Está en la página 1de 10

Código del

alumno: 2 0 1 9 6 2 8 5
(Escriba aquí el código con números grandes y legibles.)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ


ESTUDIOS GENERALES LETRAS

INFORME DE LABORATORIO
Nro. 1

Título : Microscopía

Nombres : Héctor Luis Mendoza Lopez

Códigos : 20196285

Curso : Biología

Horario : 651B

Comisión :B

Profesor : Norma Salinas Revilla

Jefe de Práctica : Rudi Saul Cruz Chino

SEMESTRE 2021-II
En base a la sesión de prácticas y a sus observaciones bajo el microscopio virtual,
desarrolle el siguiente cuestionario utilizando imágenes, capturas de pantalla,
etc.

1. Utilizando el microscopio virtual (https://www.ncbionetwork.org/iet/microscope/),


selecciones tres muestras y realice su la observación al microscopio, haga capturas
de pantalla y reporte su observación indicando el procedimiento que siguió.

1.1) Células vegetales:


Para poder visualizar con detalle la muestra de las células vegetales, primero se
siguió una serie de pasos. Primero se utilizó el objetivo 4X, este al estar
desenfocado se manipulo el tornillo macrométrico para darle un enfoque general a
la muestra, luego se manipulo en tornillo micrométrico para un enfoque fino de la
muestra. Por último, se ajustó la luz de la muestra para poder observar las células
vegetales.

Sin embargo, no se puedo observar bien esta muestra es por eso que se pasó al
objetivo 10X siguiendo una serie de pasos. Primero seleccionamos el objeto 10X del
revolver. Segundo ajustamos el enfoque con el tornillo micrométrico y por último la
luz. Con este enfoque podemos observar con más detalle la muestra sin embargo
no se puede visualizar algunos núcleos de algunas células vegetales.
Para poder visualizar con mayor detalle los nicles de las células vegetales debemos
cambiar el objetivo a 40X mediante el revólver, luego solo queda modificar el
tornillo micrométrico para un enfoque limpio y más nítido, ahora sí se puede
observar con mayor detalle los núcleos de las células vegetales que tenemos de
muestra.
Por último, para poder observar con mucho más detalle el núcleo de la célula
vegetal debemos cambiar al objetivo 100X mediante el revólver, pero antes de
efectuar este paso debemos de colocar aceite de inmersión en la muestra para
poder observar con el objetivo 100X, luego solo modificamos el tornillo
micrométrico para tener un enfoque fino de la muestra.

1.2) Pata de araña:


Para poder visualizar con detalle la muestra de la pata de araña, primero se siguió una
serie de pasos. Primero se utilizó el objetivo 4X, este al estar desenfocado se manipulo
el tornillo macrométrico para darle un enfoque general a la muestra, luego se
manipulo en tornillo micrométrico para un enfoque fino de la muestra. Por último, se
ajustó la luz de la muestra para poder observar la pata de araña.
Para pasar al objetivo 10X utilizamos en revolver para cambiarlo y tener un
aumento hacia la muestra de pata de araña, para tener dicho aumento y un buen
enfoque cambiamos al objetivo 10X, luego con el tornillo micrométrico ajustamos a
un enfoque más fino de la pata, del mismo modo también ajustamos la luz para
tener la muestra con una mayor claridad. Con este aumento podemos ver con más
claridad los pelos de la pata de araña.

Pasamos al objetivo 40X con el revólver, luego ajustamos el tornillo micrométrico y la


luz con estos ajustes podemos observar por el lente los poros de la pata de araña.
Por ultimo para pasar al objetivo 100X debemos hacer un cambio en el revólver
hacia ese objetivo, luego debemos colocar aceite de inmersión en la muestra para
que se logre visualizar la muestra, por ultimo ajustamos la luz y el tornillo
micrométrico para un enfoque fino, ya que si lo hacemos con el macrométrico
podemos romper el portaobjetos y dañar el objeto y el lente o hasta incluso el
microscopio. Con estos pasos logramos ver como es el pelo de la araña.

1.3) Tinción de Endosporas:


Para poder visualizar con detalle la muestra de esta bacteria llamada Tinción de
Endosporas, primero se siguió una serie de pasos. Primero se utilizó el objetivo 4X, este
al estar desenfocado se manipulo el tornillo macrométrico para darle un enfoque
general a la muestra, luego se manipulo en tornillo micrométrico para un enfoque fino
de la muestra. Por último, se ajustó la luz de la muestra para poder observar la Tinción
de Endosporas.
Para pasar al objetivo 10X utilizamos en revolver para cambiarlo y tener un
aumento hacia la muestra de la bacteria, para tener dicho aumento y un buen
enfoque cambiamos al objetivo 10X, luego con el tornillo micrométrico ajustamos a
un enfoque más fino de la pata, del mismo modo también ajustamos la luz para
tener la muestra con una mayor claridad. Con este aumento podemos ver con más
claridad la muestra.
Pasamos al objetivo 40X con el revólver, luego ajustamos el tornillo micrométrico y la
luz con estos ajustes podemos observar por el lente las bacterias de Tinción de
Endosporas.

Por ultimo para pasar al objetivo 100X debemos hacer un cambio en el revólver hacia
ese objetivo, luego debemos colocar aceite de inmersión en la muestra para que se
logre visualizar la muestra, por ultimo ajustamos la luz y el tornillo micrométrico para
un enfoque fino, ya que si lo hacemos con el macrométrico podemos romper el
portaobjetos y dañar el objeto y el lente o hasta incluso el microscopio. Con estos
pasos logramos ver a más detalle estas bacterias.

2. ¿Qué aumento
utilizó para obtener una buena observación en cada muestra?
1: Células Vegetales: Las células vegetales, para que la muestra se pueda observar
las paredes y los núcleos se utilizó el objeto 40X. Por lo tanto, los oculares tienen
una vista de 10X por el objetivo usado de 40X, el aumento total seria de 400X.
2: Pata de araña: Para la pata de araña para que se tenga una buena observación
solo basto con el objetivo 4X. Por lo tanto, los oculares tienen una vista de 10X por
el objetivo usado de 4X, el aumento total seria de 40X.
3: Tinción de Endosporas: Para la tinción de Endosporas que son bacterias, se utilizó
o, mejor dicho, el objeto que logra apreciar esta bacteria es el de 100X. Por lo tanto,
los oculares tienen una vista de 10X por el objetivo usado de 100X, el aumento total
seria de 1000X.

3. ¿En qué le ayuda el diafragma para su observación al microscopio?


El diafragma ayuda a ajustar la cantidad de luz que qué va atravesar la apertura para
ayudarnos a iluminar adecuadamente la muestra, del mismo modo también aumenta
el contraste y la resolución de lo que observamos en el lente que en este caso sería la
muestra que hemos elegido.

4. ¿Qué tornillo o tornillos se debe utilizar para enfocar la muestra en el objetivo


de 10X? ¿Por qué?
Se debe utilizar el tornillo micrométrico para el objetivo 10X. Porque cuando
estamos observando con el objetivo 4X la muestra, debemos enfocarla con el
macrométrico primero para darle un enfoque amplio a la muestra luego
terminamos con un enfoque fino con el micrométrico, cuando pasamos al objetivo
10X la muestra ya está enfocada solo hace falta darle un enfoque más fino con el
micrométrico.

5. ¿Qué utilidad le dio al tornillo macrométrico?


Utilizamos este tornillo para dar un enfoque general a la muestra que observamos,
este tornillo mueve la platina en desplazamientos espaciosos para un enfoque
general de la muestra, usamos este primer tornillo para el enfoque, luego se utiliza
el micrométrico para un enfoque más preciso.
6. Las direcciones web que se encuentran al final de la diapositiva (copiadas al final
de este enunciado), muestran imágenes microscópicas del COVI 19, revise las
imágenes con sus respectivas descripciones y responda:
¿Qué tipo de microscopio se utilizó en el fotografiado del virus?
En las imágenes observadas en los enlaces dados, se han utilizado dos clases de
microscopios los cuales son:
-Microscopio electrónico de transmisión.
-Microscopio electrónico de barrido muestral.

¿Por qué se utilizó ese microscopio?


Se utilizaron esos tipos de microscopio, porque el SARS-CoV-2 es virus. No se puede
utilizar un microscopio óptico ya que el rango visible de éstos es hasta el límite de
una bacteria, su límite máximo de resolución es de 0.2 µm mientras que un virus
está en el rango de 10nm a 100nm. Por lo tanto, los microscopios electrónicos de
transmisión o barrido si tiene la capacidad para observar un virus hasta moléculas
pequeñas. Es por estas razones que se utilizó esos tipos de microscopios para la
obtener las imágenes del SARS-CoV-2.
¿Por qué es importante el campo de la microscopia en el ámbito de pandemia en
el que nos encontramos actualmente?
La importancia de la microscopia es esencial, porque nos permite observar cómo
está compuesto el virus al cual estamos enfrentamos y como este con el paso del
tiempo va evolucionando, debemos recalcar que un virus no tiene núcleo y por lo
general necesita corromper o infectar a células y usar sus elementos de ella para
que pueda multiplicarse. Es así que en estos momentos es importante, en varios
lugares del mundo el virus va mutando de diferente forma, esto por el estilo de vida
de algunos países. La microscopia nos ayuda a ver la forma de la estructura de este
virus y a cuál célula se adhiere para infectarla.

https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2020/03/coronavirus-sars-
cov-2-imagenes?image=49557785757_1b1ca330e0_c

https://peru21.pe/ciencia/coronavirus-por-fin-este-es-el-verdadero-
aspecto-del-coronavirus-captado-en-una-fotografia-microscopica-
noticia/?ref=p21r&foto=9

También podría gustarte