Está en la página 1de 5

• La optimización en buscadores (SEO, del inglés Search Engine

Optimization) es el proceso de mejorar un sitio para que los buscadores puedan


comprenderlo mejor
• Los especialistas SEO son aquellas personas que trabajan para mejorar
el posicionamiento en buscadores


• Para comprender las estrategias SEO, primero tenemos que conocer
como funcionan las búsquedas de google. Google es un buscador completamente
automatizado que utiliza programas de software conocidos como rastreadores web.
Los rastreadores web exploran periódicamente en busca de sitios que puedan añadir a
su índice.

• El proceso de la Búsqueda de Google puede dividirse en tres fases:
rastreo, indexación y devolución de resultados de búsqueda.

• En la primera fase, el rastreo, Google explora la Web con los
rastreadores, buscando así páginas nuevas o actualizadas y guarda las URLs de esas
páginas. Normalmente, Google realiza esta búsqueda de páginas mediante el
seguimiento de enlaces presentes en páginas que ya conoce.
• Durante la indexación, Google visita las páginas que ha descubierto e
intentar saber de qué trata cada una. Así, analiza el contenido, las imágenes y los
archivos que dichas páginas contienen. Toda esa información se guarda en el índice de
Google
• Por último, la devolución de resultados de búsqueda; cuando un usuario
hace una búsqueda en Google, este intenta determinar los resultados de mayor
calidad. Para determinar cuáles son los mejores resultados se tienen en cuenta
diferentes factores como la ubicación, el dispositivo utilizado para realizar la
búsqueda, las consultas anteriores del usuario… Google no acepta pagos por mejorar
el posicionamiento de páginas web; el orden de los resultados se determina mediante
algoritmos.

Incluir un sitio web en los resultados de búsqueda de Google es un proceso muy sencillo y
gratuito. Normalmente basta con publicarlo en la web, pero a veces hay sitios que no se
descubren, para poder comprobar si tu sitio web ya se encuentra indexado entre los resultados
de la búsqueda de google introduce una consulta similar a esta para buscar tu sitio.

Algunas de las principales razones por las que nuestros rastreadores se dejan sitios sin
indexar son las siguientes:

▪ No hay sitios de la Web que incluyan enlaces al tuyo. El objetivo


entonces se centra en intentar conseguir que otros sitios añadan enlaces que lleven al
tuyo, pero sin pagar por ello, ya que Google podría considerarlo una infracción de sus
directrices.
▪ El sitio se acaba de publicar y Google todavía no lo ha rastreado, ya
que puede tardar algunas semanas en detectar un sitio nuevo o cambios que hayas
realizado
▪ El diseño del sitio dificulta un rastreo eficaz de su contenido por
parte de Google. Si tu sitio no está basado en HTML, es posible que google tenga
problemas para rastrearlo correctamente. Es importante el uso del texto en la página
web, no solo imágenes y vídeos
▪ Google ha recibido un error al intentar rastrear tu sitio. Las razones
más frecuentes en este caso son que hace falta iniciar sesión para entrar en tu sitio o
que tu sitio no permite que google acceda a él por algún motivo. Podemos comprobar
el acceso desde una ventana de incógnito.
▪ Google lo ha pasado por alto. En ocasiones la gran cantidad de
páginas provoca que google inevitablemente pase por alto algunos sitios, sobre todo
los más pequeños.

La prioridad número uno debe ser ofrecer a los usuarios la mejor experiencia posible en tu
sitio, para ello hay que centrarse en que esta sea única, valiosa o atractiva. Así, algunas de las
maneras más sencillas de optimizar tu sitio para ayudar a que Google lo indexe en los
resultados de su búsqueda son las siguientes:

▪ Incluye una buena descripción: uso de títulos descriptivos y precisos en


las páginas. También es aconsejable ubicar temas, productos o servicios en diferentes
páginas, de manera que quede en cada página un tema
▪ Proporciona toda la información: menciona todo lo que ofreces.
▪ Adapta los temas: actualiza los contenidos según el momento, las
tendencias o las novedades que haya.
▪ Mantén tu sitio actualizado
▪ Usa texto: como hemos mencionado anteriormente, cabe procurar no
colocar el contenido del sitio web solo en imágenes, vídeos, animaciones y otros
formatos que no son de texto. Esto se debe a que google no entiende tan fácilmente
los primeros como el texto.
▪ Consigue referencias: procura conseguir que tu sitio aparezca
mencionado en lugares útiles de la Web, además de en sitios de noticias locales o
similares

Otra manera de conseguir una mayor presencia en las búsquedas de Google es añadir tu
empresa y su sitio web a Google My Business. Google My Business es una herramienta
sencilla y gratuita que te ayuda a gestionar como aparece la información de tu empresa en
productos de google.

Otro factor a tener en cuenta es la rapidez y la accesibilidad con la que el usuario puede
introducirse en la página. Actualmente, la mayoría de las búsquedas se realizan a través de un
dispositivo móvil, por lo que también cabe asegurarse de que los contenidos se carguen de
manera rápida y correcta en todos los tamaños de pantalla.

La seguridad es un factor a tener muy en cuenta. Es imprescindible proporcionarle al usuario


una experiencia online segura. Esta puede conseguirse protegiendo tu sitio con el protocolo
HTTPS. El protocolo HTTPS es un protocolo de comunicación de internet que protege la
integridad y la confidencialidad de los datos de los usuarios entre sus ordenadores y el sitio
web.

El protocolo HTTPS proporciona al usuario estas tres capas de seguridad principales:

1. Cifrado: se cifran los datos intercambiados para mantenerlos a salvo de


miradas indiscretas.
2. Integridad de los datos: los datos no pueden modificarse ni dañarse
durante las transferencias, ni de forma intencionada de otros modos sin que esto se
detecte.
3. Autenticación: demuestra que tus usuarios se comunican con el sitio
web previsto

Además, si el contenido de la página web está relacionado o se trata de un tema muy


especializado, hay más formas de publicarlo en google dependiendo del contenido del que se
trate.

Así, para empresas o personas encontramos servicios como Google for Retail, Google para
pymes o Street View entre otros. Para contenido digital Google nos proporciona sus variantes
Google Libros y libros electrónicos, Google Académico y Google Noticias.

Para encontrar información local disponemos de productos como Geo Data Upload, Foto
Esférica o el ya mencionado Street View. Respecto al contenido multimedia, la aplicación
más conocida es YouTube pero también encontramos otras como Podcast o Vídeo en la
Búsqueda de Google.

En ocasiones no es necesario saber HTML ni programar para mejorar tu posicionamiento en


los motores de búsqueda de Google, si no que dedicando tiempo a pensar como está escrito y
organizado tu sitio web y la adquisición de ciertas nociones básicas sobre SEO podemos
mejorar mucho los resultados de búsqueda.

1. Regístrate en Search Console. Se trata de un servicio totalmente


gratuito que te avisa cuando Google detecta actividad inusual en tu sitio web.
2. Añade y verifica la propiedad de tu sitio. Es necesario demostrar que
eres el propietario del sitio, puesto que Search Console muestra información a la que
solo deben poder acceder estos y permite realizar cambios que afecten al modo en que
tu sitio aparece en Google.
3. Consulta la guía básica de Search Console. Salvo que se haya
recibido un aviso de detección de problemas, los principiantes únicamente suelen
necesitar una revisión rápida del sitio al mes.
4. Descubre los conceptos básicos sobre como funciona la Búsqueda de
Google. De esta manera se podrá comprender mejor la información de este sitio y te
será más fácil solucionar problemas.
5. Lee la guía de SEO para principiantes. Se trata de una introducción a
las prácticas recomendadas con las que te asegurarás de que Google pueda encontrar,
interpretar y mostrar tu sitio correctamente en los resultados de búsqueda.
6. Decide si vas a contratar a un especialista en SEO. Algunos pequeños
sitios suelen recurrir a un profesional del SEO para mejorar su presencia en Google.

GUÍA DE OPTIMIZACIÓN EN BUSCADORES (SEO) PARA PRINCIPIANTES

Antes de abordar las cuestiones principales de la guía de optimización hay que destacar un
breve glosario de los términos importantes que se utilizan en esta guía:

• Índice: Google almacena en su índice todas las páginas que conoce. La


entrada del índice de una página describe el contenido y la ubicación (URL) de la
página en cuestión. Indexar: acción de obtener, leer y añadir una página al índice.
• Rastrear: proceso de buscar páginas web nuevas o actualizadas.
• Rastreador: software automatizado que rastrea (recupera) páginas de la
Web y las indexa.
• Robot de Google: nombre genérico del rastreador de Google. 

• SEO: optimización en buscadores. Se trata del proceso de mejorar un


sitio para que los buscadores puedan comprenderlo mejor. También es el cargo que
ejerce la persona que trabaja para mejorar el posicionamiento en buscadores.

El primer paso para conseguir que tu sitio web se muestre en Google es asegurarte de que
Google pueda encontrarlo. La mejor forma de hacerlo es mediante un sitemap. Un sitemap es
un archivo que se encuentra en tu sitio y que informa a los buscadores sobre las páginas
nuevas o modificadas. Sin embargo, Google también encuentra páginas siguiendo enlaces que
aparecen en otras como hemos dicho anteriormente.

De la misma manera que podemos ayudar a Google a encontrar contenido, también podemos
informarle de las páginas que no queremos que rastree, así, si queremos impedir que se
rastree una página sin información sensible, deberemos utilizar un archivo robots.txt. Un
archivo robots.txt indica a los buscadores si pueden acceder a determinadas partes de un sitio
y rastrearlas. El archivo debe llamarse “robots.txt” y colocarse en el directorio “root” de tu
sitio.

Además, puede que no quieras que se rastreen determinadas páginas de tu sitio porque quizá
no resultan útiles a los usuarios, para evitar que los buscadores rastreen tus páginas, Google
Search Console ofrece un generador de robots.txt fácil de usar que te ayudará a crear este
archivo.

Otras formas de evitar que determinado contenido se muestre en los resultados de búsqueda
es impedir que se rastreen URL que se hayan creado como resultado de servicios de proxy o
que Google rastree las páginas de resultados de búsqueda internas, ya que a los usuarios no
les gusta hacer clic en un resultado de búsqueda que les dirija a otra página de resultados de
búsqueda de un sitio.

Sin embargo, si queremos impedir que se rastree una página con información confidencial,
utiliza métodos más seguros. Los métodos mencionad anteriormente no son métodos
adecuados ni eficaces para bloquear datos sensibles o confidenciales, puesto que no impiden
que tu servidor envíe dichas páginas a un navegador que las solicite.

También es posible que los buscadores maliciosos o que no cumplan el estándar de exclusión
de robots desobedezcan las instrucciones del archivo. Por último, un usuario curioso puede
examinar los directorios y subdirectorios del archivo robots.txt y adivinar la URL del
contenido que no quieres que se muestre.

Respecto al último caso, si no queremos que una página se muestre en Google, pero no nos
importa que los usuarios puedan acceder a ella mediante un enlace, podemos utilizar la
etiqueta noindex. Por este motivo, para proteger mejor el sitio, lo ideal es utilizar métodos de
autorización adecuados como pueden ser el requerimiento de contraseñas de usuario o quitar
la página del sitio.

No solamente es importante ayudar a Google a encontrar contenido, de la misma manera


también es importante ayudar a Google, y a los usuarios, a entender el contenido de la página.
Mediante el uso de la herramienta de inspección de URLs. Esta herramienta permite saber
exactamente cómo ve y renderiza el robot de Google el contenido, así, con esta información
podemos identificar y solucionar varios problemas de indexación.

Otro recurso que podemos utilizar es la creación de títulos de página únicos y precisos. El
título indica a los usuarios y a los buscadores el tema de una página concreta. Además, coloca
el elemento < title > dentro del elemnto < head > del documento HTML y crea un texto único
para cada página de tu sitio.

Elige un título que resulte natural y comunique de forma eficaz el tema del contenido de la
página, por eso, es ideal utilizar títulos breves pero descriptivos. Si el texto del elemento
título es demasiado largo o se considera que excluye información poco pertinente, Google
puede mostrar solo una parte del texto en el elemento título.

Otra técnica a la que podemos recurrir son las etiquetas de metadescripción. Las etiquetas de
metadescripción de una página ofrece a Google y a otros buscadores un resumen del
contenido de la página. El título de una página puede estar formado por unas cuantas palabras
o por una frase, mientras que la etiqueta de metadescripción de una página puede contener
una frase o dos, o incluso un párrafo breve.

Algunas de sus ventajas son que Google puede utilizarlas como fragmentos de tus páginas en
los resultados de búsqueda de Google. Google considera que es mejor utilizar una sección
relevante del texto visible de una página si este es muy similar a la consulta del usuario

También podría gustarte