Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Programa de Economía

Pensamiento y doctrinas económicas

Ensayo argumentativo - Capítulo VII- La transición

La historia de las doctrinas económicas - Erick Roll

Presentado por:

Ana Isabel Niño Gil

Laura Katerine Losada Martínez

Nicolás Andrés Galindo López

Bogotá D.C., Colombia

2021
Capítulo VII- La transición

La escuela histórica fue por muchos años la mayor influencia en los países alemanes, pero

represento cierta dificultad al mantener la doctrina clásica pura cuando se encuentra con

situación nuevas o un ambiente diferente. Igualmente, existieron dos ramas de esta escuela

histórica, una llamada antigua donde sus representantes fueron Roscher quien fue el primer

economista en esta escuela histórica, Knies y Hildebrand y la otra llamada nueva que fue

propuesta por Schmoller, quien realmente puso en marcha un movimiento activo de

investigación histórica en el campo de la economía, así mismo el rechazaba la búsqueda de

una filosofía de la historia. La escuela histórica se asombró con todas las limitaciones

prácticas que tienen las leyes económicas, que quiso rechazar y abandonar el método

deductivo y cambiarlo o reemplazarlo por el inductivo. Esta escuela histórica se planteó

muy enserio la supervivencia del sistema capitalista

Un exponente fundamental de la teórica económica clásica pura y de la filosofía liberal fue

Mill, su teoría económica carece del rigor lógico y su filosofía es sobresaliente de los

‘’constructores de sistemas’’. Su importancia radica en que fue capaz de hacer del

eclecticismo en teoría y de la transigencia en política algo así como un sistema

generalmente aceptado y de calidad. Con el tiempo Mill conoció la complejidad de los

fenómenos sociales y dudo de la bondad del libre juego de las furas del egoísmo. Pero

igualmente, este autor plantea la necesidad de lograr una economía que armonizara con su

filosofía política. Decía que la economía política era un departamento de la sociología y

que el método de la ciencia era hipotético.


La obra principal de Mill se tituló "Principles of political economy with some of their

applications to social philosophy" (Principios de economía política con algunas de sus

aplicaciones a la filosofía social), esto refleja sus inquietudes en el vasto mundo de la

filosofía y la sociedad; lo que hacía de él un pensador que buscaba de alguna manera

mejorar la situación de los individuos de la sociedad. Su obra, publicada en 1848 daba por

sentado que las teorías clásicas completas eran correctas y que no había problemas

importantes por resolverse. Mill concebía a la economía como una ciencia que usaba un

método a priori; es decir que luego de indicarnos supuestos se deducen las conclusiones.

También podría gustarte