Está en la página 1de 1

Capitulo #5

Este capítulo narra la época de la colonia en 1514, cuando llegaron los españoles
a una ciudad costera cuyas ruinas que hoy en día son conocidas como (pueblito)
la persecución que sufrieron, siendo dominados y sometidos a la recolección de
oro para ellos, muchos escapaban aterrados perdiendo en el camino sus
pertenecía.
Cuando los españoles se establecieron, utilizaban a los indios para trabajar en
sus granjas y que tenía que sacar oro, pero cuando intentaron escapar a la Sierra
con “los mamas” regresaron por órdenes de ellos con más oro para los españoles
y a seguir trabajando para ellos.
En 1600 un nuevo gobernador en Santa Marta provoco una situación catastrófica
y se dio la destrucción de los Tairona, con el pretextó que eran homosexuales ya
que si no eran cristianos no tenían en cuenta la moralidad cristiana que prohíbe
que los hombres tengan relaciones sexuales con otros hombres, los Tairona
fueron juzgados por pasar las noches varios hombres en un lugar donde se
reunían que lo llamaban los españoles “la casa del diablo”.
Muchos intentaron huir a la Sierra otra vez, pero nadie les enviaba suministros y
muchos morían de hambre, los que pocos sobrevivieron se establecieron en la
Sierra, con un estilo de vida diferente y practicaban lo que aprendieron de los
españoles cultivando y criando animales dominando la zona.

Usan las herramientas de hierro para sus actividades, han permitido la llegada de
apósteles, pero aun así ninguno se cristianizado , rechazan usar la ropa que
nosotros usamos y también cualquier cosa que vaya en contra de su espiritualidad

También podría gustarte