Está en la página 1de 7

Mantenimiento

Cómo comprobar la estabilidad de tu PC poniéndolo al límite con OCCT 5.4.2

OCCT es un software gratuito que nos va a permitir poner el PC al límite y así comprobar su
estabilidad, pues estresará tanto el procesador como la tarjeta gráfica a la vez que monitorizará sus
valores de temperatura, frecuencia y voltajes, entregándonos una información muy valiosa
especialmente si estamos encontrando problemas de algún tipo con el hardware o simplemente
queremos comprobar la estabilidad del PC tras realizar overclock.

OCCT es una conocida y reconocida herramienta para controlar la estabilidad del PC que lleva
online de manera gratuita (para uso personal) desde 2003, y aunque pasó una larga época sin
actualizarse, ahora con la versión 5.4.2 que han lanzado hace poco han redefinido toda la interfaz
y las opciones que ofrece, siendo mucho más completo que antes y compatible con hardware
moderno.

Podéis descargarlo de manera gratuita desde la web del autor.

Configuración de OCCT 5.4.2

Una particularidad de esta versión es que no necesita instalación alguna, y de hecho tampoco


tendremos que crear una carpeta con múltiples archivos, pues con un único archivo tendremos
todo lo que necesitamos. Nada más ejecutarlo, nos aparecerá una pantalla con diversa
información, como el uso del sistema, temperatura y voltaje de componentes, y en la zona inferior
izquierda encontraremos la configuración para las pruebas de estabilidad.

Pero antes de eso, vamos a ver la zona de arriba a la derecha, donde tenemos tres botones
(además de los habituales de minimizar, maximizar y cerrar). El primero con una i de información
nos dará información sobre la versión instalada. El segundo tomará una captura de pantalla de lo
que tengamos en ese momento en OCCT, mientras que el tercero, el icono de la llave inglesa, nos
mostrará las opciones de la aplicación que, básicamente, consisten en seleccionar el idioma
y establecer un umbral de seguridad de temperatura, por si acaso durante la prueba ésta sube
demasiado.

Otra cosa interesante que nos permite configurar es los sensores que queremos monitorizar.
Así, pulsando sobre los iconos que hay en la parte superior derecha (a la derecha e izquierda de
donde pone componentes) podemos pasar por diferentes pantallas de información donde se nos
mostrarán gráficas con los valores de nuestro equipo, pero también la pantalla de configuración de
los sensores en la que podremos seleccionar qué sensores queremos que se muestren en las
gráficas.
Configuración de la prueba de estabilidad

Vistos los valores que queremos que se nos muestren, ahora es el momento de configurar la
prueba de estabilidad que queremos realizar. OCCT nos da tres opciones: infinito, duración
limitada o limitado con pausas, y podemos configurarlo en el apartado «Cronograma de Pruebas».
Dependiendo de lo que queramos, podemos configurarlo de estas tres maneras. El modo infinito
se ejecutará hasta que lo cancelemos, mientras que el de duración limitada se ejecutará durante el
tiempo que le configuremos. La opción más interesante es la de Limitado con Pausas, puesto
que podremos establecer la duración de la prueba pero también un periodo de inactividad que
también se monitorizará. Esto es interesante para poder ver los valores de voltaje y temperatura
tanto en reposo como en carga.

En el apartado «Configuración de Pruebas» que tenemos más abajo, podemos configurar qué tipo
de prueba queremos realizar. La primera opción se llama OCCT y es relativa únicamente al
procesador. Aquí podremos configurar lo siguiente:

 Modo: conjunto de datos grandes, medianos o pequeños.

 Cantidad de Hilos: automático, o hasta 256 hilos.

 Set de instrucciones: automático, sin AVX, AVX o AVX2.

La segunda prueba que podemos configurar se llama Linkpack, y también es relativa solo al
procesador. En este caso podremos seleccionar lo siguiente:

 Versión: 2019, 2012 ó 2009.

 Usar o no núcleos lógicos. Si lo desactivamos, solo se usarán núcleos físicos en el caso

de que el procesador tenga HyperThreading o SMT.

 Memoria: podemos seleccionar la cantidad de memoria en MB que queremos que se

utilice.
La tercera prueba se llama 3D, y pondrá a prueba la tarjeta gráfica. Aquí encontramos las
siguientes opciones:

 Detección de errores: la prueba parará si encuentra errores.

 Complejidad de Shader: podemos seleccionar de 1 a 8.

 Tarjeta gráfica: podremos seleccionar la que queramos en el caso de que haya varias

instaladas.

 Resolución: la resolución a la que ejecutar la prueba.

 Límite de FPS: por si queremos limitarlos para que la gráfica no esté al máximo.

 Pantalla completa: es el icono de color rojo. Con éste podemos ejecutar la prueba en

modo ventana o en pantalla completa.

La cuarta prueba se llama Memtest, pero al contrario de lo que puede sugerir su nombre no es
para la memoria RAM sino para la VRAM de la tarjeta gráfica. Aquí solo nos deja seleccionar la
tarjeta gráfica que vamos a usar en la prueba.
Finalmente, tenemos la prueba Power, que es la más interesante de todas porque llevará al límite
tanto al procesador como a la tarjeta gráfica. Aquí únicamente podemos seleccionar el set de
instrucciones para el procesador, la gráfica a utilizar y la resolución.

Una vez que hayamos seleccionado la prueba que queremos ejecutar junto con sus opciones, con
solo darle al botón de «Play» que hay en la zona inferior comenzará la prueba. Tras ella,
tendremos el resultado en la pantalla, pero también saldrá una opción para guardar una captura de
pantalla de los gráficos de sensores que hayamos seleccionado previamente.
Aquí podéis ver un ejemplo de la información que el programa arroja sobre los sensores.

Así, podemos comprobar la estabilidad del sistema, la temperatura máxima que alcanza con todo
sometido a carga y los valores de voltaje para comprobar el funcionamiento de la fuente de
alimentación. Todo un elenco de informaciones que nos serán muy útiles para comprobar la
estabilidad del PC.

Palabras finales sobre OCCT


OCCT nos parece un programa muy útil y visual. Esta aplicación es perfecta para usuarios
con poca experiencia en este campo que solamente quieran realizar benchmarks rápidos. Se
nota desde el principio, ya que no necesita instalación y continúa destacando por sus
escuetas opciones de configuración.
No en balde, esto lo compensa con una interfaz muy user-friendly y un set de opciones de
benchmarks bastante aceptable.
No obstante, a nosotros nos gustan más esos otros programas posiblemente más densos,
pero definitivamente más completos. Un buen ejemplo de ello es CrystalDiskInfo, una
aplicación igual de sencilla de visualizar y mucho más completa. Pronto haremos un tutorial
de uso sobre este programa, así que, si te interesa, ¡estate atento/a a las noticias!

También podría gustarte