Está en la página 1de 10

CURSO DE ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y PATOLOGIA EN INSTALACIONES SANITARIAS

CAPITULOS E INDICE DE CONTENIDOS DE CLASES Y CAPITULOS

CLASE1 Módulo 1
Capítulo 1: Patología en Instalaciones Sanitarias parte 1
CLASE 2 Módulo 1
Capítulo 1: Patología en Instalaciones Sanitarias parte 2
Clase 3 Módulo 2
Capítulo 2: ARTEFACTOS O APARATOS SANITARIOS
CLASE 4 Módulo 3- Capitulo 3 y Capitulo 4
Capítulo 3: Válvulas de uso más frecuente en Instalaciones Sanitarias
Capítulo 4: Calentadores
CLASE 5 Módulo 4.- Capitulo 5
Capítulo 5: Tanques: Cisterna y Tanques elevados
CLASE 6 Módulo 6 - Capitulo 6 y Capitul0 7
Capítulo 6: Tuberías y Uniones
Capítulo 7: Accesorios
CLASE 7 Módulo 7.- Capitulo 8 y Capitulo 9
Capítulo 8: Herramientas
Capítulo 9: Sistemas de abastecimiento de Agua y eliminación de Desagües
CLASE 8 Módulo 8.- Capitulo 10
Capítulo 10: DISEÑO DE REDES
CLASE 9 Módulo 9.- Capitulo 11 – Capitulo 12 – Capitulo 13 – Capitulo 14
Capítulo 11: Sistema de Agua Mixto: Tanque Elevado - Hidroceles Para Pisos Altos - Planos y
Esquemas
Capítulo 12: Sistema Central de Agua Caliente con Retorno – Descripción y Esquemas
Capítulo 13: Sistema de agua Contra Incendios – Descripción – Planos
Capítulo 14: Criterios Básicos de Diseño y de Coordinación con otras Especialidades
CLASE 10 Módulo 10.-
Capítulo 15: DISEÑO DE BAÑOS
CLASE 11 Módulo 11.- Capitulo 16 – Capitulo 17- Capitulo 18 – Capitulo 19
Capítulo 16: Factibilidad de instalaciones sanitarias antes de la construcción
Capítulo 17: Uso correcto de cámaras de desagües, registros de limpieza y cajas interceptoras
sifonadas.
Capítulo 18: Planos de proyecto a nivel de ejecución de obra
Capítulo 19: Pruebas hidráulicas
CLASE 12 Módulo 12.- Capitulo 20
Capítulo 20: NUEVAS TECNOLOGIAS
1. EL BIM (Building Information Modeling).
2. Válvulas de aireación para sistemas de Ventilación en edificaciones
2.1. Norma Peruana
2.2. Norma española
3. Presión de espuma
4. Sistema Rompe Impacto o Corte de Velocidad en Bajantes de Desagüe de edificios de Gran
Altura.
5. Medidores de Agua al Interior de Edificaciones
6. Nuevos paradigmas en el diseño de Instalaciones Sanitarias
CURSO DE ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y PATOLOGIA EN INSTALACIONES SANITARIAS

CAPITULOS E INDICE A DETALLE DE CONTENIDOS DE CLASES Y CAPITULOS

CAPITULOS POR CLASES INDICE DE CONTENIDO


Clase 1-
Patología en Instalaciones Sanitarias
1. Definición
2. Contaminación de Tanques de agua.
3. Mal Olor en sistemas de desagüe
4. Conexiones Cruzadas
5. Empotramiento de Tuberías en losas.
6. Empotramiento de Tuberías en Muros
7. Picado de losas para instalar descargas de desagües en tuberías colgadas Sistemas
8. Constructivos inapropiados para cambio de Tuberías.
9. Cámaras de registro de desagües en lugares cerrados.
10. Instalación de Registros de limpieza de desagüe
11. Instalación de válvulas
12. Riesgos de mala instalación de válvulas de seguridad de calefones.

Clase 2
13. Presión de Espuma en sistemas de Desagües
14. Instalación de Tanques de agua de Plástico
15. Altos consumos inducidos por falta de regulación de presiones en artefactos sanitarios.
16. Contaminación por descargas de Inodoros, uso de Tapas.
17. Bajantes de Desagües en edificios de Gran altura.
18. Inundaciones por taponamiento en redes exteriores de desagüe Sanitario y Pluvial
19. Presencia de Roedores dentro de edificaciones a causa del sistema de desagüe.
20. Tratamiento del agua, para evitar perdida de sección hidráulica de tuberías y caudales.
21. Calefones a Gas y emisión de gas, medidas de protección. Instalación de Tapas de
Cajas Interceptoras sifonadas de desagües.
22. Ruidos y Vibraciones en tuberías de agua.
23. Ruido y en descargas de Desagüe
24. Congelamiento de tuberías
Clase 3-
Capítulo 2: ARTEFACTOS O APARATOS SANITARIOS
25. Cuartos de Baño
26. Aspectos Arquitectónicos y de Confort.
27. Artefactos con griferías normales y tipo Flush. Diámetros, Presiones de funcionamiento,
ubicación de puntos de agua y desagüe.
28. Inodoro de Tanque Bajo
29. Inodoro One Piece, Inodoro Tipo Turco
30. Inodoro con Válvula Fluxometrica
31. Inodoro Instalados en Piso
32. Inodoro colgado del muro
33. Tapas de Frente Abierto
34. Bidet
35. Urinario
36. Tina
37. Duchas
38. Lavadero de Cocina
39. Interceptor de Grasa
40. Lavadero de Ropa
41. Uso de Griferías con rayos infrarrojos
Clase 4- Capitulo 3 y Capitulo 4
Capítulo 3: Válvulas de uso más frecuente en Instalaciones Sanitarias
42. Válvulas de Compuerta
43. Válvulas de Globo.
44. Válvulas Check
45. Válvulas de Bola
46. Válvula Angular
47. Válvula de arresto para conexión de punto de agua en inodoros de Tanque bajo,
lavamanos y lavaderos.
48. Válvulas de Alivio
49. Válvulas de flotador
50. Válvulas de Seguridad para Calefones
51. Válvulas de Pie
52. Válvulas Reductoras de Presión
53. Válvulas Contra Golpe de Ariete
Capítulo 4: Calentadores
54. Calentadores o Calefones eléctricos. Instalación en Piso o Colgados en Pared. Puntos de
Conexión de agua fría, agua caliente, desagüe, válvula de seguridad. Criterios de
Ubicación. Accesorios para Instalación de Calentadores eléctricos. Esquemas de
Instalación de Calentadores Eléctricos en el Piso o colgados.
55. Calentadores Directos a Gas
56. Calentadores a Gas con Almacenamiento
57. Calentadores Directos para ducha
58. Calentadores Solares
Clase 5.- Capitulo 5
Capítulo 6: Tanques: Cisterna y Tanques elevados
59. Importancia de su construcción en relación a la Salud y Calidad del Agua.
60. Partes de un Tanque Elevado, Recomendaciones de distancias de instalación de cada uno
de sus componentes. Recomendaciones Constructivas
61. Pases Estructurales.
62. Tapa Sanitaria.
63. Aspectos Constructivos, Sanitarios y de Operación y mantenimiento.
64. Esquema de Instalación de un Tanque Elevado, con control automático de arranque y
parada de equipo de bombeo.
65. Partes de Instalación de una Cisterna
66. Plano de Planta de una Cisterna con equipo de Bombeo sobre la Cisterna.
67. Plano de Planta de una Cisterna con equipo de Bombeo sobre la Cisterna
68. Plano de Corte de una Cisterna con equipo de Bombeo sobre la Cisterna.
69. Plano de Corte de una Cisterna con equipo de Bombeo sobre la Cisterna con detalle de
impulsión.
70. Plano de Planta de una Cisterna con equipo doble de Bombeo para dos bloques de
edificios, Bombas a un lado de la Cisterna
71. Plano de Corte de una Cisterna con equipo doble de Bombeo para dos bloques de
edificios, Bombas a un lado de la Cisterna
72. Plano de Corte de una Cisterna con equipo doble de Bombeo para dos bloques de
edificios, mostrando tubería de rebose o rebalse y de limpieza
73. Plano Isométrico de una Cisterna con equipo doble de Bombeo para dos bloques de
edificios, Bombas a un lado de la Cisterna
74. Plano de Planta de Cisterna con equipo de bombeo doble y cárcamo de Bombeo, con
cisterna de almacenamiento de agua de lluvias
75. Plano de Corte de Cisterna con equipo de bombeo doble y cárcamo de Bombeo, con
cisterna de almacenamiento de agua de lluvias
76. Esquema de Sistema Contra Incendio y Unión Siamesa.
77. Plano de Planta de un sistema Contra Incendios con Bomba Principal, Bomba Jockey
78. Detalle de Unión Siamesa e Hidrante contra Incendios.
79. Plano de Planta de Tanque Elevado
80. Plano de Elevación de Tanque Elevado
81. Plano de Corte de Tanque Elevado
82. Plano de Elevación de Tanque elevado, tubería de Impulsión.
Clase 6.- Capitulo 6 y Capitulo 7
Capítulo 6: Tuberías y Uniones
83. Tuberías
84. Tuberías para Agua
85. Aspectos Hidráulicos
86. Diámetros más usados en Instalaciones Sanitarias.
87. Norma Boliviana equivalencia entre tubería de diámetro interior en pulgadas y
milimétricas.
88. Tuberías de Desagüe
89. Aspectos Hidráulicos
90. Diámetros mas usados en Instalaciones Sanitarias.
91. Norma Boliviana equivalencia entre tubería de diámetro interior en pulgadas y
milimétricas.
92. Tuberías mas usadas en Instalaciones Sanitarias, en Sistemas de Agua, PVC, PPR FIERRO
GALVANIZADO, COBRE
93. En sistemas de Desagüe, PVC, PPR
94. Ventajas y Desventajas en el uso de diferentes Tuberías para Agua.
95. Tuberías para Desagüe Sanitario, Ventilación y Pluvial
96. Tubos de Hormigón o Concreto
97. Tubos de Fierro Fundido
98. Tubos de PVC
99. Tubos de Polipropileno
100. Uniones
101. Uniones de PVC
102. Uniones de Fierro Galvanizado
103. Uniones Bridadas
104. Uniones de Cobre.
105. Uniones de Fierro Fundido con Anillas de Goma
106. Uniones de Fierro Fundido con Plomo
107. Juntas de Tubo de Hormigón
108. Uniones Tipo Fusión para Agua con Tuberías de PPR.
Capítulo 7: Accesorios
109. Accesorios para Desagüe. Ventilación y Pluvial.
110. Codos a 90°
111. Codos a 45°
112. Ramal YEE Simple
113. Ramal YEE Doble
114. TEE Sanitaria Simple
115. TEE Sanitaria Doble
116. TEE Simple
117. TEE Doble
118. Reducciones largas
119. Reducciones Excéntricas
120. Codo de Ventilación (Perú)
121. Codo de 90° con Inspección (Bolivia)
122. Terminal de Ventilación
123. Válvula de Retención (Check) Sanitaria
124. TEE de Inspección
125. Caja Sifonada PVC
126. Cámara Interceptora o Rejilla Sifonada de fierro Fundido
127. Diseño de Baño con Caja Interceptora Sifonada
128. Caja Sifonada con Tapa PVC
129. Tapones
130. Tapón Hembra PVC
131. Tapón Macho PVC
132. Unión
133. Copla Sanitaria PVC
134. Copla Corrediza de reparación PVC
135. Adaptador para Válvula PVC
136. Trampas P
137. Rejilla
138. Presentación Fotográfica con Caja Interceptora Sifonada usada en Bolivia, Brasil,
Argentina, Colombia, España.
139. Baño y Bajante con tuberías y Accesorios Awaduct (PPR).
140. Baño y Bajante con tuberías y Accesorios PVC (Artesanales, todavía en uso en Bolivia)
141. Bajantes Sanitarias y Pluviales con tuberías y Accesorios PVC (Artesanales, todavía en
uso en Bolivia)
142. Accesorios de Desagüe donde no se usa Caja Interceptora Sifonada.
143. Diseño de Baño sin Caja Interceptora Sifonada, utilizado en Perú y otros Países.
144. Isométrico de Baño sin Caja Interceptora Sifonada, utilizado en Perú y otros Países
145. Fotos de Desagües empotrado en losas PVC (Perú), con detalle de accesorios.
146. Fotos de Desagües empotrado en losas PVC (Perú), con detalle de accesorios.
147. Fotos de Desagües empotrado en losas PVC (Perú),
148. ACCESORIOS PARA AGUA
149. Uniones Pegadas (PVC)
150. Uniones roscadas (PVC, Fierro Galvanizado)
151. Uniones Soldadas (Cobre)
152. Accesorios PVC PARA Agua Roscados
153. Codo de 90 °
154. Codo de 45 °
155. Copla
156. Uniones Simples
157. Niple
158. Copla Reducción
159. Reducciones
160. Buje o Bushing de Reducción
161. TEE
162. TEE con Reducción
163. CRUZ o TEE Doble.
164. Tapón Macho
165. Tapón Hembra
166. Unión Universal
167. Accesorios de Fierro Galvanizado
168. Lista de Accesorios
169. Foto de Instalación de Accesorios dentro de Cuarto de Baño.
170. Accesorios con Bridas
171. Accesorios de Bronce para Tubería de Cobre
172. Unión por TERMOFUSION para tuberías y accesorios de agua de PPR.
173. Ventajas
174. Termofusora
175. Tiempo de Fusión
176. Profundidad de inserción de Boquilla
177. Diámetro Interior de tubería PPR milimétricas
178. Lista de Accesorios PPR. TIGRE
179. Lista de Accesorios SALADILLO, HIDRO 3
180. Accesorios de Desagüe de Línea TIGRE PVC
181. Accesorios de Desagüe de Línea Awaduct. PPR
Clase 7.- Capitulo 8 y Capitulo 9
Capítulo 8: Herramientas
182. Destornillador
183. Alicates
184. Llave Inglesa
185. Arco de Sierra
186. Banco de Trabajo
187. Tornillo de Banco de Trabajo
188. Limas y Escofinas
189. Cortafríos
190. Taladro
191. Grupo de Soldadura
192. Garrafa o Balón de Gas
193. Cortatubos
194. Tornillo Sujeta Tubos
195. Doblador de Tubos
196. Abocador de Tubos o ensanchadores
197. Llaves para Tubos de cadena y de grifa
198. Llaves de grifa
199. Metro
200. Tarrajas
201. Teflón
202. Llave especial para ajuste de tuercas.
203. Llave Stilsson
204. Llaves con ángulos para sitios difíciles
205. Llave de Cadena
206. Llave de Correa
207. Cortador de Tubos
208. Llave tipo TILFOR
209. Escoriador de tubos
210. Banco de Trabajo pata Tuberías
211. Tarraja Manual para roscado de tubos.
212. Equipo Mecánico para trabajar tuberías con Trípode
213. Equipo Mecánico para trabajar tuberías para mesa de trabajo
214. Equipo Mecánico para trabajar tuberías, móvil.
215. Bomba para Pruebas Hidráulica de Agua.
216. Fusionadora para tubería y accesorios unidos por fusión
Capítulo 9: Sistemas de abastecimiento de Agua y eliminación de Desagües
217. Sistema de abastecimiento de Agua
218. Abastecimiento Directo
219. Abastecimiento Indirecto
220. Cisterna. Tanque elevado.
221. Cisterna – Tanque Hidroneumático (Hidroceles)
222. Sistema de Abastecimiento I directo a Tanque elevado con una sola tubería de entrada
y salida.
223. Requerimientos para sistema Cisterna- Tanque elevado
224. Requerimientos para sistema Cisterna- Tanque Hidroneumático
225. Tanque Hidroneumático en los Techos o Azoteas (Propuesto por Equipadores)
226. Requerimiento de Sistema Mixto Directo e Indirecto de agua con Tanque elevado,
227. SISTEMA DE ELIMINACION DE DESAGUES
228. Por Gravedad
229. Por Bombeo.
230. Esquema de sistema por Gravedad
231. Esquema de sistema por Bombeo.
232. SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA CON EQUIPOS DE BOMBEO
233. Cisterna –Tanque elevado
230. Cisterna – Tanque Hidroneumático
231. Bomba Centrifuga de agua
232. Criterios de Selección de Bombas para Tanques elevados
233. Tanque Hidroneumático
234. Tanque Hidroneumático, funcionamiento
235. Tanque Hidroneumático, funcionamiento, esquema de Instalación
236. Tanque Hidroneumático en techos.
237. Tanque Hidroneumático – Criterios de Selección
Clase 8.- Capitulo 10
Capítulo 10: DISEÑO DE REDES
238. Sistema de Agua fría – Caliente- Incendio- Desagüe Sanitario y Pluvial – Sistema de
Ventilación.
239. Compatibilización de Proyectos y Planos de las Espacialidades que intervienen en una
edificación, estudio de Cada uno de los Planos
240. Planos
241. Arquitectura
242. Estructuras
243. Equipamiento Sanitario (Caso de Hospitales).
244. Electromecánicas
245. Casa de Fuerza (Hospitales)
246. Sistemas de aire Acondicionado
247. Preparación de Planos Necesarios para el Diseño
248. Compatibilización de Diseño de Instalaciones Sanitarias con:
249. Arquitectura
250. Elementos Arquitectónicos
251. Shafts
252. Estructuras
253. Pases Estructurales
254. En Diferentes Tipos de Techo
255. Cruces por Cimentaciones
256. Juntas de Dilatación
257. Definición de Trazos de Redes
258. Por el Piso (Contrapiso)
259. Colgadas
260. Empotradas en Paredes
261. Visibles
262. Instalación de Válvulas de agua
263. Válvulas Reductoras de Presión
264. Uso de accesorios
265. Diseño de Redes de Agua Caliente
266. Directo
267. Juntas de Dilatación
268. Diseño de Redes de agua Contra Incendios
269. Gabinetes Contra Incendio
270. Extinguidores
271. Unión Siamesa
272. Rociadores automáticos
273. Diseño de Redes de Desagüe Sanitario – Pluvial y Ventilación
274. Aspectos Generales
275. Registros de Limpieza
276. Tuberías Colgadas de Desagüe
277. Tuberías Empotradas en Losa
278. Tuberías Empotradas en Muros
279. Interceptores y Separadores
280. Cámara Desgrasadora
281. Uso de Cámaras
282. Sistema de Ventilación
283. Sistema de Agua Pluvial
Clase 9.- Capitulo 11 – Capitulo 12 – Capitulo 13 – Capitulo 14
284. Capítulo 11: Sistema de Agua Mixto: Tanque Elevado - Hidroceles Para Pisos Altos -
Planos y Esquemas
285. Capítulo 12: Sistema Central de Agua Caliente con Retorno – Descripción y Esquemas
286. Capítulo 13: Sistema de agua Contra Incendios – Descripción – Planos
287. Capítulo 14: Criterios Básicos de Diseño y de Coordinación con otras Especialidades
288. Aspectos Arquitectónicos
289. Equipamiento de Artefactos o Aparatos Sanitarios
290. Shafts
291. N° de Aparatos o Artefactos Sanitarios
292. Tipos De artefactos o Aparatos Sanitarios
293. Diámetros de Conexión.
294. Presiones de Funcionamiento
295. Conexiones Especiales de Agua y Desagüe
296. Dimensiones de Artefactos o Aparatos Sanitarios
297. Trazos de Tuberías.
298. Alturas necesarias para Instalar tuberías de desagüe con pendientes.
299. Cuarto de Bombas o Maquinas
300. Aspectos Estructurales
301. Factibilidad de Pases Estructurales
302. Cruces en Cimentaciones
303. Aspectos Eléctricos
304. Compatibilidad con recorridos de Tuberías
305. Puntos de Conexión de Líneas e Fuerza (Bombas).
306. Electro mecánicos
307. Vapor
308. Sistemas de Aire Acondicionado
309. Sistemas de Gas
310. Recorridos de Tuberías
Clase 10.- Capitulo 15
Capítulo 15: DISEÑO DE BAÑOS
311. Desagüe y Ventilación
312. Recomendaciones de Diseño.
313. Cajas Interceptoras
314. Instalación Típica de Baño con CaI (RENISDA).
315. Presentación de Fotos con Instalaciones con CaI.
316. Criterios de Ubicación de CaI.
317. Propuesta de Utilización de Tapas de Bronce similar a la de los Registros utilizado en
Perú, en lugar de tapas de material del piso como se usa actualmente en Bolivia.
318. Altura Recomendable de Instalación de CaI, en tuberías colgadas y enterradas.
319. Planos Comparativos de Diseño de un mismo cuarto de Baño, con CaI y sin CaI.
320. Diseño de Varios Cuartos de Baño.
321. Sistema de Ventilación y Redes de desagüe
322. Agua Fría y Caliente.
323. Diseño de Redes de Agua Fría
324. Diseño de Redes de Agua Caliente.
325. Presentación Fotográfica de Instalaciones de Redes de Agua.
326. Instalación en Pisos, Muros y Colgadas.
327. Instalación de Válvulas en Cuartos de Baño
328. Presentación Fotográfica de Instalación actual de Válvulas en Bolivia.
329. Correcta Utilización de Válvulas de Compuerta.
330. Instalación de Válvulas de Bronce con Uniones Universales de Fierro Galvanizado (Con
asiento cónico)
Clase 11.- Capitulo 16 – Capitulo 17- Capitulo 18 – Capitulo 19
Capítulo 16: FACTIBILIDAD DE INSTALACIONES SANITARIAS ANTES DE LA COSNTRUCCION
331. Accesibilidad de Servicios
332. Agua
333. Alcantarillado Sanitario y Pluvial
334. Calidad del agua
335. Factibilidad Constructiva
336. Revisión de Cálculos
337. Revisión de Especificaciones Técnicas.
338. Aparatos o Artefactos Sanitarios a Instalarse en obra, definición de puntos de salida de
agua fría, caliente, desagües sus diámetros y cotas de conexión (Catálogos)
339. Compatibilidad de trazos de Tuberías con elementos Estructurales.
340. Definición de Equipos de Producción de Agua Caliente.
Capítulo 17: USO CORRECTO DE CAMARAS DE DESAGUES, REGISTROS DE LIMPIEZA Y CAJAS
INTERCEPTORAS SIFONADAS.
341. Revisión de Normas uso de Cajas Interceptoras Sifonadas
342. Revisión de Normas sobre uso de Cámaras.
343. Uso inadecuado de Cámaras en lugares cerrados.
344. Análisis del Problema
345. Ejemplo Práctico de aplicación (Plano de detalle)
Capítulo 18: PLANOS DE PROYECTO A NIVEL D EJECUCION DE OBRA
346. Planos de Proyecto
347. Planos de ejecución de Obra
348. Planos As Built
349. Isométricos
350. Planos de pases
Capítulo 19: PRUEBAS HIDRAULICAS
351. Pruebas Hidráulicas de Agua
352. Pruebas Hidráulicas de Desagüe.
Clase 12.- Capitulo 20
Capítulo 20: NUEVAS TECNOLOGIAS
353. EL BIM (Building Information Modeling).
354. Válvulas de aireación para sistemas de Ventilación en edificaciones
355. Norma Peruana
356. Norma española
357. Presión de espuma
358. Sistema Rompe Impacto o Corte de Velocidad en Bajantes de Desagüe de edificios de
Gran Altura.
359. Medidores de Agua al Interior de Edificaciones
360. Nuevos paradigmas en el diseño de Instalaciones Sanitarias

También podría gustarte