Está en la página 1de 6

Control de herramientas para estructuración de información

Diagrama de interrelaciones

Un diagrama de interrelaciones nos muestra la relación entre factores y problemas, tomando


la idea principal y conectando con todos sus posibles factores con lo que se demuestra que un
ítem puede conectarse con más de un ítem.

Se utiliza para comprender las interrelaciones de objetos, situaciones entre otros, y para
identificar los puntos clave.

Para realizar el diagrama de interrelaciones se debe:

1. Reunir al equipo apropiado


2. Determinar el problema
3. Lluvia de ideas
4. Reunir idea y anotarlas
5. Buscar interrelaciones
6. Evitar flechas de doble vía
7. Totalizar las flechas en cada idea anotada
8. Identificar los puntos clave

Sus ventajas son:

 Facilita la comprensión de los vínculos entre las ideas o las relaciones causa-efecto.
 Permite al equipo examinar de forma más completa las relaciones entre las ideas tras,
haber elaborado un diagrama de afinidad, un diagrama de causa-efecto o un diagrama
de árbol.
 Ayuda a explorar dónde se han de centrar las acciones de mejora o la resolución de un
problema, permitiendo fijar prioridades.
 Proporciona consenso al equipo sobre las causas clave que deben ser investigadas.

Ejemplo: Posibles causas de la pérdida en ventas


Diagrama de árbol

Es una herramienta que se usa para determinar todos los posibles resultados de un
experimento, situación, entre otros. Se utiliza generalmente en problemas de probabilidad.

Sus características son las siguientes:

 Impacto visual, lo cual denota orden


 Enfoque estructurado, sistematiza el sistema
 Concreción, desglosa los elementos

Sus ventajas son:

 Permite visualizar la relación entre una generalidad y sus detalles


 Logramos encontrar causa raíz del problema o situación que se aborda
 Logramos detectar elementos faltantes al tener una visión general de la situación
 Nos ayuda a analizar procesos de forma detallada
 Nos ayuda a mostrar los problemas o situaciones de forma gráfica

Para realizar un diagrama de árbol se debe:

1. Definir el grupo de trabajo


2. Definir el elemento central
3. Las primeras ramas o de primer nivel
4. Primera verificación
5. Repetir paso 3 y 4
6. Verificación final

Ejemplo: Decisión entre H y M


Diagrama Matricial

El diagrama matriciales una herramienta cuyo objetivo es establecer puntos de conexión lógica
entre grupos y representarlo gráficamente. Esta representación gráfica es a través de matrices
y permite identificar relaciones y el grado de relación entre los elementos a ser analizados.

Sus características son:

 Presentación de gran cantidad de información en forma clara y concisa.


 Permite identificar factores principales en el estudio. Establece las relaciones entre
distintos tipos de factores.
 Permite evaluar posibles soluciones.

Los tipos de diagramas matriciales son:

 Diagrama matricial en “L”


 Diagrama matricial en “A”
 Diagrama matricial en “T”
 Diagrama matricial en “Y”
 Diagrama matricial en “X”

Para realizar un diagrama matricial se debe:

1. Definir el objetivo
2. Determinar el tipo de diagrama matricial
3. Utilizar los factores correspondientes
4. Dibujar el diagrama
5. Construir la matriz
6. Análisis

Ejemplo: factores que ayudan a la alimentación


Matriz de priorización

La matriz de priorización de problemas es una herramienta para seleccionar las distintas


alternativas de soluciones, en base a la ponderación de opciones y aplicación de criterios.

Se trata de un instrumento clave para tomar decisiones y clasificar problemas.

Sus ventajas son:

 Soluciones eficaces
 Valoración de expectativas
 Identificación de criterios de selección
 Exploración de diferentes alternativas
 Soluciones contrastadas bajo los mismos criterios
 Identificación de riesgos
 Posibilidad de aplicar simulaciones de proyecto guardadas en tu aplicación
 Planificaciones flexibles y orientadas a los requerimientos reales

Para realizar una matriz de priorización se debe:

1. Identificar los principales problemas


2. Formular en una frase el problema central
3. Definir las causas del problema central
4. Definir los efectos provocados por el problema central
5. Identificar las posibles soluciones
6. Elaboración de criterios de selección
7. Ponderar criterios

Ejemplo: matriz de priorización para lograr mayor efectividad


Diagrama de flechas

Es una herramienta de planificación de proyectos y/o procesos. Tiene mucha utilidad para
establecer los tiempos de las diferentes actividades. El diagrama de flechas es una de las 7
herramientas administrativas de la calidad.

El diagrama de flechas es una representación gráfica en forma de red que nos permite
visualizar el orden en que las actividades se realizan, permitiendo planificar y controlar su
desarrollo.

El diagrama de flechas es una simplificación de la herramienta de planificación de proyectos


diagrama de PERT.

 Sus características son: Este diagrama permite poder realizar cambios en el proceso de
realización del proyecto por factores externos.
 Hace posible una selección conveniente de actividades y de esa forma el proyecto se
realice con facilidad y rapidez.
 A pesar de que las actividades estén de una forma estrictamente ordenadas, la
realización de algunas de ellas son simultáneas.
 Brinda facilidad en la planificación y control en el transcurso de la ejecución de las
actividades de la ruta crítica.

Para realizar un diagrama de flechas:

1. Identificar las actividades


2. Determinar la primera actividad del proyecto
3. Iniciar el orden de las actividades
4. Continuar el orden de las actividades
5. Conectar las actividades y asignarles tiempos
6. Especificar la trayectoria fundamental

Ejemplo

También podría gustarte