Está en la página 1de 5

La reflexión sobre lo político atravesó y atraviesa casi todas las disciplinas cuyo objeto de estudio

es lo social. Esto llevará, seguramente, en muchos pasajes del curso, a que usted se haga preguntas
tales como: “¿Pero, este tema no lo estudié ya en otro módulo...?”. Efectivamente, muchos de los
temas que abordaremos a lo largo del texto le resultarán familiares. Esto es así porque toda ciencia
social tiene, como centro de su reflexión, el mismo objeto: la sociedad, o el hecho social. No
obstante, ese hecho social puede ser abordado desde diversas perspectivas, cada una de las cuales
supone un conjunto de preguntas específicas y propias de la disciplina que las hace.

Así, el derecho mira lo social y se pregunta: “¿Por qué hay ley?, ¿cómo es la ley?”. La sociología, a
su vez, se pregunta “¿Por qué hay sociedad?, ¿cómo es?”.

Si lo pensamos un poco, el derecho no puede responder su pregunta sin hablar de la sociedad y la


sociología no puede hacerlo sin referirse a la ley. Pero si bien los caminos se cruzan en tanto el
objeto es el mismo, mientras que para el derecho la existencia de la sociedad como tal será una
herramienta que le permitirá explicar o comprender la existencia de la ley, para la sociología será la
ley una de las herramientas que le permitirán explicar o comprender la existencia de lo social.

Pues bien, en el caso de la Ciencia Política, la pregunta de la que partiremos será “¿Por qué hay
orden?”, para interrogarnos, a partir de ella, acerca del hecho social desde este punto de vista
concreto.

I.- A partir de la lectura que ha realizado hasta el momento y teniendo en cuenta sus ideas acerca
del tema, elabore y escriba su origen de la política.
Consulte/relea
En el archivo adjuntado página 45 al 47”, encontrará una explicación más detallada. (Hasta antes de
“la ciudad Estado”)

También podría gustarte