Está en la página 1de 2

Trabajo de aplicación

Nombre: Carol Díaz Galea


Caso: Jaime es un bebe de 5 meses que nació con ceguera. No ve la cara de su
madre, ni su sonrisa cuando se le acerca. Oye ruidos raros, voces conocidas que
le calman y voces desconocidas que le asustan. de pronto, unos brazos le sujetan
y le transportan de un sitio a otro; cuando menos se lo espera le quitan la ropa y le
sumergen en agua; de repente, le ponen el chupete en la boca; de pronto le
aprietan la naricita para limpiarle ¡horror! se oyen unos pasos, alguien se acerca
¿qué me harán esta vez?
1- Realiza una tabla resumen donde registres 6 elementos a considerar en su
estimulación temprana y de qué forma en que puede intervenir su madre.

Áreas de desarrollo Sugerencias


Psicomotora Deben estimular los movimientos del bebe, tienen que
ser movimientos suaves, no bruscos porque puede
asustar y lastimar al bebe también la madre debe
Conocer y utilizar vocabulario referido a partir del cuerpo
y movimientos.
Educación Física La madre debe Fomentar las prácticas de actividades
físicas de acuerdo a las aptitudes del bebe
Lenguaje- La madre debe hablarle al bebe Enfatizar la entonación
Comunicación para facilitar la comprensión puede Cantar canciones y
asi explorar algunos sonidos.
Senso-percepciòn La madre debe fomentar y ayudar al bebe para que
reconozca a través de diferentes sentidos como oído,
tacto-kinestesia el entorno en donde se encuentra .
Area Emocional La madre debe Practicar hábitos que favorezcan la
Social independencia personal y social del bebe como por
ejemplo trabajar con el bebe poco a poco para que se
vaya acostumbrando con mas personas y siempre
hablarle para que se sienta seguro

2- ¿Cuál será la actitud de la madre respecto a su hijo, después de haber


participado dentro de este trabajo de estimulación temprana?

Creo que la actitud de la madre será muy buena porque asi ayudara a su
hijo desde muy pequeño y a futuro no le costara tanto adaptarse ya que
tendrá una buena estimulación temprana y eso es muy importante para el
desarrollo de los niños, pues les ayuda a mejorar el progreso de las
emociones y fortalecer su cuerpo, promoviendo las capacidades físicas,
mentales y sociales del infante. Y tiene grandes beneficios como Motivar a
los niños a adquirir nuevos conocimientos, Favorece su autonomía y
seguridad en si mismos , también Aumenta la capacidad de aprendizaje y
análisis. Crea mayores lazos afectivos entre los padres y el bebé.

También podría gustarte