Está en la página 1de 3

Universidad Católica Santo Domingo

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela de Enfermería

Título:
La comunicación verbal

Estudiantes:
Merelyn Chanel Cabrera.

Materia
Redacción general I.

Sección
200

Prof. Carmen Feliza Cuevas Herasme.

Santo Domingo, D.N.


09 de septiembre de 2021
1. Nombra diferencias de características entre lengua, lenguaje
y habla.
Lenguaje:
 es una capacidad humana, nuestro cuerpo se comunica
atraves de la lengua.
 Es universal
 Es un concepto abstracto
 No tiene por qué basarse en un sistema de caracteres
lingüístico en el ser humano está localizado en un área
específica del cerebro.
Lengua:
 Sistema lingüístico con unas características propias
fuertemente diferenciadas. Esta normalizado con un
código de signos determinado
 Posee tradición literaria
 Tiene un número importante de hablante
 Posee una distribución geográfica considerable y no
está delimitada por razones geográficas. Es sinónimo de
lengua
Habla:
 no es un sistema lingüístico. No está normalizada
 No posee tradición literaria
 Se materializa en un acto concreto por parte de cada
individuo.
 No puede tener una distribución geográfica definida.
2. Escribe tres características propias de cada nivel de lengua
Fonetico-fonologico
 Abarca los sonidos del idioma y sus modelos o tipos
ideales (fonemas).
 Se desarrolla mediante la percepción e imitación de los
sonidos.
 sus combinaciones en las palabras.
Lexico-semantico
Corresponde a al vocabulario
A la comprensión y uso de la lengua mediante palabras en
dependencia de su significado
Gramatical
 Abarca la morfología (leyes de transformación de las
palabras).
 La sintaxis (combinación de palabras dentro de la
oración)
3. Redacta de manera breve la diferencia entre lengua y
dialecto. Dos ejemplos.
Dialecto: es la variedad de un idioma.
Ejemplo:
1. Andaluz (español)
2. Jónico (griego)
Lengua: sistema lingüístico derivado de un tronco común.
1. Lengua española
2. Lengua francesa

También podría gustarte