Está en la página 1de 2

Dentro de la organización hay infinidad de procesos que todos debidamente ordenados y

priorizados producen valor, un bien o un servicio. Como consecuencia toda la organización se


beneficia con los réditos de dicho valor. Por ejemplo en una fábrica de conservas de atún que
debe de colocar pedidos a los clientes a través de los cuales se generan ingresos a las ventas, un
prestigio ganado, una marca, salud, clientes contentos, innovación Ventaja competitiva, mercado,
los recursos humanos o sea las familias que se mantienen y viven del trabajo del miembro de la
familia.

Dentro de todos esos procesos relacionados directamente o indirectamente con la producción de


un bien o un servicio tenemos que, como analizamos anteriormente, una amenaza desde
pequeña hasta una grande pueden causar daño al proceso de producción del bien o el servicio.
Esas amenazas pueden ser desde un empleado descuidado en sus labores de seguridad industrial
como una mala operación de un equipo muy costos también podría ser un delito de fraude, robo o
hurto, y finalmente podrá ser un desastre natural u incendio.

En todos los casos los primeros en afectarse somos todos los que trabajamos en la empresa, dado
que todos vivimos de una fuente de recursos, y demás consecuencias del daño. Motivo por el cual,
el riesgo es participativo de todos.

Es participativo porque cualquiera de las amenazas mencionadas producirá un efecto general, nos
afecta a todos, y por esa razón debemos de participar en la mitigación de los riesgos en toda la
empresa. Sin embargo no es solo la mitigación sino la prevención, en ese campo requerimos una
herramienta para la construcción de un sistema adecuado y para el diseño de este sistema
tenemos a la seguridad, la cual cuenta con todos los elementos, estrategias, canales, recursos,
sistemas para soportar a todas las áreas en la mitigación y prevención de riesgos.

Entonces, tenemos que la seguridad es la herramienta transversal que permite establecer un plan
de mitigación, prevención de riesgos asociados a toda la operación.

Una vez establecida, la herramienta de seguridad a emplear, ahora debemos avocarnos a quienes
serán los que participen en dicho sistema de gestión. Definitivamente los participantes, principales
protagonistas debe ser toda la organización, quedando claro que todos son los afectados.

En ese sentido el principal rol que deben cumplir la organización es en trabajar en mitigar y
prevenir los riesgos, o sea se deben incorporarse al sistema de gestión de seguridad, la cual con
buenos planes, cumplirá la función de la prevención.

En buen español, la herramienta de la seguridad para prevenir las perdidas es transversal a toda la
organización, todas las áreas tiene perdidas, ocasionadas por diferentes razones, perdidas al fin.

El principio fundamental de la aplicación de la herramienta de seguridad es la incorporación de


todos los empleados de la organización a la herramienta de seguridad. La participación que se
requiere de ellos está basada en su identificación y reportes de riesgos a través de informes
provenientes de personas, trabajadores, colaboradores que alcancen indicios de actos contra el
patrimonio, también la forma de colaborar es con el cuidado de los activos bajo su
responsabilidad, es decir cuidarlos no dejarlos vulnerables, finalmente participar activamente en
brigadas o grupos de reacción ante emergencias.

También podría gustarte