Está en la página 1de 1

¿Cómo encarar un problema de Física (y en general)?

La física es una materia difícil, no les voy a mentir, pero por lo general la complicamos
de más encarando los problemas a los ponchazos, revoleando números y persiguiendo
el resultado como un burro a una zanahoria aunque no tengamos idea que se nos pide.
La matemática que vamos a utilizar es la que han aprendido hasta acá en lo que va de
su carrera, pero que, sin orden, son solo números.
Si hacemos 2+2= 4, es sencillo, pero esto es una abstracción matemática ¿dos qué? No
se aclara; ahora si hacemos 2N + 2N = 4N, esto indica la suma de dos cantidades físicas
que nos remiten a la magnitud fuerza y que esas cantidades están medidas en
Newtons. Ahora tenemos una fuerza de 4N. De ahí la importancia de las unidades,
pero si me las rebusco, también me sirven para controlar si cometí algún error en las
operaciones. Si por ejemplo un resultado me da en N+seg, me la mandé: no puedo
sumar peras y caballos. Algo realicé mal en los reemplazos o simplemente tengo mal la
fórmula.

Ordenemos el kiosco
Antes hablé de orden y acá les paso una suerte de receta que puede llegar a servirles
para ordenar la resolución de ejercicios.
1- Leer atentamente el enunciado entendiendo que es lo que se pide calcular (la
incógnita).
2- Extraer del enunciado los datos que van a permitir el cálculo y si amerita, realizar un
garabato (dibujo mal hecho pero con amor) donde podamos volcar los datos e
interpretar el problema.
3- Observar que las unidades sean correctas. Es recomendable en general, ir a las
unidades del Sistema Internacional de Medidas. La fuerza debe estar expresada en
newtons (N), la distancia en metros (m), las cargas en coulombs (C), el tiempo en
segundos (s), la masa en kilogramos (kg), etc.
4- Buscar la fórmula que relaciona los datos con la incógnita. También se puede dar que
previamente al cálculo principal, se requiera uno secundario para lo que los pasos 1 a
3 se darían igual.
a- Si la incógnita está despejada, reemplazar los números en donde corresponda y
operar como lo indica la fórmula.
b- Si la incógnita no está despejada, hay que despejarla y luego reemplazar por los
números
(Despejada significa que se encuentre ‘sola y arriba’; implica que esté de un lado
del = sin nada más y que no se encuentre dividiendo)
5- Expresar correctamente el resultado.

También podría gustarte