería una de las arcas de ayudas para estas situaciones. No buscamos el dinero, sino el
bienestar.

● Los conflictos a la hora de confeccionar las listas han creado tensiones internas y
hay miembros del partido filtrando información negativa a la prensa.

Como hemos explicado en otros puntos, somos conscientes de las características negativas
del humano, de cualquiera. Entendemos que el deseo y el poder son dos armas potentes
contra la unidad y la igualdad. Para ello, la transparencia va a ser el detective de los
intrusos. Dentro del equipo de trabajo no pueden haber máscaras y nuestra decisión está
tomada, remar con nosotros o sin nosotros. No buscamos enemigos, pero los preferimos
antes que los falsos amigos.

● Los medios de comunicación no te hacen caso.

Es cierto que nuestra audiencia y nuestro número de seguidores se va a ver afectado


constantemente por el sector de la comunicación, pero somos comunicadores. Hemos
explorado los canales de comunicación y hoy, somos conocedores del poder que un buen
mensaje puede tener. Por ello, creemos en nuestra fidelidad a este mensaje con el que
tendremos influencia en las plataformas digitales como redes sociales y medios de
comunicación. También buscamos la frescura que las nuevas herramientas ofrecen, pero
sin perder la seriedad que nos caracteriza. Si un medio de comunicación no nos hace caso,
solo tiene una respuesta, que algo estamos haciendo demasiado bien.
Tu partido es percibido socialmente como:

(puedes considerar que no es una percepción real y defender, por ejemplo, que eres ‘de
centro’, ‘de la gente’, ‘derecha sin complejos’…)

Nosotros nos posicionamos en un centroizquierda, con unos principios muy claros


anteriormente explicados. Entendemos que para la mayoría de la gente, motivada por la
desconfianza, todo lo que tenga la palabra “izquierda” es un radicalismo comunista, pero
vamos a dejar que nuestras acciones hablen. No tenemos interés en repetir o tomar
referencias de partidos anteriores con la misma índole. Nuestro partido es nuevo y esta
limpio de prejuicios, pues no tenemos historia aún. Queremos devolver también su sentido a
los posicionamientos de los partidos, pues vemos que la situación cada vez se descentraliza
más.

● Extrema derecha

● Derecha

● Centroderecha

● Centroizquierda

● Izquierda

● Extrema Izquierda

Situación electoral:

● Estás en el Gobierno, pero no es seguro que puedas renovar mandato ya que hay
riesgo de ‘sorpasso’

Nuestro partido tiene muy claro el fin con el que se ha metido en política: mejorar la vida de
la ciudadanía. Por este motivo, en caso de que las encuestas mostrasen riesgo de sorpaso,
lo primero que haría el partido sería poner el foco en el electorado que nos votó
anteriormente y hoy se encuentra indeciso para saber qué punto hemos fallado o
deberíamos reforzar y de ese modo, recuperar su confianza.Además, intentaríamos
intensificar lo máximo posible los actos durante la campaña para poder demostrar el firme
compromiso que el partido mantiene con su electorado y llegar al mayor porcentaje de
gente posible.
● Te hundes según las encuestas

En este caso, la acción principal que llevaríamos a cabo sería un estudio para analizar y
comprender el porqué y así obtener la respuesta. De igual manera, llevaríamos a cabo un
cambio de dirección en la estrategia de comunicación que mantiene el partido, puede ser
que no se esté llegando al público que queremos o las vías utilizadas no son las correctas.
Además, este hecho también supondría la realización de un gabinete interno de crisis.
Todos los miembros del partido deben estar al tanto y se tomarían las medidas necesarias.
Por último consideramos que deberíamos llevar a cabo un acto sin precedentes en el
partido para tratar de tener la máxima visibilidad posible.: trataríamos de acoplar la
campaña a un tono más directo dirigido a la ciudadanía, con una política más agresiva y
tratando de hacer alianzas con los partidos de nuestra línea política.

● Principal partido en la oposición, tienes opciones de gobernar

En este caso, el partido trataría de explotar al máximo la vía del diálogo con otros partidos
con los que compartamos posicionamiento e ideología. El objetivo sería tratar de crear un
gobierno de coalición que satisfaga tanto a los partidos involucrados como en la ciudadanía.
En caso de que las negociaciones fuesen bien y se consiguera formar una coalición o
disponer de los apoyos suficientes, impulsaríamos una moción de censura al gobierno
actual. : seguiríamos en la misma línea política y trataríamos de llegar a la población más
joven y, como en el caso anterior, observar las encuestas para poder ajustar la campaña
electoral.

● Partido nuevo, las encuestas te dan una entrada muy potente: daríamos a conocer el
partido a más gente y darles la esperanza de que exista un cambio real,
presentándonos como un partido nuevo y fresco. Así como la organización de
meetings

● Te mantienes con ligera subida.:subiríamos nuestras apuestas y trataríamos de


tener más presencia en los medios de comunicación.

● Te mantienes con ligera bajada: seguiríamos la misma estrategia que en los casos
anteriores pero acoplando el programa electoral y observando a qué se debe la
opinión desfavorable.

También podría gustarte