Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD ANDINA DEL

CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE
ARQUITECTURA

CURSO:
ARQUEOLOGIA EN LA ARQUITECTURA
Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza
-Doctorando en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible - UAC
-Master con especialidad en Arqueología y Medio Ambiente - Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne
-Maîtrise en CS. Humanas y Sociales, Mención Arqueología - Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne
-Licenciado en Arqueología - UNSAAC

Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza 1


UNIDAD I:

•NATURALEZA Y OBJETIVOS DE LA ARQUEOLOGÍA:

•Introducción
•La Arqueología como Antropología
•La Arqueología como Historia
•La Arqueología como Ciencia
•La Arqueología y ámbito de la Arqueología
•Objetivos y problemas
•Conclusiones

Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza 2


INTRODUCCION

•La arqueología es en parte el


descubrimiento de los tesoros del
pasado.
•El trabajo meticuloso del analista
científico.
•Es fatigarse bajo el sol en una
excavación en el desierto.
•Trabajar con los esquimales en las
nieves de Alaska.
•Sumergirse en busca de navíos
hundidos, investigar en cloacas
romanas…
•También es la tarea esmerada de
interpretación que permite
entender que significaron estas
cosas en la historia de la
humanidad. Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza 3
Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza 4
https://trapperman.com/forum/ubbthreads.php/topics/5020512/all/Inupiaq_Life
http://pueblosenelhielo.blogspot.pe/2015/12/inupiaq-3-norte-de-alaska-interior.html

Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza 5


INTRODUCCION

•La arqueología es tanto la


actividad física de campo, como
una búsqueda intelectual en el
estudio o el laboratorio…
•Deliciosa mezcla de peligro, la
han convertido en un atractivo
para escritores de ficción y
cineastas, como Agatha Christie
con Asesinato en Mesopotamia
hasta Steven Spielberg con
Indiana Jones.
•Por mucho que estas imágenes se
alejen de la realidad captan la
verdad esencial de la arqueología
(búsqueda excitante del
conocimiento de nosotros mismos
y del pasado humano).Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza 6
http://www.denofgeek.com/uk/movies/indiana-jones-5/41505/indiana-jones-5-spielberg-confirms-indy-won-t-be-killed-off
Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza 7
http://www.lavanguardia.com/ciencia/20170531/423071032094/genoma-momias-egipto.html
Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza 8
http://www.globalmediterranea.es/escaner-3d-en-arqueologia/
LA ARQUEOLOGIA COMO ANTROPOLOGIA
•La antropología en su definición general es el estudio del
hombre, de nuestras características físicas como animales y
los rasgos únicos no biológicos (CULTURA).

•El pionero de la antropología, Edward Tylor en 1981 lo


definió como el conocimiento, las creencias, el arte, la
moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otras
capacidades y hábitos adquiridos por el hombre en cuanto
miembro de la sociedad.

•Los antropólogos también emplean el termino Cultura,


significando las características únicas no biológicas de esa
sociedad, que las distinguen de las demás.

Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza 9


https://es.wikipedia.org/wiki/Antropología#/media/File:Rocsen.jpg

Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza 10


Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza 11
LA ARQUEOLOGIA COMO ANTROPOLOGIA
•La Antropología es una disciplina amplia, dividida en 3
disciplinas:
•Antropología física, antropología social o cultural y la
arqueología.
•La antropología física o biológica, estudia las
características biológicas o físicas del hombre y su
evolución.
•La antropología cultural o social, estudia la cultura y
sociedad humanas, tiene 2 ramas importantes:
•Etnografía, es el estudio de primera mano de culturas
vivas individuales.
•Etnología, trata de comparar culturas utilizando la
evidencia etnográfica, con el principio de derivar
principios generales sobre la sociedad humana.
•La arqueología, es el tiempo pasado de la antropología
cultural o social.
Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza 12
LA ARQUEOLOGIA COMO ANTROPOLOGIA
•Mientras los antropólogos culturales basan sus conclusiones en la
experiencia de la vida real dentro de comunidades
contemporáneas.
•Los arqueólogos estudian las sociedades del pasado,
principalmente a través de sus restos materiales, construcciones,
útiles y demás artefactos, lo que se conoce como CULTURA
MATERIAL.
•Uno de los aspectos mas arduos para el arqueólogo es saber
como interpretar la cultura material.
•En las ultimas décadas los arqueólogos han desarrollado la
etnoarqueologia, en la que al igual que los etnógrafos, viven en
comunidades contemporáneas, con el propósito especifico de
entender como usan la cultura material dichas sociedades (como
fabrican sus útiles, porque construyen sus asentamientos donde lo
hacen, etc.)
Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza 13
Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza 14
http://arqueoblog.com/etnoarqueologia/

Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza 15


http://viajesportanzania.com/viaje-a-tanzania-ciencia-aventura-exploradores-pasado/
Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza 16
LA ARQUEOLOGIA COMO HISTORIA
•Si la arqueología se ocupa del pasado, ¿en que se
diferencia de la historia?

•Para mas del 99 % de la historia de la humanidad; la


arqueología es la única fuente significativa de
información.

•Las fuentes históricas convencionales solo comienzan con


el nacimiento del documento escrito, que se produjo en
Asia occidental en el 3000 AC aprox. y bastante mas tarde
en otras partes del mundo.

•En Australia por ej. no existió hasta 1788 DC


Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza 17
Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza 18
http://pastografico.blogspot.pe/2011/02/evolucion-de-la-escritura-diseno.html
Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza 19
http://pastografico.blogspot.pe/2011/02/evolucion-de-la-escritura-diseno.html
LA ARQUEOLOGIA COMO
HISTORIA
•Por ello es bastante común la
distinción que se hace entre
prehistoria (periodo anterior a la
escritura) e historia (estudio del
pasado a través de la evidencia
escrita).
•La arqueología contribuye en gran
medida a la comprensión incluso en
aquellos periodos y lugares donde
existen documentos, inscripciones y
otras evidencias literarias.
•Frecuentemente es el arqueólogo
quien primero descubre estos
testimonios.
Figura 1. Prehistoria e historia. Renfrew, Colin & Banh, Paul. (2007) Arqueología Teorías, Métodos y
Docente: Mgt. Juan Carlos Astete
Practica. Mendoza
AKAL, 3ra. Ed. P. 10. 20
LA ARQUEOLOGIA COMO CIENCIA
•El propósito de la arqueología es la comprensión del
genero humano, por ello constituye una disciplina
humanística, una CIENCIA HUMANA.
•Se diferencia del estudio de la historia escrita (aunque la
utiliza en un aspecto fundamental).
•El registro histórico hace declaraciones, ofrece opiniones.
•El registro arqueológico (Cultura Material) que descubren
los arqueólogos, no dicen nada por si mismos
directamente.
•Somos nosotros (arqueólogos) en el presente los que
debemos de darles sentido.
Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza 21
LA ARQUEOLOGIA COMO CIENCIA
•Desde este punto de vista, la practica de la arqueología es
similar a la del científico.

•El científico recoge datos, realiza experimentos, formula


una hipótesis (una proposición para explicar los datos),
contrasta la hipótesis con mas datos y como conclusión,
elabora un modelo (una descripción que parece idónea
para resumir el fenómeno observado en la evidencia).

•El arqueólogo tiene que desarrollar una imagen del


pasado, del mismo modo en que el científico ha de
elaborar una visión coherente del mundo natural (no
aparece ya hecha).
Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza 22
LA ARQUEOLOGIA COMO CIENCIA

•En resumen, la arqueología es una ciencia como una


disciplina humanística.

•El arqueólogo refleja la inventiva del moderno científico al


igual que la del historiador actual.

•Los métodos técnicos de la ciencia arqueológica son los


mas evidentes.
•Por ej. la datación radiocarbónica.

•Hasta el estudio de residuos alimenticios en vasijas.


Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza 23
Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza 24
Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza 25
Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza 26
https://twitter.com/search?q=%23archeozoologie
LA VARIEDAD Y AMBITO DE LA ARQUEOLOGIA
•Arqueología prehistórica, estudia el paleolítico, hace mas de
10 mil AC.
•Arqueología de periodos históricos.
•La egiptología, la arqueología clásica de Grecia y Roma
antiguas.
•En Norteamérica y Australia, se ha desarrollado la arqueología
histórica (el estudio arqueológico del asentamiento colonial y
postcolonial en dichos continentes).
•En Europa se desarrollo la arqueología medieval y
postmedieval.
•Fuera de estas SUBDIVISIONES CRONOLÓGICAS, existen
diversas especialidades que pueden colaborar en numerosos
periodos arqueológicos diferentes.
Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza 27
LA VARIEDAD Y AMBITO DE LA ARQUEOLOGIA
•ESPECIALIDADES:
•Arqueología Ambiental, estudia el empleo de plantas,
animales y como se adaptaron a un entorno en constante
transformación.
•Arqueogeografía, arqueobotánica, arqueozoología y
geoarqueologia.
•Arqueología subacuática, en los últimos 30 años se
convirtió en un actividad científica (barcos naufragados).
•Etnoarqueologia.
•Etc.
Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza 28
OBJETIVOS Y PROBLEMAS
•Meta: Conocer el pasado humano y esta es la principal dificultad de
lo que deseamos conocer.
•Nuevo objetivo: reconstrucción del modo de vida de las sociedades que
crearon el registro arqueológico.
•También pretendemos “entender” ¿porque Vivian de esa forma?
•Nos interesa “explicar” el cambio.
•Procesos de cambio cultural (arqueología procesual).
•Nos interesa “comprender” las circunstancias en las que aparecieron los
1ros homínidos.
•¿Eran cazadores auténticos o simplemente carroñeros?
•¿Cómo explicar el nacimiento del arte paleolítico?
•¿Por qué se produjo el cambio de la caza y recolección a la agricultura en
Asia Occidental, Mesoamérica, Andes y en otras partes del mundo?
•¿Cómo explicar el surgimiento de ciudades en diferentes partes 29del
Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza
mundo?
CONCLUSIONES

•https://www.youtube.com/watch?v=tM69VMRXeNo
•Participación de los alumnos.

•Cada alumno debe expresar su opinión sobre los


temas desarrollados.

Docente: Mgt. Juan Carlos Astete Mendoza 30


https://twitter.com/search?q=%23archeozoologie

También podría gustarte