Está en la página 1de 3

1.

Introducción
El desarrollo de la actividad económica artesanal en el país, se encuentra en el
renglón de la economía informal, a pesar de tratarse de un oficio capaz de
ubicarse dentro del sector productivo con grandes posibilidades de desarrollo,
hasta el momento no ha tenido el suficiente apoyo que los ayude a destacarse en
el mercado nacional.

Victimas violencia
Las diversas culturas llegan a la Ciudad de Bogotá como producto de los
problemas de orden social y problemas de seguridad que vive el país, que en
busca de mejores condiciones de vida se radican en la Capital, siendo los
artesanos una población considerada en el plan de desarrollo social como
vulnerable, integrada por desplazados, indígenas desarraigados de sus tierras,
etc. La informalidad del sector conlleva a que la consecución de información en
cuanto a producción, ventas y un censo de los artesanos y puntos de
comercialización contenga un alto grado de dificultad, para su estudio.
Como está la situa en Bogotá
Los Artesanos en la Ciudad de Bogotá se encuentran ubicados en diferentes
localidades, sin que éstas sean los puntos estratégicos de comercialización;
efectuando un estudio de campo se evidencia que las localidades de Kennedy,
Usme, Ciudad Bolívar, Engativá y Suba son lugares que concentran un gran
número de artesanos, pero debido a su ubicación geográfica lejos de las zonas
hoteleras, los problemas de acceso, problemática social de seguridad, hacen que
no se conviertan en puntos de comercialización ya sea para el comprador local o
el turista que visita la Ciudad. A lo anterior se suma que para los habitantes de
dichas localidades la artesanía es un producto que no está contemplado en su
canasta familiar, convirtiéndolo en un producto suntuoso con poco atractivo para la
compra.
Se detecta que los puntos estratégicos de comercialización en la Ciudad se
encuentran ubicados en las Localidades de Candelaria, Chapinero y Usaquén.
Cada una con características diferentes en cuanto a los perfiles de los
compradores y vendedores, que presentan heterogeneidad en su comportamiento
social y estratificación debido a su posición geográfica y costumbres.

CIIU
4759, «Comercio al por menor de otros artículos domésticos en establecimientos
especializados».
9499 Actividades de otras asociaciones n.c.p.
• Las asociaciones que promueven actividades culturales o recreativas, o reúnen a
personas que compar- ten una afición (diferente a deportes o juegos), como
clubes de poesía, literarios o de libros, clubes de historia, clubes de jardinería,
clubes de cine y fotografía, clubes de música y arte, clubes de artesanía y de
coleccionistas, entre otros.
1. MARCO REFERENCIAL La fabricación de objetos mediante la transformación de materias primas
naturales básicas, a través de procesos de producción no industrial que involucran herramientas y
máquinas simples con predominio del trabajo físico y mental, se conoce como artesanía. Existen
diferencias al interior de la producción artesanal: Algunos productos son de tipo utilitario y toleran
producciones a escala, otros son piezas únicas. No obstante, con tecnología de producción o sin
ella, la artesanía es un producto con identidad propia, ubicado en una dimensión económica
distinta de la de la industria por su alto contenido de mano de obra, y porque incorpora elementos
históricos, culturales, estéticos, y artísticos. Por esto adquiere la categoría de obra de arte. 6 Se
consideran usualmente cuatro formas de artesanía, correspondientes a los diversos espacios
sociales en que ésta se desarrolla: artesanía indígena, artesanía tradicional y artesanía
contemporánea. La artesanía tradicional es realizada por comunidades mestizas y negras, exhibe
un completo dominio de materiales y está fundamentalmente influenciada por la visión de los
originarios inmigrantes europeos. La alta capacidad de producción de estas comunidades y los
precios competitivos de sus productos han permitido su permanencia en el mercado con una
demanda sostenida, a pesar de la fuerte competencia que enfrentan con los sustitutos fabricados
mediante procesos industriales. La artesanía contemporánea clasifica la producción de objetos
desde el marco de los oficios artesanales, en cuyo proceso se involucran elementos técnicos y
estéticos procedentes de diferentes contextos sociales, culturales y económicos. Esta forma de
artesanía ha presentado procesos de transformación tecnológica y una preocupación por
incorporar creatividad y calidad en los productos. Finalmente, la artesanía objeto del presente
estudio, es decir La artesanía indígena, materializa la expresión cultural de este tipo de
comunidades, es relativamente cerrada y su conocimiento se transmite de generación en
generación; se caracteriza por la limitada capacidad de producción de las comunidades étnicas y la
oferta limitada, hecho por el cual se expresa usualmente en diseños exclusivos. 7 6 Agenda interna
setorial. Sector Artesanal. Septiembre de 2006 7 Ibid, pg 5 BIOCOMERCIO SOSTENIBLE De acuerdo
con Artesanías de Colombia, las diversas formas de trabajo artesanal se encuentran clasificadas en
52 oficios artesanales Alfarería Decoración del Cuero Marroquinería Tejeduría en telar
Aplicaciones en Tela Dulcería Metalistería Tejidos Barniz de Pasto Ebanistería Mimbrería
Torneado Bisutería Encuadernación Muñequería Trabajos Decorativos Bordados a mano
Enchapado en Tamo Orfebrería Trabajos en Bambú Calado Estampado Parafernalia y Utilería
Trabajos en cacho Carpintería Forja Pintura Trabajo en coco Cerámica y Porcelana Fundición
Pirotecnia Trabajo en pauche Cerería Grabado Platería Trabajos en tagua Cestería Instrumentos
Musicales Sombrería Trabajo en totumo Cordelería e Hilandería Joyería Talabartería Trabajos
Intermedios Costura Juguetería Talla Vidriería Curtiembre y Tenería Marquetería Taracea
Vitralería De estos, se tiene que las empresas de bicomercio sostenible dedicadas a la elaboración
y comercialización de artesanías se clasifican dentro de las categorías de tallas, tejidos,
instrumentos musicales y bisutería en semillas naturales. Los materiales más empleados, a nivel
nacional, en la elaboración de las artesanías son: fique, seda, caña flecha, algodón, fibra de
plátano, lana, esparto, palo de sangre, cabecinegro, damagua, palma estera, paja tetera,
wérregue, chiqui chiqui, cumare, chocolatillo e iraca. De las anteriores, son características de la
región sur de la Amazonía, el palo de sangre, la chambira, la yamchama (Conocida también como
damagua), la macana, las semillas de asaí, lágrimas de San Pedro, lágrimas de virgen, cascabel y
chochos. En el sector artesanal en Colombia, según información del Censo Económico Nacional,
aproximadamente 350.000 personas se dedican a oficios artesanales, representando alrededor de
15% del empleo de la industria manufacturera; existen además 1.200.000 personas vinculadas al
sector de manera indirecta ya sea como artesanos de dedicación temporal, como agentes
comerciales, o como prestadores de servicios de desarrollo. Esta población se concentra
especialmente en áreas urbanas (capitales BIOCOMERCIO SOSTENIBLE departamentales y
cabeceras municipales), encontrándose en las áreas rurales aproximadamente 50.000 artesanos
entre campesinos, colonos o indígenas. 8 Según información del Censo Económico Nacional del
Sector Artesanal, aproximadamente 350.000 personas se dedican a oficios artesanales,
representando alrededor de 15% del empleo de la industria manufacturera; existen además
1.200.000 personas vinculadas al sector de manera indirecta ya sea como artesanos de dedicación
temporal, como agentes comerciales, o como prestadores de servicios de desarrollo. Esta
población se concentra especialmente en áreas urbanas (capitales departamentales y cabeceras
municipales), encontrándose en las áreas rurales aproximadamente 50.000 artesanos entre
campesinos, colonos o indígenas. Los principales mercados para la producción artesanal son los
municipios en los que habitan los artesanos. Sólo 1,3% de los talleres artesanales censados
exporta y, además, lo hacen de manera ocasional. Las ventas del sector en el ámbito nacional, se
distribuyen en 85% en el municipio de origen, 8% en otros municipios y 3% en otros
departamentos. 8 Ibid pag 9 B

También podría gustarte