Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ENSAYO

PRINCIPIOS DE LA LÓGICA
FORMAL APLICADOS EN EL
DERECHO

CÁTEDRA : LÓGICA Y RAZONAMIENTO JURÍDICO

CATDRÁTICO : Dr. VIVANCO VÁSQUEZ, Héctor Arturo

ESTUDIANTE : MARTÍNEZ RIVERA, Juan Carlos

Huancayo, setiembre de 2021


PRINCIPIOS DE LA LÓGICA FORMAL
APLICADOS EN EL DERECHO
Ensayo

INTRODUCCIÓN
La lógica formal o también conocida como lógica deductiva, ha cumplido un
importante papel desde su noción como tal, desde que el filósofo griego
Aristóteles pudo sospechar de su existencia, traduciéndolo en principios que
existen en la realidad conocida, sin tener la necesidad de demostrarlos. Estos
principios propiamente de la lógica, hicieron del Derecho una ciencia más
objetiva y válida en su actuación como medio resolutivo de los casos y la
interpretación, integración y sistematización de los ordenamientos jurídicos y
cuerpos normativos que componen el Derecho objetivo, en base al pensamiento
inferencial, dando por valido la conclusión de a premisa mayor y menor (ley y
hecho).

No obstante, el presente ensayo pretende explicar la relación entre los principios


de la lógica formal y el Derecho, apoyados en el hecho histórico y su desempeño
desde las primeras escuelas jurídicas poco después de la toma de la Bastilla en
Francia.

Se ha explicado el sentido razonable y coherente de la lógica como disciplina


científica, su inserción en el pensamiento jurídico hasta entonces, definiendo los
principios supremos de la lógica formal y su forma de actuación dentro del
conocimiento jurídico.

Considero que el presente trabajo, es la muestra de un deber académico con la


completa intención de contribuir en el desarrollo del Derecho como ciencia social,
plasmadas en las aulas universitarias.
PRINCIPIOS DE LA LÓGICA FORMAL
APLICADOS EN EL DERECHO
Juan C. Martínez Rivera

1. EL SENTIDO RAZONABLE Y COHERENTE DE LA LÓGICA FORMAL

Desde los inicios de la lógica como disciplina científica, ha tenido una


importante influencia en diversos campos del conocimiento, el rol que ha
cumplido ha determinado el sentido y la coherencia del lenguaje y del
pensamiento. Cuando el hombre tenia la necesidad de responderse a
múltiples preguntas que fluyeron de su entorno, paso de la respuesta mítica
– religiosa, para luego explicarse con respuestas más objetivas, que poco
después dieron paso al conocimiento filosófico y científico, entre ellos a la
lógica.

La lógica posee una definición muy variada, por ejemplo, Sanguinetti


(1985) la considera como “instrumento para conocer rectamente y describir
la forma de pensar del hombre con sentido razonable” (p. 20). Por otro lado,
Balmes (2005), la define como “el arte cuando prescribe las reglas para dirigir
el entendimiento, hacia el conocimiento de la verdad, y es ciencia para
justificar o fundamentar dichas reglas” (p.180). Mientras que, Gonzales
(2005) quien tiene una definición abocada a la filosofía, considera que la
lógica es “la disciplina que estudia las leyes que rigen el razonamiento
correcto” (p.74).

Sin duda, las formas de definir a la lógica, tienen un sentido común, y


esta se relaciona con el hecho de querer darle una coherencia y
razonamiento fundamentado a todo lo que en el devenir pueda desarrollarse.
Precisamente la razonabilidad y coherencia son los pilares que fundan a la
lógica como aquella disciplina vital en todas las áreas de la cognición
humana.
2. LA LÓGICA FORMAL EN EL PENSAMIENTO JURÍDICO
El tratadista Norberto Bobbio en una de sus obras titulada “Derecho y
Lógica”, nos inserta en un contexto especial de la historia, cuando el Derecho
apoyándose de la lógica intenta caracterizar una nueva forma de concebir al
Derecho, frente al pensamiento dogmático de aquel entonces,
sobreponiendo el uso del razonamiento y la coherencia en todo lo que el
Derecho tenga que atender como ciencia. Para demostrar que el Derecho
fue influenciado por la lógica, Bobbio estudio tres concepciones jurídicas y
trato de explicar el comportamiento de la ciencia jurídica, encontrando un
estrecho parentesco entre las que a continuación se exponen:
2.1. Iusnaturalismo moderno
Entre los siglos XVII y XVIII, la lógica fue considerada como un
instrumento para los legisladores de entonces, ya que de esta
disciplina se aprovechaba el razonamiento deductivo, para el
desarrollo de un nuevo ordenamiento jurídico, con características de
integridad y coherencia, basados en principios evidentes y naturales.
2.2. Positivismo jurídico
El sentido del razonamiento deductivo de la lógica, influyo en
las tareas de los jueces en el siglo XIX. Según Beccaria (como se citó
en Bobbio, 1975) los jueces resolvían los asuntos con silogismos
jurídicos, dotados por la premisa mayor, que era la ley; la premisa
menor, el caso u hecho; y la conclusión, la resolución siendo esta
libertad o pena.
2.3. Formalismo neo-kantiano
A comienzos del siglo XX, se generaron varias acusaciones
sobre la forma de utilizar a la lógica en el pensamiento jurídico, entre
los principales argumentos acusatorios, se sostenían a la crudeza
resolutiva del Derecho, fijando su responsabilidad en el sentido lógico
que esta determinaba; limitando el razonamiento jurídico. Aquel
contexto requería de nuevas formas de interpretar las leyes y resolver
los conflictos, buscaban premisas más protectoras y la salvaguarda
de los derechos fundamentales del hombre.
Ante ello, Bobbio (1975), luego de efectuar ciertas acotaciones históricas
de la lógica y el Derecho, resalta el común que todas las concepciones jurídicas
desarrolladas, como es la exigencia de un razonamiento jurídico, que
garantizaba la objetividad e imparcialidad del juicio; como también la
operacionalización de las premisas verdaderas que generaban juicios de rigor
analítico; entre ellos la operatividad del Derecho como una ciencia rigurosa y el
interés de los juristas por utilizar un nuevo concepto como “lógica jurídica”,
“lógica de la jurisprudencia”, “lógica del derecho”, entre otros. De todos estos
conceptos propuestos se puede entender que, la lógica influyó en el pensamiento
jurídico que denota la aplicación del razonamiento en los procedimientos
empleados por los juristas en su afán de interpretar, integrar y sistematizar un
determinado ordenamiento jurídico, así como el estudio de leyes de la inferencia
válida entre las leyes y normas jurídicas.

3. PRINCIPIOS SUPREMOS DE LA LÓGICA FORMAL


Aristóteles en su tratado titulado “Segundos analíticos”, afirmó la
existencia de principios primitivos o primeros, que se hallaban sobre la
ciencia y la filosofía, estos pese a su existencia no podían ser demostrados,
ya que existían sin demostración. El estagirita, había reconocido los
principios de la lógica suprema, que existen sin ser demostrados, y son:
3.1. Principio de identidad
Este principio de la lógica formal, como lo sostiene García
(1980), es una cualidad idéntica que tiene todo ente así mismo; esta
cualidad supone que el ente no puede ser otro al mismo tiempo, por
lo tanto, el ente es único y es verdadero. Esta afirmación explica que
todo objeto, sujeto o elemento de la realidad es lo que en si es, por
ejemplo, el hombre es hombre, 2 es 2, por lo tanto, son verdaderos,
por ser lo que son y si no lo son no son verdaderos.
3.2. Principio de no contradicción
Para Moro (2001), este principio enuncia que es imposible que
algo sea y no lo sea al mismo tiempo y en el mismo sentido. Se
entiende que algún objeto, sujeto o elemento no puede ser y dejar de
serlo al mismo tiempo, por ejemplo: A no puede ser B a la vez, Juan
no puede ser Pedro a la vez.
3.3. Principio de tercio excluido
Así mismo, Moro (2001), sostiene que una proposición no
puede ser verdadera y otra falsa, por lo que una de ellas es verdadera
y la otra no podría serlo. Un ejemplo es: es verdad que es de noche o
no es de noche o cuando alguien dice ser saludable o no lo es, no
puede existir otra afirmación de verdad.
3.4. Principio de razón suficiente
De igual manera Moro (2001), considera a este principio
aristotélico como que todo objeto obedece a una razón suficiente que
lo explique. En otros términos, significa que todo objeto existe por
alguna razón, nada existe sin una causa o razón suficiente.
La lógica del Derecho, obedece a los principios formales de la lógica
en sí, claro esta que, son insertados en el ámbito jurídico; estos principios
expresan la forma de resolver los asuntos de la realidad jurídica, aludiendo
al razonamiento y a la argumentación jurídica por medio de los principios
señalados.

4. PRINCIPIOS LÓGICOS FORMALES APLICADOS EN EL DERECHO


Desde ya, los principios supremos de la lógica formal, han
contribuido en favor del desarrollo del Derecho, puesto que, los juicios
jurídicos contenían formas resolutivas apoyadas en la validez de las
premisas.
Los principios supremos de la lógica formal, conservan su
naturaleza racional, han sido adecuados para generar el
desenvolvimiento de la ciencia jurídica, su formalismo a quitado sesgos y
dogmas, convirtiendo al Derecho en una ciencia de conclusiones
coherentes y de carácter formalista.
4.1. Principio lógico – jurídico de identidad
En este caso, este principio establece que un juicio jurídico
no está jurídicamente prohibido o prohíbe lo que no esta
jurídicamente permitido; se debe advertir que se establece la
identidad de lo que no está jurídicamente prohibido y lo que no esta
jurídicamente permitido; es decir lo prohibido y lo permisivo.
En el artículo 2°, inciso 24, a, de la Constitución Política del
Perú establece este principio lógico – jurídico de identidad, permite
lo que no está prohibido; este articulado faculta a que las personas
puedan realizar cualquier aco que no este prohibido por la
Constitución.
4.2. Principio lógico – jurídico de no contradicción
Este principio lógico – jurídico, determina que: dos juicios
jurídicos contradictorios entre sí, no pueden ser validos ambos, lo
que significa que uno de los juicios jurídicos carece de validez.
La contradicción no necesariamente puede estar en dos
juicios jurídicos opuestos, sino también en el contrasentido de uno
de los juicios que prohíbe y otro que permite u ordena a la vez la
misma forma de conducta.
4.3. Principio lógico – jurídico de tercero excluido
El principio lógico – jurídico de tercio excluido se refiere a la
oposición contraria entre juicios jurídicos, estableciendo que dos
juicios jurídicos contrarios no pueden ambos carecer de validez, lo
que significa que una de ellas es necesariamente valida.
Este principio no constituye criterio para decir un juicio
jurídico, deberá apoyarse en el principio lógico – jurídico de no
contradicción para solucionar las antinomias contenidas en la ley.
4.4. Principio lógico – jurídico de razón suficiente
Este principio precisa que, todo juicio jurídico para ser válido,
necesita de fundamentos suficientes, de lo contrario será
rechazado e inválido.

CONCLUSIONES

▪ Es necesario conocer la influencia de los principios de la lógica formal en


el campo del Derecho, su aporte histórico ha contribuido en dar
respuestas con características racionales y coherentes.
▪ La lógica jurídica, hoy es una disciplina que ha establecido parámetros de
razonamiento deductivo en los casos de la realidad jurídica, su
importancia reside en la validez de las formas resolutivas que cada juicio
jurídico obtiene.
▪ Los principios supremos de la lógica formal, son aportes muy antiguos
que actualmente no han perdido vigencia, por el contrario, muchas
ciencias, entre ellas el Derecho necesitan para desarrollarse como la
garantía de resolver válidamente.
▪ Los principios lógico-jurídicos, es la suma de los principios de la lógica
formal en sí, y los preceptos del Derecho, se ha conservado el sentido de
los principios y se han puesto a disposición de los juristas y operadores
del Derecho para interpretar, relacionar y resolver en base a los cuerpos
normativos del Estado.

REFERENCIAS:

Balmes, F. (2005). Lógica y Epistemología de la Ciencia. Editorial Caudil. 1ra edición.

Buenos Aires. Argentina.

Bobbio, N. (1975). Lógica y Razonamiento del Derecho. Editorial Las Palmas. 1ra

edición. Buenos Aires. Argentina.

Gonzales, J. (2005). Filosofía y Lógica. Edit. Sowinch & Valenz. 1ra edición. Montevideo.

Uruguay.

Moro, P. (2001). Lógica General. Centro de edición de la Universidad Nacional de San

Agustín de Arequipa. Arequipa. Perú.

Sanguinetti, D. (1985). Introducción a la Lógica. Villazón Editor. 3ra edición. Palma de

Mayorca. España.

También podría gustarte