Está en la página 1de 2

Presidencialismo Peruano

Fortalezas Debilidades
 Principio de la división de poderes,  Manipulación de las instituciones
desde la Constitución de 1823 que
afirma en su artículo 29 que  Relaciones entre el ejecutivo y el
“ninguno de los tres poderes (del legislativo no son siempre fáciles,
Estado) podrá ejercer jamás ninguna originando faltas de coordinación.
de las atribuciones de los otros dos”.
 La responsabilidad política de los
 Legitimidad dual pues Ejecutivo y ministros ante el Congreso y la
Legislativo provienen de la elección obligación constitucional de recabar
popular y ambos gozan de igual la confianza para que pueda
legitimidad democrática y, por ello, empezar a trabajar y a ejecutar la
de autonomía recíproca. «política general», son
incompatibles con el principio de
 Inexistencia de vinculación del poder separación de poderes y con el
ejecutivo con el partido político origen popular y democrático del
mayoritario. Presidente de la República, pues
contrapone la confianza del pueblo
con la confianza de los
 En un parlamentarismo una elección representantes del pueblo.
parlamentaria tras una disolución
implica un cambio de Jefe de  Cuando la mayoría recae en la
Gobierno, en el caso Peruano no oposición está el temor de una
podría nunca implicar un cambio de vacancia hacia el presidente. Mas no
Presidente de la República. la idea de concretar con el ejecutivo

Presidencialismo estadounidense

Fortalezas Debilidades

Tal y como he anticipado, de estas características nacen sus ventajas más reconocidas: (I) El
presidente es elegido directamente por la población y el resultado es claro y comprensible
para todos; el que gana, gobierna. (II) Los gobiernos que surgen de sus elecciones son fuertes y
estables y no viven al socaire de las veleidades del Parlamento. (III) Los poderes legislativo,
ejecutivo y judicial viven y actúan separados, sin interferencias. (IV) Es un sistema que genera
mayorías con las que tomar decisiones de manera muy fluida.

Parlamentarismo británico

Fortalezas Debilidades
 Los ministros cuentan con el apoyo  Las instituciones no pueden realizar
de funcionarios públicos, que son su trabajo la una sin la otra. En
políticamente imparciales que general, las decisiones tomadas en
asesoran decisiones políticas y una cámara deben ser aprobadas
administran programas por la otra. Las dos cámaras no
gubernamentales tienen el mismo peso en la toma de
Presidencialismo Peruano

decisiones.

También podría gustarte