Está en la página 1de 2

El agua, disolvente universal, es uno de los recursos naturales más importantes para la vida, es

por ello por lo que debemos cuidarla y tener la capacidad de poder reusarla para nuestra vida
diaria; sin embargo, hay un problema que está en aumento cada día, la contaminación. ¿Cómo
podemos usar el agua si es que por diferentes razones esta está contaminada?
Los tratamientos terciarios tienen como objetivo principal el de
obtener un efluente de mayor calidad por medio de la eliminación de
contaminantes que se mantienen después de los tratamientos
primarios y secundarios; sin embargo, estos son específicos y de
alto costo. Como tratamientos terciarios tenemos a los siguientes:
1) Tratamiento iónico:
El cual consiste en eliminar por medio de una resina iónica el
exceso de iones inorgánicos tanto positivos como negativos, esto se
presenta gracias al intercambio con otros iones contenidos en la
resina, cabe destacar que esta resina iónica puede ser tanto
catiónica como aniónica
El proceso de intercambio tiene lugar entre un sólido (que es la
resina) y un líquido (el agua). Cuando se trata de un intercambio
catiónico, los cationes que entran en contacto con la resina se
intercambian con los cationes de la superficie de la resina,
generalmente Sodio; cuando se habla de un intercambio aniónico,
sucede lo mismo siendo generalmente cloruro. Este proceso
permite la remoción de varios contaminantes, incluidos nitratos
fluoruros, sulfatos y arsénico. Existen diferentes resinas como unas
de anión fuerte que permite eliminar nitratos y percloratos; y
también hay perlas utilizables para el ablandamiento de agua. Su
eficiencia puede verse perjudicada por su limitación de uso, y

2) Ósmosis Inversa

3) Fotocatálisis

También podría gustarte