Está en la página 1de 16

PROPUESTA DE DESARROLLO PARA EL PERÚ

I. HISTORIA
Desde 1821, cuando Perú fue declarado país independiente por don José de San Martín
y en 1824 Simón Bolívar culminó el proceso libertario con las guerras de la
independencia. Inició como república en formación, durante sus primeros años Perú
tuvo que afrontar crisis económicas y caudillismos militares que hicieron difícil la
consolidación de un nuevo espíritu nacional entre criollos, indios y mestizos.
En términos económicos, se produce el boom del guano, el algodón y el azúcar. A
mediados del siglo XIX se pone fin a la esclavitud de los negros. Al mismo tiempo,
comenzaron las primeras migraciones de chinos que llegaron para trabajar en la
agricultura. Posteriormente, surgieron los gobiernos civiles con Manuel Pardo. Para
entonces, el boom del guano, producto por el cual el país había tenido su principal
ingreso, había terminado y la economía nacional entró en una situación de crisis.
Hacia 1879 el país enfrentó una guerra con Chile en la que fue derrotado. En medio de
la bancarrota, sobrevino un nuevo apogeo de gobiernos militares y retornaron los
civiles. Así, empezó un período llamado la “República Aristocrática” que se basada en
una economía dominada por la élite terrateniente. Comenzó el apogeo de la explotación
del caucho en la selva y se abrió más la brecha entre una élite, básicamente capitalina,
con el resto de la población en el interior del país, que vivía principalmente de la
agricultura, sumiéndose en el olvido y aislamiento del Estado.
Durante la década de 1970, Perú estuvo gobernado por una dictadura militar liderada
por el general Juan Velasco. La administración militar estatizó el petróleo, los medios
de comunicación y reformó las bases agrarias, con lo cual, la propiedad de los terrenos
agrícolas cambió radicalmente. Los gobiernos democráticos retornaron con la década de
1980, pero el país se sumergió en una fuerte crisis económica con una gran
hiperinflación, con problemas sociales, políticos.
Nuestro país es uno de los pioneros en educación ambiental formal en América Latina,
algunos hitos importantes así lo demuestran: En 1972, el Programa Nacional de
Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia, desarrolló acciones de capacitación,
elaboración de materiales y difusión de la educación ambiental.
En 1976, se llevó a cabo el Taller Sub Regional de América Latina en Educación
Ambiental para Educación Secundaria, como una acción preparatoria a la Conferencia
de Tbilisi. Entre los años 1981 y 1983, se desarrollaron diversas experiencias piloto en
educación ambiental que sirvieron de sustento para la creación del Comité Técnico
Permanente de Educación Ambiental.
Entre los años 1984 y 1987, a través de una alianza entre el Ministerio de Educación y
el Ministerio de Agricultura, se ejecutó el Programa de Educación Forestal, dirigido
principalmente a escuelas andinas, y entre los años 1988 y 1995, se desarrolló el
Programa de Educación Ecológica para Escuelas Rurales, que permitió desarrollar una
propuesta curricular ambiental apoyada en sistemas agroecológicos productivos que
articulan escuela con comunidad.
En la década de 1990, Alberto Fujimori, después de un autogolpe en 1992, estableció
una serie de leyes que iniciaron el fin de estos grupos terroristas. El país se reincorporó
al sistema económico mundial y con todas las privatizaciones de las empresas estatales.
Desde el año 2000, Perú ha tenido gobiernos ciertamente democráticos, con Alejandro
Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011), Ollanta Humala Tasso (2011-2016),
Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) y actualmente Martín Vizcarra Cornejo (2018-
2021). Donde nos vemos que el Perú tiene serios problemas en temas de salud,
educación, aún más el Perú es golpeado por la corrupción institucionalizada, es en esta
época de pandemia vemos que el Perú, atraviesa serios problemas sociales, políticos,
económicos, y no cuenta con un plan de desarrollo a nivel nacional e integral, enfocada
desde multi y pluriculturalidad, en espacios geográficos heterogéneos.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática del 2017 la población actual es
de 31 millones 237 mil 385 personas, siendo el quinto país más poblado en América del
sur, según los datos la población de la costa totalizó 17 millones 37 mil 297 habitantes y
representa el 58.0%, en la sierra habitan 8 millones 268 mil 183 y concentra el 28.1%de
la población; y en la selva 4 millones 76 mil 404 personas que representa el 13.9%.
Lima cuenta con 9 millones, 485 mil 405 habitantes, por otro lado, también se observa
que la migración del campo a la ciudad tiene un porcentaje altísimo como se observa en
el cuadro.

Según el INEI, la población censada en la región de la Costa es de 17 millones 37 mil


297 habitantes, en la Sierra 8 millones 268 mil 183 habitantes y en la Selva 4 millones
76 mil 404 habitantes.
Según la Tasa de crecimiento promedio anual por región natural en un periodo de 10
años, entre los censos de 2007 y 2017, se observa un mayor incremento de la población
en la región Costa (13,8%) y la Selva (10,9%) las cuales muestran un mayor dinamismo
demográfico, mientras que en la región Sierra la variación fue negativa (-5,7%).
Según el Índice de Desarrollo Financiero del Foro Económico Mundial, el Perú se
encuentra entre los países con mayor estabilidad financiera del mundo, sin embargo, en
esta situación de crisis de pandemia en el Perú podría variar el factor económico y
afectar la economía del país.
El Perú en su historia tuvo diversos cambios gubernamentales, sociales, económicos y
políticos cada uno de ellos establecidos en criterio de turno de cada uno de los actores
de nuestra sociedad actual. Nuestro país quiere de la formación de buenos ciudadanos,
además de buenos tecnólogos, artistas, humanistas, científicos y profesionales,
comprometidos ética y responsablemente con el Perú para construir y consolidar una
convivencia humana y permita el bienestar en pleno.
II. PROBLEMAS PERCIBIDOS
En un contexto actual, la crisis del COVID 19 nos afecta a todos por igual. El Perú es
un país marcado por las desigualdades y esta crisis amenaza con agravar aún más las
brechas ya existentes y se hace más difícil la adopción de medidas que mayor
extensión y por lo tanto, más comprometida estará la sostenibilidad futura, Ya sea
cualquier sector, económico, político social, etc. los peruanos requerimos un nuevo
diseño de políticas públicas en todos los sectores con los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, absolutamente estratégico desde el punto de vista económico, social y de
cohesión social en cada región.
Los peruanos queremos una propuesta de desarrollo nacional, fortalecido en un
desarrollo regional y este en local, que sea más equitativo y sostenible, impulsando la
reducción sostenible de la pobreza y la desigualdad enmarcada con justicia y ética
principalmente, que incorporen los ejes de desarrollo económico rural y territorial, de
sostenibilidad ambiental e igualdad de género con fortalecimiento de las capacidades
técnicas y de concertación para lograr acuerdos de gobernabilidad entre los actores
políticos a nivel regional que promuevan la erradicación de la pobreza y reducción de
las desigualdades así como promover la investigación científica, la práctica del
deporte, políticas para preparación y promoción de generación de deportistas con
nuevos valores tengan el apoyo de las instituciones nacionales y privadas para
consolidarse a nivel internacional.
En el Problema en la Descentralización, el centralismo ha sido desde siglos atrás, una
fuente de resentimientos y egoísmos entre los gobiernos regionales. La debilidad de los
mecanismos de control políticos y administrativos, sumada a los crecientes recursos
económicos, que reciben diferentes regiones del país, parecen ser la combinación
perfecta para abrir la puerta a la corrupción.
En la infraestructura se requiere mejorar la calidad y el acceso de la población a los
servicios de saneamiento, electricidad, telecomunicaciones, salud, educación básica y
seguridad ciudadana. Mientras que en materia territorial deben superarse los
desequilibrios modernizando la infraestructura de uso público en las ciudades
intermedias, mejorando la conectividad entre los centros poblados urbanos y rurales y
articulándolos con las áreas productivas y los mercados internos y externos.
También es un problema la construcción de las obras publicas llamadas “elefantes
blancos” es un tema de nunca acabar, sus irregularidades, colapsos y proyectos
inconclusos en todo el país es verdaderamente preocupante. Todos alguna vez hemos
visto obras como carreteras, hospitales, escuelas, colegios y otros inconclusas, con
presupuestos sobregirados, malos materiales, falta de estudios y proyectos, violentando
las normas establecidas, en este caso la Ley de Obras Públicas y Servicios. A ella se
anteponen el compadrazgo, el amiguismo, los intereses políticos y económicos, factores
que desembocan en obras mal construidas, entregadas a destiempo y, generalmente, a
costos muy superiores a lo presupuestado originalmente.
No podemos negar que uno de los aspectos claves para impulsar el desarrollo y el
crecimiento de un país es la inversión pública traducida en obras, como hospitales, áreas
verdes, carreteras, colegios etc. pero siempre en cuando sea de necesidad prioritaria,
respetando las normativas y con el uso del recurso optimizado.
Respecto de los servicios de saneamiento, si bien en los últimos años se ha producido un
incremento considerable de la inversión pública destinada a proveer de agua potable y
alcantarillado a un porcentaje mayor de la población, esto resulta insuficiente si tenemos
en cuenta a la población de zonas rurales que viven en los rincones del país
También es necesario tocar el tema telecomunicaciones, aun cuando se han producido
algunos avances importantes, se observa todavía un marcado desequilibrio donde
muchas poblaciones de zonas rurales no acceden a dicho servicio por lo que es
necesario trabajar inclusivamente.
Uno de los problemas también es la demarcación territorial que debe ser visto por el
gobierno regional es el ordenamiento territorial debido a que en zonas fronterizas de las
regiones existen conflictos territoriales, entre distritos, provincias y hasta regiones
La ausencia de políticas de planificación espacial en el Perú se refleja en el inadecuado
ordenamiento territorial. Esto afecta particularmente a la sierra y la selva, que sufren la
carencia de infraestructura social y productiva y cuyo acceso a los servicios públicos
básicos es limitado, afectando sus posibilidades de incorporarse a los mercados
regionales
Por otro lado, el en el medio ambiente el cuidado y aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales renovables debe ser la base económica de cada nación, sin embargo,
el problema consiste en que nuestro uso de los recursos naturales produce efectos que
empeoran nuestras condiciones de vida, ahora y para un futuro (por ejemplo, la
contaminación). Si la gente no tiene en cuenta esto, creerá que los contenidos de la
educación ambiental deben identificarse de forma paralela a otras materias en la escuela
como: historia - es enseñanza acerca de la historia y química - es enseñanza sobre
productos químicos y conceptos de química.
El problema del consumismo y educación ambiental precaria nos lleva a la falta de
hábitos de segregación y la disposición adecuada de residuos sólidos, sin embargo, el
inadecuado manejo de los residuos por la mayoría de municipalidades incrementa la
contaminación.
El incremento desmedido del parque automotor con vehículos usados y el caótico
sistema de transporte público imperante son las causas fundamentales de la
contaminación del aire en las ciudades.
El desarrollo de actividades extractivas, productivas y de servicios sin medidas
adecuadas de manejo ambiental; la escasa cultura ambiental; la pobreza rural y urbana;
y el cambio climático, ejercen presión sobre los recursos naturales y el ambiente, y
deterioran la salud y la calidad de vida de los peruanos.
Existe la certeza de que el cambio climático afectará severamente la competitividad
agrícola, a la vez que acarreará el incremento del peligro de incendios forestales, el
aumento de la erosión y la disminución en la disponibilidad de agua dulce.
Nuestras áreas naturales protegidas, hoy, son mayormente desconocidas por la
ciudadanía; están invadidas por actividades ilegales, deterioradas y amenazadas.
Deforestadas en la Amazonía peruana, de las que menos de 3 millones de hectáreas
producen alguna cosa cada año. El resto está desperdiciado, sin uso o sometido a
erosión. Pese a eso, comprar tierra con bosque para expandir la agricultura es más
barato que comprar tierra deforestada y sin uso.
El principal uso del agua es el agrícola, que absorbe aproximadamente el 80% del agua
disponible.128 El mal manejo del recurso se manifiesta en la existencia de cerca de 300
000 hectáreas de tierras con problemas de salinidad y drenaje129 casi íntegramente en
la región costera, lo cual se debe a las inadecuadas prácticas de riego en gran medida
explicadas por el bajo nivel de las tarifas de agua, que estimulan el derroche del recurso.
El vertimiento de aguas residuales no tratadas adecuadamente, que pueden ser
domésticas o provenientes de actividades productivas. En efecto, la baja eficiencia del
riego conlleva la pérdida por percolación y evaporación de grandes volúmenes de agua
entre las bocatomas y los predios agrícolas. Consecuentemente, la infraestructura de
riego presenta serias deficiencias por falta de mantenimiento y existen zonas de
insuficiente dotación de agua para riego agrícola.
El derroche se observa también en las empresas prestadoras del servicio de agua potable
y alcantarillado, las que presentan indicadores de agua no facturada de entre el 40% y el
50%, 131 es decir, agua que es distribuida a los usuarios pero que no es pagada por
estos. Además, existe un nivel muy bajo de reúso de las aguas residuales y efluentes
líquidos tratados (79,3 millones de metros cúbicos, es decir, el 7,9% del total).
Uno de los principales problemas en el uso minero del agua es la contaminación que
generan las escorias, escombreras, ripios, relaves, desmontes (por el contacto con el
agua de lluvia), efluentes líquidos (aguas ácidas de mina principalmente) en los casos
que no son tratados ni depositados conforme lo establecen las normas legales, lo que
afecta severamente diversas cuencas hidrográficas. Los problemas establecidos están:
Las consecuencias más visibles del uso intensivo del suelo asociado a prácticas
inadecuadas de cultivo, y de la desertificación y manejo no sostenible de las tierras, son
la disminución de la producción alimentaria por la pérdida de fertilidad, la merma de
materias primas para la industria y la agroindustria, la destrucción de pastizales, la
pérdida de biodiversidad, y la disminución de la calidad de vida; todo lo cual se asocia
con la pobreza extrema. Falta de áreas verdes en las zonas urbanas.
La práctica de la invasión de terrenos públicos y privados que, tal como la minería
informal, es abiertamente tolerado por las autoridades públicas, bajo el supuesto de que
la pobreza las justifica, a pesar de las evidencias de que en general se trata de
especulación. Pero esa práctica agrava todos los demás problemas mencionados.
Destrucción de áreas naturales protegidas, reservas territoriales y comunidades nativas y
campesinas, concesiones maderables y no maderables, bosques de producción
permanente y humedales en la Amazonía.
Existe también un problema importante de tala y extracción ilegal de madera que genera
un severo daño ambiental. A esto se suma la extracción selectiva de especies
comerciales valiosas como la caoba, el cedro y otras maderas finas, generalmente sin
planes de manejo ni la reposición del recurso, lo que empobrece los bosques al reducir
la disponibilidad de estas especies. La minería grande o artesanal, formal o informal e
ilegal, ocasionen perjuicios ambientales y sociales que en el medio y largo plazo
costarán más al Perú.
La contaminación del aire es uno de los mayores problemas ambientales en el Perú. Su
principal fuente son las emisiones vehiculares, pero también existen casos concretos de
contaminación por emisiones industriales. El incremento desmedido del parque
automotor con vehículos usados y el caótico sistema de transporte público imperante
son las causas fundamentales de la contaminación del aire en las ciudades. Falta de
promoción del transporte no motorizado, Transporte irracional, contaminación del aire
que genera a diario.
En materia de calidad del agua, los principales problemas son el vertimiento de aguas
residuales no tratadas adecuadamente, que pueden ser domésticas o provenientes de
actividades productivas; la disposición inadecuada de residuos sólidos en los cursos de
agua; la existencia de pasivos ambientales mineros; y la degradación del ecosistema por
pérdida de cobertura vegetal u otros motivos.
A la contaminación por aguas residuales se suma la contaminación proveniente de las
actividades mineras, principalmente las informales; la contaminación por actividades
industriales, por residuos sólidos, y también en las zonas costeras por las emisiones de
la industria pesquera.
Actualmente la contaminación por residuos sólidos es alarmante, y se explica por
factores como el crecimiento de la población (con hábitos de consumo inadecuados y
educación ambiental precaria), los procesos migratorios desordenados, los flujos
comerciales insostenibles y el inadecuado manejo de los residuos por la mayoría de
municipalidades.
En el país, la oferta de servicios de disposición final de residuos sólidos es muy
limitada: solo existen nueve rellenos sanitarios y un botadero controlado. La mitad de
estos se encuentran ubicados en la Región Lima y el resto en las regiones Áncash, Junín
y Cusco, observándose una deficiencia en las demás regiones.
III. ESTRATEGIAS BÁSICAS
Toda política o estrategia de desarrollo está dirigido a un territorio en sus diversos ejes
conociendo aspectos, sociodemográficos, políticos, económicos.
En este sentido para mejor abordar el tema de propuesta de desarrollo para el Perú
tomamos las siguientes estrategias básicas:
3.1. CIUDADANÍA, CAMBIO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO
3.1.1. Objetivo estratégico
El ser humano como ente social, individual es el principal objetivo en este punto, ya que
tiene que partir del cambio, educación, capacitación, etc social del ser humano a nivel
individual desde las instituciones educativas, instituciones de gobiernos nacional,
regional, local, instituciones privadas, empresas de toda índole en la educación, con
racionalización de emociones y canalización de un modo espiritual. con alta
consideración por sus familiares, por su comunidad, nación y por cuidar esa imagen del
«yo» donde el respeto al otro es máximo, donde la confianza intergrupal es algo que
atender y favorecer a diario, en otras palabras, una educación con base filosófico
japonés, un enfoque basado en la superación personal y en la resiliencia. Para lo cual se
toma como prioridad los siguientes puntos:
3.1.2. Que debe ser la prioridad:
a. Desarrollo Humano.
- Es la mejora de las condiciones de vida y de sus miembros.
- No es que solo cuenten con los recursos suficientes para cubrir sus
necesidades básicas.
- Acceso a los sistemas de salud, educación, seguridad, entre otras, así como la
capacidad para cultivar sus intereses y desarrollar sus potencialidades
productivas y creativas.
- También es contar y crear con las condiciones propicias para que las
personas disfruten de oportunidades de empleo, educación, desarrollo
productivo.
- También significa calidad de vida, participación activa en las decisiones de
su entorno y nación, respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la
vida.
- Una nación debe contar con el Capital Humano, es un recurso importante
para su desarrollo.
b. Ciudadanía
- Conocer los derechos, así como cumplir cada uno de los deberes como
ciudadano, y al cumplir recién se debe exigir los derechos.
- Educación ciudadana desde nivel primario con sentido nacionalista y
valores, respeto y responsabilidad.
- Conocer las leyes que regulan es sistema político de la nación.
- Contribuir a la sociedad como ciudadano o ciudadana, pensando en escala
colectiva y no solo individual.
- Cumplir con las obligaciones jurídicas y poseer los derechos que dicta la ley
nacional.
c. Cambio social
- Una sociedad conformada por valores éticos, y culturales, normas, en el
porvenir histórico.
- Comportamientos, actitudes, de la población, implica la evolución y
adaptación hacia nuevas estructuras, sin olvidar el valor cultural según su
región, reglas de conducta y forma de entender el mundo tradicional.
d. Población
-
e. Estructura social
-
3. 2. PERÚ UN PAÍS MULTICULTURAL CON ACCESO INTEGRAL A LOS
SERVICIOS BÁSICOS.
3.2.1. Objetivo estratégico
Es este caso el objetivo principal es el grupo social, el conjunto de individuos que
desempeñan un rol social dentro de una sociedad, con la finalidad de conseguir un
objetivo común y diverso; se toma en cuenta las siguientes prioridades.
3.2.2. Que debe ser la prioridad
a. Educación
-
b. Salud
-
c. Seguridad alimentaria
-
d. Servicios públicos
-
e. vivienda
-
f. Diversidad cultural
-
g. Seguridad ciudadana
-
3.3. ESTADO, DEMOCRACIA, POLÍTICAS ANTICORRUPCIÓN,
GOBERNABILIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA INTEGRAL.
3.3.1. Objetivo estratégico
Establecer criterios donde la democracia sea una forma correcta de ver en el país, al
tiempo des establecer criterios donde la consigna política se de fortalecer y adecuar las
políticas anticorrupción gobernabilidad y participación ciudadana integral.
3.3.2. Que debe ser la prioridad:
a. Reforma del estado
- la reforma del estado peruano no solo implica cambiar la estructura del
aparato instituciona, lo que se requiere es un cambio con base a una visión
política del Estado. en este aspecto es necesario poner al ciudadano primero
en donde se genere crecimiento y riqueza sostenible.
b. Políticas anticorrupción
- Las instituciones públicas del estado deben de funcionar bien, con las
condiciones de tener un servicio robusto, bien remunerado y respetado, un
sistema legal eficiente y confiable. Fortalecer un gobierno aviento y
electrónico para acceder a la información de la ciudadanía. Los gobiernos
locales y regionales deben de elaborar e implementar sistemas de veedurías
ciudadanas, y conformar comités de vigilancia de uso de recursos del estado
y el pueblo.
c. Democracia
- El Perú debe fortalecer sus instituciones, generar confianza y bajar la
corrupción para tener una democracia establecida donde el ciudadano sea
tolerante y conozca sus deberes y derechos como tal. Es necesario los
criterios de adecuar y respetar las formas de vivir en los diversos contextos
del país.
d. Gobernabilidad
- Generar procesos de articulación entre la sociedad civil para su participación
en las decisiones de gobierno local, regional y nacional con base a aspectos
sociales y culturales de acuerdo a ello fortalecer una verdadera
democratización gubernamental. Se debe promover el compromiso con las
políticas de contexto. las decisiones de poder deben estar basados en criterios
de la realidad peruana.
e. Participación Ciudadana
- El estado debe enfocar sus criterios de desarrollo en las decisiones de la
ciudadanía para fortalecer la institucionalidad del país. La población debe
participar de forma organizada y viendo contextos diversos adecuarse en la
tolerancia y el respeto para una sociedad participativa y democrática.
f. Lucha Anticorrupción
- Eliminación de lobbies en instituciones estatales, generar mayor confianza a
la población y transparentar la información pública. Emitir normas y leyes
que difieran la inhabilitación de funcionario involucrados en actos de
corrupción.
3.4. UNA ECONOMÍA RESPONSABLE, SOSTENIBLE, DISTRIBUTIVA E
INCLUSIVA
3.4.1. Objetivo estratégico

3.4.2. Que debe ser la prioridad


a. Crecimiento
-
b. Competitividad económica
-
c. Empleo digno
-
d. Ciencia y tecnologías
-
e. Economías regionales
-
3.5. DESARROLLO REGIONAL E INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE E
INTEGRAL
3.5.1. Objetivo estratégico
Generar el desarrollo descentralizado de la infraestructura productiva y social, a fin de
lograr una ocupación equilibrada del territorio y la competitividad de las actividades
productivas regionales.
Fomentar que los gobiernos regionales promuevan la inversión en infraestructura de
transporte, de riego y energía preferentemente hídrica, así como en el desarrollo del
capital humano y la innovación tecnológica y productiva, con el fin de incrementar en
forma sustantiva la productividad del trabajo, en especial en la agricultura, la
agroindustria y la manufactura.
Identificar los activos productivos y potencialidades de las áreas geográficas en las que
se encuentran las poblaciones rurales y establecer mecanismos de inversión público-
privada destinada a su desarrollo.
Invertir en actividades de transformación de la producción regional sostenible,
competitiva y generadora de empleo.
3.4.2. Que debe ser la prioridad.
a. Descentralización
- Integrar entre el Estado y la sociedad civil: que los ciudadanos y ciudadanas
participen en la toma de decisiones sobre la marcha de los asuntos públicos.
- Mejorar eficiencia administrativa y económica en la asignación de recursos
escasos, ya que hay una mejor comprensión de las necesidades locales.
- Estado conectado con la ciudadanía dan lugar a redes de mercados, lo que
contribuye a mejorar las condiciones de comercio y empleo, que a su vez
propicia el surgimiento de servicios como los de educación y salud de mejor
calidad, junto con otros que contribuyen al desarrollo de las potencialidades
de cada territorio.
- Modernización y eficiencia de los procesos y sistemas de administración que
aseguren la adecuada provisión de los servicios públicos.
- Simplificar de trámites en las dependencias públicas nacionales, regionales y
locales.
- Asignación de competencias que evite la innecesaria duplicidad de funciones
y recursos, y la duplicidad de responsabilidades en la prestación de servicios.
- Fortalecer el rol rector del Poder Ejecutivo y su capacidad sancionadora
como mecanismo de control a la corrupción de la administración de recursos
b. Infraestructura:
- Inversión en obras públicas y determinar la necesidad, prioritaria, respetando
normatividad y uso adecuado de los recursos.
- La intervención político-económica del Estado y una notable conciencia y
participación ciudadana
c. Desarrollo territorial
- Concluir con la zonificación ecológica económica del país, base para el
ordenamiento territorial
3.6. RECURSOS NATURALES Y MEDIOAMBIENTE SOSTENIBLE
3.6.1. Objetivo estratégico
lograr el aprovechamiento racional y sostenible de los recursos naturales y la
biodiversidad, a fin de garantizar su conservación para las generaciones futuras, así
como el derecho de las personas a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el
desarrollo de sus vidas
Mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas
saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo sostenible del país,
mediante la protección, prevención y recuperación del ambiente y sus componentes, la
conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de una manera
responsable y congruente con el respeto de los derechos fundamentales de la persona
3.4.2. Que debe ser la prioridad
a. Recursos naturales
- Impulsar la evaluación y la valoración del patrimonio natural e integrarlas en
la planificación del desarrollo.
- Establecer incentivos a la inversión en reforestación, en especial con
especies nativas, con miras al aprovechamiento integral de los productos y
servicios del bosque.
- Establecer incentivos a la inversión en reforestación, en especial con
especies nativas, con miras al aprovechamiento integral de los productos y
servicios del bosque
b. Medio ambiente
- Incorporar el enfoque ambiental en los diversos procesos educativos
comunitarios y comunicacionales, a fin de contribuir a la formación de una
ciudadanía ambiental global.
- Lograr la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones, de
vigilancia ambiental y de prácticas ambientales responsables y sostenibles
- Promover y desarrollar actitudes, valores y comportamientos ambientales
concordantes con un pensamiento y una ética ecológica orientada por
criterios de solidaridad, equidad y justicia social desde los diferentes niveles
de educación.
IV. Resultados esperados
4.1. Ciudadanía, cambio social y desarrollo humano

4. 2. Perú un país multicultural con acceso integral a los servicios básicos.

4.3. Estado, democracia, políticas anticorrupción, gobernabilidad y participación


ciudadana integral.

4.4. Una economía responsable, sostenible, distributiva e inclusiva

4.5. Desarrollo regional e infraestructura sostenible e integral


Regiones modernas, descentralizado, eficiente, transparente, participativo y ético al
servicio de la ciudadanía. Nuestra economía es dinámica, diversificada, de alto nivel
tecnológico y equilibrada regionalmente, con pleno empleo y alta productividad del
trabajo.
Regiones que invierten en obras públicas determinando la necesidad, prioritaria,
respetando normatividad y uso adecuado de los recursos (vías de comunicación,
electricidad, redes de comunicación, agua y desagüe, riego para agricultura y otros)
Regiones de frontera que han realizado estudios de zonificación y ordenamiento
territorial
Focalizar el gasto social bajo un enfoque de ordenamiento territorial que concentre
poblaciones aisladas del área rural y las articule productivamente a corredores
económicos, cuencas hidrográficas y ciudades intermedias.
Desarrollo regional con integración sobre la base de criterios de ordenamiento territorial
que permitan a la dinámica social, económica y ambiental converger de manera
sostenible.
4.6. Recursos naturales y medioambiente sostenible
Existen mecanismos redistributivos para propiciar la equidad social y los recursos
naturales se aprovechan en forma sostenible manteniendo una buena calidad ambiental.
Población con alto grado de conciencia y cultura ambiental en el país, con la activa
participación ciudadana de manera informada y consciente en los procesos de toma de
decisiones para el desarrollo sostenible, logrado desde la educación.
Un gobierno que garantiza un ambiente sano en calidad de agua, aire, suelo, residuos
sólidos
Un gobierno consiente y fiscalizador que promociona las inversiones sostenibles sin
afectar el medio ambiente en actividades productivas y extractivas.
V. Comentario critico
Para el cumplimiento de un plan estratégico se requiere trabajar minuciosamente y
detalladamente, realizar a profundidad un diagnostico situacional actual debe generarse
una propuesta de intervención mediante programas y proyectos que respondan
directamente a la situación de las diferentes variables evaluadas por el diagnóstico por
cada región, debido a que cada región es diferente a la otra, es multicultural,
multidimensional territorialmente, geográficamente, económicamente, culturalmente,
socialmente por lo tanto es necesario ampliar la información para el mejor
planteamiento concertado, regionalmente, sectorialmente y sub sectorialmente de la
misma manera la ejecución del plan debe ser trabajado integralmente entre todo los ejes
temáticos y dejando de lado los intereses políticos y personales, entonces habríamos
dado un salto muy importante en el desarrollo del país.
Sin embargo, actualmente existen decenas de planes por cada dirección regional sin
mencionar los que sin más específicos en el sector ambiental por ejemplo Plan de
reforestación, plan de desarrollo forestal, Plan de prevención de desastres etc. son
docenas de planes que desdoblan en planes regionales y algunos locales y lo peor es que
cada plan está desligado de los demás y en muchos casos contradictorios que solo
genera malgasto de recursos y enormes perjuicios. Pero si todos estos planes
mencionados irían ligados o igualmente concordados con los unos y otros ese número
de planes debidamente ordenados brindaría los detalles y ajustes que permitiría la
ejecución del plan, sin perder el rumbo señalado originalmente; aun que sin duda no se
requerirían tantos planes, el resultado sería una orquesta bien afinada que produciría el
resultado armónico que se espera.
Por otro lado, la protección y la recuperación del medio ambiente en las diversas
regiones naturales es aún una tarea ardua. Hay que recobrar el espacio perdido por el
mayor abandono y desertificación de tierras y laderas causados por la migración a la
ciudad, la carencia de manejo forestal en los Andes y la Amazonía que termina en
deforestación, la contaminación por el uso inadecuado o la falta de tecnologías limpias
en la explotación industrial extractiva (como la minería formal e informal y la pesca a
gran escala) y de servicios transporte con parque automotor obsoleto todo ello requiere
un estudio minucioso para lograr los objetivos trazados.
VI. Bibliografía
Agenda Ambiental Nacional 2005-2007”. En: ITDG, Cambio climático en el Perú.
Directorio Nacional. Lima: ITDG, 2008.

BROOKS, N. y N. ADGER, Risk Level Indicators. Reino Unido: Tyndall Centre, 2007.

BUENDÍA, José, “Informe de la situación actual de la gestión de residuos sólidos


municipales”. Lima:MINAM, 2008.

Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, Plan Bicentenario; el Perú hacia el 2021


MINAM, www.sinia.minam.gob.pe, sección indicadores/económico/activ.económicas
extractivas.
MINAM, www.minam.gob.pe, sección prensa/noticias: “MINAM reafirma compromiso
de rehabilitar siete cuencas del país”, 24 de marzo de 2009.
Ibíd., p. 168. Sección Biblioteca ambiental: Informes sobre desarrollo y
ambiente/Segunda Comunicación Nacional del Perú a la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre cambio climatico.

Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN), Informe de


Clasificación de Tierras del Perú, 1982.

También podría gustarte