Está en la página 1de 6

CONTROL AUTOMÁTICO DE CAUDAL

FLUIDO
Se denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por alguna sustancia entre cuyas
moléculas solo hay una fuerza de atracción débil. La propiedad definitoria es que los fluidos
pueden cambiar de forma sin que aparezcan en su seno fuerzas restitutivas tendentes a recuperar
la forma "original" (lo cual constituye la principal diferencia con un sólido deformable, donde sí
hay fuerzas restitutivas).
Un fluido es un conjunto de partículas que se mantienen unidas entre sí por fuerzas cohesivas
débiles y las paredes de un recipiente; el término engloba a los líquidos y los gases. En el cambio
de forma de un fluido la posición que toman sus moléculas varía, ante una fuerza aplicada sobre
ellos, pues justamente fluyen. Los líquidos toman la forma del recipiente que los aloja,
manteniendo su propio volumen, mientras que los gases carecen tanto de volumen como de
forma propias. Las moléculas no cohesionadas se deslizan en los líquidos y se mueven con libertad
en los gases. Los fluidos están conformados por los líquidos y los gases, siendo los segundos
mucho menos viscosos (casi fluidos ideales).

NATURALEZA DE UN FLUIDO
El término "fluido" se aplica tanto a líquidos y gases, y de hecho a algunas cosas que nosotros
consideramos como sólidos (es decir., Vidrio). Las diferencias esenciales entre los líquidos y los
sólidos se pueden resumir como sigue: Los líquidos son sin forma. En términos más técnicos,
decimos que los fluidos no se resisten a ser " cortado ". Es decir, es relativamente difícil de doblar
un objeto sólido, pero un fluido "salpica" bajo la misma fuerza. Cuando una fuerza se aplica a un
fluido, la presión aumenta, pero mientras que la fuerza es direccional, la presión es
omnidireccional. Considere la fuerza aplicada a la superficie de un vaso de agua por la atmósfera.
Esa fuerza es hacia abajo, pero la presión resultante se siente en toda el agua. Si medimos la
presión hidrostática en cualquier profundidad dada, es el mismo en todos los lados del
instrumento de medida. En los casos en que podemos ignorar la presión hidrostática y pérdidas
disipativas, la omnidireccional de presión es equivalente a la conservación de la energía: la
densidad de energía (de presión) es una constante en todo el fluido. Los líquidos son "viscoso"
(pero no necesariamente viscious). Mientras que los fluidos no se resisten al cizallamiento, que se
resisten a los cambios en la tasa de cambio de la cizalla. Cuanto más viscoso es el fluido, mayor es
su resistencia a los cambios en la tasa de cizallamiento: coloquialmente, nos dicen que el fluido es
"meloso". En unidades CGS, la viscosidad se mide en Poise: la viscosidad del agua es 0,01 Poise
(dinas s / cm 2 = g / cm s), y la viscosidad de la sangre es 0,04 Poise. Fluidos que fluyen más allá de
una superficie sólida obedecen a la "ninguna condición de deslizamiento". Eso, es la velocidad del
fluido en la superficie sólida es cero. Esto puede parecer sorprendente, hasta que recuerda que su
lavavajillas menudo no limpia bien cuando, por ejemplo, los platos están recubiertos con queso. La
condición de no deslizamiento significa que el agua en sí no es tan eficaz como el lavado con un
objeto sólido, por lo que mucho de nosotros limpie los platos antes de ponerlos en el lavavajillas.
Puesto que la velocidad del fluido es distinta de cero en otro lugar, la condición de no
deslizamiento implica que existe una "gradiente de velocidad" en el fluido que fluye.
COMPORTAMIENTO
 Movimiento no acotado de las moléculas. Son infinitamente deformables, los
desplazamientos que un punto material o molécula puede alcanzar en el seno del fluido
no están determinados (esto contrasta con los sólidos deformables, donde los
desplazamientos están mucho más limitados). Esto se debe a que sus moléculas no tienen
una posición de equilibrio, como sucede en los sólidos donde la mayoría de moléculas
ejecutan pequeños movimientos alrededor de sus posiciones de equilibrio.

 Compresibilidad. Todos los fluidos son compresibles en cierto grado. No obstante, los
líquidos son altamente incompresibles a diferencia de los gases que son altamente
compresibles. Sin embargo, la compresibilidad no diferencia a los fluidos de los sólidos, ya
que la compresibilidad de los sólidos es similar a la de los líquidos.

 Viscosidad, aunque la viscosidad en los gases es mucho menor que en los líquidos. La
viscosidad hace que la velocidad de deformación puede aumentar las tensiones en el seno
del medio continuo. Esta propiedad acerca a los fluidos viscosos a los sólidos
viscoelásticos.

 Distancia Molecular Grande: Esta es una de las características de los fluidos en la cual sus
moléculas se encuentran separadas a una gran distancia en comparación con los sólidos y
esto le permite cambiar muy fácilmente su velocidad debido a fuerzas externas y facilita su
compresión.

 Fuerzas de Van der Waals: Esta fuerza fue descubierta por el físico holandés Johannes Van
der Waals, el físico encontró la importancia de considerar el volumen de las moléculas y
las fuerzas intermoleculares y en la distribución de cargas positivas y negativas en las
moléculas estableciendo la relación entre presión, volumen, y temperatura de los fluidos.

 Ausencia de memoria de forma, es decir, toman la forma del recipiente que lo contenga,
sin que existan fuerzas de recuperación elástica como en los sólidos. Debido a su
separación molecular los fluidos no poseen una forma definida por tanto no se puede
calcular su volumen o densidad a simple vista, para esto se introduce el fluido en un
recipiente en el cual toma su forma y así podemos calcular su volumen y densidad, esto
facilita su estudio. Esta última propiedad es la que diferencia más claramente a fluidos
(líquidos y gases) de sólidos deformables.

CLASIFICACION DE FLUIDO
Los fluidos se pueden clasificar de acuerdo a diferentes características, de acuerdo con su
comportamiento viscosos que presentan en:

 Fluidos perfectos o superfluidos

 Fluidos newtonianos
 Fluidos no newtonianos

Respecto a su densidad y tipo de movimiento de las moléculas y el estado físico un fluido puede
ser clasificado en:

 Líquido

 Vapor

 Gas

Incluso el plasma puede llegar a modelarse como un fluido, aunque este contenga cargas
eléctricas.

TIPOS DE FLUIDOS
 Fluidos ideales

Los fluidos ideales son aquellos que no se pueden comprimir y tampoco tienen viscosidad.

Su nombre viene del hecho de que es un fluido idealizado, ya que todos los fluidos existentes
tienen cierto nivel de viscosidad.

 Fluidos reales

A diferencia de los fluidos ideales, los fluidos reales sí poseen viscosidad. En términos generales,
todos los fluidos son fluidos reales.

Por ejemplo: agua, queroseno, gasolina, aceite.

 Fluidos newtonianos

Los fluidos newtonianos son aquellos que se comportan de acuerdo con las leyes de viscosidad
de Newton.

Esto quiere decir que la viscosidad del fluido no varía de acuerdo con la fuerza que se le aplique.
Sumado a esto, la viscosidad disminuye a medida que se aumenta a temperatura.

Por ejemplo: agua, aire, emulsiones.

 Fluidos no newtonianos

Los fluidos no newtonianos presentan un comportamiento que podría ser considerado anormal, ya
que no siguen las leyes de Newton.

En estos fluidos, la viscosidad varía con la fuerza. Incluso, se presentan casos en los que los fluidos
no newtonianos pueden comportarse como sólidos, si se aplica una fuerza constante.

Por ejemplo: suspensiones de almidón de maíz en agua (barro mágico).


En una taza de agua, se añaden dos tazas de almidón de maíz y se revuelve. Cuando se toma la
mezcla con las manos y se le aplica una fuerza constante (amasándola con movimientos
circulares), el fluido pasa de ser líquido a sólido.

Este comportamiento se mantiene solamente mientras que se esté aplicando la fuerza. Si se deja
de amasar, el fluido vuelve a ser líquido.

Otros ejemplos de fluidos no newtonianos son el lodo y el cemento. Otras sustancias, como la
sangre, las mucosidades, la lava, la mayonesa, la mermelada y los caramelos masticables,
presentan fluidos no newtonianos que les dan la consistencia que poseen.

 Tipos de fluidos de acuerdo con la velocidad

De acuerdo con la velocidad de movimiento de los fluidos, estos pueden ser estables o inestables.

En los fluidos estables, la velocidad mantiene su módulo, dirección y sentido durante todo el
trayecto del fluido.

Sin embargo, en los fluidos inestables, la velocidad puede variar. Por ejemplo, el agua de un río no
fluye de manera estable: en algunos puntos choca contra obstáculos y retrocede, se arremolina o
cambia de dirección.

Cada uno de estos movimientos supone cambios en el vector del movimiento del río.

 Tipos de fluidos de acuerdo con su capacidad de ser comprimidos

De acuerdo con la capacidad de ser comprimidos, los fluidos pueden ser compresibles y no
compresibles. Los líquidos son prácticamente imposibles de comprimir, mientras que los gases
tienen gran capacidad de comprimirse.

Un ejemplo de la baja capacidad de compresión que tienen los fluidos son los sistemas hidráulicos.

Por otra parte, un ejemplo de la alta capacidad de compresión que tiene el aire son los globos y los
neumáticos.

Por ejemplo, un globo puede ser llenado con más aire del que sus límites pueden soportar porque
las moléculas que conforman al aire se comprimen para dar paso a más aire.

 Tipos de fluidos de acuerdo con su viscosidad

La viscosidad es el nivel de resistencia que presenta un fluido a la acción de fuerzas cortantes. Es la


medida de fricción entre las distintas capas que forman un fluido; dicha fricción se da para poner
en movimiento todas las capas.

Por ejemplo, consideremos una mezcla para hacer un pastel. Cuando utilizamos una paleta para
remover la masa, sólo se mueve la porción de masa adyacente a la paleta.

Pero si mantenemos la paleta en movimiento, se producirá fricción entre las capas del fluido,
haciendo que todas se muevan.

La viscosidad de un fluido varía con la temperatura. Cuando la temperatura del fluido aumenta, la
viscosidad de este disminuye.
Por ejemplo: consideremos el jarabe de arce. Cuando el jarabe está es la botella, es pegajoso y
viscoso. Sin embargo, cuando lo ponemos sobre un waffle caliente, este se vuelve más acuoso
(pierde viscosidad).

Existen dos tipos de fluidos de acuerdo con su viscosidad: viscosos y no viscosos. En práctica, todos
los fluidos presentan viscosidad, sin embargo, el nivel es mayor en algunos. Por ejemplo: el agua
es menos viscosa que la mezcla para pasteles.

 Tipos de fluidos de acuerdo con el movimiento rotatorio

De acuerdo con el movimiento rotatorio, los fluidos pueden ser rotatorios o no rotatorios.

Para comprobar de qué tipo de fluido se trata, se puede poner un objeto pequeño sobre el fluido y
dejar que sea movido por este.

Si el objeto gira en sí mismo, entonces se trata de un fluido rotatorio. Si el objeto sigue una
corriente, entonces el fluido es no rotatorio.

Por ejemplo, en un río, se puede observar como el agua se arremolina alrededor de los obstáculos.
En esos momentos, el movimiento del agua es rotatorio.

Ahora consideremos el agua en una bañera que está siendo drenada. Por ejemplo, un pato de hule
va a girar alrededor del drenaje, pero no sobre sí mismo.

Esto quiere decir que está siguiendo una corriente. Por ende, lejos del vórtice, el movimiento es no
rotatorio.

PRINCIPIO DE BERNOULLI
El fluido hidráulico en un sistema contiene energía en dos formas: energía cinética en virtud del
peso y de la velocidad y energía potencial en forma de presión. Daniel Bernoulli, un científico suizo
demostró que, en un sistema con flujos constantes, la energía es transformada cada vez que se
modifica el área transversal del tubo.

El principio de Bernoulli dice que la suma de energías potencial y cinética, en los varios puntos del
sistema, es constante, si el flujo sea constante. Cuando el diámetro de un tubo se modifica, la
velocidad también se modifica.

La energía cinética aumenta o disminuye. En tanto, la energía no puede ser creada ni tampoco
destruida. Enseguida, el cambio en la energía cinética necesita ser compensado por la reducción o
aumento de la presión.

El uso de un venturi en el carburador de un automóvil es un ejemplo del principio de Bernoulli. En


el pasaje de aire a través de la restricción la presión se disminuye. Esa reducción de presión
permite que la gasolina fluya, se vaporice y se mezcle con el aire.

Teorema de Bernoulli
El teorema de Bernoulli aplicado a dos secciones de una tubería que transporta un fluido, traduce
en términos analíticos el principio de la conservación de la energía.

La ecuación permite constatar que la variación de energía (pérdida) sucedidas aguas arriba o aguas
abajo de la tubería, es debida a la variación de presión.

Ecuación de Continuidad

La ecuación de continuidad traduce, en flujo de fluido incompresible el principio de conservación


de la masa

DEFINIR RUIDO
El ruido es la sensación auditiva inarticulada generalmente desagradable. En el medio ambiente,
se define como todo lo molesto para el oído o, más exactamente, como todo sonido no deseado.
Desde ese punto de vista, la más excelsa música puede ser calificada como ruido por aquella
persona que en cierto momento no desee oírla.

En el ámbito de la comunicación sonora, se define como ruido a todo sonido no deseado que
interfiere en la comunicación entre las personas o en sus actividades.

Cuando se utiliza la expresión ruido como sinónimo de contaminación acústica, se está haciendo
referencia a un ruido (sonido), con una intensidad alta (o una suma de intensidades), que puede
resultar incluso perjudicial para la salud humana. Contra el ruido excesivo se usan tapones para los
oídos y orejeras (cascos para las orejas, los cuales contienen una electrónica que disminuye los
ruidos exteriores, disminuyéndolos o haciendo que su audición sea más agradable), para así evitar
la pérdida de audición (que, si no se controla, puede provocar la sordera).

También podría gustarte